Ampliación del margen del caballo

Documentos relacionados
La escala de la doma según la Federación Hípica Alemana / Entrenamiento de un caballo (joven)

Piruetas a Galope DEL JUEZ GENERAL FEI GHISLAIN FOUARGE. 1 de julio Guía para la evaluación de las piruetas, el contacto y los problemas con

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

HOJA DE EJERCICIOS - DEBUTANTES

PRESENTACION. Aumentar la mobilidad y la disponibilidad del caballo. Hacer flexible lateralmente al caballo.

ESTIRAMIENTOS POR GRUPOS MUSCULARES

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

EL DOLOR LUMBAR Y EL EJERCICIO FÍSICO

doma clásica CAMBIOS DE PIE EN EL AIRE

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

ABDOMINAL CORRECTIVO CON OBERTURA DE PIERNAS

PREPARACION FISICA PARA JUVENILES

EJERCICIOS GRUPO DORSAL

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

NOTAS PARA EL EVALUADOR:

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

EL CALENTAMIENTO AUTÓNOMO

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

CAMPEONATO DE CYL DE EQUITACION CON PONIS PARA CCE

REPRISE A.P. FCH 2016 (40x20)

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

PROGRAMA 2. Recuerda que realizar ejercicio físico, es un hábito saludable, pero debes vigilar tus sensaciones.

REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2015 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE)

Lanzamiento de peso. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

UNIDAD DIDÁCTIOCA: ASIÉNTATE

ITINERARIO 1 - DIFICULTAD BAJA 1.1

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

CIRCULAR 53/07 SECRETARIA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACION. CAMPEONATO NACIONAL CATEGORIAS "NOVICIOS" y "MEDIA ESTRELLA"

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

REGLAMENTO DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES 2017 DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN (CCE)

Estos estiramientos son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber como realizarlos.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

ejercicios a realizar en el domicilio

TEMA 4: LA ACTITUD POSTURAL.

Entrenador por qué tenemos que estirar?

EJERCICIOS DE COLUMNA CERVICAL

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

Posturas de estiramiento de pie II

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

1. ESTIRAMIENTO DE LOS ADUCTORES

Golpe liftado de revés En cuanto al golpe liftado, tendría puntos en común respecto al anterior y sería de la siguiente manera:

Lanzamiento de disco. Descripción técnica y principales errores. Joan Rius i Sant

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

Manual De Ejercicios De Movilidad

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

TEMA 2. TÉCNICA DE CARRERA

TEMA 1: FITNESS; en busca de la técnica en el trabajo de fuerza. TEMA 1. EL FITNESS; EN BUSCA DE LA TÉCNICA EN EL TRABAJO DE FUERZA.

Este programa ha sido diseñado para tonificar la musculatura del hombre. Los tiempos de descanso son entre una serie y otra, son de 40 segundos.

!Empiece ahora mismo a cuidar su espalda!

Dr. Marcotulio Pérez Valtierra Ced. Prof Ced. Esp

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

SEMANA BLANCA ANDORRA Aprendizaje y progresión en el deporte del ESQUI ALPINO

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

La Técnica Vocal. Carl Hogset

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

Para tu Farmacia 10 BENEFICIOS DE ESTIRAR ADECUADAMENTE

ESTIRAMIENTO DE CUERPO COMPLETO

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Espalda. Análisis de la técnica

Programa de Ejercicios Generales: Nivel 1

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

EJERCICIOS PARA EL HOMBRO

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

Equitación INTRODUCCIÓN

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

Ejercicios en su Escritorio

Potenciación de extensores dorsales, brazos extendidos a ambos lados de la cabeza

Mejora tu salud durante el embarazo con la Técnica Alexander.

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

TABLAS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

Ejercicio 1 Posición de partida Ejecución

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

higiene postural recomendaciones preventivas

SALTO DE ALTURA. LA TÉCNICA o Tres fases: Carrera Batida Vuelo y franqueo

Transcripción:

Ampliación del margen del caballo Muchos no lo conocen y muchos no saben hacerlo sin embargo la ampliación del margen es un elemento clave en la equitación. Qué lo que es una ampliación del margen? En la ampliación se transmite la impulsión de los posteriores, los cuales pisan debajo del centro de gravedad, a través del dorso elevado, hacia delante. Al mismo tiempo el caballo se estira hacia la mano del jinete. Los pasos / trancos ganan a terreno y el cuello, junto con la línea frontal, (línea que forma la frente con los ollares), se extienden hacia delante. El caballo no se abre, si no, se queda en auto sostén, con el cuello como el punto mas alto. Así la ampliación realmente se produce entre el punto del asiento del jinete y de la nuca del caballo. En ningún momento, la mano del jinete debe actuar reteniendo. Muchas veces se ven caballos, que cargan el peso en sus manos, se abren, o cuellos demasiados cerrados, dorsos hundidos y manos pataleandos. Con el tiempo hemos olvidado de acordarnos también de la anatomía del caballo. La anatomía requiere una ampliación del margen del caballo, para poder ejecutar un alargamiento. Una ampliación correcta se desarrolla desde atrás hacia delante. Pero se pueden observar frecuentemente caballos que están cerrados delante y largos por detrás. Causa es una actuación demasiada fuerte de la mano del jinete, en conjunto de un asiento demasiado apretando en el dorso. Consecuencia: Un dorso hundido, en ver de elevado. El caballo no trabaja a través del dorso, en su lugar la impulsión se transmite hacia las manos del caballo. El menudillo de la mano se tiende hacia el suelo. La influencia de la morfología del caballo Alargamiento con la diagonal interrumpida, dorso rígido, grupa alta y demasiado cerrado por delante, - Trote de espectáculo - Cada jinete debería tener la imagen de un alargamiento ideal en su mente: - Un caballo pisando debajo de su centro de gravedad, con un cuello ligeramente extendido y los ollares delante de la vertical. Aspirarlo, pero no querer ejecutarlo desde el principio. En muchos casos no va a ser posible...

Jinete con un asiento bien equilibrado, lo cual permite al caballo un auto sostén natural, con una impulsión ideal Una ampliación depende de la morfología del caballo. De su dorso, sus posteriores, del cuello y de sus espaldas. Con un dorso corto y un cuello corto, no se puede lograr la misma ampliación, como con un dorso y un cuello mas largo. Así como un caballo con un paso un poco reducido, no llegará a un paso medio con la misma amplitud, como un caballo, cuyos posteriores pisan muy hacia delante y debajo de su centro de gravedad, y cual tiene unos movimientos francos de sus espaldas. Sin embargo un dorso y un cuello mas largo no son el criterio en si, para poder conseguir una ampliación del margen correcta del caballo. Mas bien se debe buscar, en cada caballo, el óptimo para la capacidad de ampliarse. En el paso medio el caballo no debe caer en sus manos. La extensión nace de los posteriores activos a través del músculo largo del dorso. Los posteriores deberían seguir a los manos, en cuatro tiempos claros y francos. Desde la cola hasta la boca del caballo, debería notarse la disposición para la extensión. Extensión desde la cola hasta la boca. Una ampliación del margen al paso correcto La satisfacción en su trabajo demuestran los caballos, entre otro, con la cola. Aquí se ve claramente una insatisfacción En el trote y en el galope, el caballo en general, esta mas cerrado. El espectador ve, que el caballo busca la embocadura y que eleva su dorso. La impulsión pasa por todo el cuerpo. Qué nos dice la línea frontal en el trote largo? La línea frontal indica a donde debe pisar la mano del caballo! La nuca es el punto mas alto. Excepto en caballos o sementales cuales consten de un cuello muy ancho. En ellos se encuentra el punto mas alto en la 2. vértebra cervical, pero siempre con los ollares ligeramente delante de la vertical. La expresión general del caballo transmite confianza y satisfacción en su trabajo. La cola esta libremente balanceando.

Condiciones para conseguir una ampliación del margen del caballo La condición para conseguir una ampliación del margen, es la disposición del caballo de extenderse, en todo momento. Esta es la base, la cual cada uno debe ya lograr en el calentamiento. Esto esta valido para cada caballo. No importa la edad del animal, ni el nivel de su doma. La disposición de extenderse es fundamental para ampliar, o también, para acortar un caballo. Entre los primeros pasos o trancos alargados de un caballo joven y el alargamiento en su finalidad, hay un camino largo. Siempre hay que tener en cuenta, el nivel de la doma y el aire ejecutado. Caballos jóvenes todavía no demuestran la fase de suspensión tan pronunciada, como un caballo mas avanzado en su doma. La reunión todavía es mínima. En general un caballo joven trabaja mas extendido, y por esto no se puede reconocer aún tan claro la ampliación de su margen. Ampliar el margen del caballo, pero como Ejemplo 1: Los comienzos con un caballo joven Dejarle estirarse hacia las riendas (largas) Imaginamos que un caballo joven esta trotando con mucha elasticidad y soltura en una pista. Se extiende hacia la mano del jinete y eleva su dorso. La línea frontal puede, que a veces se encuentra un poco detrás de la vertical. Mientras el caballo mantiene su flexibilidad y una cadencia franca hacia delante, no tiene que ser un problema de momento. Pero el jinete no debe dejar de trabajar en el estiramiento del caballo hacia su mano, a través de los posteriores activos. Comprobando la disposición de extenderse hacia delante y debajo, permitiéndole buscar el contacto, dejando las riendas poco a poco mas largas. El caballo no se debería precipitar en estos momentos. Este caballo joven pisa bien debajo de su centro de gravedad, en extensión, con las riendas poco a poco dadas Transiciones dentro del mismo aire Después del calentamiento se acortan, poco a poco, otra vez las riendas, manteniendo las ayudas propulsoras. Para que funcione el alargamiento de algunos trancos, hay que haber acortar al caballo

anteriormente. El caballo tiene que escuchar bien a las ayudas propulsoras. El jinete solo debe empujar tanto hacia delante, como puede controlar paso por paso. Muchas transiciones ayudan a mejorar la sumisión. Mantener siempre el mismo ritmo, es de gran importancia. Así que, empujar solo tanto, como se permite una retención suave en continuación. Empujando hético, tiene de consecuencia una perdida del ritmo. El resultado es un caballo tenso, lo cual no puede ampliar su margen. Además de gran importancia, son posteriores flexibles y activos. Un trabajo en líneas curvas, puede ser otra ayuda para conseguirlo. Recorrer círculos de 20 metros de diámetro o una vuelta de 10 metros de diámetros, después saliendo recto de dicha vuelta y alargar algunos trancos. Retener y entrar directamente de nuevo en una vuelta. Otro ejercicio puede ser, engrandecer y reducir el circulo de 20 m. ( en forma de caracol) Trote medio y galope medio son un reto al equilibrio del caballo joven. En el galope medio lleva la nuca todavía mas bajo que un caballo experto. No es de gran importancia, mientras la línea frontal se queda delante de la vertical, el caballo no cae sobre sus manos y cada tranco del galope pasa dinámicamente por su cuerpo. Llevar la nuca como punto mas alto, siempre debería quedar como objetivo de cada jinete. El caballo galopa cuesta arriba y el galope esta bien saltado No se debe trabajar el caballo joven durante mucho tiempo en la misma posición. Es recomendable usar el principio del acordeón. Después de cada reunión, dejar permitir al caballo que se estire hacia delante y abajo. (alargar y acortar) Ejemplo 2: El caballo avanzado en su nivel de doma Extensión es obligatorio: Da igual, si se trata de un caballo joven o de un caballo ya mas avanzado en su doma. También el caballo mayor se tiene que estirar en todos los aires durante el calentamiento. Dejar que el caballo se estire poco a poco hacia las riendas, dadas lentamente, sirve como comprobación si el caballo escucha bien a las ayudas del jinete. También un caballo mayor, se tiene que extender antes del trabajo reunido. Aquí los ollares deberían estar un poco mas delante.

Pensar en los medios trancos: Poco a poco se empieza con ejercicios, los cuales favorecen la reunión, y que animen al caballo que cargue mas peso en sus posteriores. No confunde ejercicios que favorecen la reunión, con las lecciones de reunión! Pero recuerde: La reunión es indispensable para el alargamiento Transiciones dentro del mismo aire, son los primeros pasos para poder alargar correctamente y para conseguir una correcta ampliación del margen. El jinete tiene que estar capaz, de poder montar su caballo en distintos márgenes. (largo / corto) Alargar algunos trancos, retener suavemente, alargar otra vez y retener de nuevo etc. Todo con tranquilidad, paciencia y paso por paso o tranco por tranco. La retención debe ser siempre en relación al nivel de la doma del caballo. El jinete todavía no retiene su caballo tanto, que realmente llega a ejecutar los medios trancos en su finalidad. Avanzar y retener. El jinete retiene su caballo casi hasta los medios trancos. Sus manos deberían estar mas juntos. Pero sin embargo debe pensar en ellos. En este momento el caballo acorta su margen y se sienta mas en los posteriores. Se puede decir, que estamos produciendo una tensión positiva!, la cual nos hace falta para el alargamiento. Solo con un caballo descontraido podemos producir una tensión positiva. Espalda adentro: Para fomentar la reunión, añadimos ejercicios de incurvación en tres pistas. Un buen ejercicio es el espalda adentro. Como este ejercicio requiere cierta capacidad de reunirse, no sirve todavía en su fin, para un caballo joven. Al caballo mas domado, sin embargo, anima activar mas sus posteriores. (Según el reglamento de la FN- Federación Hípica Alemana, los articulaciones de la pelvis y de la rodilla deben doblarse mas en este ejercicio) Las ayudas propulsoras ganan en eficacia, que conlleva una mejora de la impulsión. Siempre hay que fijarse en la dosificación justa. No se trata de cansar al caballo. Con este ejercicio tenemos una buena preparación para un alargamiento, por ejemplo en una diagonal. El espalda adentro obliga al caballo de pisar mas debajo de su centro de gravedad. Esta lección se ejecuta en tres pistas.

Pero atención, muchos jinetes (caballos) ya fallan en el comienzo de la diagonal! Y ahí es, donde una preparación excelente se nula. Clave es, entrar profundamente en la esquina y retener al caballo un poco antes de la misma. Un error grande y muy común es, girar el caballo hacia la diagonal, a través de la rienda interior. Esto provoca una torsión en el cuerpo del caballo y los posteriores se escapan hacia el lado. Corregir esta torsión, continuiendo en la diagonal, es casi imposible. Una ayuda para el jinete puede ser, pensar en ejecutar un giro en los posteriores, cuando esta doblando hacia la diagonal: Después de la esquina se monta el caballo con la espalda un poco hacia delante, hasta la letra donde empieza la diagonal. Con la rienda exterior se dirige el caballo hacia la diagonal. Estando en la diagonal, con un contacto uniforme, pongamos recto al caballo, a través de nuestros piernas y las riendas. Ahora el jinete retiene otra vez el caballo algunos trancos, y después empujarlo hacia delante. No empuja al caballo hacia delante, estando todavía en la esquina! Saliendo de la esquina, dirigido por la rienda exterior, después recto hacia delante en la diagonal. El caballo pisa claramente debajo de su centro de gravedad. La importancia de un asiento correcto La ampliación del margen del caballo, depende mucho del asiento del jinete. Sentado demasiado profundo es malo y estar sentado encima de los muslos, también. Asiento demasiado inclinado hacia atrás y demasiado profundo. Así el jinete acorta el caballo delante, pero atrás se alarga. En el trote largo, es recomendable de descargar el dorso del caballo un poco. El jinete sigue sentado en sus ísquiones, pero la presión se ligera un poco. En el galope, el tronco del jinete se adelanta ligeramente. El jinete se compenetra en el movimiento del caballo, que requiere una postura flexible del mismo. Tiene que mantener su equilibrio encima del centro de gravedad del caballo, lo cual se encuentra aprox. en la 12. vértebra torácica. Muchos jinetes están sentados en la 15. vértebra torácica, y así impiden una elevación del dorso del caballo. Un asiento demasiado profundo, provoca que el jinete queda detrás del movimiento y así

empuja al caballo hacia delante. El caballo se apoya encima de la mano del jinete y los posteriores no pueden pisar debajo de su centro de gravedad. Sus manos están pataleando. Así no se consigue una ampliación del margen del caballo. En ningún momento, el jinete debe intentar de formar al caballo con sus mano. Como consecuencia de esto, el caballo se apoyaría encima de la embocadura y hundiera el dorso. En cada paso, el jinete debe ceder sus manos un poco hacia delante. El jinete debe estar sentado recto, pero flexible y acompañando el movimiento del caballo. Sus manos bajos, tal como la anatomía del jinete se lo permite. La amazona empuja con la pelvis, aprieta con los muslos y las rodillas y estira los talones hacia arriba. Si cada jinete sería conciente de la importancia de la ampliación del margen del caballo en un alargamiento, no se veían tantos alargamientos, sobre todo los del trote, con caballos demasiados cerrados en el cuello (detrás de la vertical), dorsos hundidos y poca impulsión. Claro que se ven caballos, que estiran sus manos hacia delante, pero muchas veces se trata de un trote largo artificial o de espectáculo. Si falta la ampliación del margen, y así un caballo flexible, extendido hacia delante, a través del dorso, nunca llegamos a un alargamiento correcto. Claro es, que algunos caballos perderían su espectacularidad en el trote largo. Pero tenemos que preguntarnos: que vale mas, un trote largo correcto, según el antiguo reglamento de la Doma Clásica, o un trote de espectáculo, que incluso en muchos casos lastima a los caballos, a lo largo de su entrenamiento, por causa de exigir un movimiento no natural del animal? En casi cada comentario de los participantes de una prueba en un concurso de Doma Clásica, deberíamos encontrar la nota, mas ampliación del margen deseado. A primera vista un buen alargamiento. Pero los posteriores no pisan debajo del centro de gravedad y la impulsión cuesta abajo, se refleja en la bajada del menudillo izq. La mano del jinete no permite la extensión del caballo. La boca del caballo no indica hacia la dirección, donde pisa la mano. No existe una ampliación del margen del caballo!

Pero por otro lado, somos nosotros, los jinetes, los cuales tienen la responsabilidad para una equitación y un entrenamiento sano para el caballo nuestro compañero de deporte -. Cada jinete debería tener como objetivo, de presentar su caballo, en todos los aires, en sus movimientos mas naturales y harmónicas. Por lo tanto, no podemos dejar la ampliación del margen al lado. Fuente Fotos: RR y El dedo en la yaga de Dr. Gerd Heuschmann