Primeras consideraciones y preguntas

Documentos relacionados
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Universidad Autónoma de Querétaro

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad.

Los retos del desarrollo personal y social

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

1.La es la forma de gobierno donde la máxima autoridad es. 4.Se define al estado como. 5. Los 3 elementos que componen el estado son, y

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

1. La tragedia griega: espejo y espejismo Una tragedia griega El teatro en la Antigüedad:

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

LA LUCHA POR LOS DERECHOS

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

LEY DEPARTAMENTAL Nº 25 LEY DEPARTAMENTAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 RUBÉN COSTAS AGUILERA GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO AUTÓNOMO DE SANTA CRUZ

Derechos humanos y democracia

Las competencias que definen el perfil de egreso:

DECLARACION UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA MORAL

Crisis, ciudadanía activa y democracia participativa: qué papel tiene el voluntariado? Juan Ignacio Latorre Director CREAS

Elementos constitutivos de los Sistemas Electorales

LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA ( )

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

No hay democracia y comunicación sin ÉTICA

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE LA DEMOCRACIA

COLEGIO ALEXANDER DUL

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

Cuál es el país que tú quieres?

Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

Régimen Democrático.

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Educación Cívica II Poder y participación

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA

Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS

CHARLA SOBRE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA - IES ALJANADIC DE POSADAS

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DE LOS MANUALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO I X I M J O S É A L F R E D O C A L D E R Ó N E N R Í Q U E Z D O C E N T E F A C I L I T A D O R

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs)

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración

COMITÉ DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

ESTRUCTURA DEL ESTADO

GRECIA ARCAICA. Evolución Política

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

ENCUP Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2012 ENCUP Principales Resultados

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías.

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Guía docente. Educación Ciudadana1 Argentina: de la sociedad a la comunidad. Llaves. Recursos para la planificación. Serie

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

RESPONSABILIDADES DEL ESTADO EN LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

El Estado: funciones y componentes

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

PROGRAMACIÓN SÉPTIMO BÁSICO 2017

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano?

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

TEMA 6: El Estado social y democrático de Derecho.

Democracia Participativa y Gobernabilidad. Presentado por: Dra. Violeta Pallavicini

SISTEMAS ELECTORALES Y GOBERNABILIDAD: UNA MIRADA A AMERICA LATINA

La Democracia Industrial. J. Cristóbal Gutiérrez D.

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas

INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL Y PRÁCTICA ELECCIONES EEUU

Sistema Político y Relaciones Exteriores

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

Vínculos afectivos, conviencia y paz

REFLEXIONES SOBRE DEMOCRACIA INTERCULTURAL. La Paz, 12 de junio de 2013 F L P. Franz G. Laime Pérez.

SEMINARIO TALLER SOBRE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA VIDA ESCOLAR

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

MÓDULO 0. Presentación

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

Los pueblos como titulares de derechos

DEMOCRACIA SIGLO XX. Teorías generales

Artículo 4 Derechos y principios rectores

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA Rosa Florencia Aguilar Mendoza

AUTORREGLAMENTO DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DEL DISTRITO DE USERA PROCESO PILOTO Octubre2015 Enero 2016

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Transcripción:

LA DEMOCRACIA

Primeras consideraciones y preguntas La democracia es quizá el concepto político sobre el que se han hecho más definiciones y tipologías y sobre el que se han escrito más libros. Abraham Lincoln definió la democracia como Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Para Winston Churchill, la democracia es el peor sistema de gobierno, excepto por los demás. La democracia ha significado cosas distintas en las distintas épocas.

Por qué es deseable la democracia a los demás sistemas? Qué alcances tiene? Cuáles son sus limitaciones? Cuáles son las contrapartes de la democracia? Es la democracia una realidad o un ideal?

Orígenes de la democracia El surgimiento de la democracia puede ubicarse en Grecia en el año 500 a. C. Viene del vocablo griego demos=pueblo y kratos=gobierno.

Fue Atenas quien primero adoptó esta forma de gobierno, en oposición a la aristocracia. Se conoce como democracia directa. En general, el gobierno ateniense funcionaba mediante una asamblea, en la que participaban los ciudadanos y tomaban decisiones.

Los ciudadanos atenienses eran hombres, mayores de 20 años. Se basaba en un principio de igualdad política entre los ciudadanos.

Las asambleas atenienses Quórum de 6,000 ciudadanos. Consejo de 500 miembros que preparaban la agenda. Se reunía unas 40 veces al año. Ahí se discutían: Leyes para mantener el orden público Finanzas e impuestos Política exterior Funcionamiento de las fuerzas militares y navales

Se privilegiaba el consenso y la unanimidad. Cuando ello no era posible, se recurría a la votación.

Qué tan democrática era Atenas? No plenamente, pues no incluía ni a las mujeres ni a quienes no fueran descendientes de atenienses; amén de que tenían esclavos.

La democracia representativa Luego del fin de la democracia griega hubo un largo periodo de imperios y monarquías absolutas. Los primeros ejemplos de parlamentos se observan en Europa del norte, con Suecia, en el siglo XV. Más tarde, en Inglaterra en el siglo XVIII.

La representación se hizo necesaria al conformarse los estados nacionales, que podían abarcar grandes extensiones territoriales y de población.

Características de la democracia representativa La soberanía (posibilidad de autodeterminación) recae en la población, pero está depositada en representantes.

El gobierno requiere el consentimiento de los gobernados. La representación debe obtenerse mediante elecciones populares, regulares y por voto secreto.

La democracia en la actualidad Toda democracia hoy es representativa, aunque tiene elementos de democracia directa. Hay diferentes formas de entender la democracia, como países democráticos.

Por qué optar por la democracia? Según Robert A. Dahl Ayuda a evitar el gobierno de autócratas y tiránicos. Garantiza a sus ciudadanos derechos fundamentales que gobiernos no democráticos no garantizan ni pueden hacerlo.

Asegura a sus ciudadanos un mayor ámbito de libertad personal. Ayuda a las personas a proteger sus intereses personales.

Sólo un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para que las personas ejerciten la libertad de autodeterminarse -es decir; que vivan bajo leyes de su propia elección.

La democracia promueve el desarrollo humano más plenamente que cualquier alternativa factible. Sólo un gobierno democrático puede fomentar un grado relativamente alto de igualdad política.

Las democracias representativas modernas no se hacen la guerra entre sí.

LAS DOS DIMENSIONES DE LA DEMOCRACIA

La democracia electoral Competitividad Incertidumbre

Elecciones regulares, libres y justas Respeto al voto

Inclusión de todas las fuerzas políticas

La democracia como forma de vida Libertad Igualdad Pluralidad

Tolerancia Legalidad Participación

LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE RESOLVER CONFLICTOS

Métodos de decisión democráticos Es posible tomar decisiones, en oposición a la anarquía.

Incorpora diversos puntos de vista más ideas. El proceso tiende a ser más justo equidad las reglas son acordadas o aceptadas por todos pacífico.

Decisión por méritos mayoría Decisión por azar Decisión por consenso

EL DIÁLOGO DEMOCRÁTICO De acuerdo con el PNUD

Qué es? Es un proceso de interacción genuina mediante el cual los seres humanos se escuchan unos a otros con tal profundidad y respeto que cambian mediante lo que aprenden.

Su propósito Transformar las relaciones conflictivas de manera pacífica mediante un intercambio respetuoso de opiniones.

Actitudes fundamentales Respeto por los demás Empatía Apertura Transparencia Buena fe Inclusividad Disposición al aprendizaje y al cambio

LA TOLERANCIA

Tolerancia es sobrellevar al otro con la intención de entenderlo mejor.

La tolerancia no significa indiferencia hacia los demás, sino el reconocimiento de sus diferencias y de su derecho a ser diferentes.

La tolerancia es una actitud y como tal no es nata, sino producto de la socialización.

Los límites de la tolerancia La tolerancia no exige soportar situaciones indignas del hombre y un dominio inhumano o despectivo.

La crítica a estas situaciones es perfectamente compatible con la tolerancia. Sin esa crítica, la tolerancia se convierte en imperdonable indiferencia respecto al destino del prójimo.

La tolerancia no nos obliga a callar sobre la persecución religiosa o racial o política o sobre los usos y costumbres de algunos pueblos indígenas que discriminan a las mujeres o las agreden.

No puede admitirse algo en contra de la dignidad humana.

La tolerancia en la política En una democracia pluralista, normalmente no se logra la unanimidad deben decidir las mayorías.

Desde el punto de vista democrático ningún individuo o grupo es poseedor de la verdad ni está en condiciones de determinar qué es justo o injusto, bueno o malo.

Pero esas decisiones no pueden convertirse en absolutas aplastarían a las minorías no pueden tener la certeza absoluta de que sus decisiones son las correctas.

Por ello, esta democracia no puede subsistir ni vivir en libertad sin la tolerancia entre la mayoría y las minorías.

La construcción de la tolerancia debe de pasar por condiciones sociales más justas y por una socialización familiar y de la escuela.

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Qué es el género? El género es una construcción social, basada en las diferencias sexuales entre hombres y mujeres.

Estas diferencias existen, pero han sido maximizadas para separar las funciones de hombres y mujeres en la sociedad: en lo familiar, en lo económico, en lo político y en lo cultural.

Estas diferencias creadas han servido para discriminar a las mujeres y colocarlas en posiciones de desigualdad frente a los hombres.

Pero también han servido para depositar en los hombres ciertas cargas que también son difíciles de soportar.

Qué es la perspectiva de género? La perspectiva de género implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual

y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y normas sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual.

Mediante la construcción del género, la sociedad fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres y las mujeres, de lo que se supone es "propio" de cada sexo.