Notas. El uso de pigmentos en avicultura. Notas Nº 34

Documentos relacionados
USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P

Guía para pigmentación de pollos de engorde. Deltacolor Piel

FACTORES CLAVES EN LA PIGMENTACIÓN DE LA YEMA DE HUEVO

LA CRIANZA DEL POLLITO DE ENGORDE PRIMEROS 14 DIAS DE VIDA

Pigmentantes naturales: Combinación de xantofilas amarillas y rojas para optimizar su utilización en broilers

Todos los canarios rojos, tanto lipocrómicos como melánicos, derivan de cruzamientos con el Cardenalito de Venezuela, pequeño fringílido de 10

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

EL AYUNO DEL POLLO DE ENGORDE

Alimento para gallinas ponedoras

Algunos aspectos de la alimentación para producción de huevo y pollo.

Urinary 1Kg 3Kg 7Kg. Formulado especialmente para mantener el tracto urinario sano, y así evitar un problema de salud muy común en los gatos.

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Alta Calidad y Rentabilidad

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Qué son los ácidos grasos?

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43

EFICIENCIA DEL COMPLEMENTO MANANOOLIGOSACÁRIDOS MAS ÁCIDOS ORGÁNICOS AVI-MOS EN ALIMENTACIÓN DE POLLOS PARRILLEROS AGRADECIMIENTO DEDICATORIA

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

Manual de Nutrición y Dietética

Objetivos: 1. Conocer las diferentes vitaminas presentes en los alimentos. 2. Comprender la funcionalidad biológica de las vitaminas.

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

La coloración de la yema del huevo

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

BROILER. Objetivos de Rendimiento. Una Marca Aviagen

PREGUNTAS FRECUENTES: Anume

Porque usamos el maíz como materia prima para alimentación porcina?

Alternativas en el cebo de terneros Movera (Zaragoza) 29 de febrero de 2012

NUTRECAN RAZAS MEDIANA Y GRANDES X 25 KILOS (ANTES NUTRECAN URBAN )

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA. 2º AÑO Ciclo Académico 2,012

Programa de Alimentación Para Ovinos

IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS ANTIOXIDANTES EN ALIMENTACIÓN ANIMAL

Factores que intervienen en el engrasamiento de la canal del pollo de engorde

Pautas de Alimentación Saludables. Escuela de Alimentación Correcta. Cursos. de Alimentación. Saludables

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

CAROTENOIDES EN LA DIETA DE LAS MADRES PARA LA PROTECCIÓN ANTIOXIDANTE DE LOS POLLITOS

Preguntas más frecuentes sobre los DDGS. Cuál es el contenido promedio de proteína en los DDGS de alta calidad?

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

Emulsión Vitamínica Emulvit

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA. copyright Ajuntament d Aitona Reservados los derechos de autor

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

Alta Calidad y Rentabilidad

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

En DULCESOL nos preocupamos del cuidado de tu salud.

Distribuido por BIOCON Española S.A. - Pol. Ind. Pla de Llerona, C/ Bélgica S/N, Les Franqueses del Vallès (Barcelona) - España tel (+34) 93

VITAMINAS Y MINERALES:

JORNADA SOBRE ALIMENTOS FUNCIONALES: NUEVAS TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO

Crianza, producción y comercialización de codornices

METABOLISMO DE LIPIDOS

Toda una celebración alrededor del alimento más nutritivo y asequible

BIOGUÍA DE FRUTAS DE VERANO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Índice 01 Una mirada a EROSKI 02 Requisitos de calidad 03 Mecanismos de aseguramiento

Enriquecimiento de Huevo con la Adición de Luteína y Zeaxantina en Dietas para Gallinas Hy-Line W-36 e Isa- Babcock B-380.

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bases del Deporte Educativo. Sesión 11. Vitaminas, Minerales y Antioxidantes.

Programa de Investigación Nutricional Hass Avocado Board. Presentación para el Comité de Paltas 9 de agosto de 2011

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BIOQUIMICA CENTRO DE ORIENTACION NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO CONA

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

METABOLISMO DEL COLESTEROL

El avance de la nutrición en nuestras aves

ALIMENTACIÓN, BASE PARA PREVENIR LAS IRA y NEUMONIA. Lima - Perú 2014

MASCOTAS / peces / complementos para los peces Alimentos para los peces

GRAN MARATÓN DE LAS MONTAÑAS DE BENASQUE

Ingeniería Poscosecha II. Unidad I: Características de los productos hortofrutícolas

Alimentación y nutrición del conejo

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Tratamiento Natural Contra el Colesterol en 20 Alimentos

Consumo de hierbas aromáticas frescas

FUENTES DE PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL INTEGRANTES: BOLAÑOS V.DE V., KATIA JUMPA, ALEJANDRA

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

METABOLISMO DE LÍPIDOS EN LOS MONOGÁSTRICOS ING JULIAN RODRIGUEZ MATOS

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

Índice BODEGÓN 28 BODEGÓN 30

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

N U T R I C I Ó N I 1883 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o.

Manejo del síndrome del intestino irritable

Un nuevo test rápido para la cuantificación de los carotenoides totales en la yema de huevo (*)

NUTRICIÓN Curso

ACIDOS CARBOXILICOS NATURALES QUIMICA DE ALIMENTOS. INTEGRANTES: Mónica Hurtado Geomara Vistín

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

Recordemos: clasificación de lípidos

Visión n del producto

Metabolismo básico del colesterol. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMATIVA ADITIVOS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO

Reproductoras Objetivos de Rendimiento. Junio 2007

PARA TODO LO QUE QUIERAN ALCANZAR Hierro en los primeros Mil días

Transcripción:

Notas Nº 34 El uso de pigmentos en avicultura. El consumidor colombiano en su gran mayoría asocia el color amarillo de la piel y la yema de huevo con productos frescos, de alto valor nutritivo, saludables, con mejor sabor y con sistemas de alimentación en libertad o producción en el campo. Notas

En este sollanotas hablaremos del uso de los carotenoides en la crianza del pollo de engorde, su inclusión en alimentos balanceados, sus fuentes, metabolismo en el organismo animal y aspectos que pueden afectar la pigmentación en la piel del pollo. Que son los carotenoides: Son pigmentos naturales que existen en vegetales, frutas, granos, algas y algunos hongos y bacterias. Se han identificado más de 600 diferentes tipos entre los diferentes grupos; dentro de esta clasificación se encuentra las xantofilas y los carotenos, la diferencia entre ellos radica en que las xantofilas poseen oxigeno en su estructura y los carotenos no. Alfa y beta carotenos: Son precursores de la vitamina A y tienen función antioxidante. Xantofilas: Poseen una función importante en la pigmentación ellos son: Luteína, Zeaxantina y Cantaxantina, siendo estas las de mayor relevancia en la industria Avicola.

Las xantofilas se encuentran en el maíz y subproductos como el gluten de máiz, en flores como calabaza y Flor de muerto o marygold (Tagetes erecta). Transporte y deposición de carotenoides: Ingestión Intestino Excreción Absorción 90% Transporte Lipoproteínas LDL/HDL Bilis Hígado Transporta en el Plasma Deposición Metabolismo Pollo engorde Tejidos destinos Cambios metablicós Yema de huevo Las xantofilas se encuentran ligadas a los ácidos grasos, las cuales a través del proceso de saponificación (convertir las grasas en jabón), se hacen biodisponibles y se absorben en el tracto digestivo pasando al torrente sanguíneo, metabolizado en hígado y finamente depositándose en la epidermis del pollo o en la yema de huevo. La saponificación permite una estandarización de la concentración y así, una mayor efectividad del pigmento a nivel intestinal, principalmente en el duodeno y yeyuno superior. Afinidad de las Xantofilas por diferentes tejidos destino: Yema Huevo Patas Pollo Piel Luteína ++ + + Zeaxantina ++ +++ +++ Cantaxantina +++ +++ ++ Apo Ester +++ ++ ++ 3

600 Factores que influyen en la pigmentación: 300 100 Las variaciones en la pigmentación puede afectarse 1,000 durante la cria y el procesamiento de la canal y estar influencia por raza, sexo, manejo, alimentación, enfermedades entre otros. - Raza: Las distintas cruzas genéticas que se han desarrollado pueden contribuir a que ciertas parvadas no pigmenten al grado deseable; sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las casas vendedoras de pollito para engorde han superado este problema. - Sexo: Las hembras pigmentan mejor que los machos por su mayor contenido de grasa subcutánea. - Manejo: Altas densidades generan competencia por consumo de alimento y agua, además favorece el deterioro de camas con una alta concentración de humedad y como consecuencia incremento en la producción de amoníaco. - Factores nutricionales / Alimentación: Es importante evaluar el tipo y calidad de la grasa incluida en el alimento. Las xantofilas son lipofilicas y por lo tanto dependen del tipo y calidad de la grasa para una optima absorción y fijación en la epidermis. Las grasas con mayor proporción de ácidos grasos poli-insaturados como el aceite de soya se absorben mejor y mucho más rápido que aquellas fuentes que poseen mayor proporción de ácidos saturados como sebo animal e incluso aceite de palma. Adicional el estado de la grasa, en la medida que una grasa esté presentando un proceso de oxidación los componentes lipofílicos como las vitaminas liposolubles y carotenoides también se oxidan disminuyendo su potencial pigmentante. 4

Utilización de granos con micotoxinas, ya que afecta el funcionamiento del páncreas en lo que toca a la absorción, en el intestino, de grasas, xantofilas y vitamina A y E. La reducción en el tiempo de consumo a causa de restricciones severas de alimento o ayunos no programados tendrá un impacto inmediato en la pigmentación. Las aves que no consumen xantofilas tardan 6 días en perder el 50% del pigmento almacenado, mientras que para recuperar el nivel de pigmentación necesitan 15 días. -Condiciones sanitarias: cualquier patología que afecte el tracto gastro intestinal como enteritis, coccidiosis subclínica; enfermedades respiratorias, micotoxinas, alérgenos que favorecen el transito rápido del alimento en el intestino, todas disminuyen la asimilación de xantofilas por parte de las aves. -Mezcla de xantofilas: las aves no sintetizan ninguna de las xantofilas, solo son capaces de transformarlas en otros metabolitos incluyendo la vitamina A (Cantaxantina, Zeaxantina y beta caroteno), por tal razón las xantofila amarilla (Luteína), anaranjadas (Zeaxantina y apoester), rojas (Cantaxantina) condicionarán el color final. -Temperatura: cuando hay deficiencias en la ventilación las altas temperaturas en el interior del galpón incrementan el consumo de agua y las deyecciones acuosas, factor que desencadena alta humedad en la cama e incremento de la producción de amoníaco. -Hierro y cobre: estos elementos son pro-oxidantes muy potentes, por esto se recomienda que el pigmentante no permanezca en contacto prolongado con estos minerales en la premezcla. Lo ideal es usar las premezcla vitamínica-pigmento separada a la premezcla mineral o usar la premezcla lo más rápido posible para minimizar el riesgo de oxidación. Usar niveles adecuados de antioxidante, vitamina E, Vitamina C y Selenio. -Dosificación: es necesario medir la cantidad exacta de pigmentante que se está añadiendo en el alimento para garantizar las xantofilas totales. Además es recomendable efectuar análisis cualitativos y cuantitativos de xantofilas en el aditivo y en el alimento terminado. 5

Objetivo de la pigmentación. El objetivo de la pigmentación debe estar definido antes de comenzar con la práctica y debe ir acorde al tipo de comercialización que tenga la explotación. La pigmentación ideal cuando se comercializa pollo en pie o con intermediario es la de patas y pico, siendo esta más fácil de alcanzar. Para la pigmentación de canal y una vez que se ha seleccionado el lugar de pigmentación, el color y el tono final que debemos alcanzar, debemos tener en cuenta que los xantofilas se almacenan en función de la dinámica de saturación de las xantofilas en la piel del pollo y a su vez el grado de pigmentación va a ser determinado por la cantidad de xantofilas ingeridas durante las últimas 3 semanas previas al sacrificio, por esta razón es necesario alimentar durante este periodo las aves en forma continua, para que el crecimiento de la piel se acompañe de un nivel constante de xantofilas. Como el ave no las sintetiza, solo las almacena en su piel, la pigmentación es proporcional al nivel de ingesta de xantofilas vía dieta. La combinación de dos principios tiempo de crecimiento de la piel y cantidad de xantofilas para saturar color se combinan para llegar a la dosis a usar en el alimento. 6

El maíz y subproductos como el gluten son materias primas ricas en xantofilas no concentradas, económicas cuando las comparamos con fuentes concentradas, sin embargo este mismo factor limita utilización a no más de 20 ppm en una dieta común. La fuente de suplementación de xantofila es flor de muerto o marygold (Tagetes erecta), cuya composición tiene de 80% a 85% de luteína y 5%-8% de Zeaxantina por lo que el color final que produce es lo más cercano al amarillo. El proceso de sacrifico y beneficio de la canal es clave para que la pigmentación se expresa, es importante manejar las temperaturas y tiempos correctos del escaldado, de manera general la pigmentación se conserva en gran medida manejando temperaturas de 53 grados centígrados por un periodo de 2 minutos; la temperatura máxima puede ascender hasta 57 grados centígrados, si en el proceso en busca de ganar mayor eficiencia en el pelado especialmente a mano las temperaturas sobrepasan estos límites se puede perder hasta el 30%-40% de la pigmentación obtenida. 7

Amigo avicultor en el mercado del pollo fresco en Colombia la presentación de la carne es de vital importancia ante los ojos del consumidor, un procesamiento higienico y controlado garantiza una carne sana y de alto valor, recuerde que usar tinturas u otras fuentes en busca de colorear la carne es prohibido y atenta contra la salud de los consumidores. Dirección nacional avicultura balanceados Solla S.A. 8