El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y

Documentos relacionados
Donde la esperanza es más que un sueño

TIPOS DE DOLOR. Dr. Félix García Sabbagg. Jefe del Servicio de Reanimación y Terapia del Dolor. Departamento de Anestesiología

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR


ENFERMEDADES Distrofia Refleja

POLINEUROPATIA Y DOLOR NEUROPATICO

Sindrome Regional Doloroso Complejo (Rodilla) Alternativas de Tratamiento

ENFERMERIA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN HERIDAS CRONICAS. Autores: Joaquín Villar Oset. María Carmen Hidalgo García.

CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Sistema Nervioso Autónomo

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

FISIOLOGIA DEL DOLOR : Por qué nos duele y cómo nos duele? Martín del Avellanal Unidad del Dolor Hospital Universitario La Moraleja

Para ver esta película, debe disponer de QuickTime y de un descompresor TIFF (LZW). Programa de formación para profesionales sanitarios y sociales.

TEST DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 5 DIRECTOR:

OCW Begoña Gorritxo Gil; Virginia Franco Varas

Síndrome Doloroso Regional Complejo SDRC. Dr Sergio Vesco FUPRON Agosto 2015

GPC. Guía de Referencia Rápida. Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en mayores de 18 años. Guía de Práctica Clínica

3. ANESTESICOS LOCALES

REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA. Dra Ingrid Kasek Asistente de la Cátedra de Fisiatria.

Aferente: Sentido en el que se dirige un impulso eléctrico a través de las fibras nerviosas desde los receptores hasta el sistema nervioso central.

CIRUGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS

La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas.

FENILEF FENILEFRINA CLORHIDRATO. SOLUCION INYECTABLE 10 mg/ml. Venta bajo Receta Archivada Industria Argentina

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017

CIRCULACIONES ESPECIALES

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Consolidación Semana 4 Contenidos y

Valoración neurológica. Funciones sensitivas Funciones motoras Funciones reflejas Test de mecanosensibilidad

BUPICAINA 0,5% Hiperbárica

Dolor Neuropatico 2015

Farmacología del Ganglio Autónomo

Taller de metodología enfermera

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

HISTORIA DE LOS ANESTESICOS LOCALES

Pablo Caviedes Programa de Farmacología Molecular y Clínica. Corteza Cerebral. Areas motoras. Tálamo. Tronco del basales. encéfalo

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

Jone Abad HIDROTERAPIA. Hidroterapia. QUE ES LA HIDROTERAPIA?

ACCION FARMACOLOGICA:

Seminario Práctico Nº 4 FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (I) EL EJEMPLO DEL OJO.-

Síndrome doloroso regional complejo tipo I

LIDOCAÍNA ODONTOLÓGICA

Distrofia simpática refleja

ALIVIA LOS DOLORES GENERADOS POR NEURALGIAS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO LIDOCAÍNA 2 % SP. Inyección IM, IV, SC. 20 mg/ml

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

GUIAS DE MANEJO DEL DOLOR Y REHABILITACION NEUROLOGICA POR NEUROESTIMULACION NEUROESTIMULACIÓN

VALORACIÓN DE DI AGN Ó S T ICO DEL DOLOR NEUROP Á T ICO

Enfermerapediatrica.com. Drogas más utilizadas en cuidados intensivos. Maider

USO RACIONAL DE ANTITÉRMICOS Y ANALGÉSICOS

Lic. Jürgen Freer B.

Nueva teoría de adaptación al dolor: Cambios e influencias en control motor. Klgo. Sebastián Ríos Meyer

José Balsalobre Yago Hospital Virgen de la Arrixaca Servicio Oncología Médica 14 Febrero 2012

Leidofs. Tabletas SAGARPA Q presentación 100 mg SAGARPA Q presentación 400 mg

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica

Javier Mailan Bello Departamento de Anestesiología, Reanimación y Dolor. Institut Universitari Dexeus. Barcelona (España)

Protocolización de los aspectos básicos en la cirugía ortopédica:

Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Dr. José Luis De la Calle Reviriego

Capitulo 11: Silverthorn Capitulo 60: Guyton

Bloqueo de los nervios simpáticos

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

Mujeres - De R00 a R99

Conceptos Previos SISTEMA NERVIOSO NEURONAS MOTORAS. Llevan señales del SNC que controlan las actividades de los músculos y glándulas SOMÁTICO

Diagnóstico electrofisiológico. Valor del estudio electromiografico. El estudio electrofisiológico del sistema nervioso periférico (SNP) debe

CURSO de EXPERTO en DOLOR

Cerebro, Memoria y Aprendizaje. Cerebro, Memoria y Aprendizaje. Cerebro, Memoria y Aprendizaje. Cerebro, Memoria y Aprendizaje UNIVERSIDAD DE MURCIA

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más

1.-POSICIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA

Dolor urente secundario a esguince de tobillo de evolución tórpida

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

CRIOTERAPIA DE CUERPO ENTERO APLICACIÓN EN DOLOR CRÓNICO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Realización del tratamiento

Manejo Ambulatorio del Dolor. Dr. Patricio Vega Guíñez Anestesiólogo UC

TÉRMINOS DE DOLOR. Dolor. Alodinia

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Tratamiento del Síndrome Postpoliomielitis. Dr. Mariano Bravo Utrera Instituto de Neurociencias Clínicas H.R.U. Carlos Haya

PRÁCTICA NO. 8 FISIOANATOMÍA COMPARADA 2017 ANDREA PAZ

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

FISIOTERAPIA EN EL SÍNDROME DEL MIEMBRO FANTASMA

CIENCIAS BIOLÓGICAS. CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base.

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Sistema de Coordinación II. Sistema Nervioso-Sistema Endocrino

SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA GENERAL INTRODUCCIÓN

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

HERNIA DE DISCO LUMBAR

Transcripción:

El Síndrome de dolor complejo regional (SDCR) comprende una variedad de presentaciones caracterizadas por su asociación con cambios vasomotores y disfunción como respuesta a una injuria. Antes conocido como Distrofia simpática refleja o causalgia, ahora se sabe que responde a una injuria de algún nervio y que contiene un componente de lesión en el sistema nervioso simpático. Actualmente la nomenclatura también incluye las condiciones conocidas como síndrome hombro mano, atrofia de Sudeck y algodistrofia.

Injuria con daño a un nervio

Injurias que causas inmovilización: * Dolor continuo, alodinia (respuesta dolorosa a un estímulo no doloroso) o hiperalgesia (respuesta exagerada a un estímulo doloroso), es decir: dolor desproporcionado en relación con la intensidad y naturaleza del estímulo. * Evidencia, algunas veces, de edema, cambios anormales en la función vasomotora de la piel o actividad sudorípara anormal en el área del dolor. * El diagnóstico se descarta cuando hay otras condiciones que pudieran haber producido la disfunción dolorosa.

1. Dolor continuo, alodinia o hiperalgesia, como consecuencia de un daño de un nervio, no necesariamente limitado al territorio de distribución del nervio. 2. Presencia de edema, a veces, cambios en el flujo vascular de la piel o actividad sudorípara anormal en la piel de la región dolorosa. 3. En algunos casos la alodinia se acompaña de hipoestesia. 4. El diagnóstico se descarta cuando hay otras condiciones que pudieran haber producido la disfunción dolorosa.

1. Sensitiva: reportes de hiperalgesia 2. Vasomotora: reporte de temperatura local, cambios de color en la piel o asimetría de color en la piel. 3. Motora/trófica: reportes de disminución de la actividad motora o disfunción motora y temblor, tremor o distrofia) o cambios tróficos en uñas, pelo, o piel.

Estos signos pueden presentarse dos o más por categoría: 1. Sensitivos: evidencia de hiperalgesia o alodinia 2. Vasomotores: Evidencia de cambios de temperatura con asimetría, cambios de color en la piel 3. Sudomotores /edema: evidencia de estos signos con asimetría 4. Motores/tróficos: Evidencia de disfunción o cambios tróficos.

Patofisiología

1. Sistema nervioso autónomo. Varios cambios debidos a la disfunción autónoma caracterizan este síndrome: anormalidades del flujo sanguíneo, espasmos vasculares, disminución del flujo sanguíneo en los miembros inferiores, osteoporosis, cambios en la temperatura de la piel, cambios en el color de la piel.

2. Inflamación. Este síndrome presenta signos comunes con una inflamación aguda: cambios del color y la temperatura de la piel. Hay evidencias de alteraciones en la oxigenación mitocondrial y presencia de radicales libres.

3. Inactividad. La inmovilización o la renuencia al ejercicio del miembro afectado exacerba el dolor del síndrome que se acompaña de osteoporosis, contracturas y atrofia. La inmovilización reduce el flujo sanguíneo que explica los cambios en la piel.

4. Dolor central. No se ha establecido el papel que podría desempeñar la injuria a la médula espinal u otras regiones del sistema nervioso central.

5. Factores psicológicos. Es muy probable que influjos psicológicos determinen si se produce la recuperación.

Manejo: 1. Bloqueo simpático intravenoso 2. Bloqueo de ganglios simpáticos 3. Medicamentos

Bloqueo simpático intravenoso: Uso de guanetidina mas anestésico local. Bretiliun, ketanserina y reserpina

Mecanismos el bloqueo de las pequeñas terminales nerviosas el bloqueo de los troncos nerviosos próximos al sitio de inyección la isquemia (bloqueo de la conducción nerviosa y la placa neuromuscular) la compresión de los troncos nerviosos (mecanismo lento).

A pesar de la presencia de válvulas unidireccionales en el sistema venoso, es posible inyectar una solución en el sistema venoso superficial y llegar al sistema venoso profundo con un volumen de 20 ml por minuto y 90 mmhg de presión. La difusión del anestésico local se produce en forma centrípeta. Sólo el nervio intercostobraquial no se incluye en el bloqueo, por lo que debe ser bloqueado específicamente en forma subcutánea en la axila, para evitar de esta manera la intolerancia al primer torniquete.

La lidocaína al 0,5%-0,4% ha sido la droga más utilizada y con menores efectos adversos.

El uso de clonidina o clorhidrato de ketamina en el bloqueo de Bier reduce este impacto nociceptivo8-13. La clonidina prolonga la acción de los anestésicos locales en los nervios periféricos por la vasoconstricción que produce e inhibe el impulso de conducción, específicamente de las fibras C. El clorhidrato de ketamina bloquea los receptores NMDA y otros receptores asociados al glutamato, evitando la actividad aferente en las fibras nerviosas.

Las dosis recomendadas como coadyuvantes del bloqueo junto al anestésico local son de 1 mcg/kg para la clonidina y 0,1 mg/kg para el Cl. de ketamina. Con la teoría neuro-fisiológica de Melzack se puede dar respuesta a una situación que es patognomónica de la eficacia del bloqueo: la sensación de mano en alto o de miembro fantasma.

TABLA II Anestésicos Locales Concentr Volumen Dosis ación Prilocaína: 0,5% a 1% 40-50 ml Lidocaína: Bupivacaín a: Cloroproc aína: Levobupiv acaína: Ropivacaí na: 0,5% a 0,25% 0,25% a 0,5% 0,25% a 2% 3-4 mg/kg 40-50 ml 3 mg/kg 40-50 ml 1,5 a 3 mg/kg Efectos adversos metaglob inemia paro cardíaco 40-50 ml 8 mg/kg trombofle bitis 0,125% 40-50 ml 2 mg/kg 0,2% a 0,375% 40-50 ml 1,2 a 1,8 mg/kg

Bloqueo de ganglios simpáticos Bloqueo con anestésicos o bloqueo permanente. Ganglio estelar, ganglios torácicos mediante toracoscopia, ganglio celíaco, cadena lumbar. Phentolamina test: 0.5 1.0 mg en 20 minutos en infusión iv.

Medicamentos: Crema de capsaicina Antidepresivos y anticonvulsivantes.

Los progresos se observarás así: 1. Reactivación, descensibilización 2. Flexibilidad, control del edema, disminución del dolor miofacial 3. Aumento gentil de los movimientos, pérdida del stress, mejora de la condición aeróbica, normalización de la postura 4. Terapia con movimientos activos, normalización de los movimientos, rehabilitación funcional y vocacional.