Boletín del FMI. El FMI reexamina el suministro de asistencia financiera

Documentos relacionados
México solicita una línea de crédito de US$ millones al FMI

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231

BLINDAJE FINANCIERO A FAVOR DEL EMPLEO, EL CRECIMIENTO Y LA ESTABILIDAD

COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA CELEBRACIÓN DE UN DEBATE SOBRE LA CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA ANTE UN TERCER PROGRAMA DE AYUDA A GRECIA

Comunicado de Prensa. Anuncio de la Comisión de Cambios

POSICIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOBRE LA CUMBRE DE WASHINGTON DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2008

El FMI inaugura el Centro Regional de Asistencia Técnica para América Central

Mejorar la estabilidad financiera en China

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 2

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

MANUAL. Fondo Monetario Internacional. Paulo Juan Garza Peña Narváez Presidente De Fondo Monetario Internacional

Comunicado de Prensa. Anuncio de la Comisión de Cambios

Panorama del Acuerdo Stand By -FMI

CTF/TFC.15/5 16 de abril de Reunión del Comité del Fondo Fiduciario del CTF Ciudad de Washington Martes 12 de mayo de Punto 5 del temario

El papel del FMI en el siglo XXI

Quito, 14 de noviembre de 2012

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Programa Económico Financiero. del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional

Ministerio de Hacienda

Agregados monetarios y dinero bancario

Administración. financiera PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

La calificación crediticia y los intermediarios financieros. Ramiro Martínez-Pardo Antigua 15/11/2012

BANCO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMENTOS DEL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DIRECCION NACIONAL DE EMPRESAS PUBLICAS

Reforma del Régimen de Garantías Mobiliarias Un proceso participativo

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

Productos y Servicios Banca Corporativa

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas

Boletín Financiero del Sistema Bancario a diciembre de 2017 Análisis del entorno.

1. Sugiera cuatro ventajas y cuatro desventajas de un conteo físico completo del inventario al cierre del ejercicio.

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a

La Industria de la. como factor de Impulso para la Economía del País

Impacto Público del Gobierno Corporativo

ESQUEMAS REGIONALES ANDRAS UTHOFF UNIDAD DE ESTUDIOS ESPECIALES

Impuestos, deuda y desarrollo: Regla del uno por ciento para recaudar más ingresos en África

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

AUTORIDAD DE ASESORIA FINANCIERA Y AGENCIA FISCAL DE PUERTO RICO (AAFAF) 7 DE MARZO DE 2017 ORDEN ADMINISTRATIVA OA

Memorando del Presidente. Propuesta de financiación suplementaria a la República del Paraguay para el

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

PROYECTO DE LEY QUE CALIFICA CESIONES DE FACTURAS COMO OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO (Boletín )

Administración del Capital de Trabajo e Instrumentos de Inversión

Información de Finanzas Públicas. El municipio cuenta con tres tipos de ingresos:

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

RAMACAFE Managua, Nicaragua 1 de Septiembre del 2008 Noemi Pérez, Directora Ejecutiva FAST

GUATEMALA: SITUACIÓN MACROECONÓMICA Y PERSPECTIVAS By María Antonieta de Bonilla, Presidenta Banco de Guatemala

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial

Cuestión 5 del orden del día. Financiamiento de la infraestructura

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO: FUENTES, NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS

Gestión de riesgos en sistemas de pago

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

Identificando los Objetivos y el. Paso 1. Antonio Velandia, Banco Mundial

Introducción a la Financiación a Emprendedores y MICROEMPRESAS

La crisis financiera internacional. Una perspectiva Latinoamericana

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ESTABLECIMIENTO DE NORMAS

NORMA DE AUDITORÍA HECHOS POSTERIORES CONTENIDO

Financiamiento del Sector Público Global

Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Octubre 2017.

MERCADOS FINANCIERO Y DE CAPITALES EN CHILE: NO A LA AUTARQUIA

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Perspectivas de la economía mundial, abril de 2016

SECCIÓN AU 560 HECHOS POSTERIORES

Comité de Auditoría. Junta Ejecutiva. Auditores internos y externos. Diagrama 1 Estructura orgánica de nivel superior. Consejo de Gobernadores

Taller 7 El papel del efectivo en la organización de servicios de salud

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6:

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN. Montreal, de marzo de 2013

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

APRENDIENDO EL MANEJO DE CAJA

CURSO TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA. Código Lic. Víctor Aceituno Quezada

8va clase: Por qué nacieron los Bancos?:

OFICINA DE EVALUACIÓN INDEPENDIENTE (OEI) del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) PROGRAMA DE TRABAJO PROPUESTO PARA EL EJERCICIO 2004

ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: CUARTO TRIMESTRE DE 2004

La deuda pública estatal. Por qué nos debe ocupar?

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Directrices de la ABE

NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Preguntas y respuestas sobre el examen del DEG de 2015

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

RESOLUCIÓN UIT-R 2-6. Reunión Preparatoria de la Conferencia

FINTECH Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. Milko Zárate Quiñones Defensor del Inversionista

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015

DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS CANALES INTEGRADOS DE MARKETING ING. PATRICIA DAZA MURILLO

Desarrollos regulatorios y Desafíos en la Gestión de Riesgos que Impactan a las Infraestructuras de los Mercados Financieros (IMFs)

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

Marco histórico para la supervisión del FMI

Qué debo saber para comprar mi vivienda?

Transcripción:

Boletín del FMI EL FMI COMO PROVEEDOR DE FINANCIAMIENTIO El FMI reexamina el suministro de asistencia financiera Ulric Erickson von Allmen Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI 9 de octubre de 2008 La liquidez y el crecimiento mundiales reducen la necesidad de financiar la balanza de pagos. Las necesidades de los países de bajo ingreso cambian al tener más acceso a los mercados de capital privados. Nuevos instrumentos de financiamiento para cubrir posibles vacíos en la gama de herramientas del FMI. El FMI ha iniciado un examen de su papel como prestamista de los países miembros para cerciorarse de que cuenta con los instrumentos adecuados para atender las necesidades de los países en un entorno de flujos financieros internacionales cada vez más cuantiosos y complejos. El 22 de septiembre de 2008 el Directorio Ejecutivo del FMI llevó a cabo un primer debate sobre la función del financiamiento que brinda la institución. El Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, manifestó a los directores ejecutivos de la institución que si bien el FMI tiene un historial de adaptación al cambio, la verdad es que nuestros instrumentos de financiamiento se basan en un modelo que tal vez ya no coincida con las necesidades de gran parte de los países miembros. Menor demanda de recursos del FMI En los últimos años ha disminuido notablemente la demanda de los recursos generales del FMI y, en menor grado, la de los préstamos concedidos en el marco de los programas para los países de bajo ingreso (véase el gráfico). Pero no todos los economistas coinciden en que esto constituya un problema. Para algunos es una señal de éxito. Últimamente, gracias a la holgada liquidez mundial y el vigoroso crecimiento, el FMI apenas ha tenido que brindar apoyo para financiar la balanza de pagos de los países. La tesis es que el FMI sigue siendo la institución internacional que está en mejores condiciones de proporcionar y coordinar paquetes financieros en casos de crisis.

2 Otros, menos optimistas, señalan que muchos países miembros parecen evitar al FMI y buscan otras soluciones para sus necesidades de balanza de pagos. A modo de ejemplo, puede citarse la promoción de fondos comunes y acuerdos de financiamiento regionales, la acumulación de cuantiosas reservas internacionales, la consideración de préstamos y financiamiento contingente a través de otras instituciones financieras internacionales y el uso de líneas bilaterales de swaps para la liquidez en divisas. Sostienen que los instrumentos financieros del FMI no brindan los servicios que los países necesitan, están sujetos a excesiva condicionalidad, proporcionan muy poco financiamiento a un costo demasiado elevado y emiten señales negativas tanto al público como a los mercados (lo que se conoce como estigma). Criterios actuales del FMI para la concesión de préstamos A través de sus préstamos, el FMI continúa ofreciendo un bien público internacional importante: proteger la estabilidad de la balanza de pagos y un sistema abierto de comercio internacional, y reducir la probabilidad de que las crisis se propaguen entre países mediante

3 el contagio financiero y las repercusiones de los ajustes desordenados. No cabe suponer que el sector privado y algunos países específicos proporcionen este bien público. En la reunión del Directorio Ejecutivo se trataron varios temas. En qué circunstancias debería el FMI conceder préstamos? El FMI solo puede comprometerse a brindar financiamiento en base a una necesidad real o latente de balanza de pagos, pero este tipo de crisis puede ser ocasionada por un desorden fiscal o bancario de carácter interno. Los economistas del FMI se preguntaron si, a la luz de la globalización financiera, debería redefinirse el significado de necesidad de balanza de pagos. Qué papel debería desempeñar la condicionalidad? En gran medida, el financiamiento que brinda el FMI se desembolsa en tramos y está sujeto a condicionalidad para garantizar que los problemas se resuelvan sin perjudicar la prosperidad nacional o internacional y limitando los riesgos a los que se expone el FMI. Pero conforme los países miembros fortalecen sus políticas económicas y amplían su acceso a los mercados, su necesidad de apoyo tradicional escalonado disminuye, en tanto que aumenta su necesidad de apoyo para afrontar shocks que podrían autocorregirse y para mantener la confianza de los inversionistas. En el documento se presentan tres enfoques que en ciertas circunstancias podrían ser considerados en lugar de la condicionalidad tradicional del financiamiento: Recurrir a pruebas de cumplimiento y actividades de supervisión selectivas solo durante las revisiones de los programas, en lugar de los exámenes periódicos y los criterios de ejecución estándar que exige la actual política del FMI. Ofrecer apoyo desembolsando préstamos completos en lugar de acuerdos de préstamos en tramos, basándose en el historial del país y las políticas económicas vigentes. Utilizar garantías en lugar de condicionalidad; replantear los instrumentos financieros del FMI. En el documento se describe una serie de posibles nuevos programas de préstamos, cada uno destinado a subsanar vacíos detectados en el conjunto de herramientas del FMI. Un instrumento de emisión de señal neto. El FMI podría poner el Instrumento de Apoyo a la Política Económica (IAPE) a disposición de todos sus miembros, o podría crear un instrumento de emisión de señales similar al IAPE para países de mediano ingreso. Un instrumento para la prevención de crisis. Hace algún tiempo que el FMI ha estado considerando la creación de un nuevo instrumento de liquidez. Una idea preliminar fue la línea de crédito de acceso rápido. En forma independiente, dos directores ejecutivos han propuesto una línea de estabilidad financiera. Ambas estarían específicamente destinadas a fortalecer las defensas de los países contra las crisis de la cuenta de capital. Si bien hay consenso con respecto a las características del diseño, varias dudas han demorado la creación de un nuevo instrumento de liquidez, como por ejemplo el temor de que si un país se adelanta

4 a solicitar apoyo contingente los mercados malinterpreten la medida como un indicio de problemas inminentes, y el temor de crear un instrumento que no fuese utilizado. Un instrumento de liquidez a corto plazo. Los países miembros del FMI más avanzados pueden atravesar períodos de turbulencia cuando necesitan en forma urgente liquidez en divisas a corto plazo. Normalmente estos países recurren a swaps de divisas con otros bancos centrales. Hasta ahora, el FMI ha evitado participar en dichas transacciones, pero se plantea la interrogante de por qué el FMI no debería desempeñar un papel en estos casos. Podría establecer un servicio de liquidez a corto plazo de rápido desembolso y ponerlo a disposición de países con historiales y marcos de política económica muy sólidos. Un servicio financiero discreto. Por último, podría el FMI brindar financiamiento sin anunciarlo públicamente? Un servicio de este tipo iría en contra de la tendencia general de aumentar la transparencia del FMI y de los países miembros, pero podría reducir la percepción del estigma implícito en los préstamos del FMI, estigma que quizá lleva a los países a no acudir al FMI para obtener asistencia. Los economistas del FMI también plantearon la posibilidad de eliminar, o al menos reformar, los programas de préstamos poco utilizados, como el Servicio de Complementación de Reservas, el Servicio de Financiamiento Compensatorio y el Servicio Ampliado del FMI. Ayuda a los países de bajo ingreso El Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP) es utilizado ampliamente y seguirá siendo un componente fundamental de la labor del FMI con los países de bajo ingreso. Estos países también reciben apoyo para sus políticas económicas y una indicación de la calidad de las mismas en el marco del Instrumento de Apoyo a la Política Económica (IAPE), que sin recibir financiamiento propiamente dicho. Sin embargo, a medida que más países de bajo ingreso logran acceder a los mercados de capital privados, es probable que sus necesidades se orienten hacia el apoyo de la balanza de pagos a corto plazo, el asesoramiento en materia de política económica y la emisión de señales a los mercados. A raíz de la escalada de los precios mundiales de los alimentos y las materias primas, el 19 de septiembre el Directorio Ejecutivo decidió modificar el Servicio para Shocks Exógenos (SSE) a los efectos de mejorar la capacidad del FMI para brindar asistencia rápida. Pero los países de bajo ingreso también afrontan necesidades de balanza de pagos a corto plazo de origen interno. Dado que esas necesidades no estarían cubiertas por el SSE, cuya finalidad exclusiva es hacer frente a los shocks externos, el FMI podría considerar un Acuerdo de Derecho de Giro (acuerdo Stand-By) para los países de bajo ingreso. Instaurado en 1952, el acuerdo Stand-By ha sido el servicio de financiamiento del FMI más ampliamente utilizado. Próximos pasos Es crucial que el FMI cuente con una función de financiamiento sólida que satisfaga las necesidades de nuestros países miembros. Brindar confianza a los países miembros poniendo los recursos del FMI a su disposición, tal como se consagra en el Convenio Constitutivo, es y

5 debe ser un cometido fundamental de la institución, señaló Strauss-Kahn en la reunión del Directorio Ejecutivo. Para poder cumplir esta función, resulta evidente que se necesitan reformas. No todas las ideas tratadas en el estudio preparado por el personal técnico del FMI serán llevadas adelante. La hoja de ruta del año entrante se centrará en cinco grandes áreas: elaborar un marco analítico para el financiamiento que brinda el FMI; avanzar en la elaboración de un nuevo instrumento para la prevención de las crisis; revisar los límites del acceso y los términos de financiamiento para utilizar los recursos del FMI; reexaminar el uso de la condicionalidad, y considerar instrumentos de financiamiento para los países de bajo ingreso. Para comentar este artículo, diríjase a imfsurvey@imf.org