ORGANIZACIONES DE SERVICIOS TEMA 1 1/15. Araceli Galiano Coronil y María José Foncubierta Rodríguez

Documentos relacionados
Araceli Galiano Coronil y María José Foncubierta Rodríguez 1/16

Un ingrediente fundamental dentro de. de servicios que consiguen éxito. innovadora que es capaz de movilizar. humana disponible

Araceli Galiano Coronil y María José Foncubierta Rodríguez 1/17

Araceli Galiano Coronil y María José Foncubierta Rodríguez 1/21

Mezcla de marketing Marketing Mix

SESIÓN 2 EL BUSINESS MODEL CANVAS

Aplicación del Marketing a los Servicios

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

LA MEZCLA DE MERCADEO EL PRODUCTO

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Servucción

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Emprender en franquicia con éxito: precauciones y recomendaciones

COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA

Syllabus Principios de Economía. Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Productos y servicios

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

El negocio de los servicios

Módulo 6. Orientación al cliente

CLAVE SEMESTRE ANTECEDENTE HORA SEMANA CREDITOS AA0416 CUARTO AA0311 TEORIC PRACTIC 9 PROPOSITO DEL CURSO: PROPOSITO GENERAL

16/08/2011. Lic. Sebastián Di Nucci. Características del Servicio. Programa. Productos Puros, Híbridos y Servicios Puros

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

BASADO EN EL LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, DE PHILIP KOTLER Y GARY ARMSTRONG

TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING Y EL MERCADO RELEVANTE. Dirección Comercial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Cómo fijar el costo y el precio de venta de un producto - servicio? Programa de Desarrollo Empresarial

FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES GERENCIALES

Introducción: El Concepto de Marketing

OFICINA DEL EMPRENDEDOR DE BASE TECNOLÓGICA

Prof. Dra. María José Foncubierta Rodríguez 1/31

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

UNIDAD 4 ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS PROGRAMA ACADEMICO DE CONTADURIA PUBLICA

Investigación de Mercados

Contabilidad de Costos

LA ADQUISICIÓN DE LIBRO ELECTRÓNICO EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ: EVOLUCIÓN Y PROBLEMÁTICA.

Fundamentos de la Mercadotecnia

DISEÑO CURRICULAR RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Estrategia de Canales de Distribución

EL EMBALAJE. Mg. Emigdio Alfaro CONTENIDO

Seguridad integral. Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios. Building Technologies

Fundamentos de la Mercadotecnia

Capítulo 8. Productos, servicios y marcas: creación de valor para el cliente. Qué es un producto? Productos, servicios y experiencias

Mercadotecnia en Internet. SESIÓN #2 Introducción a la mercadotecnia en Internet. Parte II.

Maestría en Administración Asignatura: Técnicas de Dirección

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Economía de la Empresa

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

Modelo de costes variables y modelo de

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Análisis del Consumidor

Atención a usuarios como parte de un Sistema de Gestión de Calidad

Contabilidad Financiera

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

FÁBRICA DE SV - Aerolíneas - Correo - Sv. ferrocarril - Cine (proyección films)

Por qué necesitan las empresas la tecnología de información?

> Funciones del Distribuidor

Obstáculos y desafíos de los distintos tipos de marketing:

MARKETING DE SERVICIOS

Cadena de Valor Michael Porter

Optimización en las MIPYME de servicios M.I. Zaida Alarcón Bernal Septiembre /09/2013 Optimización en las MIPYME de servicios 1

Caso Práctico: Proyecto de Certificación ISO 27001

Materia: Administración de Recursos Humanos I. Año: Distribución de docentes por división

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MARKETING ESTADO DEL ARTE Equipo docente:

Cadena de Valor Michael Porter

Qué significa e-business y dónde está el Negocio? e-business. Dr.Ignacio Gil Pechuán ETSINF-MUGI

ASPECTOS CLAVE PARA EVITAR ERRORES A LA HORA DE EMPRENDER

Herramientas para definir y optimizar los costos de su empresa

PROGRAMA DE CANALES DE COMERCIALIZACION

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

ADMINISTRACIÓN GENERAL LIC. ARMANDO FORESTANI,

Fundamentos de Economía

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

Mercadotecnia de Productos de Consumo

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DEL CURSO DE COMUNICACIÓN TÉCNICA IC-0403 I Semestre 2006

INCUBADORA DE NEGOCIOS 2. Unidad 1

Placas 3M Petrifilm. 3Innovación. Estableciendo la norma para un eficiente análisis microbiológico

Métodos de análisis del consumidor

Dirección de Ventas. Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Optativa Segundo cuatrimestre Universidad de Granada

Introducción al Marketing. Asignatura en extinción!!!

El concepto de los servicios. Mtra. Verónica Bolaños López

Mezcla de Mercadotecnia

Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Departamento de Dirección y Gestión de Empresas UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

El potencial de los portales especializados

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE GESTIÓN (3612)

UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA. Tipos de estrategias. M.A. Margarita Cortés Mejía

Qué es la internacionalización

Administración y Técnicas de Ventas

POLÍTICA DE COMPETENCIA

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

ESTADÍSTICA ADMINISTRATIVA. Gestión y Administración Pública

Presente y futuro de la comunicación empresarial Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF

Las finanzas se definen como la ciencia y hasta el arte de administrar el dinero. Las finanzas se relacionan con la empresa, instituciones, el proceso

Transcripción:

CONCEPTO DE SERVICIO: LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS TEMA 1 1/15

ÍNDICE CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS EL CONJUNTO DE SERVICIOS: NÚCLEO Y PERIFERIA COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE SERVICIO ORGANIZACIONES DE SERVICIO LOS SERVICIOS EN LA SOCIEDAD Y EN EL MUNDO DE LA GESTIÓN 2/15

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS KOTLER Y BLOOM: Un servicio es cualquier actividad o utilidad que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y no desemboca en la propiedad de algo. Su producción puedeonoestar ligada a un producto físico 3/15

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GRÖNROOS: Actividad o serie de actividades de naturaleza más o menos tangible que, normalmente, se produce mediante interacciones entre el cliente y empleados del proveedor o servicio y/o recursos físicos o bienes y/o sistemas, todo ello suministrado para solucionar problemas del cliente. 4/15

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS Cualquier empresa cuyo objeto sea la producción de bienes en sentido clásico, presta a la vez servicios sean éstos de carácter más o menos explícitos (sistema de entrega, actividades id d de postventa t 5/15

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS CADUCIDAD INTANGIBILIDAD IMPOSIBLE SEPARAR PRODUCCION Y CONSUMO HETEROGENEIDAD MSOFFICE1 6/15

Diapositiva 6 MSOFFICE1 Imposibilidad de generalizar sobre los servicios, por la variabilidad a qué está sujeta por la dependencia del factor humano ; 27/03/2008

CONJUNTO DE SERVICIO: NÚCLEO Y PERIFERIA SERVICIO BÁSICO Para el cliente caracteriza de forma más clara y completa lo que busca Para la empresa es el que caracteriza el negocio y la competencia directa SERVICIOS PERIFÉRICOS Aquéllos que el cliente puede comprar como consecuencia de su presencia en la empresa que tiene el servicio de base y que no podría utilizar si no fuese usuario del servicio i base Su mercado potencial está limitado al mercado real de usuarios del servicio 7/15

CONJUNTO DE SERVICIO: NÚCLEO Y PERIFERIA SERVICIOS DE BASE DERIVADOS Son servicios periféricos en los que no es necesario ser usuarios del servicio de base para poder ser usuario de los mismos SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Son aquéllos que se suman a la oferta de básicos, periféricos y de base-derivados, para complementarla y diferenciarla de los competidores 8/15

CONJUNTO DE SERVICIO: NÚCLEO Y PERIFERIA CONJUNTO DE SERVICIOS: prestaciones relacionadas entre sí que la empresa ofrece a los clientes potenciales. NÚCLEO: prestación principal PERIFERIA: prestaciones secundarias que lo complementan. Pueden ser el centro de la competencia 9/15

SERVICIOS PERIFERICOS: UTILIZACION Y DISPONIBILIDAD El servicio periférico. Tiene que analizarse en funcióndelavaloracióndesudisponibilidadyde su grado de utilización por el cliente. Puede ayudarnos a potenciar la diferenciación de la oferta de servicios El número y evolución de los servicios i periféricos i está condicionado por: Complejidad creciente a la hora de ofrecer el servicio. Dificultad de comercialización. El margen de contribución al beneficio global. 10/15

LA COMPOSICION DEL CONJUNTO DE SERVICIOS SASSER, OLSEN Y WYCKOFF tres tipos de elementos de los servicios: Bienes que proporcionan facilidades (productos físicos como alimentos o hardware) Provecho físico o ventajas intangibles explícitas Provecho psicológico o ventajas intangibles implícitas Según la función que cumple o los problemas que resuelve al cliente: Suministrar capacidad o mano de obra adicional Servicios que proporcionan facilidades (asesoría, publicidad) La empresa de servicio puede vender ventajas de escala. Bienes intangibles implícitos (reforzar la confianza) 12/15

LA COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE SERVICIOS CUATRO IMPORTANTES COMPONENTES DE UN CONJUNTO DE SERVICIOS: Capacidad especializada para la prestación de servicios Un empresa de servicios pueda prosperar dependiendo de su capacidad para operar a precios más baratos y con mejor calidad que sus competidores Autoconsumo. La empresa puede demostrar que su trabajo añade más valor que el que el cliente pudiera conseguir efectuando la tarea con sus propios medios. 12/15

LA COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE SERVICIOS Conexiones y relaciones sociales Una función de las empresas de servicios es unir a los recursos y los clientes de modos desconocidos hasta el momento Asistencia técnica Muchas empresas han pasado de proporcionar p servicios a suministrar un alto porcentaje de conocimientos técnicos como parte integrante del conjunto de prestaciones que constituyen su servicio 13/15

LA COMPOSICIÓN DEL CONJUNTO DE SERVICIOS La gestión y organización como productos de una empresa de servicios Una tendencia interesante es que muchas empresas se dedican a vender sistemas de gestión en vez de servicios Un consultor puede considerar que es preferible ayudar al cliente a gestionar el procedimiento adecuado para salir de su situación 14/15

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS CHIAS,, J. (1990) "El mercado son personas. El Marketing en las empresas de servicios". Editorial: McGraw Hill, Madrid EDUARDO PÉREZ GOROSTEGUI."Economía de la empresa". Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid FLIPPO, J. P.(1989) "Gestión de empresas de servicios". EADA Gestión, Ediciones Gestión 2000, Barcelona GARCÍA DELGADO, J.L.(Dir)(1991)" España economía, Espasa-Calpe, Madrid GARCÍA DELGADO, J.L.(Dir)(1995)" Lecciones de economía española Civitas. Madrid HESKETT, J.M. (1986),"La gestión en las empresas de servicios". ii Plaza y Janés, Barcelona IDALBERTO CHIAVENATO. "Administración de recursos humanos". Editoriali MG McGraw Hill NORMANN, R. (1989), "La gestión en las empresas de servicios". Deusto. Bilbao RUFFINO RUS, J.L (1995)" Gestión de la calidad en las empresas de servicios Caja San Fernando Sevilla-Jerez, Sevilla 15/15