Salud 8 - Todos los Objetivos

Documentos relacionados
Salud 8 - Todos los Objetivos

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas.

PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Criterios de evaluación de Biología y Geología de 3º de ESO curso 2016/2017.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

6º Grado Panorama del plan de estudios de salud sexual

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

Objetivos Contenidos Temporalización

3DAB FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Y BASES DE ACONDICIONAMIENTO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.014

Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud Guía para el examen de ingreso a las Tecnicaturas Examen teórico de conocimiento

Objetivos Contenidos Temporalización

EDUCACION SEXUAL HOLISTICA SOCIOCOMUNITARIA INTRODUCCIÓN

Eje de Lengua y Comunicación

SALUD Y ENFERMEDADES DE NUESTRO TIEMPO

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

El sistema Digestivo Humano: función, importancia, relación con otros sistemas. Organos: anatomía y fisiología- Patologías más frecuentes.

ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES 3º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - 6º curso

Figura 1. Defunciones (d ef ) y Razón de muerte materna (rmm) por grupos de edad, México, 2010* 150 Def:

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 1 Énfasis en biología. Bloque I. La biodiversidad: resultado de la evolución

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL

Periodo Preconcepcional

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas:

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA DE 3º DE ESO SECUENCIACIÓN POR BLOQUES

Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Los RIESGOS PSICOSOCIALES. La visión de la OIT. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur

Síntesis de la programación

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE 1

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Juventud en Cifras. 6. Salud

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma de Madrid Temas

FORMATO DE HISTORIA CLINICA DEL ESTUDIANTE. INFORMACION DEMOGRAFICA Nombre del Estudiante Fecha de Nacimiento Edad Sexo Grado

Mesa Redonda Gestión de consultorios y servicios amigables y de calidad para la atención de adolescentes. Jueves 2 de septiembre

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Más vale prevenir que... Es tiempo de cuidarnos

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE º ESO (PMAR)

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

Violencia juvenil. cuarta causa. Función del sector de la salud en la prevención y la respuesta. de mortalidad

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

Propósito: No. 1 P.C. 8 de octubre Entrega: 10 de octubre 2014

Cuestionario: Evaluación de preparación del estudiante para llevar consigo medicamentos

Listado para evaluar el cumplimiento de los distritos: grados 7-12

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

VIH Y EMBARAZO HAZTE LA PRUEBA. RECIBE TRATAMIENTO. BUSCA APOYO.

Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

GRADOS 7 12: CALIFORNIA HEALTHY YOUTH ACT LISTADO PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DISTRITOS

MASTER EN PERSONAL TRAINER + - Doble titulación-

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C.

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

Conteni dos. Competencia s clave. Objetivos

NODO ASCOFAPSI. Mónica Ma. Novoa Gómez

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

BLOQUES DE CONTENIDOS y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Promoción de una vida saludable Un análisis de políticas y programas orientados a la salud de los y las jóvenes

Sociedad Argentina de Pediatría

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: ANATOMÍA APLICADA CURSO 1º bachillerato

Yo me cuido Salud y prevención en la adolescencia

Bienvenido a Alimentarnos bien para estar sanos, un

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO.

Alimentación en la adolescencia

Carta y actividades de los padres Para usar con el capítulo 1

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Transcripción:

Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos del proceso para tomar decisiones. [4.8.1] 1.2 El estudiante aplicará el proceso para tomar decisiones a un tema relacionado con la salud. [5.8.1, 5.8.2, 5.8.4] 1.3 El estudiante describirá cómo los compañeros influyen en sus decisiones. [2.8.2] 1.4 Explicar la relación entre las decisiones y metas. [5.8.3, 6.8.1] 1.5 Distinguir entre objetivos a corto y largo plazo. [5.8.3, 6.8.2] 1.6 El estudiante identificará diferentes habilidades de rechazo. [4.8.1, 4.8.5] 1.7 El estudiante aplicará las habilidades de rechazo a un asunto o problema de salud significativo. [4.8.1, 4.8.2, 4.8.5] 1.8 El estudiante analizará críticamente los productos de salud anunciados en los medios de comunicación. [2.8.5] 2. Servicios de Cuidado de Salud y Bienestar (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 2.1 El estudiante explicará las necesidades mentales, físicas, sociales y emocionales necesarias para mantener una buena salud. [1.8.1, 2.8.2, 2.8.3] 2.2 El estudiante definirá el término bienestar. [1.8.1, 3.8.1] 2.3 El estudiante describirá varias influencias sobre la salud y el bienestar de una persona. [1.8.1, 2.8.2, 2.8.3] 2.4 El estudiante definirá la apariencia física, la imagen de sí mismo y la autoestima. [1.8.1, 2.8.2, 2.8.3, 3.8.1, 4.8.1, 7.8.1] 2.5 El estudiante desarrollará estrategias para mejorar su apariencia física, imagen de sí mismo y la autoestima. [1.8.1, 2.8.2, 2.8.3, 3.8.1, 4.8.1, 4.8.4, 5.8.4, 6.8.1, 8.8.1] 2.6 El estudiante describirá la necesidad de un descanso adecuado. [1.8.1, 1.8.10, 2.8.2, 5.8.1, 6.8.3, 7.8.1] 2.7 El estudiante explicará la importancia de una higiene adecuada. [1.8.1, 1.8.10, 2.8.2, 2.8.3] 2.8 El estudiante formulará un plan de cuidado de la salud personal. [1.8.1, 1.8.10, 2.8.2, 2.8.5, 3.8.2, 5.8.4, 6.8.1, 6.8.2, 7.8.6] 2.9 El estudiante explicará la necesidad de exámenes regulares de salud. [1.8.1, 1.8.9, 1.8.10, 2.8.4, 3.8.1, 5.8.1, 5.8.2, 8.8.2] 2.10 El estudiante identificará las entidades locales dedicadas a la atención de la salud. [1.8.11, 2.8.2, 2.8.4, 3.8.1, 6.8.3, 8.8.2] 3. Nutrición y Actividad Física 3.1 El estudiante examinará cómo la actividad física y la dieta son esenciales para mantener un cuerpo sano. [1.8.4, 2.8.1, 7.8.6] 3.2 El estudiante clasificará los alimentos utilizando los componentes de MyPlate. [7.8.6] 3.3 El estudiante identificará los principales nutrientes esenciales para una buena salud. [1.8.4, 2.8.1] 3.4 El estudiante seleccionará los alimentos que son ricos en los nutrientes esenciales. [1.8.4, 2.8.1, 5.8.1, 7.8.6] 3.5 El estudiante diferenciará entre los alimentos con valor nutricional adecuado y los que tienen valor nutricional limitado. [1.8.4, 2.8.1, 5.8.1, 7.8.6] 3.6 El estudiante explicará la importancia de leer las etiquetas de los productos que compra. [1.8.4, 5.8.1, 7.8.1, 8.8.1] 3.7 El estudiante describirá los beneficios del ejercicio regular. [1.8.4, 7.8.6] 3.8 El estudiante comparará los efectos de tener sobrepeso o bajo peso en el bienestar general de una persona. [1.8.2, 1.8.4, 7.8.1] 1

3.9 El estudiante describirá cómo el metabolismo y la nutrición pueden estar relacionados con ciertas enfermedades. [1.8.4, 1.8.9] 4. Salud Mental (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 4.1 El estudiante definirá el estrés. [2.8.2, 8.8.1] 4.2 El estudiante discutirá los efectos del estrés en el cuerpo. [1.8.2, 1.8.3, 1.8.10] 4.3 El estudiante discutirá maneras de lidiar con el estrés. [1.8.1, 7.8.1, 8.8.1] 4.4 El estudiante identificará tres trastornos de la alimentación. [1.8.3, 4.8.4] 4.5 El estudiante reconocerá los cuatro factores más comunes en el suicidio juvenil. [1.8.3, 3.8.1] 4.6 El estudiante reconocerá las señales de advertencia de suicidio. [1.8.3, 3.8.1] 4.7 El estudiante reconocerá los diversos recursos disponibles para obtener ayuda. [3.8.1, 3.8.2, 8.8.1] 5. Sistemas del Cuerpo 5.1 El estudiante distinguirá entre las células, tejidos, órganos y sistemas. [1.8.2] 5.2 El estudiante mostrará una lista de los atributos de los órganos de sentido. [1.8.2] 5.3 El estudiante describirá las partes del sistema nervioso con sus funciones. [1.8.2] 5.4 El estudiante describirá los trastornos del sistema nervioso. [1.8.2] 5.5 El estudiante explicará las estructuras y funciones del sistema tegumentario. [1.8.2] 5.6 El estudiante describirá los efectos del sol en el sistema tegumentario. [1.8.2, 5.8.2] 5.7 El alumno explorará los factores protectores que abarcan el cuidado del sistema tegumentario. [1.8.2, 5.8.2] 5.8 El estudiante explicará el proceso de la respiración. [1.8.2] 5.9 El estudiante discutirá las enfermedades del sistema respiratorio. [1.8.2] 5.10 El estudiante describirá cómo el sistema respiratorio interactúa con los otros sistemas del cuerpo. [1.8.2] 5.11 El estudiante describirá las partes del sistema circulatorio con sus funciones. [1.8.2] 5.12 El estudiante identificará las precauciones necesarias para un sistema circulatorio saludable. [1.8.2] 5.13 El estudiante discutirá los trastornos relacionados con el sistema circulatorio. [1.8.2, 3.8.1] 5.14 El estudiante describirá las partes del sistema digestivo. [1.8.2] 5.15 El estudiante detallará el recorrido que los alimentos hacen por el cuerpo desde que se consumen hasta que se eliminan. [1.8.2] 5.16 El estudiante discutirá los trastornos relacionados con el sistema digestivo. [1.8.2, 3.8.1] 5.17 El estudiante explicará las funciones del sistema excretor. [1.8.2] 5.18 El estudiante identificará los huesos principales en el sistema esquelético. [1.8.2] 5.19 El estudiante identificará los músculos principales del sistema muscular. [1.8.2] 5.20 El estudiante describirá la relación entre los huesos y los músculos. [1.8.2] 5.21 El estudiante distinguirá las diversas glándulas que componen el sistema endocrino. [1.8.2] 6. Uso y Abuso de Sustancias 6.1 El estudiante definirá el término "droga". [1.8.6] 6.2 El estudiante distinguirá entre las drogas sin receta, con receta y las ilegales. [1.8.6] 6.3 El estudiante explicará las pautas básicas para el uso adecuado de los medicamentos. [1.8.6] 6.4 El estudiante describirá el proceso de la adicción. [1.8.2, 1.8.10] 6.5 El estudiante evaluará las consecuencias del uso de drogas ilegales. [5.8.3] 6.6 El estudiante indicará razones para estar libre de drogas. [4.8.2, 4.8.3] 6.7 El estudiante explicará los efectos físicos, mentales y emocionales del tabaco en el cuerpo. [5.8.3] 6.8 El estudiante explicará los efectos de las campañas de tabaco en la decisión de un adolescente a fumar. [2.8.6, 3.8.1, 7.8.1, 7.8.2] 2

6.9 El estudiante identificará las estrategias por las cuales las personas pueden dejar el consumo de tabaco. [5.8.1, 5.8.3, 7.8.2] 6.10 El estudiante explicará los efectos físicos, mentales y emocionales del alcohol en el cuerpo. [1.12.7, 1.12.11, 2.12.6, 5.12.3, 7.12.2] 6.11 El estudiante discutirá las razones por las cuales el alcohol es frecuentemente utilizado por los adolescentes. [5.8.3] 6.12 El estudiante discutirá los peligros de consumir alcohol y conducir. [2.8.3, 5.8.3, 6.8.3] 6.13 El estudiante explicará los efectos físicos, mentales y emocionales de la marihuana en el cuerpo. [5.8.3] 6.14 El estudiante explicará los efectos físicos, mentales y emocionales de las metanfetaminas en el cuerpo. [5.8.3] 6.15 El estudiante explicará los efectos físicos, mentales y emocionales de las drogas sintéticas en el cuerpo. [5.8.3] 6.16 El estudiante identificará las agencias comunitarias que ayudan a las personas con problemas de abuso de substancias. [3.8.1, 3.8.2] 7. Enfermedades 7.1 El estudiante distinguirá entre enfermedades infecciosas (transmisibles) y no infecciosas (no transmisibles). [1.8.1, 1.8.9] 7.2 El estudiante identificará los tipos de organismos que causan enfermedades. [1.8.1, 1.8.9] 7.3 El estudiante identificará las vías por las cuales se transmiten las enfermedades infecciosas. [1.8.1, 1.8.9] 7.4 El estudiante identificará algunos de los síntomas de las enfermedades infecciosas más comunes. [1.8.1, 1.8.9] 7.5 El estudiante describirá las vías para evitar que las enfermedades infecciosas se transmitan a los demás. [1.8.1, 1.8.9] 7.6 El estudiante identificará algunos de los síntomas de enfermedades no infecciosas comunes. [1.8.1, 1.8.9] 7.7 El estudiante explicará la relación entre factores de riesgo y enfermedades no infecciosas. [1.8.1, 1.8.9] 7.8 El estudiante identificará varias estrategias para prevenir las enfermedades no infecciosas. [1.8.1, 1.8.9, 2.8.5] 7.9 El estudiante describirá las enfermedades hereditarias comunes. [1.8.1, 1.8.9] 7.10 El estudiante describirá los tipos comunes de cáncer. [1.8.1, 1.8.9] Salud Educación Sexual 8. Cambios durante la adolescencia *8.1 El estudiante reconocerá los cambios físicos que ocurren durante la adolescencia. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 4.8.4] *8.2 Describir los cambios mentales, emocionales y sociales relacionados con la pubertad. 8.3 El estudiante usará términos anatómicos correctos para los sistemas reproductivos. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 4.8.4] 8.4 Reconocer las estructuras y funciones del sistema reproductivo masculino y femenino. 8.5 Mantener una comunicación positiva y abierta con los padres/tutores. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 4.8.3, 4.8.4] 8.6 El estudiante explicará la importancia de pedir consejo a un adulto de confianza o a un profesional de la salud cuando tenga preocupaciones acerca de problemas relacionados con el sistema reproductivo. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 4.8.3, 4.8.4] 9. Desarrollo Humano y Embarazo 9.1 El estudiante definirá el término relación sexual. [1.8.1, 1.8.10] 9.2 El estudiante identificará las fuentes de influencia relacionadas con las relaciones sexuales. [1.8.1, 1.8.10, 2.8.2, 2.8.3, 5.8.1, 7.8.1, 8.8.2] 3

9.3 El estudiante enumerará las consecuencias físicas, emocionales y sociales de las relaciones sexuales. [1.8.1, 1.8.3, 5.8.1, 5.8.2, 7.8.1, 7.8.4, 7.8.5, 8.8.1] 9.4 El estudiante describirá el proceso de fertilización. [1.8.2, 1.8.3] 9.5 El estudiante enumerará las señales y etapas del embarazo. [1.8.2] 9.6 El estudiante explicará los cambios físicos, sociales y emocionales que los padres experimentan durante el embarazo. [1.8.1, 1.8.4, 5.8.2] 9.7 El estudiante discutirá la importancia del cuidado prenatal oportuno. [1.8.2, 1.8.4, 3.8.1, 3.8.2, 5.8.2, 5.8.3] 9.8 El estudiante identificará varias sustancias que pueden ser dañinas para la madre y el desarrollo del feto. [1.8.1, 1.8.6, 2.8.6, 5.8.3, 7.8.2, 8.8.1] 9.9 Los estudiantes entenderán las causas del síndrome de alcoholismo fetal. [1.8.2, 1.8.6, 1.8.10, 5.8.3, 7.8.2] 9.10 El estudiante explicará las implicaciones físicas, emocionales y sociales del embarazo en la adolescencia. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 2.8.2, 2.8.3, 3.8.1, 5.8.2, 8.8.1] 9.11 El estudiante determinará las diversas responsabilidades relacionadas con la paternidad. [1.8.1, 1.8.4, 4.8.2, 4.8.3, 5.8.2, 7.8.1, 8.8.1, 8.8.2] 10. Relaciones Sanas 10.1 El estudiante definirá las relaciones sanas entre compañeros. [1.8.1, 4.8.3, 4.8.5, 5.8.1, 6.8.3] 10.2 El estudiante evaluará las influencias en las relaciones. [1.8.3, 2.8.2, 7.8.1, 8.8.2] 10.3 El estudiante comparará una relación de pareja sana con una no sana. [4.8.3, 4.8.5, 7.8.1, 8.8.1] 10.4 El estudiante aplicará técnicas para abordar un conflicto. [4.8.1, 4.8.3, 4.8.5, 5.8.1, 6.8.3] 10.5 El estudiante entenderá las relaciones familiares. [4.8.3, 4.8.5, 7.8.1, 8.8.1] 11. Métodos Anticonceptivos y de Abstinencia. 11.1 El estudiante definirá el término abstinencia. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3] 11.2 El estudiante enumerará los beneficios físicos, emocionales y sociales de la abstinencia. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 5.8.2] 11.3 El estudiante practicará estrategias de habilidades de rechazo para fortalecer la decisión de mantener la abstinencia. [1.8.1, 2.8.3, 6.8.2] 11.4 El estudiante definirá los anticonceptivos. [1.8.1, 2.8.2, 2.8.5] 11.5 El estudiante comparará los beneficios de la abstinencia con la eficacia de los métodos anticonceptivos comunes. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 2.8.2, 4.8.1, 5.8.2, 7.8.1, 7.8.5] 11.6 Discutir el papel de la abstinencia en la prevención del embarazo y de infecciones de transmisión sexual. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 2.8.2, 4.8.1, 5.8.2, 7.8.1, 7.8.5] 11.7 Explorar las implicaciones positivas y negativas relacionadas con el uso de varios métodos anticonceptivos. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.3, 2.8.2, 4.8.1, 5.8.2, 7.8.1, 7.8.7] 12 Infecciones de Transmisión Sexual 12.1 El estudiante describirá cómo se adquieren las infecciones de transmisión sexual. [1.8.9, 1.8.10, 2.8.5, 3.81, 5.8.2, 7.8.5] 12.2 El estudiante describirá los síntomas de las infecciones comunes de transmisión sexual. [1.8.9, 1.8.10, 2.8.5, 3.8.1, 5.8.2, 7.8.5] 12.3 El estudiante explicará que algunas infecciones de transmisión sexual son curables y otras no. [1.8.9, 1.8.10, 2.8.5, 3.8.1, 5.8.2, 7.8.5] 12.4 El estudiante definirá VIH y SIDA. [1.8.9, 1.8.10, 2.8.5, 3.8.1, 5.8.2, 7.8.5] 12.5 El estudiante reconocerá que el VIH no se transmite a través del contacto casual. [1.8.1, 1.8.2, 1.8.9, 1.8.10, 5.8.2, 7.8.5] 12.6 El estudiante describirá las vías para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. [1.8.9, 1.8.10, 2.8.5, 3.8.1, 5.8.2, 7.8.5] 13 Lesiones No Intencionales y Violencia 4

13.1 El estudiante identificará los comportamientos de riesgo que pueden causar lesiones personales. [1.8.8, 4.8.1 4.8.2, 7.8.4] 13.2 El estudiante definirá intimidación, intimidación cibernética, envío de mensajes de texto de contenido sexual y acoso. [1.8.8, 4.8.1, 4.8.5, 7.8.4] 13.3a El estudiante analizará los efectos de la intimidación, intimidación cibernética y acoso en un individuo. [1.8.8, 4.8.1, 4.8.2, 7.8.4] 13.3b El estudiante identificará las vías para protegerse de la intimidación, intimidación cibernética y acoso. [1.8.8, 4.8.1, 4.8.5, 7.8.4] 13.4 El estudiante definirá la violencia doméstica, el asalto sexual y el tráfico humano. [3.8.1] 13.5 El estudiante evaluará el impacto que tienen la violencia doméstica, el asalto sexual y el tráfico humano en el individuo, la familia y la sociedad. [3.8.1] 13.6 El estudiante identificará las vías para protegerse de la violencia doméstica, la agresión sexual y el tráfico sexual. [1.8.7, 1.8.8, 4.8.1, 4.8.3, 4.8.5, 7.8.4] 13.7 El estudiante identificará la importancia de ser el primero en responder. [3.8.1, 7.8.5] 13.8 El estudiante ilustrará las técnicas adecuadas para tratar una variedad de lesiones. [7.8.5] 13.9a El estudiante demostrará destrezas psicomotoras relacionadas con la Resucitación Cardiopulmonar (RCP), manual solamente, como establecen los lineamientos de la Asociación Americana del Corazón. [7.8.5] 13.9b El estudiante discutirá el propósito de un DESA, como se usa y la seguridad que implica usar el dispositivo. [7.8.5] 13.10 El estudiante ilustrará los procedimientos de primeros auxilios relacionados con las condiciones de fiebre. [7.8.5] 14. Medio Ambiente/Salud del Consumidor 14.1 El estudiante entenderá el vínculo entre salud humana y salud del medio ambiente. [1.8.11, 1.8.12, 2.8.2, 2.8.4, 3.8.2, 8.8.2] 14.2 El estudiante entenderá cómo prevenir y/o reducir la polución. [1.8.11, 1.8.12, 2.8.2, 2.8.4, 3.8.2, 8.8.2] 14.3 El estudiante entenderá las causas y consecuencias del calentamiento global en la salud. [1.8.11, 1.8.12, 2.8.2, 2.8.4, 3.8.2, 8.8.2] 5