Bloque 06. La idea más brillante. Actividades: Votación de ideas

Documentos relacionados
MANUAL DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Coordinación Sectorial Académica. Dirección de Vinculación

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

90 Presencia Universitaria ISSN / pp.90-99

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

Presencia A distancia X Teleformación

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Emprendimiento. Manuel Martínez Martínez

MESAS 6+4 GUÍA PARA PRESENTADORES

Mujeres Emprendiendo 2015

Tema general: Educación en Emprendimiento. Tema particular REE LA 2009: Experiencias Educacionales en América Latina

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS PARA EL INICIO DE LA ACTIVDAD EMPRENDEDORA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

INNOVACIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Programa de Estudios por Competencias LGA 2016-B

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

MANUAL DEL PARTICIPANTE LIC. MAYNA E. DOMINGUEZ GONZALEZ

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy. Guía realizada por.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No 3. Construcción de un marco referencial sobre: cambio como mejora, creatividad e innovación.

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Taller de Ideas. Índice. Generación, Maduración y Evaluación de Ideas con potencial empresarial

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante

Programa de Formación para el Autoempleo Taller Creatividad e innovación para emprender

Certamen Emprendedores 2015

Bases del Concurso Emprende UPC 2017

Fundamento. Pedagógico

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 18 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 62 Horas totales 80

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

INICIATIVA EMPRENDEDORA

Reinventarse. Roberto Carlos (RöC) Creo en la innovación como la fuerza que está detrás de todos los éxitos que han cambiado el rumbo de la humanidad.

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

Curso-Taller. Fase 0. El equipo de cómputo portátil una herramienta para el aprendizaje Un primer acercamiento. Carta descriptiva

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD III. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING Y EXTENSIÓN DEL MARKETING

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD APLICADAS A LA EMPRESA

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Cursos sobre Creatividad e Innovación

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

Herramientas de calidad para la gestión empresarial

Leemos un cuento sobre los talentos

Proyecto EMMEX TT- EMPODERAMIENTO MEXICANO TT Mtra. Mariana Terrez Tufiño

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN CURSO DE GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y POR COMPETENCIAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

PROGRAMACION DIDACTICA

de tú a tú! Cómo proteger mi idea de negocio Ponente: José Manuel García Izquierdo

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS SOCIALES. ACELERADORA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Agenda general del programa

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL

BASES ARTS LAB TEMPORADA ALTA #ArtsLabTA15 IIª edición Foro Internacional de Inversión de la Industria de las Artes Escénicas

Objetivos: Bases de participación: 1. Podrán participar estudiantes de nivel medio superior y superior de las instituciones educativas del país.

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nuestras emociones son importantes

1. REQUERIMIENTOS DE FORMA

Las bases MADRID, ESCENARIO MUNDIAL DE CREATIVIDAD PROGRAMA DE EMPRENDEDORES

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Trabajo Práctico Final

Navega seguro en la red

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

Anexos. El hombre no hubiese logrado lo posible si no hubiese luchado una y otra vez por lo imposible. Max Weber

Proyecto Start es una innovadora iniciativa de la Cátedra Orange que nace con el objetivo de inculcar el espíritu emprendedor, la cultura del

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

Plática Plenaria: Ventas de Alto Impacto

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

2. ESTRUCTURA DE PROTOCOLO

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES»

4.2.2 El Filtro El Macro Filtro

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Transcripción:

Bloque 06. La idea más brillante Tiempo: Actividades: Tipo de Actividad: 60 min Objetivo: Votación de ideas Individual y grupal Habilidades aplicadas: Identificar las mejores ideas con potencial de innovación y viabilidad para su emprendimiento. Autoconfianza Autoestima Asertividad Originalidad Conocimiento del entorno Responsabilidad social Introducción Ante este mundo que es abrazado por una sociedad tan cambiante, para los seres humanos resulta una necesidad muy importante ser capaz de aprender a resolver problemas y llegar a ser creativos; lo cual es demandado por el mismo núcleo social. Lo anterior tiene una finalidad muy clara y es crear mentes abiertas, críticas y sensibles a los problemas, y aunque a muchos les parezca imposible es preciso decir que solamente las mentes creativas serán capaces de adaptarse a la realidad existente. Con esta actividad los participantes detectan áreas de oportunidad en los diferentes sectores y plantean propuestas de solución logrando contribuir en el mejoramiento de las condiciones de su entorno. Instrucciones para desarrollar la actividad: 1. El facilitador solicita a los participantes que en 1 minuto expongan ante el grupo el problema que han identificado previamente en el Bloque 04 de la Fase II y explicar la propuesta de solución a ese problema o necesidad, las cuales serán votadas al final de las exposiciones. Cabe mencionar que habrá algunos 33

Bloque 06. La idea más brillante participantes que no tengan proyecto para lo cual se deberán integrar posteriormente al proyecto donde sientan mayor afinidad y puedan contribuir con sus fortalezas. (20 min) 2. El facilitador va registrando las ideas de proyecto en una hoja de rotafolio, una vez concluido este proceso, el facilitador solicita a los participantes que de forma personal puedan dar una calificación del 1 al 4 a cada proyecto listado para lo cual el facilitador va anotando el voto, donde 1 es nada interesante, 2 es poco interesante, 3 interesante, 4 muy interesante. (10 min) 3. Una vez teniendo los resultados globales de la votación se seleccionan solo las 5 propuestas que hayan obtenido una mejor puntuación.(15) 4. El facilitador solicita a los generadores de las ideas seleccionadas integrar equipos de trabajo incluyendo a tres de sus compañeros siendo un total de cuatro integrantes por equipo.(5 min) 5. Una vez integrados los equipos de trabajo se les solicita que conceptualicen ampliamente el planteamiento del problema y la propuesta de solución. (10) Formatos de la actividad Materiales de apoyo Infraestructura y equipo requerido Equipaje del participante Observaciones FII-B06-f01. La idea más brillante_ EQUIPAJE Hojas de rotafolio Hojas blancas Cinta adhesiva Plumones de diferentes colores Sala con capacidad de mínimo 20 personas Cañón Computadora Pizarrón FII-B06-f01. La idea más brillante_ EQUIPAJE Corroborar que todos los participantes estén integrados a equipos de trabajo. 34

Bloque 06. La idea más brillante Formato:FII-B06-f01.La idea más brillante Problema: Hoja 1 de 2 Soluciones Equipaje del participante 35

Bloque 06. La idea más brillante Formato:FII-B06-f01.La idea más brillante Hoja 2 de 2 Idea Brillante Buena Regular 36 Equipaje del participante

Bloque 07. Eureka! Tiempo: 60 min Actividades: Creatividad Innovación Tipo de Actividad: Grupal Objetivo: Destacar la diferencia entre creatividad e innovación, así como identificar su complementaridad en el proceso innovador. Qué se aplica: Motivación Análisis Autoestima Asertividad Introducción El ingenio, la imaginación, la intuición, la curiosidad, la constancia, la inspiración son aspectos asociados íntimamente al ejercicio de la creatividad. La creatividad es una herramienta que activa el proceso innovador por medio de la generación y desarrollo de ideas en el entorno empresarial. A la vez, la creatividad es una facultad inherente de las personas, que se puede desarrollar de manera colectiva, y cuya utilización constituye una oportunidad para la mejora de la competitividad de cualquier organismo. En un entorno cambiante como el actual en el que la capacidad de competir de las empresas responde cada vez más a intangibles como la innovación y el conocimiento, 37

Bloque 07. Eureka! la creatividad se está erigiendo como un elemento de vital importancia para asegurar la competitividad de las regiones y las empresas de toda índole. El talento creativo en las empresas se convierte en un elemento clave, y las empresas innovadoras van a tratar de introducir innovaciones a partir de las propuestas de sus trabajadores. No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no actúa. No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. Albert Einstein Instrucciones para desarrollar la actividad: 1. El facilitador cuestiona al grupo sobre el significado de EUREKA, permitiendo que dos o tres participantes lo externen. 2. Una vez contextualizado EUREKA como una expresión que representa Lo descubrí!!, el facilitador procede con la exposición presentando las primeras 4 diapositivas referentes a casos de personas creativas e innovadoras; dos de ellas con casos internacionales y las siguientes dos con casos de éxito del Evento Nacional de Innovación Tecnológica(ENIT) del TNM. 3. El facilitador presenta la diapositiva que exhibe diversas acepciones del término CREATIVIDAD, resaltando el caso de éxito de creatividad que representa ser la obra cinematográfica de Harry Potter, las ventas logradas y las diversas secuencias que se rodaron en el cine, así como los libros en obra literaria. 4. Con la siguiente diapositiva el facilitador aborda el PROCESO CREATIVO presentado a través de una investigación realizada por Idea Champions. El facilitador resalta al grupo sobre las condiciones que favorecen las ideas creativas presentadas en la próxima diapositiva. 5. El facilitador procede con las siguientes 3 diapositivas, comentando sobre las acciones que favorecen el PROCESO CREATIVO. 38

Bloque 07. Eureka! 6. El facilitador procede con la presentación del TEST de los dos hemisferios cerebrales, el caso de la bailarina. Pide al grupo mantenerse observando la bailarina: mientras la observa, marcará en su cuaderno u hoja un 1 cuando la bailarina gira en el sentido de las manecillas del reloj; marcará un 0, si ve que la bailarina gira en sentido contrario; estas marcas se realizarán a la voz de AQUÍ, YA o similar por parte del facilitador. 7. EL facilitador procede a un análisis de los resultados arrojados por los participantes en la práctica realizada, propiciando la retroalimentación por parte de unos 5 estudiantes. 8. EL facilitador continúa con la diapositiva siguiente abordando el tema de INNOVACIÓN, resaltando la acepción del recuadro azul (imagen), se debe remarcar o hacer énfasis en que la innovación debe representar un éxito en el mercado; el proceso de comercialización está implícito. 9. El facilitador presenta ahora el proceso de crear e innovar, donde la CREATIVIDAD, representa la creación de ideas; mientras que la INNOVACIÓN, es la continuación del proceso que sucede en la búsqueda de la aplicación práctica de las ideas generadas. 10. El facilitador procede explicando la clasificación de la innovación en INCREMENTAL o PROGRESIVA, y la RADICAL o DISRUPTIVA. 11. El facilitador avanza con la presentación de ejemplos de los diversos tipos de INNOVACIÓN de acuerdo a su naturaleza. 12. El facilitador proyecta el video de la empresa LEGO con una duración de 17 minutos. 13. El facilitador propicia la retroalimentación de un par de participantes para compartir al grupo sus impresiones del video visto. Formatos de la actividad No aplica Materiales de apoyo Hojas 39

Bloque 07. Eureka! Infraestructura y equipo requerido Sala con capacidad de mínimo 20 personas Cañón Bocinas Computadora Equipaje del participante No aplica Observaciones Corroborar que todos los participantes atiendan de manera proactiva el video presentado, así como las actividad de retroalimentación. 40

Bloque 08. Mis aliados, protección industrial Tiempo: Actividades: Tipo de Actividad: 60 min. Objetivo: Presentar a los Grupal organismos oficiales de protección de derechos de propiedad industrial Habilidades aplicadas: Dar a conocer las funciones, gestiones y asesorías de los organismos oficiales de protección de derechos de propiedad industrial, así como los beneficios que representa la protección del registro de marcas, patentes y derechos de autor. Comunicación Escucha activa Introducción Proteger las creaciones siempre abrirá nuevos horizontes así como el conocer los esquemas de gestión de la propiedad industrial con el fin de garantizar la seguridad jurídica y la protección del Estado de las invenciones y de los signos distintivos de cualquier emprendedor. Para dar cumplimiento a esto, en México existe el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) cuya misión es Garantizar que la intervención del Estado en el campo de la protección de los derechos de propiedad industrial, otorgue a sus titulares la seguridad jurídica necesaria para que el aprovechamiento legítimo de su capacidad creativa e inventiva promueva la inversión privada, la creación de empleos, el desarrollo económico, y en general, la competitividad del país. Es importante que el estudiante conozca la existencia y las funciones principales del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para aplicarlo a su proyecto. 41

Bloque 08. Mis aliados, protección industrial Instrucciones para desarrollar la actividad: 1. El facilitador invita a representantes del IMPI y/o entidades que ofrezcan servicios de gestión y asesoría en materia de protección industrial a impartir una plática informativa de los esquemas actuales. 2. Queda a criterio del facilitador que ésta se realice en formato de foro o bien varios invitados (50 minutos). 3. Al final de la plática, el facilitador propicia una sesión de preguntas y respuestas (10 minutos). Formatos de la actividad ---------------- Materiales de apoyo ----------------- Infraestructura y equipo requerido Equipaje del participante Observaciones Sala con capacidad de mínimo 20 personas Cañón Bocinas Computadora ------------------ El facilitador corrobora que todos los integrantes del grupo participen 42