Fosfatos del Pacífico S.A.

Documentos relacionados
Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

BORRADOR Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez. Nicolás Canevaro Bocanegra

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Cementos Pacasmayo S.A.A. y Subsidiarias

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA CONSOLIDADOS CONDENSADOS SIN AUDITAR 31 de marzo de 2015

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCION S.A.

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias

"$ "#'() * +," * + "$,"

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Subsidiarias

Informe del Revisor Fiscal

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Subsidiarias

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 31 de diciembre de 2016

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GENERANDES PERÚ S.A. Estados Financieros Separados. 31 de diciembre de 2013 y de (Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

Informe del Revisor Fiscal

I. Aspectos Generales

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Estado de Flujos de Efectivo

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Aspectos Metodológicos para la Implementación de NIIF por Primera Vez

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Falabella Perú S.A.A. Estados financieros intermedios separados (no auditados) al 30 de Septiembre del 2017 y de 2016

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

Informe del Revisor Fiscal

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

BIONERGIAS FORESTALES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe del auditor independiente

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A.

Naturaleza y monto de conceptos del Balance General y del Estado de resultados que hayan modificado sustancialmente su valor

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Para todos los intermediarios de valores y corredores de bolsa de productos.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ALTIS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDO.

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

Andino Investment Holding S.A.A. Información financiera separada (no auditada) al 31 de marzo de 2017 y al 31 de diciembre de 2016

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A.

En el ámbito empresarial, en nuestro país, los instrumentos

Transcripción:

Fosfatos del Pacífico S.A. Información financiera intermedia al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 y por los períodos de tres y nueve meses terminados en esas fechas

Fosfatos del Pacífico S.A. Notas a los estados financieros intermedios Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 (ambos no auditados) y al 31 de diciembre de 2012 (auditado) 1. Actividad económica Fosfatos del Pacífico S.A. (en adelante la Compañía ) fue constituida el 1 de septiembre de 2009 y es subsidiaria de Cementos Pacasmayo S.A.A. ( la Principal ). La Compañía posee el derecho de uso de una concesión minera no metálica en Bayóvar (Departamento de Piura), que contiene roca fosfórica y diatomitas entre otros minerales. La dirección registrada por la compañía es Calle La Colonia No. 150, Urbanización El Vivero, Santiago de Surco, Lima, Perú. En Sesión de Directorio de la Principal del 21 de diciembre de 2011, se acordó vender el 30 por ciento de las acciones de la Compañía a MCA Phosphates Pte. Ltda. (subsidiaria de Mitsubishi Corporation, en adelante Mitsubishi ), en consecuencia al 30 de septiembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012 Cementos Pacasmayo S.A.A. posee el 70 por ciento de las acciones de la Compañía. En relación a esta venta de acciones, el 29 de diciembre de 2011 la Compañía suscribió un acuerdo comercial comprar o pagar ( off-take agreement ) con Mitsubishi, por el que esta última se compromete a comprar la producción futura de roca fosfórica de la Compañía, una vez que ésta inicie producción (lo que según el plan de negocios del proyecto fosfatos ocurrirá en el primer trimestre del año 2016). Este acuerdo tiene una duración de 20 años, con la opción de Mitsubishi de extenderlo por 5 años adicionales. Al 30 de septiembre de 2013, la Compañía se encuentra culminando las pruebas para la entrada en operación de una fábrica de ladrillos de diatomita. Si bien durante el trimestre terminado al 30 de septiembre de 2013 la Compañía ha obtenido pérdidas, esto se debe a que aún no empieza la producción. Según el plan de negocios de la Compañía, el proyecto fosfatos será su principal generador de recursos a partir de la etapa de comercialización, prevista en el año 2016. Al 30 de septiembre de 2013, el proyecto fosfato se encuentra en la etapa de evaluación del estudio de factibilidad que permita el posterior diseño, instalación y puesta en marcha de la planta. La Junta General de Accionistas de Fosfatos del Pacífico S.A. del 29 de febrero de 2012, acordó aportar US$33,000,000 (equivalente a S/.87,505,000), en dos partes de US$20,000,000 (equivalente a S/.53,341,000) y US$13,000,000 (equivalente a S/.34,164,000) en las siguientes fechas: 15 de abril y 15 de julio de 2012, respectivamente. Al 30 de septiembre de 2013 estos aportes fueron efectuados en su totalidad. La Junta General de Accionistas de Fosfatos del Pacífico S.A. del 31 de julio de 2013, acordó aportar US$22,500,000 (equivalente a S/.62,443,000), en dos partes de US$11,500,000 (equivalente a S/.32,039,000) y US$11,000,000 (equivalente a S/.30,404,000), en julio y septiembre, respectivamente. Al 30 de septiembre de 2013 estos aportes fueron efectuados en su totalidad. Fosfatos del Pacífico S.A. es propietaria de una planta de ladrillos que se encuentra en etapa de puesta en marcha. En relación a este proyecto, Cementos Pacasmayo S.A.A. se comprometió a asumir el total de los gastos necesarios para que la planta alcance su capacidad nominal. La Junta General de Accionistas de Fosfatos del Pacífico S.A. del 31 de julio de 2013 acordó un aporte por hasta US$3,300,000 (equivalente aproximadamente a S/.9,180,000) por parte de Cementos Pacasmayo S.A.A., el cual no generaría un cambio en los porcentajes de participación de la actual estructura accionaria. Al 30 de setiembre de 2013 se ha aportado la suma de S/.2,762,000 (equivalente a US$.993,000). Los estados financieros al 30 de septiembre de 2013 fueron aprobados para su emisión por la Gerencia. 1

2. Bases de preparación, cambios en las políticas contables de la Compañía y transacciones en moneda extranjera 2.1 Bases de preparación - Los estados financieros separados de la Compañía han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). Los estados financieros separados han sido preparados sobre la base de costos históricos, excepto por las inversiones financieras disponibles para la venta y ciertos instrumentos financieros, que se registran a su valor razonable. Los estados financieros separados se presentan en Nuevos Soles y todos los valores se redondean a miles según el valor más próximo (S/.000), excepto donde se indique de otro modo. Los estados financieros separados intermedios no incluyen toda la información y revelaciones requeridas en los estados financieros anuales y deben leerse conjuntamente con los estados financieros y sus notas al 31 de diciembre de 2012. Nuevas normas contables, interpretaciones y modificaciones Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros separados intermedios son consistentes con las políticas consideradas en la preparación de los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2012. Ciertas nuevas normas y enmiendas se aplican por primera vez en el 2013. Sin embargo, no tienen impacto en los estados financieros separados intermedios ni en los estados financieros separados anuales de la Compañía: La naturaleza e impacto de cada nueva norma/modificación se describe a continuación: - NIC 1 Presentación de otros resultados integrales Modificación a la NIC 1 Las modificaciones a la NIC 1 introducen una agrupación de partidas presentadas en otros resultados integrales. Las partidas que podrían ser reclasificadas a resultados en el futuro (por ejemplo, la ganancia neta por cobertura de inversión neta, la diferencia en cambio por traslación de operaciones en moneda extranjera, el movimiento neto en coberturas de flujos de efectivo y la ganancia o pérdida neta en activos financieros disponibles para la venta) deben presentarse de modo separado de aquellos items que no se espera reclasificar nunca a resultados (por ejemplo, ganancias y pérdidas actuariales de planes de pensiones y la revaluación de terrenos y edificios). Esta modificación no afectó la presentación y no tuvo impacto en la posición financiera, ni en los resultados de la Compañía. - NIC 1 Aclaración de los requerimientos para información comparativa (Modificación) La modificación a la NIC 1 aclara la diferencia entre información comparativa adicional voluntaria y la información comparativa mínima requerida. La entidad debe incluir como mínimo información comparativa más allá del período comparativo requerido. La información comparativa adicional voluntaria no necesita ser presentada en un juego completo de estados financieros. Un estado de situación financiera de apertura (conocido como tercera hoja de balance ) debe ser presentado cuando la entidad aplica una política contable de forma retrospectiva, hace ajustes retroactivos o reclasifica partidas en sus estados financieros, siempre que cualquiera de esos cambios tenga un efecto significativo en el estado de situación financiera al inicio del período precedente. La modificación aclara que una tercera hoja de balance no tiene que ir acompañada de la información comparativa en las notas relacionadas. Bajo la NIC 34, los requerimientos mínimos necesarios para los estados financieros separados intermedios no incluyen un tercer balance.

- NIC 32 Efectos tributarios de las distribuciones a los tenedores de instrumentos de patrimonio (Modificación) La modificación de la NIC 32 Instrumentos financieros: presentación, aclara que los impuestos derivados de las distribuciones a los accionistas se contabilizan de acuerdo con la NIC 12 Impuesto a las ganancias. La modificación elimina los requisitos del impuesto a las ganancias existentes en la NIC 32 y requiere que las entidades apliquen los requerimientos de la NIC 12 a cualquier impuesto sobre las ganancias derivado de la distribución a los accionistas. La modificación no tuvo impacto en los estados financieros separados intermedios de la Compañía, ya que no hay consecuencias fiscales originadas como consecuencia de las distribuciones monetarias o no monetarias a tenedores de instrumentos de patrimonio. - NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar - Compensación de activos financieros y pasivos financieros - Modificaciones a la NIIF 7 La modificación requiere que la entidad revele información sobre los derechos de compensación y los acuerdos conexos (por ejemplo, los contratos de garantía). Las revelaciones podrían proporcionar a los usuarios información que es útil para evaluar el efecto de los acuerdos de compensación en la posición financiera de la entidad. Las nuevas revelaciones son necesarias para todos los instrumentos financieros reconocidos que están sujetos a un acuerdo marco de neteos exigible o acuerdos similares, independientemente de que los instrumentos financieros sean compensados de acuerdo con la NIC 32. Debido a que la Compañía no ha establecido el neteo de instrumentos financieros de acuerdo con la NIC 32 y no tiene acuerdos de compensación pertinentes, la enmienda no tiene un impacto en los estados financieros de la Compañía. - NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades La NIIF12 establece las revelaciones relativas a los intereses de la entidad en subsidiarias, acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas. Ninguna de estas descripciones son aplicables a los estados financieros separados intermedios, a menos que eventos y transacciones significativas ocurridas en el período intermedio, requieran ser reveladas. En consecuencia, la Compañía no ha hecho tales divulgaciones. - NIIF 13 Medición del valor razonable La NIIF13 establece una única fuente de orientación bajo las NIIF para todas las mediciones de valor razonable. La NIIF 13 no cambia cuando una entidad está obligada a usar el valor razonable, sino que proporciona una guía sobre la forma de medir el valor razonable según las NIIF cuando la medición a valor razonable es requerida o permitida. La aplicación de la NIIF 13 no ha afectado de modo significativo las mediciones a valor razonable efectuadas por la Compañía. La NIIF 13 también requiere revelaciones específicas sobre los valores razonables, algunos de los cuales sustituyen a los requisitos de información existentes en otras normas, incluida la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar. - CINIIF 20 Costos de desbroce en la etapa de producción de una mina a tajo abierto La CINIIF 20 define como debe ser medido, en el momento inicial y posterior a su reconocimiento, el costo de desbroce en la etapa de producción. La aplicación de la CINIIF 20 no ha tenido impacto en los estados financieros separados intermedios de la Compañía. Además de las normas anteriormente mencionadas, la NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera fue modificada con efecto en los períodos que comienzan en o después del 1 de enero de 2013. La Compañía no adopta por primera vez las NIIF, por lo tanto, esta modificación no es relevante para la Compañía.

La Compañía no ha adoptado de modo anticipado ninguna norma, interpretación o enmienda emitida pero aún no efectiva. 2.2 Estacionalidad de las operaciones - La estacionalidad no es relevante para las actividades de la Compañía. 2.3 Transacciones en moneda extranjera La operaciones en moneda extranjera se efectúan a los tipos de cambio del mercado libre publicados por Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. Al 30 de septiembre de 2013 los tipos de cambio promedio ponderado del mercado libre de las transacciones en dólares estadounidenses fueron de S/.2.781 para la compra y S/ 2.782 para la venta (S/. 2.549 para la compra y S/ 2.551 para la venta al 31 de diciembre 2012). Al 30 de septiembre de 2013 y 31 de diciembre de 2012, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en dólares estadounidenses: 2013 2012 US$(000) US$(000) Activos Efectivo y equivalente de efectivo Otras cuentas por cobrar 4,993 366 4,253 252 5,359 4,505 Pasivos Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar (698) (17) (537) (86) (715) (623) Posición monetaria, neta 4,644 3,882

3. Efectivo y equivalente de efectivo (a) El rubro está compuesto por las siguientes partidas a la fecha del estado de situación financiera: 30.09.13 31.12.12 Caja 12 12 Cuentas corrientes 17,837 5,554 Depósitos a plazos (b) 30,000 29,992 47,849 35,558 (b) Al 30 de septiembre de 2013, los depósitos a plazo en bancos locales, eran de libre disponibilidad y generaban intereses según las tasas respectivas de depósitos a corto plazo. Estos depósitos a plazo, tienen vencimientos originales menores a tres meses. 4. Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar (a) El rubro está compuesto por las siguientes partidas a la fecha del estado de situación financiera: 30.09.13 31.12.12 Crédito fiscal por Impuesto General a las Ventas (b) 27,788 20,619 Cuentas por cobrar a relacionada, nota 8 956 176 Otros 68 142 28,812 20,937 Clasificación: 30.09.13 31.12.12 Porción corriente 1,024 318 Porción no corriente 27,788 20,619 28,812 20,937 (b) En opinión de la Gerencia de la Compañía, el crédito fiscal será íntegramente recuperado en los próximos años, aplicándolo contra el IGV resultante de las futuras ventas que se originen como consecuencia del negocio de comercialización de ladrillos de diatomitas.

5. Inventarios El rubro está compuesto por las siguientes partidas a la fecha del estado de situación financiera: 30.09.13 31.12.12 Suministros 1,274 1,147 Diatomita extraída 588 531 Materia prima 7 110 1,869 1,788 La gerencia evalúa periódicamente la estimación de obsolescencia, la cual se determina sobre ítems de inventarios obsoletos. En opinión de la gerencia de la compañía, no se requiere ninguna estimación por obsolescencia de inventarios al 30 de septiembre de 2013. 6. Propiedades, planta y equipo Adiciones - Durante el período de tres y nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2013, las adiciones de activos fijos de la Compañía ascendieron a S/.6,739,000 y S/.36,076,000 respectivamente (S/.18,023,000 durante el periodo de nueve meses terminados al 30 de septiembre de 2012), las cuales están principalmente relacionadas a inversiones del proyecto fosfatos. 7. Activo por impuesto a las ganancias diferido Al 30 de septiembre de 2013, el activo por impuesto a la renta diferido ascendente a S/.10,861,000 (S/.8,253,000 al 31 de diciembre de 2012) corresponde al efecto originado por la pérdida tributaria arrastrable de la Compañía. En opinión de la Gerencia, este activo será recuperable con las utilidades gravables futuras que genere la Compañía como producto de la puesta en marcha de la planta de ladrillos de diatomitas y con la entrada en producción del Proyecto Fosfatos. Ver nota 1. El ingreso por impuesto a la renta mostrado en el estado de resultados se compone de la siguiente manera: Por los períodos de tres meses terminados al 30 de septiembre de Por los períodos de nueve meses 2013 2012 2013 2012 Diferido 773 749 2,608 2,546 773 749 2,608 2,546

8. Patrimonio neto Capital Al 30 de septiembre de 2013, el capital social está representado por 254,659,580 acciones comunes (192,216,582 al 31 de diciembre de 2012), las cuales se encuentran íntegramente suscritas y pagadas, siendo su valor nominal de un nuevo sol por acción. Las acciones comunes representativas del capital social de la Compañía son negociadas en la Bolsa de Valores de Lima. Tal como se menciona en la nota 1, al 30 de septiembre de 2013, la Compañía ha recibido un aporte de accionistas de US$22,500,000 (equivalente a S/.62,443,000), estos aportes se efectuaron en julio y septiembre. En el 2012, los aportes recibidos ascendieron a US$33,000,00 (equivalente a S/.87,505,000), estos aportes se efectuaron en abril y julio de dicho año. 9. Transacciones con partes relacionadas Al 30 de septiembre 2013, la Compañía ha efectuado principalmente las siguientes transacciones con su Principal y relacionadas: Gastos Por los períodos de tres meses Por los períodos de nueve meses 2013 2012 2013 2012 Servicios de administración y otros recibidos de la Principal 495 501 1,798 2,832 Intereses sobre préstamos recibidos de la Principal - - - 106 Ingresos Reembolso de Gastos - - 292 - Como resultado de estas y otras transacciones menores, la Compañía tiene los siguientes derechos y obligaciones con su Principal y relacionadas al 30 de septiembre de 2013: Comerciales _ 30.09.13 31.12.12 Cuentas por Cuentas por Cuentas por Cuentas por cobrar pagar cobrar pagar Distribuidora Norte Pacasmayo S.R.L. 956-176 - Diversas Cementos Pacasmayo S.A.A. - 30-59 Total 956 30 176 59 Menos Porción corriente 956 30 176 59 Porción no corriente - - - - Las transacciones con partes relacionadas se hacen en condiciones de mercado equivalentes a aquellas aplicadas a transacciones entre partes independientes. Los saldos por cobrar y por pagar están libres de garantías entregadas y recibidas.

10. Pérdida por acción La pérdida por acción básica se calcula dividiendo la pérdida neta del año entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante el año. La Compañía no tiene acciones comunes potenciales con efecto dilutivo al 30 de septiembre de 2013 y 31 de diciembre 2012. A continuación se muestra el cálculo del promedio ponderado de acciones y de la pérdida por acción básica y diluida: Numerador Por los períodos de tres meses Por los períodos de nueve meses 2013 2012 2013 2012 Pérdida neta (2,155) (1,916) (5,061) (6,320) Denominador Promedio ponderado de acciones comunes y de Por los períodos de tres meses Por los períodos de nueve meses 2013 2012 2013 2012 Miles Miles Miles Miles inversión para la utilidad por acción básica y diluida 214,590 178,605 199,675 147,518 No hubo otras transacciones que involucraran acciones comunes y de inversión entre la fecha del informe y la fecha de cierre de estos estados financieros Por los períodos de tres meses Por los períodos de nueve meses 2013 2012 2013 2012 S/. S/. S/. S/. Utilidad básica y diluida por acción común y de inversión (0.010) (0.010) (0.025) (0.043) 11. Compromisos y contingencias Compromisos de capital Al 30 de septiembre de 2013 los principales compromisos de capital de la Compañía está relacionado con las actividades de preparación y desarrollo de roca fosfórica por S/.192,000 y la construcción de la planta de ladrillos de diatomita en el Norte de Perú por S/.1,263,000. Compromiso de venta de roca fosfórica Tal como se menciona en la nota 1, existe el compromiso de venta futura de roca fosfórica a Mitsubishi Corporation cuando el proyecto fosfatos entre en producción.

Situación tributaria- Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones de impuesto a la renta y de Impuesto General a las Ventas (IGV) correspondientes a los años comprendidos desde el 2009 al 2013 están sujetas a revisión por parte de las autoridades tributarias. Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias puedan dar a las normas legales vigentes, no es posible determinar a la fecha si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se determine. Sin embargo, en opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros al 30 de septiembre de 2013. Regalía minera - La Compañía suscribió con el Estado Peruano, la Fundación Comunal San Martín de Sechura y la empresa Activos Mineros S.A.C., un contrato de transferencia de concesión minera donde se ubica la concesión de Báyovar, que contiene fosfatos y diatomitas. Como parte de los acuerdos de dicho contrato, debe pagar tanto a la Fundación Comunal San Martín de Sechura como a la empresa Activos Mineros S.A.C. un equivalente a US$3 por cada tonelada de diatomita extraída, siendo el nivel mínimo de producción para el cálculo de 40,000 TM durante el primer y segundo año de operación, y de 80,000 TM a partir del tercer año de operación. Durante el período de tres meses y nueve meses 2013, el gasto por este concepto ascendió a S/.168,000 y S/.501,000 (S/.97,000 y S/.294,000 por el período de tres y nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2012). Asuntos medioambientales - Las actividades de exploración y explotación minera de la Compañía están sujetas a estándares de protección medioambiental. Dichos estándares son los mismos que los reportados en los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y no hubo cambios significativos en este aspecto para efectos de los estados financieros intermedios al 30 de septiembre de 2013 en comparación a los estados financieros al 31 de diciembre de 2012. 12. Valor razonable de los instrumentos financieros Jerarquía de valores razonables - La Compañía usa la siguiente jerarquía para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros, según la técnica de valuación usada: Nivel 1: precios de cotización (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos. Nivel 2: técnicas de valorización para las que los datos y variables que tienen un efecto significativo sobre la determinación del valor razonable registrado son observables, ya sea directa o indirectamente. Nivel 3: técnicas de valuación (no existe información observable de mercado). Al 30 de septiembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, la Compañía no tiene instrumentos financieros que deban ser valorizados considerando estos niveles.