Los SAAC en el DCS

Documentos relacionados
PSICÓLOGOS CON FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN NEUROPSICOLOGÍA EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

LA AFASIA: Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

Guía de intervención logopédica. en las afasias

Capítulo 4. Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, (SAAC) 4.1. Introducción a los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía del Curso Especialista en Alteraciones Neurológicas

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA EN ADULTOS CÓDIGO:32316

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

NEURO-REHABILITACIÓN. Qué es?

DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

SIGNOS aspectos objetivos o físicos. Se puede registrar objetivamente. Ej: inflamación-paperas, fiebre termómetro-gripe, reacción cutánea- varicela.

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Por qué no le salen las palabras?

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Perito Judicial en Técnico en Neurología

PROGRAMA: TECNICAS DE CUIDO DEL ADULTO MAYOR

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial

AUXILIAR DE ENFERMERIA EN GERIATRIA

PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO

Beatriz Urcina Fraile Egresada en Logopedia Maestra de Audición y Lenguaje

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

PROGRAMA 6ª ED. CURSO ECG-ESTIMULACIÓN COGNITIVA GLOBAL EN PACIENTES CON DEMENCIA EN FASE LEVE, MODERADA O SEVERA

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

La Fundación Gutiérrez Manrique respalda proyectos de 35 entidades sociales burgalesas por valor de euros

Qué es la logopedia?

Accidentes, causa de las alarmantes cifras de traumas craneoencefálicos en Colombia

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

MÓDULO 1. Conceptos generales de las demencias. Índice. 1. Introducción. 2. Definición

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO

Manejo de las emociones cuidando a pacientes con algún tipo de demencias. Lic Jenny Mora Vargas. Psicogerontóloga

Curso Superior en Manejo de Pacientes con Accidentes Cerebro-Vascular (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones

BOLETÍN DE NOVEDADES del Centro de Recursos

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2016

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Certificación en Patologías Neurológicas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Tradicionales LRU)

Atención logopédica de las demencias: del énfasis en la rehabilitación del trastorno al énfasis en la ralentización de sus efectos.

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS DE PARKINSON Y NEURODEGENERATIVAS DE CUENCA (PARKINSON-CUENCA). AÑO 2014.

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro

Una propuesta innovadora, de excelencia clínica y con compromiso social

Experto en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

FISIOTERAPIA EN PATOLOGIA NEUROLOGICA

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Pontificia

Técnico en Neurología (Curso de Neurologia Online Homologado con Titulación Universitaria

Experto en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación +

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar

PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Serie GUÍAS TÉCNICAS. Director: Carlos Gallego

Técnico en Neurología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013

Curso en Logopedia en Casos de Daño Neurológico (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

1. Adaptación de la sala de hospitalización

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. ACTIVIDADES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL 3. PRESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 4. INDICACIONES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Adultos y niños valoran aporte del Centro de Estudios de la Comunicación Humana de Fonoaudiología UBB

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Instructivo. Encuesta sobre Discapacidad en la Educación Técnico Profesional de la Provincia de Buenos Aires. Índice. I. Objetivo.

DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDA DEL ÁREA DE PLASENCIA

Test de Boston, Test de Denominación y Test de Token.

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

Principios de Neuropsicología

DÍA DEL ICTUS de octubre Después del ictus, no bajes la guardia


Planificación de las enseñanzas

Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación (Online)

Tipos de Deficiencia. Conceptos relacionados a la Discapacidad

ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CONDUCTUALES DE LAS DEMENCIAS. IMPACTO FAMILIAR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Transcripción:

Andreu Sauca i Balart (e-logopedia.net y Logopedia.Mail) Lingüista y Logopeda. IV Jornades Monogràfiques de Lingüística Clínica Universitat de València Facultat de Filología, Traducció i Comunicació. Sobre el uso de esta presentación Esta presentación está sujeta a una Licencia Creative Commons del tipo: Reconocimiento, es decir, se debe hacer mención del autor y referencia a las VI Jornadas de Lingüística Clínica celebradas en la U. Valencia del 12 al 14 de noviembre de 2008. No comercial Sin obra derivada Más información en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_co

Los SAAC en el DCS 12.11.2007 Las etiologías del Daño Cerebral Adquirido o Sobrevenido componen un conjunto bastante heterogéneo con la característica común de haber provocado una lesión cerebral que irrumpe en el desarrollo vital El Sistema hospitalario salva más m vidas Nuestro sistema hospitalario ha mejorado mucho en muy poco tiempo para prevenir el DCS, y tratarlo cuando se produce, salvando el mayor número de vidas posible. Prevención Tratamiento TCE ICTUS o ACV Otras

Causas del DCS TCE Accidente Laboral, tráfico, en domicilio Herida por agresión, guerra o terrorismo Golpe en actividad deportiva Etc. Ictus (ACV) Derrame Infarto cerebral (isquemia) Otros: Tumores cerebrales Meningoencefalitis Anoxia Causas del DCS Infecciones (encefalitis herpética, ) Otras causas con frecuencia olvidadas debido al mal pronóstico. Enfermedades degenerativas del encéfalo y Demencias (Alzheimer, Parkinson, )

y después La rehabilitación e integración social quedan desatendidos. En gran parte de los casos, la persona con complejas secuelas físicas, psicológicas, y sensoriales es transferida del hospital a casa, quedando al cuidado unilateral de la familia y, con frecuencia, en situaciones límite. una vida salvada no merece ser vivida? Discap. Física Discap. Cognitiva Discap. Emociona La discapacidad no es es sólo s física Se destinan los recursos a la rehabilitación de la discapacidad física y se descuidan las "otras discapacidades"

Consecuencias del DCS Parálisis o Hemiparálisis. Disartrias. Afasias. Trastornos de la memoria. Incomunicación. Depresión. Aislamiento. Conductas desafiadoras. Baja autoestima. DCS y tipos de deficiencias adquiridas TIPOS DE DEFICIENCIAS PROPORCIONES % ACV % TCE Aprender, adquirir conocimientos y desarrollar 36 45 tareas. Comunicación 37 41 Cuidar de sí mismo 50 39 Desplazarse 51 37 Desplazarse fuera del hogar 85 83 Tareas del hogar 74 67 Oír 24 20 Ver 32 25 Relacionarse 38 44 Utilizar brazos y piernas 55 46 Fuente: Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud 1999. Resultados detallados. Madrid, 2002. INE.

Trastornos de la Comunicación Lesión en el hemisferio linguodominante: La persona puede tener dificultades, que no tenía, para: Comprender el lenguaje (Afasias de Comprensión) Producir el lenguaje (Afasias de Expresión) Ambas capacidades (Afasia Global) Articular el lenguaje (Disartria) Leer (Alexia) Denominar objetos (Anomia) Tener una Voz correcta (Disfonía / Afonía) Fases de intervención n en el DCS

El plan terapéutico! En cualquier terapia en la que debamos rehabilitar la comunicación, no podemos limitarnos a un único elemento de esta (el sujeto afectado). Sin los otros, la única comunicación posible es con uno mismo. Los SAAC Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación pueden ayudar al paciente a superar ciertas limitaciones impuestas por la patología, al tiempo que facilitarán la mejora de las capacidades.

SAAC, no CAA Debemos tener claro que no hablamos de Comunicación Alternativa y Aumentativa, sino de Sistemas Alternativos (reemplazan) y Aumentativos (mejoran) de Comunicación. El uso de los sistemas no garantiza la comunicación

Posibles usuarios concretos de un SAAC Retardo Específico del Lenguaje Trastorno del desarrollo (T.E.AUTISTA, etc.) Síndromes Congénitos (DOWN, etc.) Posibles usuarios concretos de un SAAC Los que no han adquirido total o parcialmente la capacidad de hablar por: Retardo Específico del Lenguaje Trastorno del desarrollo (T.E.AUTISTA, etc.) Síndromes Congénitos (DOWN, etc.) Los que han perdido total o parcialmente la capacidad de hablar por un DCS u otra causa.

Posibles usuarios concretos de un SAAC Ha perdido la habilidad lingüística para iniciar una conversación, pero si podría expresar espontáneamente sus necesidades Lenguaje vs. Comunicación? n? En la rehabilitación se suele poner más atención a la forma que al mensaje: Adquisición de nuevas palabras, denominación. Habla más clara y fluida Ampliación de la longitud de enunciados. Si corregimos constantemente al individuo con DCS, lo que capta es que la forma es más importante que el contenido

La selección n del/los SAAC Será precisa una evaluación realizada por un equipo de profesionales junto con la familia. Debe procurarse que con el uso de uno o varios sistemas combinados, la persona pueda: Iniciar interacciones comunicativas. Introducir temas de conversación. Mantener el el tema. Terminar las interacciones Pedir lo lo que necesita Proporcionar y compartir información Tipos de SAAC Sin apoyo No requieren de equipos específicos. Deletreo digital Gesticulación Signos manuales Indicación digital Mirada dirigida Con apoyo Incluyen algún tipo de dispositivo externo, desde la construcción casera hasta la alta tecnología. Generalmente, permiten la selección de símbolos convencionales (como los SPC) para transmitir mensajes.

Localización Personal Colectiva El paciente lleva consigo el SAAC (tablero, comunicador ) El paciente usa su cuerpo para producir signos ambas En el entorno del paciente se situan los SAAC (tableros temáticos en cada habitación, por ejemplo) Conclusiones Aún conocemos poco los SAAC y sus posibilidades. Ponemos más énfasis en la forma y su recuperación que en la comunicación del mensaje. No solemos ver la utilidad de los SAAC en la rehabilitación de adultos con DCS La gravedad del cuadro no implica que no se pueda mejorar la calidad de vida En pacientes con DCS, la combinación de SAAC puede ser una buena elección. Lo importante es que el individuo se comunique. Una comunicación satisfactoria motiva al paciente, y un paciente motivado es un paciente que progresa. Los SAAC pueden ayudar también en la terapia, no sólo facilitan la autonomía.

Bibliografía Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni Manual de ayudas externas Defensor del Pueblo. Daño Cerebral Sobrevenido en España: un acercamiento epidemiológico y sociosanitario Murillo, Beatriz. Estudio de la evolución del lenguaje en la demencia tipo Alzheimer. ISEP Textos. Nestor Pardo.Afasia. Modalidad aumentativa y alternativa de comunicación. WEBS: www.vialibre.es www.adaptat.com www.cecaproin.com www.esaac.org www.bj-adaptaciones.com