Desafíos y oportunidades de los mercados ganaderos en un mundo convulsionado

Documentos relacionados
Mercado firme y estable

Los mercados internacionales: ascenso, crisis y? ( )

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

URUGUAY: MERCADOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas

OPORTUNIDADES PARA LA

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

INDICADORES DE LA CADENA

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

Faena y producción de carne vacuna

El sector carne bovina en los primeros meses del Situación actual y perspectivas

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Montevideo, 9 de junio de 2017

Faena y producción de carne vacuna

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

Montevideo, 16 de febrero de 2018

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Comportamiento del sector carne vacuna en 2012 y perspectivas para 2013

Mercados y Comercio Mundial de Carne Vacuna 1

Instituto de Estudios Económicos. Sociedad Rural Argentina

Faena Stock Exportaciones Precios

PARAGUAY. I. Indicadores Económicos.

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

29 de Marzo de 2017 Informe Nº 36: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Faena y producción de carne vacuna

Mercado internacional y precios

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

$ 55,00 $ 61,00 $55,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: ENERO- 2013

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

$ 65,00 $ 45,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

Variables que afectan la actividad Ganadera en Santa Cruz: precios, insumos, divisas y exportación

Buenos tiempos para el negocio ovino

Competitividad del Rubro Ovino

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

La ganadería bovina del Uruguay del siglo XXI

EL Mercado Lanero SUL INFORME. agosto 2015 MENSUAL PROYECCIONES PRODUCCIÓN AUSTRALIANA

Perspectivas del comercio internacional de carne bovina para la próxima década. Potencial exportador de Sudamérica

El futuro de los mercados internacionales para las carnes uruguayas

$ 65,00 $97,50 $ 55,00 $ 45,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

Informe de exportaciones a junio 2013

22 de Septiembre de 2017 Informe Nº 42: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Producción ovina: análisis y perspectivas

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

Producción de ovinos y caprinos. Los pequeños rumiantes

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 134 Marzo 2012

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

PROGRAMA GANADERO CRA JULIO 2012 APORTES PARA UNA POLÍTICA DE ESTADO

La Ganadería Vacuna Argentina comparada con los socios del Mercosur

Agricultura. Siguen las subas en Chicago

Perspectivas de los mercados de carne vacuna.

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Boletín de carne bovina

Seminario de Carne Ovina Especificaciones de mercados y exigencias para la carne ovina en los próximos 10 años.

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

$ 65,00 $ 55,00 $ 78,00 $77,50 $75,00 $ 72,50 $ 45,00 $ 35,00 $ 25,00 $ 15,00 $ 5,00

Pág. 1. Coordinación de Gestión y Control de Actividades del Sector Pecuario Dirección Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector

Boletín de carne bovina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Boletín de carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2014

Informe de exportaciones a junio de 2014

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Analizando el mercado del ternero

Panorama Comercial Argentino Nº58 Año 2008

15 de Enero de 2016 Informe Nº 22: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

El Negocio Agropecuario en el Contexto Actual

Producción de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

Boletín de carne bovina

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Ganadería: Análisis de coyuntura Enero 2012

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Transcripción:

Desafíos y oportunidades de los mercados ganaderos en un mundo convulsionado Ing. Agr. Rafael Tardáguila TARDÁGUILA Agromercados www.tardaguila.com.uy Salto-29 de junio, 2012

Temario Claves de los cambios de la última década Tendencias dominantes en el mercado de la carne vacuna Escasez de oferta Dificultades para traspasar los precios Mínimos de oferta de carne ovina quedaron atrás Mercado lanero afectado por caída de la demanda europea, con creciente competencia de otras fibras

PBI de China

Los cambios que revolucionaron el agro Políticos Democracia madura Exportación de ganado en pie Categoría de libre de aftosa con vacunación Tecnológicos Siembra directa Transgénicos Trazabilidad Precios Explosión de la demanda (China y países emergentes)

Evolución del precio de la tierra

La tendencia es similar en EEUU

Temario Claves de los cambios de la última década Tendencias dominantes en el mercado de la carne vacuna Escasez de oferta Dificultades para traspasar los precios Mínimos de oferta de carne ovina quedaron atrás Mercado lanero afectado por caída de la demanda europea, con creciente competencia de otras fibras

Situación de la oferta Oferta mundial sostenida Saldo exportable contraído hasta 2011, levemente creciente en 2012 Pérdida de competitividad respecto a otras carnes (cerdo, ave) La oferta regional cayófuerte desde su pico de 2006, pero dejóde bajar en Brasil Descenso de la oferta de hacienda en Uruguay

Producción mundial de principales carnes

El Mercosur es la principal región exportadora de carne vacuna

Proporción de lo producido que se exporta

Fuerte caída del saldo exportable del Mercosur

Índice FAXCARNE novillo Mercosur Valor medio ponderado del kilo de carcasa de novillo para faena en el Mercosur Tiene en cuenta la proporción exportada por cada país (y proporciones internas en Brasil) asícomo alteraciones impositivas significativas (detracciones en Argentina)

El Mercosur pasóa tener precios más bajos que los de EEUU y Australia

Los precios en la región ampliaron la brecha

El precio en Uruguay pasóa ser superior al promedio regional

Faena semanal de novillos Clima alteróla oferta

Extracción en 2012/13 serála menor desde 2003/04

Stock de novillos de 1 a 3 años con una muy moderada recuperación

Composición de la faena: la de vacas es la menor desde 2004

La clave del descenso de la faena de vacas: el precio del ternero

Los precios de la cría se han comportado mejor que los del gordo Indicadores ganaderos Variación 2012/11 Variación 2012/10 Referencia Referencias ganado gordo Novillo especial (US$/k 2ª bal.) 3,47-9% 24% Vaca pesada (US$/k 2ª bal.) 3,25-9% 26% Reposición Novillos más 3 años 1,70-7% 26% Vacas de invernada 1,45-5% 38% Novillos 2-3 años 1,75-5% 27% Novillos 1-2 años 1,95-7% 34% Terneros 2,38-1% 44% Cría Terneras 2,05 0% 58% Vaquillonas 1-2 años 1,80-3% 53% Vaquillonas más 2 años 1,70-6% 48% Vientres preñados 650-7% 48% Vientres entorados 550-8% 38% Piezas de cría 375 4% 34% Fuente: Negocios Ganaderos

Amenazas desde el lado de la oferta Clima, aunque hay señales de que La Niña se debilita Variaciones cambiarias, en especial del real, y en menor medida dólar australiano y neozelandés Paraguay cautivo de Rusia

Brasil Tasa de interés Selic

Devaluación del real tiende a elevar la oferta de un jugador clave

Paraguay duplicóexportaciones a Rusia en ene-may en volumen (tons)

Corto plazo Demanda Crisis en Europa lejos de frenarse Fuertes oscilaciones de principales indicadores globales Alta volatilidad cambiaria -la baja del euro y del rublo disminuye poder de compra de los importadores Enlentecimiento de la economía de China Precios de la energía más tranquilos, con el petróleo cerca de mínimos en dos años Sustitución por fuentes de proteína animal más baratas Mediano plazo Demanda por proteínas seguirá creciendo Algunas oportunidades concretas para la carne vacuna uruguaya

Debilidad del euro afecta poder de compra de importadores europeos

47% de los US$ que ingresaron por carne vacuna llegan de UE y Rusia

Oportunidades del lado de la demanda Cuota de alta calidad para la Unión Europea buenas expectativas para el segundo semestre 2012 Expectativas de aumento de las importaciones de EEUU Argentina incumplirá 11 mil toneladas de Hilton Corea? Difícil

Cuota UE de carne de animales terminados a grano

De cuántos novillos se puede estar hablando? Hipótesis de baja (10%) 4.500 t (106 k por animal) = 42,4 mil Hipótesis media (15%) 6.750 t (106 k por animal) = 63,7 mil Hipótesis alta (30%) 13.500 t (106 k por animal) = 127,4 mil (30%) 13.500 t (72 k por animal) = 187,5 mil

Fase de recomposición del stock ganadero en EEUU Menor stock de vacunos desde mediados de los años de 1950 Precios históricamente altos para el novillo de reposición, para faena y de la carne mayorista Contracción de la faena de vacas tras la sequía en el sur, aunque falta de agua preocupa de nuevo Expectativas de aumento de las importaciones (+9% en 2012)

Balance oferta / demanda Márgenes acotados para invernadores y frigoríficos y mejores para la cría Escasez de animales mantiene sostenido el precio en Uruguay 2012 y 2013 serán años de escasez de oferta de vacunos para faena Factores cambiarios y mayor oferta recortan los precios regionales; los máximos de 2011 quedaron, por el momento, atrás Desde el lado de la demanda el panorama a corto plazo luce amenazante, pero con ocasiones concretas de mejora (carne de alta calidad, EEUU). La capacidad de trasladar el alto precio de la reposición es limitada por la crisis e incertidumbre internacional

Las fuerzas del sector y los márgenes Crisis no permite trasladar los precios al consumidor

Temario Claves de los cambios de la última década Tendencias dominantes en el mercado de la carne vacuna Escasez de oferta Dificultades para traspasar los precios Mínimos de oferta de carne ovina quedaron atrás Mercado lanero afectado por caída de la demanda europea, con creciente competencia de otras fibras

Carne ovina Precios se dispararon por dos décadas de liquidación de existencias Piso de producción de corderos de NZ fue en 2011 (pésima primavera 2010) Expectativas de crecimiento de la majada de cría en NZ en 2012, primera vez en muchos años Pronóstico de crecimiento (leve) de exportaciones de NZ y Australia en 2012 Escasez de oferta mantiene firmes los precios internos

Reducción de la oferta mantiene firmes los precios internos

Tres grandes polos de demanda de carne ovina Europa afectada por la crisis Medio Oriente abastecido a precios competitivos por Australia Brasil Mostrófuertes señales de retracción de la demanda en 2011, y todavía no mejora

Precio del cordero en Australia y Uruguay

Precio del ovino adulto en Australia y Uruguay; se invierte la relación

Expectativas para la carne ovina Por el momento no se volveráa los picos de 2010/11 La caída estructural de la oferta haráque el precio del kilo de cordero siga siendo más alto que el de novillo por bastante tiempo

Temario Claves de los cambios de la última década Tendencias dominantes en el mercado de la carne vacuna Escasez de oferta Dificultades para traspasar los precios Mínimos de oferta de carne ovina quedaron atrás Mercado lanero afectado por caída de la demanda europea, con creciente competencia de otras fibras

Lanas Dos décadas de liquidación de existencias ovinas le dieron impulso a los precios Máximos tocados a mediados de 2011 Otras fibras textiles también tocaron techos históricos en 2011

Australia Indicador de Mercado del Este desde jul-97

Precio de referencia del algodón

Precio de Corriedale y Merino en Uruguay

Producción mundial de fibras textiles Proyecciones de crecimiento de la producción de fibras textiles de 5% en 2012 Proyección de crecimiento de 1% en el consumo Presión a la baja en los precios de las fibras textiles La lana caerámarginalmente, pero también su consumo (-2%)

Precios cayeron de los picos de 2011 Más afectadas lanas más finas que Corriedale Menor demanda desde Europa Importaciones de tops e hilados desde China cayeron 30% Fábricas de China redujeron días de actividad o cerraron Demanda de EEUU firme, pero no da para sostener el mercado

Proyecciones para la lana Firmeza dada por muy escasa disponibilidad de lana en el mundo Fuerte competencia de otras fibras limitan expectativas de crecimiento de precios Incertidumbre global, menor crecimiento de China, afecta al complejo lanero Habráque hacer las cuentas con otros números que no son los de la zafra pasada

Conclusiones generales La etapa en que los precios todos los años superaban al del anterior quedó atrás La suerte de precios de las materias primas en el corto plazo se juega en Europa Competencia de productos alternativos de menor valor (carnes, fibras textiles) Más alláde la coyuntura, la base para las materias primas en el mediano plazo sigue muy firme

MUCHAS GRACIAS info@tardaguila.com.uy 2606 0676*