Informe de Seguimiento Comisión Nacional de Riego

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Número de Informe: de mayo de 2016

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL ajo DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Informe de Seguimiento Coordinación de Concesiones

DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISiÓN AUDITORíA E INSPECCiÓN DEPARTAMENTO DE INSPECCiÓN SANTIAGO,

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016

Tesorería Regional de Arica y Parinacota. Número de Informe: 1.015/ de agosto de

u INFORME DE SEGUIMIENTO Tercer Juzgado Civil de San Miguel Número de Informe: 1.349/ de agosto de 2016

Dirección de Vialidad, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

<lb CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Intendencia Regional de Los Lagos.

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Instituto Nacional de Deportes Región de Arica y Parinacota

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL. Juzgado de Garant la de Valparaíso. Número de Informe: de enero del

INFORME DE SEGUIMIENTO

In orme Final Ter er Juzgado de Letras de Coquimbo

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

Informe de Seguimiento Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Municipalidad de Padre Hurtado INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 64/ de mayo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

Municipalidad de Peñaflor INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 702/ de marzo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

INSTRUCTIVO DE TRANSFERENCIA DEL OVERHEAD (OH) A LOS AGENTES OPERADORES INTERMEDIARIOS (AOI) DE SERCOTEC

INFORME DE SEGUIMIENTO

Primer Juzgado Givil de viña del Mar INFORME FINAL. Número de Informe: G. 20 de junio de

INFORME DE SEGUIMIENTO

Informe Seguimiento Dirección de Compras y Contratación Pública.

Informe de Seguimiento Superintendencia de Seguridad Social

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. OFICIO No 4 f 6 ARICA, 1 0 FEB.

INFORME FINAL, MUNICIPALIDAD DE los ANGELES

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Juzgado de Letras y Garantía de Florida.

Municipalidad de Tomé. Número de Informe: IOP 1.131/ de diciembre de 2015 CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO

CERTIFICACIÓN INDEPENDIENTE DE JVP CONSULTORES S.A. Auditor Técnico

DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN SUBDIVISIÓN DE AUDITORÍA. Coordinación de Concesiones de la Dirección General de Obras Públicas

Informe Seguimiento Intendencia Región Metropolitana.

Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso INFORME FINAL. I de junio de Número de lnforme: ':.: '

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

Origen de la actuación

Juzgado de Letras, Garantía y

Informe Final unicipalidad de Illapel Región Coquimbo

NORMAS SOBRE INSCRIPCIÓN DE ENTIDADES CLASIFICADORAS DE RIESGO Y DE REGISTRO EN ACTA DE SUS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE CLASIFICACION.

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

Informe Investigación Especial Dirección Nacional de Arquitectura

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPIJBLICA CHILE

COMUNICACION INTERNA N

Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Antofagasta

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL ATACAMA

II= INFOR E DE SEGUIMIENTO

Ciudad de México, a 14 de septiembre de Fundamento jurídico aplicable.

Ciudad de México, a 14 de septiembre de Fundamento jurídico aplicable.

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

INTENDENTA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD (S) GERENTES GENERALES DE ISAPRES

Informe Final Juzgado de Letras y Familia de Cauquenes, Región del Maule

CHILE SUPfRINHNOfNCIA or SERVICIOS SANITARIOS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

SE 1 SENADIE. Contraloría General de la República de Chile. Guía de Despacho SIN. Fecha: 21/04/ :16

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 01 de agosto, 2014 DCA-2008

CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA Control Externo

CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Gobernación Provincial de Cautín, Región de La Araucanía

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Informe Investigación Especial Municipalidad de María Pinto

N Caracas, 04 de noviembre de RESOLUCIÓN. CLODOSBALDO RUSSIÁN UZCÁTEGUI Contralor General de la República

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Servicio de Salud Metropolitano Norte

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de Arica

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Informe Seguimiento Municipalidad de Cochamó

Informe Seguimiento Empresa Nacional de Minería.

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ENTIDADES O PERSONAS PARA SER INCORPORADAS EN LA NOMINA ESTABLECIDA EN EL ANEXO DE LA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL 1310 BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

Juzgado de Familia de Talcahuano

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FONDO DE DESARROLLO MICROFINANCIERO (FONDEMI)

Informe Final Contratos de artistas para eventos publicos Municipalidad de Copiapd

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

D.F.L. N , DE MINISTERIO DEL INTERIOR Reglamenta aplicación del artículo 38, inciso segundo, del D.L. N 3.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 2. 2 DIVISION DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE SEGUIMIENTO CI

o 5. ENE O 9 * O O 15 8

RESOLUCIÓN No. 2 9 MAYO 2013 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA Regional de Atacama

ADENDA No Se modifica el numeral 11 CRONOGRAMA DE LA PROPUESTA, el cual quedara así:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

INFORME DE SEGUIMIENTO

Circular Informativa N 10. De las sociedades solicitantes de permisos de operación

CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA MIXTA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

NORMAS PARA LA COTIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEPOSITO ARGENTINOS. TEXTO ORDENADO

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

OFICIO 54, DDU 265, DE 24 DE ENERO DE 2014, DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO MINVU.

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias)

OFICIO ORDINARIO N' ANT.: MAT.:

5ª CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CENTROS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL SISTEMA NACIONAL

EN LO PRINCIPAL: Evacua informe. PRIMER OTROSI: SEGUNDO OTROSI: Se tenga presente. H. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

EN LO PRINCIPAL: Evacua informe. PRIMER OTROSI: Solicitud que indica. H. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

Informe Investigación Especial Municipalidad de San Miguel

Transcripción:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura Regulación Subdivisión Auditoría Informe de Seguimiento Comisión Nacional de Riego Fecha: 31 de Enero de 2012 N Informe: 45/10

CONTRALORFA GENERAL DE LA REPÚBLICA SUBDIVISIÓN DE AUDITORÍA DIR 1.421/11 REFS. 224.837/11 :190.413/11 REMITE INFORME DE SEGUIMIENTO. SANTIAGO,.311NE12*006103 seguimiento de las 2010, remitido a mismo año, esa observaciones Dirección por oficio N debidamente aprobado. Adjunto, contenidas sírvase encontrar infortne de en el Informe Final N 45, de 61.655, de 15 de octubre del Auditoría Interna de Transcrlbase la Comisión Nacional de Riego. al Departamento de Saluda atentamente a Ud., POR ORDEN DEL contralor GENERAL DE LA REpúBucP. DIVISIÓN DE INFRAESTRUCIURA Y REGUI.ACIÓN SUBJEFE DMSION AL SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO PRESENTE.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIR 1.421/11 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA SANTIAGO, 3 LENE 12 koofl 101 Cumplo con remitir a Ud. copia del oficio N de feçha de esta Contraloria General. 3LENEI2*OOB193 Saluda atentamente a Ud., - POR ORDEN DEL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTuRA Y REGULACIÓN SUBJEFE DIVISIÓN A AL SEÑOR 4 AUDITOR INTERNO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO PRESENTE

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIR : 1.421/11 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LAS OBSERVACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME FINAL N 45, DE 2010, SOBRE AUDITORIA AL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE OBRAS DE RIEGO, LEY N 18.450, EN LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. SANTIAGO, En cumplimiento del plan anual de fiscalización aprobado para el año 2011 por esta Contraloria General, se efectuó un seguimiento a las observaciones contenidas en el informe final N 45, de 2010, remitido a la Comisión Nacional de Riego por oficio N 61.655, de 15 de octubre del mismo año, sobre los resultados obtenidos de la auditoría practicada al programa de construcción rehabilitación de obras de riego, le N 18.450, correspondiente al ejercicio 2009. siguientes resultados: Del seguimiento realizado se obtuvieron los OBSERVACIONES GENERALES Aspectos administrativos financieros a) Se observó la inexistencia de procedimientos de control que resguardaran el cumplimiento de lo dispuesto en el punto 9.1, Consultor, de las bases administrativas de los concursos, que exige que los consultores de los proectos aprobados no incluan entre sus socios a una o más personas que presten servicios al Estado, como trabajadores dependientes u honorarios cua participación sea igual o superior al 50% del capital social. Al respecto, en este seguimiento se comprobó que el Reglamento del Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego, tomado razón el 15 de junio de 2011, incorporó en su Titulo VI, Incompatibilidades Exclusiones, limitaciones para el ingreso de consultores, estableciendo que los funcionarios o personal contratado a honorario que se desempeñe en servicios públicos distintos de la comisión, tendrán derecho a inscribirse en el registro, en la medida que tal circunstancia sea conciliable con su posición en la administración del Estado, sin perjuicio de las prohibiciones o restricciones establecidas por le. / AL 4 SEÑOR SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO PRESENTE. MAE

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Al tenor de lo informado se mantiene por el momento esta observación, hasta verificar el efectivo cumplimiento de la cláusula incorporada en el citado reglamento, en una futura fiscalización. b) Se objetá que los certificados de Bonificación al Riego Drenaje emitidos, tales como los Nos 14.834 14.855, no se ajustaban al valor de la obra acreditada, vulnerando lo dispuesto en el punto 4.4.2 del Manual de Procedimientos de Fiscalización Control de Inversiones, documento interno que exige al revisor verificar que el detafle de materiales equipo de riego sea el que se consideró en el presupuesto vigente debidamente aprobado, a su vez, que coincida con lo indicado financiado en los documentos tributarios presentados. Al efecto, en esta oportunidad se constató la emisión de la resolución N 210, de 28 de enero de 2011, de la Comisión Nacional de Riego, mediante la cual se faculta a la Unidad de Acreditación para aprobar obras que no acreditan la totalidad de sus costos, estableciendo para ello una tabla de porcentajes marginales, que define una tolerancia en función del valor neto del proecto. Ahora bien, del análisis de la mencionada resolución, se advierte que ésta se dictó con posterioridad a los casos objetados por lo tanto, atendido el principio de irretroactividad de los actos administrativos, no es posible dar por subsanada la observación. Ello, sin perjuicio del examen de juridicidad que se efectuará respecto de dicho acto, cuo resultado será comunicado oportunamente a esa entidad. Aspectos constructivos a) En cuanto a las discrepancias observadas en el inventario de equipos, referidas a la cantidad de válvulas de aire registradas en relación con las consignadas en las actas de recepción técnica de las obras Instalación de Sistema de Riego por Goteo en Fundo El Molino San José Construcción Habilitación de Pozo, instalación de Sistema Riego por Cinta Electrificación, la entidad auditada, mediante el oficio N 1.018, de 11 de marzo de 2011, acreditó la modificación del número de válvulas consignadas en el acta de visita a terreno de la obra Instalación de Sistema de Riego por Goteo en Fundo El Molino San José. En cuanto al segundo proecto nombrado, acompañó una copia del acta de visita a terreno efectuada el 3 de marzo de 2011, en la cual se ajustó la cantidad de válvulas registradas en el inventario a lo señalado en la recepción técnica. Así entonces, en consideración a que las diferencias observadas fueron regularizadas, se da por superada esta objeción. b) Sobre la falta de registro en los libros de obras, de la periodicidad de las visitas inspectivas realizadas por la Comisión Nacional de Riego a los proectos Instalación de Sistema de Riego, comuna de Melipilla, Construcción Habilitación de Pozo, Instalación de Sistema Riego por Cinta Electrificación, Instalación de Sistemas de Riego por Goteo, comuna de María Pinto Reparación de Compuertas Electrificación Canal Mallarauco, comuna de Melipilla, de acuerdo a lo previsto en el artículo 21 del decreto N 397, de 1996, del Ministerio de Agricultura, los antecedentes proporcionados por el servicio en este seguimiento no dan cuenta con la debida precisión, de la oportunidad en la cual se ejecutaron las tareas de fiscalización, coordinación supervisión que le compete a la Comisión Nacional de Riego. Por ende, se mantiene esta observación. 2

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA OBSERVACIONES ESPECIFICAS 1. Proecto: Instalación de Sistemas de Riego por Goteo e Instalación de Sistema de Riego por Microaspersión, comuna de Melipílla. Durante la auditoría se objeté que el Certificado de Buenas Prácticas Agricolas, exigido en el numeral 8.1.1 N 17, letra a), de las bases administrativas aprobadas para el concurso 13-2008, se emitió a nombre del Fundo La Rinconada de Puangue, mientras que el proecto presentado se identificó como lote secano A-2 A-1-B, parte de la Hijuela C de la Subdivisión de la porción oriente llamada Santa Sofía. En su oportunidad la Comisión Nacional de Riego argumentó que lo detectado fue autorizado por Fiscalía, unidad que permitió la admisión del proecto al concurso individualizado. En esta instancia, la entidad auditada agregó que no fue posible obtener los certificados de Buenas Prácticas Agrícolas conforme la individualización del postulante el predio según la inscripcián de dominio o número de rol de avalúo del Servicio de Impuestos Internos, a que las entidades certificadoras agrupan en sus bases el nombre genérico del fundo al cual pertenecen los distintos lotes. Añade que la postulante es dueña de varios lotes, que en conjunto forman el Fundo Rinconada. No obstante los argumentos precedentes, no es posible dar por subsanada la observación, por cuanto no se aportó evidencia de lo sostenido como fundamento de la admisión objetada, ni la autorización que habría otorgado la Fiscalía, según se adujo inicialmente. 2. Proecto: Instalación de Sistemas de Riego por Goteo, comuna de María Pinto. a) A pesar de haberse comprobado el término de las obras del proecto en referencia, éstas aún no habían sido recibidas por la Comisión Nacional de Riego, situación que condiciona el pago de la bonificación del programa en estudio, según lo prescrito en el artículo 7 de la le N 18.450. Al respecto, en este seguimiento se verificó que la obra cuenta con recepción provisoria desde el 18 de octubre de 2011, según consta en el oficio N 1.658, de la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región Metropolitana, emitido el 28 del mismo mes. Por lo tanto, se levanta esta observación. b) A su vez, se representó la existencia de un camino de tierra que conecta los cítricos, que no fue considerado en los planos acompañados inicialmente al proecto, sin que constara alguna modificación posterior que autorizara su incorporación. En lo tocante, la entidad examinada precisó en esta oportunidad que el camino singularizado efectivamente no forma parte del proecto aprobado ni fue intervenido en el marco del contrato, sino que corresponde a una vía que conecta el predio de que se trata con un terreno continuo, explotado con plantaciones de cítricos. Y En consideración a la aclaración aportada por el servicio, se levanta esta objeción. 3

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA II. Observancia de lo establecido en la resolución N 759, de 2003, de la Contraloria General de la República, que fija normas de procedimientos sobre rendición de cuentas. a) Sobre la materia, se objetó que no fue proporcionada la totalidad de las rendiciones del convenio N 59, de 2009, suscrito entre la Comisión Nacional de Riego el Instituto de Desarrollo Agropecuario, cuos fondos fueron transferidos el 30 de diciembre de ese mismo año, vulnerando lo dispuesto en el punto N 3 de la resolución N 759, de 2003, de esta Entidad de Control. Al efecto, con fecha 11 de noviembre de 2011, el servicio auditado remitió a esta Contraloria General la totalidad de las rendiciones correspondientes al citado convenio. En consecuencia, regularizada la omisión representada, de acuerdo con lo exigido en la aludida resolución N 759, de 2003, se entiende subsanada esta observación. b) Se detectó que las rendiciones mensuales confeccionadas por la Dirección de Obras Hidráulicas, en el marco del convenio N 38, de 2009, no adjuntaban el comprobante de ingreso emitido por el organismo receptor, conforme lo exigido en el numeral 5.2. de la resolución N 759, de 2003, de esta Contralorla General. Para salvar esta carencia, mediante el oficio N 5.142, de 8 de noviembre de 2011, la entidad examinada presentó a esta Entidad de Control copia del recibo de ingreso N 0042717, de la Dirección General de Obras Públicas, documento que acredita el ingreso de $615.324.000, lo que permite levantar esta objeción. CONCLUSIÓN En mérito de lo expuesto, cabe concluir que, en general, la Comisión Nacional de Riego ha aportado antecedentes que permiten subsanar las observaciones sobre el cumplimiento del marco juridico contenido en la le N 18.450, detalladas en la letra a), de los aspectos técnicos sobre las diferencias detectadas en la cantidad de válvulas de aire registradas entre el inventario de equipos las actas de recepción técnica. De igual modo, se entienden superadas las observaciones especificas del proecto Instalación de Sistemas de Riego por Goteo, comuna de María Pinto, singularizadas en las letras a) b), sobre la falta de recepción de las obras terminadas por parte de la entidad auditada la existencia de un camino no considerado en el proecto inicial. Por último, se dan por superadas las objeciones referidas a la observancia de la resolución N 759, de 2003, de la Contraloria General de la República, indicadas en el capítulo II, letras a) b), sobre la falta de rendición de fondos transferidos la ausencia del comprobante de ingreso al organismo receptor. No obstante lo anterior, se mantienen las observaciones generales administrativas sobre, ausencia de procedimientos de JjV control definidos por el servicio que aseguren el cumplimiento de los requisitos impuestos a quienes participen en calidad de consultores en cada uno de los proectos, diferencias entre el valor del certificado de bonificación el monto acreditado de la obra, falta de registro en el libro de obras sobre la periodicidad de ty 4

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA las visitas para fiscalizar, coordinar auditada supervisar las obras por parte de la entidad la no acreditación del certificado de buenas prácticas agrícolas del proecto Instalación de Sistemas de Riego por Goteo e Instalación de Sistema de Riego por Microaspersión, comuna de Melipilla, debiendo esa entidad arbitrar las medidas tendientes a su cumplimiento: 1.Controlar el debido cumplimiento del Reglamento del Registro Público Nacional de Consultores de la Comisión Nacional de Riego, incluido el Titulo VI, sobre Incompatibilidades Exclusiones, que imita el ingreso de consultores, conforme letra a), sobre aspectos administrativos lo consignado en las observaciones generales, financieros. 2. Ajustarse al marca legal vigente en que objetado en las respecta a la acreditación del valor de la obra, de acuerdo a observaciones generales, letra b), sobre aspectos administrativos financieros. 3. Acometer registrar oportunamente regularidad las labores de fiscalización, coordinación supervisión que le compete durante el desarrollo de las faenas, al tenor de lo observado en los aspectos constructivos, letra b), de las observaciones generales. lo lo con 4. Acreditar en el plazo de 30 días, contados desde la recepción del presente informe, que el proecto adjudicado, correspondiente al lote secano A-2 A-1-B, Hijuela C, subdivisión porción oriente Santa Sofía, forma parte del Fundo La Rinconada de Puangue, a cuo nombre fue extendido el Certificado de Buenas Prácticas Agrícolas, exigido en las bases administrativas aplicables al concurso 13-2008, adecuar para el futuro el pliego de condiciones a fin de precaver casos como el de la especie. Saluda atentamente a Ud., POR ORDEN DEL contralor GENERAL DE LA REpuBucA DIVISIÓN DE INFR.AESTRUCTURA Y REGULACI SUBJEFE DIVISIÓN N 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Infraestructura Regulación Subdivisión Auditoría