Ratios financieros de las principales empresas lácteas con sede en Cataluña. Evolución desde el año 2000 al Observatorio de la leche.

Documentos relacionados
Aspectos generales de la transformación y el consumo de leche y productos lácteos en España y Cataluña. Evolución desde 2004 a 2007

La Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

Evolución de los precios de la leche a los productores en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Informe junio Observatorio de la leche.

PARTE II LA HISTORIA DE LAS EMPRESAS LACTEAS

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Desempeño Financiero 2009 Alpina Productos Alimenticios S.A. Bogotá, Febrero de 2009

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C

SONIA URETA MERINERO RAQUEL DIEZ VILLA

CALVO CONSERVAS, S.L.

LA EMPRESA GALLEGA: EVOLUCIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y COMPETITIVA.

IV. Indicadores Económicos y Financieros

QUESOS EL PASTOR. Superficie: m² litros de leche procesados al día toneladas de queso al año. 270 trabajadores.

ANALISIS RAZONADO. Junio Diciembre Variación Balance

MERCADO DE QUESOS TRADICIONALES EN ÁLORA

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Las empresas lácteas de transformación. Observatorio de la leche.- DAR

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015

Alimentos procesados - cárnicos y pescado

1 Sector servicios INE. Encuesta Anual de Servicios 2004

ANÁLISIS DE LA EMPRESA: RATIOS (Mesa Redonda sobre: Magnitudes resultantes de las cuentas anuales)

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de lácteos

2.5 EL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ESTRUCTURA DEL EMPLEO.

Tasa de creación de empresas. Tasa de mantenimiento de empresas (%) (%)

Socios de un objetivo común

MAGNITUDES NACIONALES

Facultad de Ciencias Veterinarias

2. Dimensión económica

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7%

Explicación de los ratios de la Web de INFORMA

La cuenta anual de Pérdidas y ganancias es la que recoge

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

Laura Molina Iglesias IN'TAIM COMUNICATION. Servicios de comunicación Creación de videos. Alumno: Nombre de la empresa: Años de actividad: 1 2 3

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 AGENCIA DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN DE ANDALUCÍA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

BALANCE DE LA SITUACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DEL BALONCESTO ESPAÑOL 1999/2015

AV ALGINET, SILLA Valencia BR SAN AGUSTIN ELORRIO Vizcaya

DEE-INF Caracterización del Sector Lácteo en Costa Rica ELABORADO POR: Jorge Muñoz M. Kathia Zamora R. REVISADO POR: Erick R. Jara.

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral ascendió un 2,5% y se situó en millones de euros

El aporte de la actividad empresarial al PIB

Industrias Lácteas Chihuahuenses SA de CV

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

La Cadena Alimentària en el Porcí

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Empresas. Menos de 20 asalariados.

2.º Bachillerato. 2.º Bachillerato. rentabilidad. Adaptación de Economía de la empresa SM

3. Rentabilidad del capital agrario

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014 SIERRA NEVADA CLUB AGENCIA DE VIAJES,S.A.

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

Imprentas, editoriales e industrias conexas

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

Para 2015 se espera una producción mundial de 493 millones de toneladas de leche de bovino.

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Menos de 20 asalariados. Total

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros:

Análisis de las 400 empresas de mayor tamaño en la provincia de Huesca

en qué vamos? Indicadores financieros 2015y2016 en Colombia en empresas del sector gráfico

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior)

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA

VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*)

EL MERCADO DE LA LECHE DE CABRA Y LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES EN EL SECTOR CAPRINO

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

XVIII Simposium y III Internacional de contadurìa pública Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP. Dra. Mercedes Rodríguez Paredes

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

ANÁLISIS ICONO: Indicadores del sector de alta tecnología Marzo de 2016

GRUPO ASTROC PRIMER SEMESTRE 2006 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

3. PRODUCCIÓN DE LECHE

La siguiente tabla nos muestra la distribución del empleo por número de empresas y empleados 7 :

Indicador de Confianza Empresarial. Aragón

2.2. LOS RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PRIMARIO

Cadena de valor de la leche y el queso de cabra en Andalucía en el primer semestre de 2010

LA EMPRESA GALLEGA: EVOLUCIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y COMPETITIVA.

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 4 Análisis Contable

9 Servicios personales INE. Encuesta Anual de Servicios 2004

INDICADORES DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

El Sector de la Construcción Naval Español: Análisis de Escenarios

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR LÁCTEO A NIVEL NACIONAL. Agosto de 2016

Funcionamiento del mercado de la leche y perspectivas del mercado

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Papel, cartón y sus subproductos

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas

Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de ejercicios anteriores

Contexto macroeconómico:

Índice. Introducción 3 1. INDICADORES DE EMPRESAS Y EMPLEO CULTURAL EN LA CAE

METODOLOGÍA. PRODUCCIÓN= Ingresos de explotación + variación de existencias consumo de mercaderías

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Productividad y brechas estructurales en México

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Paseo de la Castellana, Madrid. Madrid, 6 de marzo de 2008 HECHO RELEVANTE

Informe del Mercado de Oficinas

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

Avance del Proyecto: Análisis de la Transformación- Comercialización, en los sectores de Leche de Cabra y Oveja.

Transcripción:

Ratios financieros de las principales empresas lácteas con sede en. Evolución desde el año 2000 al 2006. Observatorio de la leche.- DAR Abril 2008

Evolución dels ratios financieros de les principales empresas lácteas con sede en Ratios financieros de las principales empresas con sede en. Evolución desde el año 2000 al 2006. Las empresas lácteas de transformación son una pieza clave del sector lechero, son el escalón entre el productor y el consumidor. Desde hace años están, de la misma forma que el productor, sometidas a un proceso de cambio, pero con características bien diferentes. El capital, y en su versión de los accionistas, es el que marca la orientación, la fusión y, en muchos casos la absorción de unas empresas por otras, a menudo de carácter multinacional. Nada que ver con la situación de hace 15 o 20 años en que el empresario decidía por sí mismo el tipo de producto lácteo y su mercado. Conocer el tejido industrial lechero puede ayudar a comprender el sector, si bien la complejidad de las relaciones comerciales con las áreas de distribución y el mismo comercio mundial hacen difícil entrever una relación causa efecto directa. El Observatorio de la leche como organismo público del DAR, con las funciones de carácter técnico que tiene asignadas ha de facilitar el acercamiento de conocimientos entre todos los agentes del sector. En el presente documento se incluye una serie de datos sobre las características principales tipo de las industrias lácteas: las de leche fermentada, postres y multi productos, las de leche líquida y las de quesería. Para cualquier consulta puede contactar con los responsables del Observatorio en la dirección observatorillet@ruralcat.net Capítulos Introducción... 3 Ratios económicos financieros... 3 Las empresas analizadas... 4 Las empresas lácteas de leche fermentada, postres y multi producto... 5 Les empresas lácteas de leche líquida... 7 Las empresas queseras... 8 Observatorio de la leche.- DAR 2

Evolución dels ratios financieros de les principales empresas lácteas con sede en Introducción Gran parte de las empresas lácteas transformadoras que operan en integran un entramado industrial de capital multinacional. Este hecho, dificulta el procesamiento estadístico y individualizado de los datos económicos y financieros de estas empresas. Los datos que a continuación se presentan, públicos todos ellos, han sido extraídos del registro mercantil (CNAE 93, 1551 Fabricación de productos lácteos), y hacen referencia al volumen total de negocio de la empresa. Los últimos datos disponibles del registro pertenecen al ejercicio económico del 2006. Ratios económicos financieros La situación económica y financiera de las empresas del sector transformador lechero viene dada principalmente por los siguientes parámetros: - Gastos de la explotación Caracterizados por todos aquellos gastos implicados en el proceso de producción como son la compra de materias primas, sueldo y salarios o amortizaciones. - Ingresos por la venta de productos Ingresos procedentes íntegramente de la venta de la producción - Resultados antes de impuestos Es el margen bruto antes de impuestos que resulta exclusivamente de la actividad transformadora. No se tienen en cuenta las actividades extraordinarias. Además, también se detallan otros parámetros más específicos relativos a los ratios financieros de la empresa como son: - Total activo - Fondos propios - económica (%) - financiera (%) - Liquidez general - Endeudamiento (%) - Crecimiento de la cifra de ventas (%) - Productividad - Crecimiento del valor añadido - Número de trabajadores Observatorio de la leche.- DAR 3

Estos parámetros han sido analizados desde el año 2000 hasta el 2006. Las empresas analizadas Se han analizado un total de 15 empresas, todas ellas con sede en. De las 15 empresas, 8 están especializadas en el procesado de leche fermentada y postres lácteos, 4 en el tratamiento de leche líquida y 3 en el procesado y importación de quesos. Para poder tratar estadísticamente los ratios financieros de forma más exacta, se han agrupado las empresas en función de la especialidad productiva y se ha realizado la media aritmética de los subgrupos correspondientes, industrias de leches fermentadas y postres lácteos, industria de leche líquida y industrias queseras. Observatorio de la leche.- DAR 4

Las empresas lácteas de leche fermentada, postres y multi producto Respecto al documento homólogo del 2007, se han introducido 2 empresas más al estudio. Actualmente son 8 empresas de diferente tamaño, que servirán para dar una imagen más acertada de la realidad productiva del subsector de las leches fermentadas. Durante la realización del estudio (marzo 2008), 3 de las 8 empresas no habían actualizado los datos del ejercicio económico del 2006. Tabla 1. Evolución de los ratios económicos de las empresas multi producto. 2001-2006 Resultados 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1 Media Gastos de explotación Ingresos venta productos Resultados antes de impuestos Total activo Fondos propios 27.361 32.318 34.839 35.106 48.401 74.679 100.178 28.368 33.649 37.254 37.771 52.763 83.018 112.457 68 292 1.251 1.512 1.642 3.087 4.492 9.943 11.604 13.192 12.928 39.222 36.865 51.478 27.361 32.318 34.839 35.106 48.401 74.679 100.178 económica % 5 5 7 6 7 9 6 financiera % 16 32 82 32 26 16 31 Liquidez general 1 1 1 1 1 2 1 Endeudamiento % 77 78 75 80 78 63 76 Crecimiento de las ventas % 10 8 7 15 17 9 11 Productividad Crecimiento del valor añadido % Número de trabajadores 2 2 2 2 2 2 2-3 23 75 17 19 10 22 1096 1106 1371 1153 1461 762 1244 Fuente: SABI. Actualizado marzo del 2008; 1 3 de las 8 empresas no habían actualizado los datos del ejercicio económico del 2006 Observatorio de la leche.- DAR 5

Las empresas dedicadas al procesado de leche fermentada son las que presentan unos resultados económicos más positivos, aunque se aprecia, a escala particular, un inicio de desaceleración. De media, para las 8 empresas estudiadas, la evolución del margen bruto de la actividad se mantiene constante y positiva a lo largo de los años. Desde el año 2000 hasta el 2006, de media, los ingresos son un 1,23% superiores a los gastos. Se observa igualmente, una reducción de la deuda a lo largo de los años y un aumento continuado del porcentaje de ventas y del valor añadido. Empresas leche fermentada, postres y multiproductos Evolución de los gastos totales, ingresos venta de producto miles de 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Gastos de explotación Ingresos venta productos La media de los beneficios, antes de impuestos, fue de 1.650.270, y por unidad de trabajo de 1.327 De manera particular, para una de las principales empresas procesadoras de leche fermentada y postres refrigerados, se observa un retroceso económico. El crecimiento del margen bruto de la actividad, para el ejercicio económico del 2006, ha sido inferior a la media histórica del 2000 hasta el 2006. El 0,39% respecto el 4,22%. Desde el 2001, el porcentaje de crecimiento de las ventas y el valor añadido decrece lenta pero progresivamente. Se aprecia un aumento continuado de los gastos imputables a la producción, más evidente a partir del ejercicio económico del 2004. Un caso particular lo representa una industria artesana de leche fermentada del interior de. El aumento de los gastos son, de media, desde el 2000 hasta el 2006, un 2,82% superiores a los ingresos. Esta tendencia se invierte a partir del 2005. Observatorio de la leche.- DAR 6

Les empresas lácteas de leche líquida El estudio lo componen 4 de las principales industrias procesadoras de leche líquida en España. Durante la realización del presente informe (marzo 2008), solamente 2 de estas macro empresas habían actualizado los datos para el 2006. Tabla 2. Evolución de los ratios económicos de las empresas de leche líquida. 2001-2006 Resultados 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1 Media Gastos de explotación Ingresos venta productos Resultados antes de impuestos (miles ) Total activo 369.228 443.773 439.048 444.079 498.040 517.836 693.251 380.191 452.987 453.693 463.063 510.928 526.368 702.027 9.072 6.953 12.083 17.681 12.311 6.707 1.814 211.510 274.535 276.800 275.079 336.220 381.346 573.691 Fondos propios 79.326 94.314 125.118 147.464 155.154 153.940 216.968 económica % 2 3 5 3 3 2 3 financiera % 6 7 10 6 5 4 6 Liquidez general 1 1 1 1 1 1 1 Endeudamiento % 59 56 47 50 52 51 54 Crecimiento de las ventas % 3 5 0-4 2 7 2 Productividad Crecimiento del valor añadido % Número de trabajadores 1 2 2 2 2 2 2 4 3 6-6 -2 7 2 2.018 1.497 1.785 1.313 1.387 2.559 1.788 Fuente: SABI. Actualizado marzo de 2008; 2 dos empresas Como diferencia remarcable respecto al año anterior se constata una activación de las ventas, seguido de un aumento del valor añadido así como de la productividad. Se rompe así, una tendencia negativa iniciada entre el 2003 y 2004. Observatorio de la leche.- DAR 7

Por contra, desde el 2004 se aprecia un retroceso continuado del margen bruto de la actividad. Respecto al año anterior, éste se ha reducido un 73%, pasando de 6.706.647 a 1.814.000. Desde el año 2000 este ratio acumula perdidas cercanas al 9%. Desde el 2003, el aumento de los gastos es superior a de los ingresos. De media, desde el año 2000, los ingresos son un 1% superiores a los gastos. Empresas de leche líquida Evolución de los gastos totales, ingresos venta de producto miles de 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Gastos de explotación Ingresos venta productos La media de los beneficios antes de impuestos fue de 9.517.335, y por unidad de trabajo de 5.322 Las 4 empresas que integran este estudio, de manera particular, experimentan comportamientos similares en la evolución del margen bruto. Concretamente, para las 2 empresas procesadoras de leche líquida, con datos actualizados a 2006, los márgenes brutos de la actividad se han reducido en un 22% y en un 34% respecto al ejercicio económico del 2005. Desde el año 2000, los resultados antes de impuestos de estas dos empresas son negativos (-0,65% y -62%). Las empresas queseras Se han estudiado 3 de las principales industrias elaboradoras de quesos, todas ellas con sede central en. Dos están especializadas en comercializar queso de importación. Las realidades productivas y económicas son, por tanto, heterogéneas. La serie de datos económicos de una de estas empresas se ha modificado en el registro mercantil. Por este motivo se pueden apreciar diferencias en los resultados finales si se comparan con el documento homólogo del 2007. Observatorio de la leche.- DAR 8

Tabla 3. Evolución de los ratios económicos de las empresas queseras. 2002-2006 Resultados 2002 2003 2004 2005 2006 Media Gastos de explotación Ingresos venta productos Resultados antes de impuestos Total activo 91.864 98.158 107.845 114.554 161.757 114.836 95.346 102.825 112.360 118.458 168.180 119.434 3.436 4.870 4.577 3.909 6.935 4.745 44.033 51.443 60.707 62.945 84.504 60.726 Fondos propios 22.037 30.943 34.098 34.785 50.070 34.387 económica % 4 8 6 5 7 6 financiera % 8 13 10 8 12 10 Liquidez general 2 2 2 2 2 2 Endeudamiento % 50 43 43 44 40 44 Crecimiento de las ventas % 9 8 9 4 11 8 Productividad 2 2 2 2 2 2 Crecimiento del valor añadido % 6 31 5-1 20 12 Número de trabajadores 179 198 220 211 281 218 Fuente: SABI. Actualizado marzo de 2008 Según se observa en los datos (tabla 3), y como media aritmética, la industria quesera tipo tiene unos índices de crecimiento positivos. Aspectos como, el valor añadido o el crecimiento de las ventas son ampliamente positivos y rompen la tendencia bajista iniciada en el ejercicio 2005. Una característica general que se aprecia desde el 2005 es un aumento importante de los gastos de explotación (41,21%) que se compensan con un aumento, del mismo orden, en los ingresos (41,97%). De media, desde el 2002, los ingresos son superiores a los gastos en un 0,09%. Observatorio de la leche.- DAR 9

Empresas Queseras Evolución de los gastos totales, ingresos venta de producto miles de 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 Gastos de explotación Ingresos venta productos La media de los beneficios antes de impuestos fue de 4.745.459, y por unidad de trabajo 21.804,84 Des del año 2002 hasta el 2006 el margen bruto de la actividad aumentó, no de manera constante, pero sí en términos generales. Anualmente lo hace, de media, un 24,63%. Las grandes industrias queseras de, de las estudiadas en este estudio y con más de 8.000 toneladas de producción anual de queso, disfrutan de una buena salud a juzgar por los datos económicos. Aumentos anuales del margen bruto entre el 9% y el 25% de media. Observatorio de la leche.- DAR 10