LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII: POESÍA

Documentos relacionados
LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII: POESÍA

Textos de Literatura Española 1

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Guía docente Identificación de la asignatura Asignatura Créditos Grupo Período de impartición Idioma de impartición

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Nivel adecuado de cultura y manejo de la lengua española

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 2º Segundo Cuatrimestre

LITERATURA HISPANOAMERICANA

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y MODERNA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVII"

Introducción a la literatura española del siglo XX

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Literatura española del Siglo de Oro II

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 1º Segundo Cuatrimestre

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Facultad de Humanidades

Poesía y teatro de los Siglos de Oro. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/16 1er. Curso 2º Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Lecturas de poesía áurea

GÓNGORA Y QUEVEDO Curso Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: 28311B2

DEPARTAMENTO DE FILOLOGIA ESPAÑOLA PROGRAMA PARA EL CURSO ACADÉMICO ASIGNATURA: Curso Monográfico de Poesía Barroca Española.

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Poesía y teatro de los Siglos de Oro. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 1er. curso 1 er cuatrimestre

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

GUÍA DOCENTE Literatura española y cine

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. S. XVII (I)

LITERATURA ESPAÑOLA I

LITERATURA ESPANYOLA DEL SEGLE D OR

Facultad de Humanidades

Guía docente de la asignatura

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES I HISPANOAMERICANOS

Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España

Facultad de Filología. Grado en. Estudios Clásicos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Gramática histórica del español

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

La invención de un lenguaje poético en los Siglos de Oro

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6. Manuel Cáceres Sánchez (Grado en estudios árabes e islámicos y Grado en estudios franceses.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Renacimiento y Barroco en España

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE CURSO Humanidades Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

Fonética y fonología históricas del español

Ándeme yo caliente y Hermana Marica de Góngora

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

Historia de Literatura francesa II Manuel Garcia Martinez

Técnicas de análisis e interpretación de textos

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

Técnicas de análisis e interpretación de textos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Comentario lingüístico de textos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA GENERACIÓN DEL 27 Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Manifestaciones culturales. Año académico: 2012/2013

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Es muy aconsejable tener cursada la asignatura Introducción a la Literatura Española: Edad Media.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LITERATURA I

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

Retórica y preceptiva literaria

Literatura española del Siglo de Oro I

Transcripción:

FACULTADE DE FILOLOXÍA FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII: POESÍA María José Alonso Veloso (USC-Santiago) Amparo de Juan Bolufer (USC-Facultad de Humanidades, Lugo) GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2016/2017 1

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2016/2017 FACULTAD DE FILOLOGÍA, DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL AUTORAS: María José Alonso Veloso; Amparo de Juan Bolufer Edición electrónica. 2016 ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores. 2

ÍNDICE DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA 3 CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS.5 OBJETIVOS 5 TEMARIO... 5 BIBLIOGRAFÍA.6 COMPETENCIAS 9 METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA...9 SISTEMA DE EVALUACIÓN 11 TIEMPO ORIENTATIVO ESTIMADO DE ESTUDIO 11 RECOMENDACIONES 11 3

DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Denominación: Literatura española del siglo XVII: poesía. Código: G5041322 Descripción: Estudio histórico-literario de la poesía comprendida entre 1580 y 1650. Tipo: Obligatoria del Mayor del Grado en Lengua y literatura españolas-materia Ordinaria// Materia del Minor-módulo optativo Lengua e literatura españolas. Grado: Lengua y literatura españolas, 3º curso. Número de ECTS: 6 (48 expositivas+16 interactivas). Primer cuatrimestres del curso académico 2016-2017. CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS a) Nociones generales de historia de España y de retórica literaria. b) Fundamentos del análisis literario. c) Información básica sobre la lengua y la literatura españolas de los siglos XVI y XVII. En el caso de estudiantes extranjeros, además, se pide un nivel B2 en lo que se refiere al dominio de la lengua española, tanto en expresión oral como escrita. PROFESORAS María José Alonso Veloso (Facultad de Filología. Campus de Santiago) y Amparo de Juan Bolufer (Facultad de Humanidades, Campus de Lugo, USC: amparo.juan@usc.es) Departamento: Literatura española, Teoría de la Literatura y Lingüística General (USC) Lengua docente: Español. HORARIOS María José Alonso Veloso: despacho 304, Facultad de Filología (Santiago). Correo electrónico: mariajose.alonso@usc.es. Tel.: 881811861 Horario de tutorías: jueves, de 10 a 13 y de 15 a 18 h (1.er cuatrimestre); jueves, de 12 a 18 h. (2.º cuatrimestre). Horario de clase: jueves (expositivas) y viernes (interactivas), de 13 a 15 h. Amparo de Juan Bolufer: despacho 222, Facultad de Humanidades (Lugo). Correo electrónico: amparo.juan@usc.es. Tel.: 982824772. 4

Horario de tutorías. 1. er cuatrimestre: martes de 10 a 11h. y de 12,30 a 13,30h, miércoles de 11,30 a 12,30h., jueves de 10 a 11h. y de 12 a 14h. 2º cuatrimestre: martes de 9,30h. a 13h. y miércoles de 9,30 a 10h. y de 12 a 14h. Horario de clases. Clases expositivas: miércoles de 9,30 a 11,30h. Clases interactivas: jueves de 11 a 12h. CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Las materias del Grado en Lengua y Literatura Españolas pertenecen fundamentalmente a las áreas de Literatura Española e Hispanoamericana y de Lengua Española. Junto a ellas, el Grado se completa con disciplinas adscritas a otras áreas, como Teoría de la Literatura o Lingüística General, entre otras. Dentro de este marco, la materia Literatura Española del Siglo XVII: Poesía, ofrece una visión relativamente exhaustiva de la poesía del Barroco literario español. Esta visión profundiza en los fundamentos que se ofrecieron en primer año en la Introducción a la historia de la literatura española y en el que, en el primer semestre de segundo año, se depararon en la Literatura española del siglo XV y poesía del siglo XVI. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1) Análisis de la evolución de la poesía española del siglo XVII (1580-1650) a través de sus principales autores y obras. 2) Estudio de las figuras poéticas más destacadas, Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo, representantes de tras orientaciones poéticas diferentes. TEMARIO Tema 1.- Escuelas, generaciones y grupos poéticos durante el siglo XVII. La "escuela sevillana". Los poetas aragoneses. Los poetas madrileños. Los medios de difusión de la poesía lírica. Tema 2. Teorías y juicios sobre la poesía. Las polémicas en torno a la dificultad poética. Las nociones de "concepto" y "agudeza". Tema 3. La poesía de Góngora. Sinopsis biográfica. Difusión de sus obras. Métrica. Temas. Principales rasgos estilísticos. El teatro de Góngora. "Polifemo y Galatea". Comentaristas y anotadores de Góngora. Su influencia en otros escritores españoles. Tema 4. La poesía de Lope de Vega. Sus juicios sobre la poesía. Inventario de su obra poética. Los romances. Las Rimas. Las Rimas sacras. Rimas de Tomé de Burguillos. 5

Tema 5. La poesía de Quevedo. Teoría literaria. Difusión de sus poemas. La poesía moral. La poesía satírica y burlesca. La poesía amorosa. Las silvas. Textos de lectura obligatoria Luis de Góngora: Antología poética, ed. de A. Carreira, Madrid: Austral, 2016; Barcelona: Crítica, 2009. Lope de Vega: Poesía selecta, ed. de A. Carreño, Madrid, Cátedra, 1984. Francisco de Quevedo: Antología poética, edición de José María Pozuelo Yvancos, Madrid: Biblioteca Nueva, 1999. Poesía varia, edición de James O. Crosby, Madrid: Cátedra, 1985 y ss. Asimismo, serán de lectura obligatoria todos los poemas de otros poetas que se faciliten durante el curso. BIBLIOGRAFÍA Manuales ABELLÁN, J. L., Historia crítica del pensamiento español, Madrid: Espasa Calpe, 1979-1991 (o Círculo de Lectores); vol. correspondiente al Barroco. ALBORG, Juan Luis, Historia de la Literatura española. Siglo XVII. Madrid: Gredos, 1966-1999. PEDRAZA, Felipe y RODRÍGUEZ, Milagros, Manual de literatura española. III. Barroco: prosa y poesía, Tafalla, Navarra: Cénlit, 1980-2005. Estudios varios AA. VV., De las Academias a la Enciclopedia. El discurso del saber en la modernidad, ed. de E. Rodríguez Cuadros, Valencia: Edicions Alfons el Magnànim, 1993. AGRAIT, G., El beatus ille en la poesía lírica del Siglo de Oro, Puerto Rico: Universidad de Río Piedras, 1971. ALONSO, D., Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid: Gredos, 1993. ARELLANO, I. & RONCERO, V., introducción a Poesía satírica y burlesca de los Siglos de Oro, Madrid: Espasa, Austral, 2002. BALBÍN NÚÑEZ DE PRADO, R., La renovación poética del Barroco, Madrid: Anaya, 1991. 6

BLECUA, J. M. Sobre la poesía de la Edad de Oro. Ensayos y notas eruditas, Madrid: Gredos, 1970. BLECUA, J. M., Sobre el rigor poético en España y otros ensayos, Barcelona, Ariel: 1977. CABAÑAS, P., El mito de Orfeo en la literatura española, Madrid, CSIC, 1948. COSSÍO, J. M. de, Fábulas mitológicas en España, Madrid: Istmo, 1998. DÍEZ DE REVENGA, F. J. & FLORIT DURÁN, F., La poesía barroca, Madrid: Júcar, 1994. DÍEZ ECHARRI, E., Teorías métricas del Siglo de Oro, Madrid: CSIC, 1970. EGIDO, A., Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona: Crítica, 1990. FERRI COLL, J. M., Las ciudades cantadas. El tema de las ruinas en la poesía española del Siglo de Oro, Alicante: Universidad de Alicante, 1995. FUCILLA, J. G., Estudios sobre el petrarquismo en España, Madrid: Anejo RFE, CSIC, 1960. GALLEGO MORELL, A., El mito de Faetón en la literatura española, Madrid: CSIC, 1965. GARCIA AGUILAR, I., Poesía y edición en el Siglo de Oro, Madrid: Calambur, 2009. GARCÍA DE ENTERRÍA, Mª C., Sociedad y poesía de cordel en el Barroco, Madrid: Taurus, 1973. GUILLOU-VARGA, S., Mytes, mytographies et poésie lyrique au Siècle d'or espagnol, París: Didier, 1986, 2 vols. HATZFELD, H., Estudios sobre el Barroco, Madrid: Gredos, 1973. LÁZARO CARRETER, F., Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid: Cátedra, 1974. LÓPEZ BUENO, B. (dir.), El canon poético en el siglo XVII, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2010. LÓPEZ BUENO, B., La poética cultista de Herrera a Góngora, Sevilla: Alfar, 1987. MARAVALL, J. A., La cultura del Barroco, Barcelona: Ariel, 1975. OROZCO DÍAZ, E., Manierismo y Barroco, Madrid: Cátedra, 1988. PALOMO, Mª P., La poesía de la Edad Barroca, Madrid: SGEL, 1975. PALOMO, Mª P., La poesía en la Edad de Oro (Barroco), Madrid: Taurus, HCLE, cuadernillo nº 5, 1987. PARKER, A. A., La filosofía del amor en la literatura española. 1480-1680, Madrid: Cátedra, 1987. RICO, F. dir., Historia y crítica de la literatura española, Crítica; vol. 3 (Siglos de Oro: Barroco), coord. por B. W. Wardropper (supl. 3/1 al cuidado de A. Egido), 1982 y 1994. RICO, F., El pequeño mundo del hombre, Madrid: Alianza, 1986. Barcelona: Destino, 2005.. 7

RODRÍGUEZ MOÑINO, A., La transmisión de la poesía española en los Siglos de Oro, Barcelona: Ariel, 1976. RODRÍGUEZ MOÑINO, A., Construcción crítica y realidad histórica en la poesía española de los siglos XVI y XVII, Madrid: Castalia, 1968. ROSALES, L., El sentimiento del desengaño en la poesía barroca, Madrid: Cultura Hispánica, 1966. ROZAS, J.M. & PÉREZ PRIEGO, M.A., Trayectoria de la poesía barroca, en F. Rico, dir., Historia y crítica de la literatura española, Crítica; vol. 3 (Siglos de Oro: Barroco), coord. por B. W. Wardropper (supl. 3/1 al cuidado de A. Egido), 1982 y 1994. RUIZ PEREZ, P., La rúbrica del poeta, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2009. SÁNCHEZ, J., Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid: Gredos, 1961. Sobre Luis de Góngora ALONSO, D., Estudios y ensayos gongorinos, Madrid: Gredos, 1970. ----------, Góngora y el gongorismo, en Obras completas, vols. V y VI, Madrid: Gredos, 1978-1984. ----------, Góngora y el Polifemo, Madrid: Gredos, 1967. ----------, La lengua poética de Góngora, Madrid: CSIC, 1961. JAMMES, R., La obra poética de D. Luis de Góngora y Argote, Madrid: Castalia, 1987. MARTÍNEZ ARANCÓN, A., La batalla en torno a Góngora, Barcelona: A. Bosch, 1978. MICÓ, J. M., La fragua de las Soledades. Ensayos sobre Góngora, Barcelona: Sirmio, 1990. MONTESINOS, J. F., La lengua de Góngora, Revista de Literatura, XLVI, núm. 91 (1984). OROZCO DÍAZ, E., Introducción a Góngora, Barcelona: Crítica, 1984. ----------, Lope y Góngora frente a frente, Madrid: Gredos, 1973. VILANOVA, A., Las fuentes y los temas del Polifemo de Góngora, Barcelona, PPU: 1992. WOODS, M., The Poet and the Natural World in the Age of Góngora, Oxford: Oxford University Press, 1978. Sobre Lope de Vega 8

ALONSO, A., Vida y creación en la lírica de Lope de Vega, en Materia y forma en poesía, Madrid: Gredos, 1955 y ss. ALONSO, D., Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid: Gredos, 1971. CARREÑO, A., El romancero lírico de Lope de Vega, Madrid: Gredos, 1978. MONTESINOS, J. F., Estudios sobre Lope de Vega, Salamanca: Anaya, 1967 y ss. NOVO, Y., Las "Rimas sacras" de Lope de Vega, Santiago: Universidad de Santiago, 1990. DÍAZ, E., Lope y Góngora frente a frente, Madrid: Gredos, 1973. PEDRAZA JIMÉNEZ, F. B., Lope de Vega, Barcelona: Teide, 1990. RENNERT, H. & CASTRO, A., Vida de Lope de Vega, Salamanca: Anaya, 1968. ROZAS, J. M., Estudios sobre Lope de Vega, Madrid: Cátedra, 1990. ZAMORA VICENTE, A., Lope de Vega. Su vida y su obra, Madrid: Gredos, 1969. Sobre Quevedo ALONSO VELOSO, M. J., Tradición e ingenio en las letrillas, las jácaras y los bailes de Quevedo, Vigo: Universidad de Vigo, 2005. ALONSO, D., El desgarrón afectivo en la poesía de Quevedo, en Poesía española, Madrid: Gredos, 1976, pp. 494-580. ARELLANO, I., Poesía satírico-burlesca de Quevedo, Pamplona, Eunsa, 1984. BLÚHER, K. A., Séneca en España, Madrid: Gredos, 1983. CANDELAS COLODRÓN, M. A.: La poesía de Quevedo, Vigo: Universidad de Vigo, 2007. CHEVALIER, M., Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona: Crítica, 1992. CROSBY, J. O., En torno a la poesía de Quevedo, Madrid: Castalia, 1967. ETTINGHAUSEN, H., Quevedo neoestoico, Pamplona: Eunsa, 2009. FERNÁNDEZ MOSQUERA, S., La poesía amorosa de Quevedo: disposición y estilo desde Canta sola a Lisi, Madrid: Gredos, 1999. GREEN, O. H., El amor cortés en Quevedo, Zaragoza: Librería General, 1955. JAURALDE POU, P., Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid: Castalia, 1998. NAVARRO DE KELLEY, E., La poesía metafísica de Quevedo, Madrid: Guadarrama, 1973. 9

OLIVARES, J., La poesía amorosa de Francisco de Quevedo: estudio estético y existencial, Madrid: Siglo XXI, 1995. POZUELO YVANCOS, J. M., El lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo, Murcia: Universidad de Murcia, 1979. REY, A., Quevedo y la poesía moral española, Madrid: Castalia, 1995. REY, A., ed.: Quevedo, Poesía moral (Polimnia), Madrid: Támesis, 1999. REY, A. y ALONSO VELOSO, M. J. eds.: Poesía amorosa (Erato, sección primera), Pamplona: Eunsa, Universidad de Navarra, 2011. REY, A. y ALONSO VELOSO, M. J. eds.: Poesía amorosa: Canta sola a Lisi (Erato, sección segunda), Pamplona: Eunsa, Universidad de Navarra, 2013. SOBEJANO, G. (ed.), Francisco de Quevedo, Madrid: Taurus, 1978. YNDURÁIN, F., El pensamiento de Quevedo, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1954. COMPETENCIAS El estudio de la compleja poesía de Góngora, Lope de Vega, Quevedo constituirá una adecuada muestra del rigor filológico con que se debe afrontar el estudio de la literatura del pasado. Adicionalmente, ayudará a conocer otros aspectos de la historia de la literatura española, por ejemplo, las escuelas poéticas del siglo XX, así como a entender mejor la literatura europea del Renacimiento y Barroco. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA En las sesiones teóricas (en torno a 33 horas) tendrá lugar la lección del profesor, centrada en aspectos históricos, culturales y terminológicos, tomando como referencia los textos de lectura obligatoria. En las sesiones de seminario (en torno a 15 horas) se profundizarán en el comentario de los textos de lectura obligatoria, estudiando con el máximo detalles sus aspectos temáticos, estilísticos y métricos. Las 3 horas de tutorías de despacho se dedicarán a ayudar al alumno resolviendo sus dudas o ampliando su información. Se proporcionarán materiales de trabajo a través del AULA VIRTUAL DE LA USC. 10

SISTEMA DE EVALUACIÓN El alumno podrá elegir entre dos modalidades de evaluación: 1) Examen final (100%) 2) Examen final (60%) y realización de trabajos, comentarios y otras tareas relacionadas con la participación en clase (40%). Campus de Lugo: Se realizará un comentario de texto completo sobre un poema seleccionado de cada uno de los autores de lectura obligatoria, Lope, Góngora y Quevedo. Segunda oportunidad. El alumno podrá elegir entre dos modalidades de evaluación: 1) Examen final (100%) 2) Examen final (60%) y realización de trabajos y comentarios (40%) Alumnos con dispensa oficial de asistencia: examen final 100%. TIEMPO ORIENTATIVO DE ESTUDIO Y TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO Sesiones expositivas: 48 horas. Sesiones de seminario: 16 horas. Elaboración de trabajos: 20 horas. Lecturas complementarias: 10 horas. Sesiones de evaluación: 3 horas. Preparación de exámenes: 18 horas. CRONOGRAMA ESTIMADO CLASES PRESENCIALES Aproximadamente, cada uno de los cinco temas ocupará 3 semanas de docencia, tanto teórica como interactiva. RECOMENDACIONES Llevar al día todo tipo de lecturas y trabajo, con especial atención a las lecturas obligatorias. Las anotaciones eruditas profusas en las ediciones recomendadas son de gran utilidad para la comprensión de los textos. Consultar la bibliografía secundaria como complemento de lo anterior. Observaciones 11

Los alumnos repetidores tendrán que cumplir las mismas condiciones que sus compañeros a la hora de presentarse al examen, es decir, haber cumplido con la asistencia regular a las sesiones y haber realizado las prácticas obligatorias. Deberán entregar el día del examen oficial los comentarios de texto programados en la sección práctica de la materia para poder examinarse, tanto si ya fueron evaluados el curso anterior, como si no lo fueron por no haberlos realizado en el plazo establecido, ya que la ejecución de la parte práctica se considera un requisito para poder superar la nueva convocatoria. La nota de estas prácticas igualmente supondrá el 40% de la nota final de la materia. Se recomienda a los alumnos repetidores que tengan una entrevista con la profesora al principio del semestre para que se les proporcione con el tiempo suficiente la información necesaria sobre este apartado de la evaluación. A los ESTUDIANTES EXTRANJEROS, sean "Erasmus" o de "Intercambio", se les demanda un nivel de conocimiento de la lengua castellana o española acorde con el nivel de trabajo, lecturas y comprensión crítica del género poesía dentro de una parcela antigua de nuestra historia literaria del siglo XVII. 12