Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar?

Documentos relacionados
decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Informe de Comercialización

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO

Análisis de estrategias comerciales

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto

1

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

decisiones Estimación del rendimiento de cultivos de Maíz y Soja previo a cosecha: oportunidades y limitaciones nº de febrero 2015

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018

Informe de Comercialización Agrícola

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

Los agro-dólares 2016 afectados por la caída de precios internacionales

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

Informe de Comercialización Agrícola

Contratos de arrendamiento: negociar no sólo el monto total sino también la modalidad de pago

arrastrando los precios a nivel local. SOJA

Reporte del USDA Junio 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

Evaluación del riesgo de portfolios agrícolas. Ing. Agr. M.S. Ariadna Berger. 15 de mayo de Agricultura y riesgo

INFORME SEMANAL DE GRANOS

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año VI N 72 Noviembre 10

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Agricultura. Siguen las subas en Chicago

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Análisis de seguros multirriesgo

El maíz recupera terreno

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 50 Enero 09

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Arroz o Soja? Esta es la cuestión. Arroz Soja en Zona Este. Treinta y Tres, 21 y 22 de agosto de 2013

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Agricultura. Se frenaron las subas en Chicago

MERCADO INTERNACIONAL

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Informe N 9 Estimación de stock de hembras: Modelo de cálculo y resultados para el 2016

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

JORNADA EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE SOJA CON CHINA

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Reporte SFA-DGAFR Página 1

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

RESULTADO ECONÓMICO DE LA CAMPAÑA DE TRIGO EN EL CENTRO-NORTE PROVINCIAL

EVOLUCION DEL PRECIO DE LA TIERRA Y SU RELACIÓN CON ALGUNOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS Principales tendencias del período

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

Transcripción:

nº 76 20 de mayo de 2015 Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar? En este artículo se presenta un análisis del valor predictivo de los precios a futuro del CBOT (Chicago Board of Trade) con respecto al precio argentino disponible en cosecha para trigo, maíz y soja. Material desarrollado por Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. con el fin de difundir conocimiento. Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. no se responsabiliza por el uso que se dé a esta información en la toma de. Todas las entregas de Cultivar están disponibles en http://www.cultivaragro.com.ar/publicaciones.php.

Precios futuros de EE.UU. y precios argentinos en cosecha: se pueden relacionar? Por: Ing. Agr. M.S. Ariadna Berger e Ing. Agr. Marina Alonso Palabras clave: precios, CBOT, trigo, maíz, soja, planeamiento En esta época del año el planeamiento de la nueva campaña es una de las actividades que demandan mayor atención en muchas empresas agropecuarias. En la coyuntura actual, ante la incertidumbre generada por las próximas elecciones presidenciales y los diferentes escenarios políticos y económicos que se desprenden de sus posibles resultados, la proyección del precio es una tarea particularmente compleja. Para proyectar precios es frecuente basarse en las cotizaciones de los mercados de futuros para un determinado mes. En el caso de los precios de los granos, se suele usar como referencia el mes de cosecha. En Cultivar Decisiones anteriores se analizó qué tan buen predictor es el mercado a término de Argentina 1, y se vio que, si se evalúa una serie de años, en promedio el mercado de futuros es un buen estimador de los precios en cosecha, aunque en cada campaña en particular puede haber grandes desvíos: el mercado a término puede sobreestimar o subestimar el precio en cosecha y las diferencias pueden ser grandes. Por otra parte, los precios de los commodities en el mercado local suelen estar relacionados con un precio internacional tomado como referencia. Esa relación es mayor o menor dependiendo de las características del mercado. Por ejemplo, para granos con una mayor proporción de su producción destinada al consumo interno, se esperaría una menor correlación entre el precio local e internacional. En cambio, para los granos que se destinan ma- yormente a la exportación, la relación entre el precio local y el internacional es más estrecha. El valor predictivo de un mercado de futuros es tanto mayor cuanta más transparencia tenga el mercado y mayor el volumen de sus operaciones (aunque ningún mercado, por transparente y grande que sea, puede acertar siempre en sus predicciones, ya que los precios dependen de múltiples factores, muchos de los cuales son impredecibles). Un mercado de precios futuros externo que en Argentina se toma frecuentemente como referencia es el CBOT (Chicago Board of Trade). En este artículo se analiza el valor predictivo del CBOT en relación a los precios de los granos en cosecha en nuestro país, tratando de ver si son una alternativa útil a la hora de proyectar precios. Precios futuros CBOT y precios argentinos en cosecha Se usaron series de cotizaciones para trigo 2, maíz y soja de los últimos 19 años, comparando el valor CBOT de junio, considerado como mes de cierre del planeamiento en nuestras empresas, con el valor disponible realmente obtenido en cosecha en nuestro país. Tanto para el CBOT como para el disponible se usaron valores promedio mensuales. La posición a futuro considerada para cada grano fue el mes de cosecha 3 : diciembre para trigo (no hay cotización CBOT posición enero), abril para maíz y mayo para soja. 1 Trigo: Qué tan buen predictor es el Mercado a Término?, Cultivar Decisiones nº 24, mayo 2014; Cultivos de verano: Qué tan buen predictor es el Mercado a Término?, Cultivar Decisiones nº 37, agosto 2014; disponibles en http://www.cultivaragro.com.ar/publicaciones.php 2 Para trigo el mercado de futuros de referencia es el KCBT (Kansas City Board of Trade) pero por cuestiones de simplificación, en este análisis se usó el CBOT. 3 No se consideran acá las ventas en meses posteriores a cosecha y sólo se evalúa el precio al que la actividad Agricultura cedería su producción al área Comercial. 2

La figura 1 muestra la evolución de los precios CBOT esperados en junio y los precios disponibles obtenidos en cosecha. Para los tres granos, después de los altos precios de 1996, entre las campañas 97/98 y 06/07 los precios internacionales (CBOT) no presentaron gran variabilidad. Ésta aumentó notablemente a partir de la campaña 06/07. Hasta la campaña 03/04 los precios internacionales fueron acompañados por los precios obtenidos en cosecha en nuestro país, aunque con algunas variaciones cuya magnitud dependió del grano considerado. A partir de la campaña 04/05, en cambio, los precios se separaron claramente y el acompañamiento de los precios argentinos fue irregular. La soja es el único grano para el cual las subas y bajas de precios en los dos países tendieron a coincidir, mientras que para trigo y maíz subas en el CBOT coincidieron más de una vez con bajas en Argentina y viceversa. Si los precios en cosecha de Argentina fueran bien predichos por los precios de junio del CBOT (posición cosecha), las curvas de la figura 1 tenderían a ser paralelas, divergiendo más a medida que aumentaron los niveles de las retenciones a partir de 2002 4. La figura 2 compara el precio CBOT del grano en junio para la posición de cosecha en cada campaña con el precio en disponible en el mes de cosecha de la misma campaña. La comparación está hecha en términos porcentuales, considerando que el precio en junio para cosecha es base 100. Pendientes negativas indican que el precio argentino en cosecha fue menor al de junio del CBOT posición cosecha, y viceversa las pendientes positivas. Debido a la longitud del período analizado, se muestran dos figuras para cada grano (campañas 96/97 a 04/05 y 05/06 a 14/15). Se observa que, para los tres granos, en general el precio disponible se ubica por debajo del el futuro CBOT en junio (pendientes negati- 4 Los derechos de exportación empezaron a principios de 2002 con niveles del 10% para trigo y maíz, y 13,5% para soja. vas). De la mano de la mayor variabilidad de los mercados internacionales en los últimos años, el nivel creciente de retenciones y las distintas medidas de intervención en el mercado local, las diferencias entre el precio del CBOT en junio y el disponible en Argentina fueron aumentando (pendientes mayores en los gráficos de las campañas 05/06 a 14/15). Figura 1: Evolución de los valores CBOT y disponible (US$/t) para trigo, maíz y soja. US$ constantes de abril 2015. Serie trigo CBOT: se usó posición diciembre porque no hay cotización enero. Serie soja Argentina: para 2015 se tomó el valor promedio acumulado al 15 de mayo. 3

Figura 2: Variación entre el precio CBOT en junio para la posición de cosecha y el precio en disponible en el mes de cosecha de la misma campaña en Argentina. CBOT junio de cada campaña=100. Rectas horizontales indican que el precio en cosecha fue igual al de junio; rectas con pendiente negativa indican que el precio en cosecha fue menor que el de junio; rectas con pendiente positiva indican que el precio en cosecha fue mayor al de junio. Trigo Maíz Soja 4

Pero inclusive con niveles de retenciones constantes, la diferencia entre el precio CBOT y el precio disponible puede ser muy grande y variable (figura 3). Entre las campañas 09/10 y 14/15: - para trigo, el precio en cosecha fue de entre el 40 y casi el 100% del precio CBOT en junio posición diciembre, - para maíz, el precio en cosecha fue de entre aproximadamente el 40 y el 120% del precio CBOT en junio posición abril, - para soja, el precio en cosecha fue de entre aproximadamente el 50 y el 90% del precio CBOT en junio posición mayo. Como era de esperar por el distinto grado de intervención en el mercado local, la aproximación del precio del CBOT es un poco mayor para soja que para los dos cereales. Por contraste, la figura 4 muestra las mismas relaciones pero para las campañas 96/97 a 00/01, en las que no hubo derechos de exportación ni intervención de otro tipo. Bajo estas condiciones, como se vio en la figura 1, los precios argentinos acompañaban mejor las expectativas de precios internacionales. En la figura 4 se ve que los precios locales fueron en general también menores que los precios futuros CBOT, pero con variaciones interanuales en el valor predictivo del CBOT un poco más acotadas que para las campañas 09/10 a 14/15. Sin embargo, la figura 4 contiene pocos datos. A modo de conclusión Como se sabe, el precio argentino de trigo, maíz y soja correlaciona positivamente muy Figura 3: Variación entre el precio CBOT en junio para la posición de cosecha y el precio en disponible en el mes de cosecha de la misma campaña en Argentina (campañas 09/10 a 14/15). CBOT junio de cada campaña=100. Rectas horizontales indican que el precio en cosecha fue igual al de junio; rectas con pendiente negativa indican que el precio en cosecha fue menor que el de junio; rectas con pendiente positiva indican que el precio en cosecha fue mayor al de junio. Figura 4: Variación entre el precio CBOT en junio para la posición de cosecha y el precio en disponible en el mes de cosecha de la misma campaña en Argentina (campañas 96/97 a 00/01). CBOT junio de cada campaña=100. Ver nota figura 3. 5

bien con los precios internacionales si el mercado local opera libremente. Bajo esos supuestos, proyectar el precio en cosecha en base al precio futuro de un mercado de EE.UU. (y ajustando en función de diferenciales de flete, etc.) puede ser una buena opción (muy parecida, en valor predictivo, al uso de los precios del MATBA). En cambio, si el mercado local es intervenido de distintas maneras, el valor predictivo del precio futuro de EE.UU. disminuye, inclusive considerando en el análisis correcciones por retenciones. De cara al futuro, el valor que tengan las cotizaciones de EE.UU. como base para estimar precios locales dependerá del escenario proyectado en materia de política económica. Y más allá de que bajo los supuestos de libre mercado los precios de EE.UU. y de Argentina tienen comportamientos similares, no debe olvidarse nunca que el valor predictivo de los precios a futuro puede ser medianamente bueno en promedio, pero cada campaña tiene un comportamiento distinto y por lo tanto existe una importante variabilidad de un año a otro en ese valor predictivo. Por este motivo, es lícito y hasta recomendable combinar el uso de series históricas (mediante, por ejemplo, un análisis como el de este trabajo) con apreciaciones subjetivas específicas para la campaña a planificar. 6 Propietario: Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. CUIT: 30-71036283-8. Domicilio legal: Asunción 4157, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Directora: Ariadna Berger. Registro de Propiedad Intelectual en trámite.