Titulo: PROPIEDADES ANTIHELMÍNTICAS DE EXTRACTOS DE PLANTAS TROPICALES EN EL TRATAMIENTO DE LA PARASITOSIS OVINA

Documentos relacionados
FUNDACION PRODUCE CHIHUAHUA, A.C. INFORME DE AVANCE TECNICO

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

Instructivo de llenado del formato 09 REPORTE FOTOGRÁFICO DURANTE EL PROCESO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Guía para presentar avances de Proyecto A. DATOS DE CONTACTO

Nombre del documento: Procedimiento para el Ejercicio del P.O.A. (6.1) Revisión: Código: Página 1 ITCHINÁ-PL-PO de 6

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES

RELACIÓN DE PROYECTOS Y ACCIONES No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

INFORME GIRA TECNOLÓGICA CON PRODUCTORES DE AJONJOLÍ

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Anexo 7. Informe de seguimiento técnico para protocolos de investigación con colaboración con la industria farmacéutica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ANEXO 16 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO COMPONENTE DE CONSERVACIÓN DE MAÍZ CRIOLLO

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

ENTREGABLE INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

CONTROL DE PRODUCTO/SERVICIO NO CONFORME

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL JORGE BASADRE TACNA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

Fundamentos del Control

Carreteras de Cuota Puebla

FUNDACIÓN HIDALGO PRODUCE, A.C. INFORME DE AVANCE TÉCNICO PROYECTOS CONVOCATORIA 2013 AVANCES DEL PROYECTO EN EL PERÍODO. Periodo Marzo- Mayo 2014

Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) Programa E010. Documento de Posicionamiento. Ciudad de México, Agosto 2016.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL

Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida. incremento

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

INFORME DE EVENTOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE METAS

Ambiental del SGA para el Uso y Manejo de Papel. Revisión : 3 Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR DIRECCIÓN TÉCNICA CONTROL ESCOLAR

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

EVALUACIÓN DE CLONES DE CACAO EN LAS PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN DEL ALTO BENI.

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

INFORME MISION TECNOLÓGICA SOBRE COSECHA Y MANEJO DE ACEITUNA PARA MESA

FUNDACION PRODUCE CHIHUAHUA, A.C. INFORME DE AVANCE TECNICO

Serie: SANIDAD. La nematodiasis gastrointestinal ovina, una enfermedad que causa retraso en el crecimiento y mortandad.

El presupuesto por programas con orientación a resultados

INFORME EJECUTIVO ANUAL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI VIGENCIA 2012 Subsistema de Control Estratégico Avances El subsistema de control

GUÍA DE LLENADO DE SOLICITUD

Guía para la Comunicación Interna y Externa

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

INSTRUCTIVO DE TRABAJO SOCIAL DEL CENTRO ASISTENCIAL DE DESARROLLO INFANTIL (CADI)

Diagnóstico e Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Producción Lechera Tucumana Segunda Etapa: Yogurito

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nuevo León

Comité Sistema Producto ovino de Nayarit

GRANIZADA AFECTA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANTA - CUSCO

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

Respecto de las aportaciones de la asignatura de Diseño de Estructuras de Mampostería al perfil profesional, se tienen las siguientes:

Nombre: Procedimiento de competencia, formación y toma de conciencia

Cuarto Trimestre 2016

Num Art.6 Producción de plantas de mora de castilla

Soca 1, Mildrey, L. Simón 1, Maylin Soca 2, E. Roque 2, Yaima Roche 1 y Hector Tapanes 3. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey.

Anexo III: Formato de Informes de Acuerdo con los Lineamientos ND. Versión: marzo de 2016

CONTENIDO INFORME DE SUPERVISIÓN E INTERVENTORIA DIRECCION DE CONTROLINTERNO

Martes 9 de febrero de 2010.

Manual de usuario. Sistema de Registro y Consulta de Credencial. Nacional para Personas con Discapacidad

MANEJO DE INOCUIDAD Y CALIDAD DE MIELES Descripción de la innovación tecnológica: Manejo e inocuidad de las mieles. Generador de la Tecnología: ITAAC.

RECORRIDO DE CAMPO :

Gestión del Desempeño Organizacional Basado en un Sistema de Mediciones. Miguel Ángel Anza México

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Procedimiento para: Formación Docente y Actualización Profesional

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioseguridad en produccion y sanidad animal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Capacitación FORTASEG 2017 Sistema RISS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

B).- PARA EL DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Guía para presentar el Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado, en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

IIB CCT-MdP NPS:A014

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO AGRÍCOLA PROMOVIENDO CULTIVOS DE ALTO VALOR

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Tabla de Verificación para evaluar una práctica por equipo del laboratorio

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

ACCIONES DE MONITOREO DE LA SAGARPA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

CONTRALORÍA GENERAL. Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual 2014 SEGUNDO TRIMESTRE

Transcripción:

INFORME FÍSICO TRIMESTRAL FOLIO: Titulo: PROPIEDADES ANTIHELMÍNTICAS DE EXTRACTOS DE PLANTAS TROPICALES EN EL TRATAMIENTO DE LA PARASITOSIS OVINA Tipo de proyecto: INVESTIGACION APLICADA Fecha de inicio: 1/05/ 2014 Fecha de termino: 30/11/2014 Periodo que se informa: NOVIEMBRE 2014 Responsable: DR. ANA ORTIZ DE MONTELLANO NOLASCO Director: DR. MANUEL SORIA FREGOSO Colaboradores Administrador: Institución que lo presenta Ing. Roberto Gómez García Ing. Ileana Gabriela Barceló Ing. Miguel A. Burgos Campos Ing. Antonio Olegario Chab Ruiz Instituto Tecnológico de Chiná

Resumen del Avance del Proyecto 1.- Resumen de las actividades realizadas en los meses que corresponda el informe. Módulo demostrativo con productor cooperante para la evaluación de la efectividad de los extractos acuosos y cetónicos en campo y directo sobre la carga parasitaria de los animales PROGRAMADO PARA EL SEGUNDO AÑO Meta 2. Protocolo validado para la elaboración de extractos cetónicos de plantas tropicales a. Culmina colecta de material vegetativo b. Obtención de aceites de 5 especies. Se elabora protocolo Meta 3. Técnica validada para el tratamiento de potreros y agua de consumo con extractos para retrasar la infección por NGI Culmina Reporte técnico del comportamiento estacional anual de los NGI en la región centro-norte de Campeche a. Culmina monitoreo de 10 ranchos mensualmente para la obtención y análisis de muestras coproparasitológicas b. Culmina la elaboración de coprocultivos 2.- Detalle general de la situación actual del proyecto. En esta etapa se realizaron todos los ensayos para culminar con la obtención de aceites de cinco especies vegetativas y el protocolo de obtención de los mismos. En cuanto al trabajo de campo se concluyeron los ensayos del uso de técnicas combinadas para reducir la carga parasitaria (NGI) en ovinos, confirmando la eficacia del tratamiento de potreros. Los resultados del tratamiento del agua de consumo como estrategia combinada para mejorar los resultados del tratamiento de potreros con extractos, no fueron concluyentes en el marco del presente trabajo. 3.- Descripción detallada de las actividades realizadas en el proyecto, es necesario describir cada una si es que se establecieron en diferentes localidades las parcelas demostrativas. Módulo demostrativo con productor cooperante para la evaluación de la efectividad de los

extractos acuosos y cetónicos en campo y directo sobre la carga parasitaria de los animales PROGRAMADO PARA EL SEGUNDO PERIODO Meta 2. Protocolo validado para la elaboración de extractos cetónicos de plantas tropicales a. Colecta de material vegetativo de 3 plantas tropicales para la elaboración de extractos cetónicos. Se culminó con la colecta del material vegetativo, dicha colecta fue entre 6:30 y 7:00am, de aproximadamente 200gr a 500gr, se procedió a separar las hojas y las demás partes para continuar con los ensayos para obtener extractos cetónicos. b. Obtención de aceites de 5 especies Se culminó con los ensayos para obtención de extractos cetónicos, también se evaluaron reactivos y estados óptimos del material vegetativo. Se obtuvo aceite de cinco especies vegetativas, que se llevaron a cabo a 25 reflujos con 6 repeticiones cada una. Se descartó el uso de reactivos como el hexano y se identificó inconvenientes de trabajar con material vegetativo en forma seca. Meta 3. Técnica validada para el tratamiento de potreros y agua de consumo con extractos para retrasar la infección por NGI Se culminó con el uso de extractos acuosos en el tratamiento de potreros y de agua de consumo para el control de la reinfección de NGI en ovinos, en pastoreo, experimento 5 Gráfica 1. NGI en ovinos, en potrero tratado según agua de consumo Como se puede apreciar el tratamiento del potrero redujo la carga parasitaria en lo ovinos pastoreando. No obstante dicha respuesta positiva no fue mejorada al tratar el agua de consumo. En el potrero no tratado, como se ve en la siguiente gráfica tampoco hubo una respuesta de control de la parasitosis en el agua de consumo de los animales.

Gráfica 2. NGI en ovinos, con potrero no tratado según agua de consumo Reporte técnico del comportamiento estacional anual de los NGI en la región centro-norte de Campeche a. Monitoreo de 10 ranchos mensualmente para la obtención y análisis de muestras coproparasitológicas Se culmina con el monitoreo coproparasitológico en 10 ranchos. Gráfica 1. Presencia durante el año de parásitos gastrointestinales en ovinos según su orden b. Elaboración de coprocultivos Se culminó con la elaboración de coprocultivos, la recuperación y clasificación de las

larvas. Gráfica 2. Presencia durante el año de parásitos gastrointestinales ovinos del género Strongyloidea Como se puede apreciar hay un clara estacionalidad de las dos especies de mayor importancia económica dominando durante el primer semestre del año trichostrongylus colubriformis (Tc) y durante el segundo semestre, el más húmedo haemonchus colubriformis (Hc). Lo anterior es de suma importancia porque tal como se reportó en los resultados del proyecto anterior algunos extractos son más efectivos para combatir una especie que otra, lo que permite la alternancia durante el año de las especies vegetativas que se usen para el control, según el patógeno que se encuentra presente en el pastizal. Metas y Objetivos Alcanzados Módulo demostrativo con productor cooperante para la evaluación de la efectividad de los extractos acuosos y cetónicos en campo y directo sobre la carga parasitaria de los animales En este período todavía no inician actividades (programado para el segundo año). Metas Meta 2. Técnica validada para la elaboración de extractos cetónicos de plantas tropicales Se obtuvieron aceites de cinco especies vegetativas. Meta 3. Técnica validada para el tratamiento de potreros y agua de consumo con extractos para retrasar la infección por NGI Se logró retrasar la reinfección de NGI en ovinos, en pastoreo.

Reporte técnico del comportamiento estacional anual de los NGI en la región centro-norte de Campeche Con el diagnóstico del comportamiento estacional anual de los NGI permitirá la alternancia de las especies vegetativas durante el año para su control. Objetivos Grupo de Trabajo Desviaciones y/o Modificaciones Acciones derivadas de las desviaciones y/o Modificaciones Actividades de Transferencia de Tecnología Observaciones sobre aspectos financieros y presupuestales de Fundación Produce Campeche Aportaciones Complementarias Obtener extractos acuosos y cetónicos de cinco plantas tropicales con potencial antihelmíntico; y evaluar el uso combinado de pastoreo evasivo y tratamiento con extractos de potreros, para prevenir la parasitosis por NGI en ovinos Ing. Roberto Gómez García Ing. Ileana Gabriela Barceló Ing. Miguel A. Burgos Campos Ing. Antonio Olegario Chab Ruiz No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica Compromisos para el período siguiente (Metas y Objetivos propuestos a realizar para el próximo período)

Ubicación de los trabajos: mapa de ubicación y croquis de la(s) huerta(s), diseño experimental con distribución con el (los) nombres del(os) productor(es) que participan en el proyecto. Trabajo de laboratorio: Instituto Tecnológico de Chiná Trabajo de Campo (colecta de especies y elaboración de extractos): Terrenos del Instituto Tecnológico de Chiná, Uayamón, Castamay Nombre del productor Lista de usuarios de la tecnología Localidad Número de la credencial del IFE / CURP Luis Orlando Turriza Escalante Hopelchén, Campeche TUEL440625HCCRSS00 Granja ovina Fernando Puertovannetti Perera ITChiná Rodolfo Bernés Gómez Chiná, Campeche Xcampeu, Campeche Nota.- Si se incluyen Organizaciones, Consejos Estatales de Productores o Sistemas Producto es obligatorio anexar los nombres de los integrantes.

Programa Porcentajes de avances de las actividades reales y las programadas Actividad 1.1 Resultado a obtener hasta el segundo año 2.1 Colecta de material vegetativo (cinco especies) 2.2 Elaboración de extractos acuosos 2.3 Elaboración de curvas de saturación para la obtención de solución madre 2.4 Elaboración de protocolo para su aplicación en condiciones de campo 3.1 Colecta de material vegetativo (cinco especies) 3.2 Ensayos de la técnica de R P Mes 1 TRIMESTRE I Mes 2 Mes 3 Mes 4 TRIMESTRE II Mes 5 Mes 6 TRIMESTRE III Mes 7 R x x x x x x x 100 P 14.3 14.3 14.3 14.3 14.3 14.3 14.2 100 R x x x 100 P 33.3 33.3 33.4 100 R x x x 100 P 33.3 33.3 33.4 100 R x x x 100 P 33.3 33.3 33.4 100 P x x x x x x x 100 P 14.3 14.3 14.3 14.3 14.3 14.3 14.2 100 R Total x x x x x x x 100

extracción de Soxhlet 3.3 Validación de la técnica para obtener extractos cetónicos 3.4 Elaboración de curvas de saturación para la obtención de soluciones madre 3.5 Elaboración del protocolo para su aplicación a nivel piloto 4.1 EXP. 1 Comportamien to estacional de los NGI en la región centronorte de Campeche 4.2 EXP. 2 Tratamiento con extractos de potreros infectados con NGI 4.3 EXP. 3 Retraso de la reinfección de NGI mediante tratamiento con extractos P 6.7 6.7 6.6 23.3 23.3 23.4 10 100 P x x x R 25.0 25.0 50.0 100 P x x x R 50 50 100 P x x x R 100 100 P x x x x x x x 100 R 10 10 10 13.3 13.3 13.4 30 100 P x x x 100 R 33.3 33.3 33.4 100 P x x x x x x 100

de potreros 4.4 EXP. 4 Efecto del pastoreo evasivo sobre la carga de NGI 4.5 EXP. 5 Retraso de la reinfección de NGI mediante tratamiento de potreros y agua de consumo con extractos acuosos 5.1 RESULTADO A OBTENER HASTA EL SEGUNDO AÑO 6.1 Folleto técnico para el uso de extractos en el tratamiento de la parasitosis por NGI en ovinos. Diseño y edición del capítulo I. Elaboración de extractos acuosos de plantas tropicales con propiedades antihelmínticas 6.2 Folleto técnico para el uso de R 3.3 3.3 3.4 30 30 30 100 P x x x 100 R P x x x 100 R 100 100 P x R x x

extractos en el tratamiento de la parasitosis por NGI en ovinos. Diseño y edición del capítulo II. Elaboración de extractos cetónicos de plantas tropicales con propiedades antihelmínticas 6.3 Diseño y edición de trípticos informativos para días de campo y de laboratorio 6.4 Folleto técnico para el uso de extractos en el tratamiento de la parasitosis por NGI en ovinos. Diseño y edición del capítulo III. Tratamiento de potreros con extractos para reducir la carga de larvas infestantes 6.5 Folleto técnico para el uso de extractos en el tratamiento de la parasitosis por NGI en ovinos. Diseño y edición del x x x

capítulo IV. Estrategias de pastoreo evasivo para prevenir la parasitosis por NGI en ovinos. R= Actividades Reales. P= Actividades Programadas. Descripción de las actividades Producto y/o Actividad Acciones Necesarias Fecha de entrega DRA. ANA ORTIZ DE MONTELLANO NOLASCO Nombre del Responsable del proyecto NOTA IMPORTANTE El incumplimiento en la entrega de los informes técnicos mensuales podrá ser un criterio para la suspensión del apoyo en la siguiente ministración en caso de no entregarse a tiempo.

Anexos (Trípticos, folletos y demás promocionales de las actividades de transferencia de tecnología, listas de asistencia a los eventos, así como las encuestas llenadas por los productores participantes para la evaluación del evento). Memoria Fotográfica (Anexar mínimo diez fotografías, con su pie de foto) las fotografías deben ser diferentes en cada informe.

MEMORIA FOTOGRÁFICA Experimento: Tratamiento de potreros con extractos Colecta de pasto para diagnóstico de tratamiento de potreros

NGI (Strongílido) Elaboración de extracto para aplicación

Proceso de muestras (Mc Master) Identificación de animales

Traslado de animales a pastoreo NGI (Strongílido

Diagnóstico de potrero Tratamiento de potreros y agua de consumo con extractos acuosos