REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

Normas de Organización y Convivencia

PROCESO DE MATRICULA 2016

PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES, MADRES Y PADRES ADOLECENTES

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Instituto San Carlos Medellín. Compromiso Disciplinario GRADOS 2º A 5º

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

NORMAS DE CONVIVENCIA UPA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALCOBENDAS

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

CIRCULAR Nº 1. Claudio Parra Vásquez Headmaster

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Y MADRES ADOLESCENTES. Este protocolo se fundamenta en los siguientes documentos:

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA basado en el PEI Institucional

Manual de Convivencia

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR

Escuela Particular Subvencionada Nº642 El Pequeño Estudiante REGLAMENTO INTERNO

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

REGLAMENTO INTERNO DE BIBLIOTECA CRA AMERICAN JUNIOR COLLEGE

1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en los alumnos el espíritu crítico y reflexivo.

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR

INSTITUTO BALME CALZADA SOLIDARIDAD #10 GUADALUPE TEL:

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

REGLAMENTO DE DISCIPLINA

REGLAMENTOS LABORATORIOS DE TELECOMUNICACIONES

REGLAMENTO BIBLIOTECA CRA

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

PÓNGAME EN SU REFRIGERADOR! GUÍA ACOMPAÑANTE DEL ESTUDIANTE/PADRE PARA EL CODIGO DE CONDUCTA ESTUDIANTIL

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

Descripción del Servicio de Biblioteca María Luisa Bombal.

PROTOCOLO DE ACCIÓN Y RETENCIÓN FRENTE A EMBARAZOS, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

SOCIEDAD EDUCACIONAL NETLAND SCHOOL LTDA. ANTECEDENTES PARA MATRICULA 2017 Dirección de Administración y Finanzas

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DEL COLEGIO JUAN PABLO II

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas.

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE MADRUGADORES FAMILIAS

REGLAMENTO GENERAL PARA ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN TALLERES Y CLUBES DEPORTIVOS

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL LOS ÁNGELES. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Punto 9 del Reglamento de Régimen Interno

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE Y DE RETENCIÓN DE ESTUDIANTES EN ESTA SITUACIÓN

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

Programas : TOC REGLAMENTO DE TÍTULO PRIMERO. Plan de TITULO SEGUNDO. Artículo

Título I Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para la Enseñanza Básica del Colegio Alemán Chicureo

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA COLEGIO CHAMPAGNAT - BOGOTÁ PROTOCOLO DE SEGURIDAD 2016

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA C.R.A.

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2016

Reglamento Sobre el Uso de las Salas de Informática

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

CÓDIGO ÉTICO Derechos y deberes de los alumnos

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

MARCO LEGAL : Ley 115 de 1994 :

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ

Guía del estudiante: Normativa académica

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2012 ESCUELA DE PARVULOS EL ARENAL

Reglamento de los Laboratorios de Cómputo del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

NORMAS DEL COMEDOR CEIP BENITO MÉNDEZ TARAJANO

Listado de recursos con los que cuenta el establecimiento: RECURSO CANTIDAD UBICACIÓN PC 30 SALA DE ENLACES NOTEBOOK 3 CRA DATA 4 CRA TELÓN 4 CRA

Transcripción:

COLEGIO ANGLO MAIPU Formando mejores personas desde 1940 REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR (Incluye modificaciones efectuadas el 8 de Mayo de 2015) [1]

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR TITULO PRELIMINAR Qué es la convivencia escolar? Es la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa (Política Nacional de la Convivencia Escolar, (MINEDUC2012) Qué son las normas de convivencia escolar? Son un conjunto de reglas que tiene por objeto orientar la convivencia escolar de un establecimiento a través de la definición de normas propias, criterios y procedimientos que permitan abordar los conflictos y determinar sanciones de acuerdo a la legalidad vigente en el país. (MINEDUC) FUNDAMENTACIÓN. El Colegio Anglo Maipú tiene como propósito fundamental la formación de mejores personas, por tanto es el lugar indicado, para que nuestros estudiantes, aprendan a vivir juntos y desarrollen las capacidades para convertirse en ciudadanos y ciudadanas que defiendan y promuevan la no violencia, el respeto mutuo, la solidaridad y la responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante. La base de nuestra convivencia se sustenta en el respeto entre todos los miembros de la comunidad. En este sentido postulamos que todas las personas, sin distinción, son dignas de respeto y consideración. Por tanto, los integrantes de la comunidad Anglo serán respetuosos de la persona humana, del trabajo e ideas ajenas, de las diferencias individuales, gentiles en el trato, asertivos con los demás y sostendrán opiniones con argumentos. Este reglamento tiene como finalidad establecer normas claras de convivencia entre el establecimiento, los estudiantes y los apoderados además de contribuir al desarrollo de habilidades adaptativas, al mismo tiempo que aporta a la formación valórica de los alumnos a través del aprendizaje de la resolución de conflictos. DEFINICIÓN DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL AL QUE SE ADSCRIBE EL REGLAMENTO: El marco legal regulatorio se encuentra definido en Orientaciones metodológica para la construcción de un reglamento de convivencia (MINEDUC), en la elaboración del presente reglamento se han considerado: - D.F.L. Nº 2 de 1998 Sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales (ART. 6º letra d) exige como requisito a los establecimientos educacionales: Que cuenten con un reglamento interno que rija las relaciones entre el establecimiento, los alumnos y los padres y apoderado. En dicho reglamento declarando las sanciones y reconocimientos que origina su infracción o destacado cumplimiento; los procedimientos por los cuáles se determinarán las conductas que los amerita; y las instancias de revisión correspondientes. - D.F.L. Nº 20.248, del 3 de abril del 2008, sobre Subvención para alumnos prioritarios (LEY SEP). -Ley N 19.979 de 2004, que modifica la ley de Jornada Escolar Completa. - La Ley N 20.191 crea un nuevo marco legal de responsabilidad para los adolescentes. -La Ley N 19.617 sobre abuso sexual. -La Ley N 20.370 (Ley General de educación) regula los derechos y deberes de los actores educativos.. -La Ley N 20.536 sobre la violencia, que obliga a todos los establecimientos educacionales del país a diseñar estrategias de promoción de la buena convivencia escolar y de la prevención de la violencia escolar. -Convención de los Derechos internacionales del Niño (Naciones Unidas, 1990) - Principio de SUBORDINACIÓN, que deja al conjunto de normas del establecimiento subordinada al derecho, a la ley chilena y a los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. - Principio de LEGALIDAD, según el cual sólo podrán aplicarse sanciones o medidas disciplinarias contenidas en el reglamento interno. - Principio de DEBIDO PROCESO, según el cual cuando se aplique la medida de expulsión, el alumno afectado podrá solicitar la revisión de la medida ante la instancia de apelación que deberá contemplar el reglamento interno respectivo. EL EQUIPO DE GESTION ESCOLAR (EGE): estará integrado por el Director del Colegio, la Inspectora General, la Coordinadora Técnica de Enseñanza Básica y la Coordinadora Técnica de Enseñanza Media. [2]

DIFUSION DE LA NORMATIVA: Las normas establecidas en este Reglamento de convivencia serán conocidas por los alumnos a través de sus apoderados, profesores jefes y de asignaturas, en consejo de curso; publicaciones en página web, agenda escolar, anglo news, ficheros informativos, etc. El alumno deberá incorporarlas a su actuar, tanto en el Colegio como fuera del mismo, pues corresponden a normas usuales y necesarias en la convivencia social. TÍTULO I: NORMAS GENERALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR Art. 1 º: DERECHOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS: 1. Recibir una adecuada formación personal, valórica y académica en relación al perfil del alumno que el colegio quiere formar. 2. Ser tratado de manera equitativa por docentes, no docentes y autoridades del colegio y ser considerados como personas en formación. 3. Estar en un ambiente de aceptación y tolerancia, de acuerdo a los principios de diversidad, en la comunidad educativa a fin de evitar las agresiones verbales y/o físicas en contra de los(as) alumnos(as). 4. Ser respetados en su autonomía sexual conforme al principio de no discriminación. Esto significa que no serán excluidos ni perseguidos por su orientación sexual. Tendrán derecho a matrícula y a continuidad de sus estudios en el establecimiento de acuerdo con las normas de convivencia. 5. Conocer y ser informado de normas y reglamentos tales como: Reglamento de convivencia, proyecto educativo, reglamento de evaluación y promoción, plan integral de seguridad. 6. Conocer con anticipación los contenidos que serán considerados en las distintas instancias de evaluación. 7. Conocer oportunamente el resultado de sus evaluaciones. 8. Participar libre, soberana y responsablemente en las actividades del centro de alumnos. 9. Disentir, preservando su identidad ideológica. 10. Continuar sus estudios en caso de ser alumna embarazada o madre, contando con el apoyo de su profesor(a) jefe y directivos para tener acceso a las redes de apoyo en salud y para una adecuada relación al interior del establecimiento y de la familia. 11. Tener una instancia de apelación y revisión de la sanción cuando el colegio aplique la medida de no renovación del contrato educacional. 12. No ser expulsado, suspendido o cancelada su matrícula durante el año escolar, por causales que se deriven de la situación socio económica o del rendimiento académico del alumno. 13. Tener una instancia de mediación, negociación o arbitraje, ante cualquier conflicto no resuelto con algún compañero u otro miembro de la comunidad escolar. 14. El establecimiento garantiza la matrícula y permanencia de estudiantes de cualquier raza, etnia y nacionalidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el MINEDUC y puedan comunicarse en el idioma español. Art. 2º: DEBERES DE LOS ALUMNOS y ALUMNAS: 1. Asistir al colegio correctamente uniformado, de acuerdo a lo estipulado en este reglamento. 2. Estudiar y esforzarse, asistiendo con los materiales solicitados, tareas y trabajos realizados en la fecha indicada. 3. Concurrir y participar de todas las instancias de evaluación, orientación, diagnóstico, reforzamiento, talleres y otras que le sean requeridas. 4. Cooperar con la convivencia escolar teniendo las mejores relaciones de acogida, respeto y buena comunicación con compañeros, profesores, inspectores, apoderados, administrativos y auxiliares. 5. Brindar un trato digno a toda la comunidad educativa 6. Cuidar y mantener las dependencias del colegio 7. Respetar y conocer el reglamento de convivencia escolar y de evaluación, el proyecto educativo y plan integral de seguridad 8. Demostrar en toda circunstancia y lugar en el que tenga participación por el colegio, una conducta acorde a su calidad de estudiante, tanto en su presentación personal como en su comportamiento. 9. Aceptar y participar de la acción pedagógica remedial, frente a la amonestación por una falta debidamente comprobada. Art. 3º DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS: El apoderado debe tener un compromiso activo e interesado por la vida estudiantil de su pupilo. Es de primera importancia que los Padres y Apoderados estén conscientes de la labor primordial en la Educación que se realiza en el hogar, que es el núcleo formador de valores y hábitos como respeto, honradez, buenos [3]

modales, aseo y presentación personal, responsabilidad, justicia, tolerancia, amor y solidaridad. Estos derechos se refieren a: 1. Ser atendidos por el personal directivo, docente y administrativo del Colegio, en los horarios establecidos para tal fin, o en otro momento que se acuerde previamente entre ambos. 2. Recibir un trato deferente, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. 3. Recibir información académica, disciplinaria o de convivencia, aclarar dudas, presentar discrepancias o realizar sugerencias que consideren pertinentes, siguiendo el conducto regular del Colegio. Ante eventos de reclamos que afecten a su(s) pupilo(s) el conducto a seguir contemplará los siguientes pasos: 3.1. En el ámbito académico: 3.1.1. Inicialmente, comunicarse con el Profesor Jefe o de la asignatura respectiva, y/u Orientador. 3.1.2. De no haber una solución satisfactoria debe dirigirse a la Coordinación Técnico Pedagógica. 3.1.3. Como última instancia, corresponderá solicitar entrevista con el Director del Colegio. 3.2. En el ámbito disciplinario: 3.2.1. Comunicarse con el Profesor y/o Inspector, según corresponda. 3.2.2. De no encontrar solución al problema, deberá dirigirse a Inspectoría General del Colegio. 3.2.3. Como última etapa corresponderá la entrevista con el Director del Establecimiento. 4. Formar parte activa del Centro de Padres y Apoderados del Colegio. 5. Recibir periódicamente el informe detallado del rendimiento y comportamiento de su(s) hijo(as). 6. Participar en las actividades programadas para padres y apoderados. 7. Recibir un ejemplar del reglamento de convivencia escolar, evaluación y proyecto educativo del Colegio. Los apoderados que se incorporan por primera vez recibirán el documento completo y los apoderados antiguos recibirán cada año la agenda escolar de su pupilo, que incorporará una síntesis del proyecto educativo, del reglamento de convivencia escolar y de evaluación. Art. 4º DEBERES DE LOS PADRES Y APODERADOS 1. Dejar constancia bajo firma en el contrato de prestación de servicios educativos que conoce y asume en su totalidad, el proyecto educativo, reglamento de convivencia y evaluación. 2. Apoyar la labor educativa del colegio en el cuidado del aseo en general. El colegio incentivará los hábitos de orden y aseo a través de campañas internas de limpieza y de organización de semaneros al interior del aula. 3. Cancelar sus compromisos económicos, en forma responsable, sistemática y oportuna, dentro de los plazos establecidos. 4. Respetar el Reglamento de convivencia escolar y de evaluación. 5. Asistir periódicamente al colegio, para conocer de la situación de su pupilo en lo académico y disciplinario, sin que sea necesario una citación. 6. Mantener actualizada la ficha de antecedentes del alumno, comunicando a recepción: Estado de salud del alumno (diagnosticado), cambios de domicilio, números telefónicos de red fija y celulares, situaciones judiciales, etc. 7. Concurrir a asambleas generales, reuniones de curso y citaciones específicas requeridas por el profesor jefe del curso, profesor de asignatura, Inspectoría, coordinación técnica o dirección. 8. Abstenerse de ingresar al Colegio, salvo que hayan sido citados o autorizados por alguna autoridad del establecimiento, con el objeto de garantizar un normal desarrollo de la actividad pedagógica. 9. Velar porque la asistencia a clases de su pupilo(a) sea diaria y puntual, de tal forma que logre un porcentaje superior a 95%. 10. Supervisar diariamente la presentación y el aseo personal de su pupilo(a), cuidando que el uso del uniforme corresponda al declarado oficialmente por el Colegio, así mismo, cautelar el no uso de joyas. No se aceptarán modificaciones a la confección estándar del uniforme y /o buzo del Colegio. 11. Supervisar responsablemente el corte de pelo de varones. Que debe ser corte clásico o colegial tradicional no teñido (no estrafalario o cortes de fantasía). El peinado de las niñas: cabello ordenado, sin tintura ni trenzas de fantasía; y del cuidado especial que requiere la higiene capilar. 12. Responsabilizarse respecto del uso del buzo por parte de su pupilo(a): se vestirá exclusivamente el día que tengan clases de Educación Física. También se vestirá en aquellas ocasiones, cuando las actividades programadas lo dispongan, dándole aviso al alumno en forma oportuna. 13. No interrumpir el normal funcionamiento en las horas de clases. Evitar trámites o consultas médicas que involucren a su pupilo durante el horario de clases, para no interferir y perjudicar el proceso de enseñanza aprendizaje. 14. Velar porque su pupilo(a) no traiga al colegio equipos electrónicos, de audio o teléfono celular, cuyo uso está totalmente prohibido dentro de las salas de clases, y de cuya pérdida o daño el Colegio no se hace responsable. En caso de ser retenido, será el apoderado quien deberá concurrir para retirarlo en Inspectoría. [4]

15. Proveer a su pupilo(a) de los útiles escolares que sean solicitados en cada uno de los subsectores de aprendizaje. 16. En las reuniones de padres y apoderados, entrevistas con profesores o con algún otro funcionario del Colegio, todos los apoderados estarán obligados a mantener normas de comportamiento como las siguientes: Respetar la autoridad del docente, del equipo directivo, así como también de las personas elegidas por los padres y apoderados como representantes de su organización. Contribuir a la armonía y tolerancia mutua no generando conflictos. Aceptar las resoluciones cuando éstas surjan de la opinión o decisión de una mayoría No agredir verbal o físicamente, ni gritar improperios indebidos o irrespetuosos Comportarse en forma adecuada Art. 5º: DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL 1.- USO DEL UNIFORME OFICIAL: En conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente a la fecha; en acuerdo con el Centro Unitario de Padres y Apoderados, porque es necesario evitar las comparaciones y diferencias por motivos económicos, es una medida de ahorro, da identidad al colegio, representa orden y una forma adecuada de presentación personal. Se dispone la obligatoriedad del uso del uniforme escolar para todos los alumnos del establecimiento. 1.1 NIÑAS: Falda azul marino largo moderado y/o pantalón azul marino de tela, blusa blanca, corbata oficial o polera con cuello camisero, calcetas azules, zapatos negros (no bototos ni botines), chaleco oficial verde, parka o chaqueta azul marino sobre el uniforme. 1.2 VARONES:Pantalón gris de tela plomo, de corte tradicional, camisa blanca con corbata oficial o polera con cuello camisero, chaleco oficial verde, zapatos negros, calcetín plomo o azul marino, parka o chaqueta azul marino o polar institucional en invierno. 1.3 EDUCACIÓN FÍSICA: a) El uniforme oficial para educación física está compuesto de: Buzo oficial (según modelo), zapatillas de colores sobrios y deportivas (no se aceptan zapatillas de lona), polera oficial del colegio (Cuello redondo, polo), short (niños), calza (niñas). b) No se autorizan combinaciones de buzo con chaleco o uniforme con polerón. c) El día de educación física los alumnos están autorizados a asistir con el buzo del colegio desde su hogar. 1.4 POLERÓN CUARTO AÑO MEDIO: Estará permitido que los alumnos y alumnas de cuarto año medio diseñen y usen un polerón exclusivo siempre y cuando respeten las siguientes condiciones: a) Usar colores institucionales azul y verde. b) Slogan y/o frases acorde a los valores del PEI. c) No utilizar sobrenombres. d) Presentar diseño al EGE, para su aprobación durante el mes de diciembre del año anterior. e) El uso de este polerón no los libera de la obligación de presentarse a ceremonias oficiales, con el uniforme del colegio. 3.- CORTE DE PELO: 1. Varones: Pelo corto tradicional, corte y peinado escolar, en concordancia con la tradición del colegio. Fotografías oficiales se publicarán en Inspectoría General, agenda escolar y pagina Web del colegio. 2. El alumno deberá asistir a clases y actividades escolares correctamente afeitado. 3. Damas: Pelo ordenado, no se permitirá el uso de extensiones u otros accesorios. 4. No se permite a las alumnas ni alumnos asistir al colegio con el cabello teñido de colores no tradicionales como por ejemplo, azul, verde, rojo, cobre u otro. 5. La presentación personal es responsabilidad del alumno y su familia, por tanto no es tarea de inspectoría tener que recordar al alumno que se debe cortar el pelo, afeitarse y usar correctamente el uniforme. 4.- AROS, PIERCING, MAQUILLAJE Y PINTURA DE UÑAS: 1. El uso de aros es exclusivo de las alumnas en el lóbulo de sus orejas y deben ser pequeños, por seguridad y estética no se permitirá el uso de aros colgantes, ni el uso de piercing, expansiones u otro tipo de accesorios visibles. 2. No se permite el uso de maquillaje a ningún alumno o alumna, por tanto se prohíbe portar estos elementos en el colegio los cuales serán requisados por Inspectoría y entregados solamente al apoderado. 3. No se permite uñas pintadas de ningún color. [5]

TITULO II: ASISTENCIA, FUNCIONAMIENTO Y PUNTUALIDAD Art.6º: ASISTENCIA a) Los alumnos tienen la obligación de asistir a clases y a todas aquellas actividades para las que han sido citados: ensayos, reforzamientos, ceremonias u otros. b) Toda inasistencia debe ser justificada por el apoderado, a través de la agenda del alumno la que deberá ser mostrada obligatoriamente al Inspector del nivel o Profesor Jefe y/o asignatura. c) Para efectos de promoción, el alumno tiene la obligación de asistir a lo menos a un 85% de las clases realizadas. Con excepción de los alumnos que justifiquen sus inasistencias mediante documentación oficial. d) El documento que permitirá fundamentar la resolución que se adopte en relación a la promoción de un alumno con problemas de asistencia es el certificado médico que ingrese a través de recepción y archivado en Inspectoría General, en el plazo establecido. e) El plazo para entregar los certificados médicos es de 48 hrs. Y el plazo máximo es al momento del reingreso del alumno a clases. Certificados fuera de este plazo se considerarán como no válidos para justificar inasistencias del alumno. Art.7º: FUNCIONAMIENTO El horario de clases se dará a conocer anualmente a los padres y apoderados al finalizar y al inicio del nuevo año escolar a través de circular, publicación en el mural de entrada del colegio y en página Web. Durante las horas de la jornada escolar no se recibirán materiales olvidados, dado que el colegio tiene como misión formar alumnos responsables y capaces de cumplir con sus deberes escolares en un 100%.En relación a las salidas de clases antes del término de la jornada escolar considerar que: 1. Durante el período de clases el alumno no podrá retirarse del colegio salvo que el apoderado lo retire personalmente, dejando constancia de la salida en el registro respectivo, solamente por hora al médico o psicólogo en el sistema público de salud, no en horas particulares, lo que además deberá ser comprobado por el carné de atención. 2. Los trámites y horas al médico en forma particular deben ser efectuados en horarios alternos a las clases, para no perjudicar al alumno en sus actividades escolares 3. El alumno no podrá ser retirado si tiene trabajos o evaluaciones que realizar. 4. El alumno no podrá ser retirado por otra persona que no sea su apoderado, tampoco vía comunicación o llamado telefónico al colegio, esto por seguridad tanto del colegio como de la familia. 5. Ingresado al colegio ningún alumno podrá ser retirado por otras causales de ningún orden. Art. 8 º: PUNTUALIDAD 1) La puntualidad es un hábito que implica responsabilidad personal y familiar, a la vez una demostración de respeto y consideración hacia el trabajo de los demás. 2) El atraso por un motivo excepcional será permitido por una sola vez, al inicio de la jornada escolar, siempre y cuando el alumno sea acompañado con su apoderado o con el respectivo justificativo. 3) Al toque de timbre del inicio de clases mañana y tarde se cerrará la puerta de entrada al colegio, por lo cual no podrán ingresar los alumnos atrasados. 4) Los alumnos no pueden ausentarse de clases estando en el colegio; si así sucediera, el alumno será amonestado y la conducta se registrará en su hoja de vida. La reiteración de la falta será razón suficiente para requerir la asistencia del apoderado al colegio. 5) Estando el alumno en el colegio no se aceptará como excusa para justificar atrasos de ingreso a la clase, enfermedades que no hayan sido atendidas por Inspectoría. 6) Los alumnos deben retirarse a su casa a la hora de término de las actividades diarias y no deben permanecer en alrededores del establecimiento, menos en actitudes que desprestigien a la institución. [6]

TITULO III RESPONSABILIDAD Y CUIDADO DE LOS BIENES DE LA COMUNIDAD Ser responsables implica estar conscientes de nuestras obligaciones y poder prever las consecuencias de nuestros actos: Art.9 º MANTENCIÓN DEL BIEN COMÚN 1. Como una contribución del alumno a mantener, mejorar su entorno y el medio ambiente en el cual se desarrollan sus estudios, tiene el deber de cooperar con la mantención del aseo de todas las dependencias escolares, especialmente salas, 2. Todos los alumnos deben preocuparse de la mantención y conservación del mobiliario, instalaciones y útiles en general. Cualquier deterioro, será sancionado y su reparación o eventual reemplazo, deberá ser costeado por el apoderado del alumno o los alumnos implicados en el daño, dentro de las 72 hrs. siguientes al hecho. 3. Los alumnos que ingresen al colegio en horario no lectivo sin autorización, como aquellos que participen de tomas u otras acciones de fuerza, se harán cargo de la reparación, reposición de objetos, bienes del colegio y de la comunidad, que resultaren dañados o perdidos por tal acción. 4. Los textos facilitados por CRA, deben ser devueltos de acuerdo a las normas establecidas y su deterioro o pérdida deberán ser cancelados o bien reponer otro de las mismas características del anterior. Art. 10º: OBJETOS DE VALOR. 1. Los alumnos del colegio no deben portar o ingresar al establecimiento objetos de valor, aparatos de comunicación, equipos musicales, joyas, dinero, de los cuales no puede hacerse cargo la institución por eventuales pérdidas. 2. Si el apoderado y su pupilo decide portar aparatos sonoros, de comunicación, u otros similares estará obligado a mantenerlo apagado en los periodos de clases u otras actividades formales. 3. El incumplimiento de la norma faculta al profesor o inspector a retirar el aparato, guardarlo en Inspectoría general desde donde deberá ser retirado por el apoderado dueño del objeto. 4. Inspectoría General emitirá un recibo al momento de recepcionar un objeto requisado, la copia de este documento deberá ser firmado por el apoderado al momento de retirarlo. 5. La institución no se hará responsable por eventuales pérdidas, daños o deterioro de los objetos de valor que porten las personas. 6. La institución tampoco se hará responsable de elementos requisados que le sean hurtados o robados desde sus dependencias. TITULO IV: SISTEMA DE RECONOCIMIENTOS POR LOGROS ACADÉMICOS DEPORTIVOS Y OTROS Art. 11º: RECONOCIMIENTO AL MÉRITO 1. Excelencia académica para alumnos de 1º Básico a IV Medio. 2. 100% de asistencia a clases. 3. Logros deportivos para alumnos de talleres y selecciones. 4. Excelencia académica para profesores destacados 5. Presentación personal ejemplar. 6. Haber sido elegido por sus pares como mejor compañero del curso. 7. Premiación alumnos lectores primero Básico. 8. Reconocimiento alumno Anglo como modelo de los valores del PEI. TITULO V: MEDIDAS POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA ESTABLECIDA El Colegio postula que el concepto de disciplina debe entenderse en su acepción positiva, es decir, como un conjunto de actitudes que expresen solidaridad, respeto y justicia, de lo que se desprende que el buen comportamiento y la disciplina tienen carácter formativo y que las normas deben sustentarse básicamente en el convencimiento dialogado. En el caso de aquellos alumnos que en forma constante y reiterativa no cumplan con las normas establecidas, el Colegio, para cautelar el bien común, puede tomar las siguientes medidas y sanciones de acuerdo a la gravedad de las faltas que hayan cometido. [7]

1.- AMONESTACIÓN VERBAL: Es el llamado de atención en forma oral realizado por cualquier profesor, inspector o funcionario del colegio, que considere necesario amonestar a un alumno que esté realizando una acción indebida, procurando siempre preservar el respeto hacia el niño, su derecho a la privacidad y su autoestima. Tiene como objetivo orientar la conducta del alumno y lograr compromisos personales. 2.- AMONESTACIÓN ESCRITA: (anotación en libro de clases): El Profesor debe dejar constancia escrita de toda conducta indebida del alumno, la que por su naturaleza interrumpa el normal desarrollo de la clase. 3.- CITACIÓN AL APODERADO: a) Los Profesores o el coordinador de convivencia escolar, citarán a los apoderados que estimen necesario para buscar solución a los problemas de sus alumnos: ya sea por motivos de conducta, asistencia, presentación personal y otros. b) El Apoderado que sea notificado o citado por aspectos negativos del desempeño de su pupilo, deberá asumir, junto al alumno(a), las estrategias que el colegio determine para superarlos y comprometerse a apoyar el cumplimiento de las medidas tomadas, firmando compromisos acordados. c) Es obligación del apoderado firmar el libro de clases en la hoja de observaciones de su pupilo o el archivador de entrevista de curso, cada vez que concurra al colegio ya sea por iniciativa propia o por citación de algún profesor o Inspectoría General. d) Es obligación del profesor registrar el motivo de la entrevista, los acuerdos alcanzados, la fecha de la próxima entrevista y hacer firmar el registro de observaciones al apoderado. e) Si el apoderado no concurre a una citación, el profesor se comunicara telefónicamente con el apoderado hasta conseguir que este asista, si aun así persiste en la inasistencia el profesor debe recurrir al apoyo de Inspectoría, previa verificación que efectivamente siguió los pasos a Inspectoría. 4.- SUSPENSIÓN DE CLASES O DE ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS:La evaluación de la gravedad de una falta, así como su repitencia y/o resistencia a la modificación de conducta, hacen necesario la aplicación de otras medidas como es la suspensión, tendiente a lograr la modificación positiva de la conducta del alumno, como también el compromiso de su familia. 5.- CAMBIO DE CURSO EN CASO DE EXISTIR VACANTE: Se cambiará de curso al alumno en el caso que la Dirección lo considere como una medida indispensable en beneficio del alumno y de la sana convivencia. 6.-SITUACIÓN ESPECIAL: Procedimiento aprobado por el Equipo de Gestión a través del cual, se sanciona a un alumno de una conducta extremadamente agresiva y que amerita que deje de asistir al colegio en su horario normal de funcionamiento y que solo se presenta a rendir pruebas, entregar trabajos en los plazos y horarios preestablecidos por coordinación académica. Esta medida excepcional busca resguardar la integridad de los alumnos y su entorno. 7.-CONDICIONALIDAD DE LA MATRÍCULA: Una condicionalidad es manifestar que su permanencia en el Colegio está supeditada a que reoriente su comportamiento hacia las finalidades del Colegio y su desarrollo como persona inserta en esta comunidad. Esta medida será resuelta por la Dirección, asesorada por el equipo de gestión (EGE) o a petición del consejo de profesores. La condicionalidad podrá ser determinada por faltas graves y reiteradas de obediencia, incumplimiento del reglamento de convivencia, indisciplina e irresponsabilidad. Se aplicará a aquellos alumnos que de una u otra manera demuestren falta de compromiso, en los aspectos esenciales de este reglamento y del proyecto educativo, manifestado en actitud negativa reiterada ante avisos y correcciones o falta grave. 8- FIRMA DE DOCUMENTO RETIRO VOLUNTARIO: Es un compromiso que firma el apoderado dado que la gravedad de la falta, amerita una cancelación de matrícula, sin embargo, el colegio le da una última oportunidad para provocar el cambio de conducta requerido, considerando que los alumnos en algunas circunstancias se comportan de manera disruptiva o agresiva. 9.- CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA a) Esta medida es determinada por la Dirección del Colegio y se hará efectiva con todos aquellos alumnos que estando o no en calidad de condicional por su conducta, no demuestren en los hechos superación, es decir, cada vez que agravan más y peor su estadía en el colegio produciendo molestias de grado mayor a los miembros de la comunidad educativa provocando un ambiente desfavorable para una sana convivencia. [8]

b) También se aplicará a aquel alumno que a juicio de la Dirección del Colegio incurra en falta tal, que por su gravedad ponga en riesgo o dañen la integridad física o sicológica de cualquier miembro de la comunidad, causen conmoción, alarma pública o causen daño a la imagen del colegio, dentro o fuera del establecimiento, en actividades regulares o de libre elección. 10.- NO RENOVACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIO EDUCACIONAL: La no renovación del contrato de prestación de servicios educacionales, que será aplicada por la Dirección del Colegio, significa que el Colegio ha agotado sus recursos para ayudar a superar las dificultades, a través de todos los pasos dados que están registrados en el libro de clases, por consiguiente deberá reubicarse en otro Colegio: a) Será motivo de no renovación del contrato de servicio educacional la repitencia reiterada de un mismo curso, o en diferentes cursos no sucesivos asociados a mal comportamiento. b) La medida podrá ser aplicada en el momento que sea oportuno para los intereses del colegio y sus alumnos, se comunicará por escrito al apoderado, y, a la autoridad educacional correspondiente si fuese necesario. 11.-OTRAS MEDIDAS: 11.1 DERIVACIÓN A ESPECIALISTAS DE LA RED DE APOYO: a) Si la situación lo aconseja, el alumno será derivado a orientación para tratar las causas que provocan el comportamiento del alumno. b) El orientador (a) del Colegio en conjunto con el profesor jefe del alumno podrá determinar la derivación al especialista pertinente, siendo responsabilidad de los padres cumplir con este proceso, conseguir tratamiento e informar en forma periódica de los avances. 11.2 SANCIONES FORMATIVAS: a) Servicio Comunitario (Ej.: limpiar la sala de clases-patio-ayudar a subir mochilas) b) Servicio pedagógico (Ej.: ayudar en un Pre-Kinderen el recreo) c) De reparación (Ej.: restituir un bien o pedir disculpas) d) De recuperación estudios (Ej.: disertación o trabajo específico) TITULO VI: GRADUALIDAD DE LAS FALTAS Y PROCEDIMIENTOS Las faltas al presente reglamento se clasificarán en Leves, Graves y Muy Graves. Cada una de ellas tiene una sanción escolar que corresponde a la indicada en la normativa presente. El procedimiento para establecer y evaluar las faltas junto a las sanciones se realiza en consejo de profesores en el mes de noviembre, posteriormente se ponen en común con los apoderados en la última reunión del año y en el mes de diciembre con los alumnos en consejo de curso. Art.12 Descripción de la clasificación: Faltas Leves: Son aquellas que se producen esporádicamente durante el desarrollo normal de la jornada escolar. Faltas Graves: Son aquellas que reiteradamente perturban la sana convivencia y atentan contra las normas. También se considera falta grave la acumulación de 10 faltas leves. Faltas Muy Graves: Son aquellas que atentan contra el bienestar físico y psicológico de la persona, contraviniendo los principios básicos de convivencia. 12.1 FALTAS LEVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRE-BÁSICA. FALTAS LEVES ESTRATEGIA FORMATIVA 1.Faltar a clases sin justificación El día de inasistencia a clases la asistente del nivel se comunica al hogar para saber de la causa, se le explica al apoderado la importancia de que el alumno(a) no falte a clases. Registra justificación. 2.Responder en forma inadecuada a la y modelamiento de la conducta observación que realiza la educadora 3.No realizar los deberes, tareas y obligaciones asignadas en clases Registro de observación en libro de clases cuando es reiterativo y citación al apoderado para tomar acuerdos. 4.Botar basura en lugares no habilitados y modelamiento de la conducta 5. Descuidar la presentación personal: uso inadecuado del uniforme y/ofalta de higiene Registro en el libro de clase Citación al apoderado. personal. 6.Jugar en forma brusca y modelamiento de la conducta 7.Comer o beber en clases fuera del horario de colación y modelamiento de la conducta [9]

12.2 FALTAS GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRE-BÁSICA. FALTAS GRAVES ESTRATEGIA FORMATIVA 1.Acumulación de 10 faltas leves registradas en su hoja de vida Citación al apoderado por parte de Educadora, firma de compromiso apoderado y alumno. 2. Jugar y correr en la sala de clases y modelamiento de la conducta 3.Usar juguetes o elementos distractores y modelamiento de la conducta durante las horas de clases 4. No presentar debidamente firmadas por el Entrevista con apoderado. padre o apoderado, circulares, comunicaciones. 5.No traer materiales y/o textos de uso permanente solicitados para laclase Registro de observación en libro de clases. Entrevista con apoderado. 6. No contar con la agenda escolar cuando se le requiera, para enviar alguna comunicación., cuando la falta es reiterativa- Amonestación al apoderado 7.Falta de respeto a cualquier miembro de la comunidad escolar y modelamiento de la conducta 8. Arrojar objetos en el interior o fuera de la sala de clases. y modelamiento de la conducta 9. Burlarse y poner sobrenombre peyorativo a un compañero. Sanción formativa pedir disculpas. Informar al apoderado 10.Interrumpir permanentemente la clase Informar al apoderado Derivar a especialista si la conducta es reiterativa, Educadora exigir informe y realizar seguimiento de tratamiento 12.3 FALTAS MUY GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRE-BÁSICA FALTAS MUY GRAVES ESTRATEGIA FORMATIVA 1.Reiteración de faltas graves 2. Sustraer objetos personales a sus compañeros o cualquier otro miembro de la comunidad educativa y/o elementos que sean de propiedad del colegio. Devolver lo sustraído Pedir disculpas 3. Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad escolar. FALTAS MUY GRAVES 4. Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad escolar en forma reiterada. y modelamiento de la conducta Informar apoderados de los alumnos involucrados. SANCION ESCOLAR No renovación de contrato. 12.4 FALTAS LEVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO. FALTAS LEVES 1.Comer o beber en clases. cuando es reiterativo. 2.Correr y distraer jugando en la sala de clases cuando es reiterativo. 3. Descuidar la presentación personal: uso Registro de observación en libro de clases cuando es inadecuado del uniforme y/o falta de higiene reiterativo. personal. por parte profesor jefe. 4. Usar celular, juguetes o elementos distractores durante las horas de clases. 5.Faltar a clases sin justificación 6. No presentar debidamente firmadas por el padre o apoderado, las circulares, comunicaciones o evaluaciones informadas. 7. No realizar los deberes, tareas y obligaciones asignadas al hogar y en clases. Requisar celular o juguete si el alumno insiste en ocuparlo y entregárselo al apoderado. El día que falta el alumno a clases la inspectora del nivel se comunicara al hogar para saber causa de su ausencia y se le explica al apoderado la importancia de que su hijo no falte a clases. Registra justificación Entrevista con apoderado para hacer ver la importancia de estar comunicado con el colegio. Amonestación Escrita Realiza tarea en recreo monitoreado por profesor. [10]

8. Responder en forma inadecuada (faltando el respeto, reclamando, rezongando), a la observación que realiza el docente. 9. No traer materiales y/o textos de uso permanente solicitados para la clase. 10. No contar con la agenda escolar cuando se le requiera, para enviar alguna comunicación. 11. Cambiarse de puesto sin autorización del y modelamiento de la conducta esperada amonestación escrita. Comunicación apoderado. Comunicado al apoderado. solicitando el regreso a su puesto. docente. 12. Botar basura en lugares no habilitados. y modelamiento de la conducta 13. Jugar en forma brusca. y modelamiento de la conducta 12.5 FALTAS GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO. FALTAS GRAVES 1. Acumulación de 10 faltas leves registradas en su hoja de vida 2. Comportarse de manera imprudente (acciones de riesgo) en el aula, los patios y/o pasillos. 3. Menoscabar la autoridad del profesor, contestando en forma irreverente sin seguir instrucciones 4. Arrojar objetos en el interior o fuera de la sala de clases. 7. Burlarse y poner sobrenombre peyorativo a un compañero. 8.No acatar órdenes del Profesor y normas establecidas por el grupo curso, respondiendo en forma irreverente. 9. Molestar, provocar y promover desorden al interior del aula. Citación al apoderado por parte de profesor jefe, firma de compromiso apoderado y alumno., modelamiento de la conducta y comunicado al apoderado. Alumno debe reconocer su falta y pedir disculpas a profesor. Si causa daño a un compañero, citación apoderado para firmar registro libro de clases. Sanción colaborativa asignada por profesor. Sanción formativa pedir disculpas. Informar al apoderado Informar al apoderado Derivar a especialista si la conducta es reiterativa, profesor jefe exigir informe y realizar seguimiento de tratamiento Informar al apoderado Derivar a especialista si la conducta es reiterativa, profesor jefe exigir informe y realizar seguimiento de tratamiento 12.6 FALTAS MUY GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERO Y SEGUNDO BÁSICO. FALTAS MUY GRAVES 1.Reiteración de faltas graves 2. Sustraer objetos personales a sus compañeros o cualquier otro miembro de la comunidad educativa y/o elementos que sean de propiedad del colegio. 3. Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad escolar dentro o en las cercanías del colegio. 4. Incitar, promover o utilizar la violencia entre compañeros. Reponer lo sustraído. Derivación a coordinador de convivencia escolar para resolución del conflicto. Sanción formativa y colaborativa [11]

12.7 FALTAS LEVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTOBÁSICO. FALTAS LEVES 1.Comer o beber en clases 2. Descuidar la presentación personal: uso inadecuado del uniforme y/o falta de higiene personal. 3.No contar con la agenda escolar cuando se le requiera, para enviar alguna comunicación 4. Cambiarse de puesto sin autorización del docente. No obedecer la petición del profesor en la ubicación que le asigne en su clase.. cuando la falta es reiterativa. Registro de observación en libro de clases cuando es reiterativo. Citación al apoderado por parte profesor jefe cuando la falta es reiterativa. cuando la falta es reiterativa. Citación al apoderado por parte profesor jefe cuando la situación es reiterativa. y volver a su puesto. cuando la falta es reiterativa. 12.8 FALTAS GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTO BÁSICO. FALTAS GRAVES 1. Acumulación de 10 faltas leves registradas por parte profesor jefe en su hoja de vida. Firma compromiso familiar 2. No realizar los deberes, tareas y obligaciones asignadas en clases Descuento de puntos por tarea Comunicación al apoderado 3. Comportarse de manera imprudente (acciones de riesgo) en el aula,los patios y/o pasillos. 4. Responder en forma inadecuada (faltando el respeto, reclamando, rezongando), a la observación que realiza el docente. 5.No traer materiales y/o textos de uso permanente solicitados para laclase Firma compromiso profesor alumno por parte profesor jefe y/o Inspectoría general Sanción colaborativa asignada por Inspectoría. Pedir disculpas Descuento de puntos por materiales Comunicación apoderado por parte del profesor solicitando el apoyo en monitoreo de materiales. en caso que sea una conducta reiterativa. 6. Botar basura en lugares no habilitados Sanción formativa: limpiar lo que ensució. 7.Burlarse y poner sobrenombre peyorativo a un compañero 8. Molestar, provocar y promover desorden al interior del aula, como conversar, bromear e interrumpir las clases desviando la atención, tanto del profesor como la de los alumnos. 9. Levantar falsos testimonios en relación a los miembros que conforman la comunidad educativa. 10.Hacer mal uso de los laboratorios de computación, ciencia, salón y biblioteca 11.Faltar a clases sin justificación 12. Demostrar una actitud negativa ante amonestaciones y correcciones. Registro en libro de clase Resolución de conflicto y pedir disculpas Comunicación al apoderado Derivar a especialista si la conducta es reiterativa, profesor jefe exigir informe y realizar seguimiento de tratamiento. Pedir disculpas públicas. Sanción formativa y colaborativa, pedir disculpas, ayudar a dejar limpio y ordenado. El día que falta el alumno a clases la inspectora del nivel se comunicara al hogar para saber causa de su ausencia y se le explica al apoderado la importancia de que su hijo no falte a clases. Registra justificación. Firma compromiso familiar. [12]

13.Subir a Internet, textos, fotos, videos y otros medios que sean ofensivos contra el establecimiento y/o algún miembro de la comunidad escolar 14.Faltar a la honradez, en cualquiera de sus formas. Eliminar fotos o comentarios Pedir disculpas públicas. Comunicación al apoderado y sanción formativa. 12.9 FALTAS MUY GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE TERCERO Y CUARTO BÁSICO. FALTAS MUY GRAVES 1. Agredir física o verbalmente a cualquier integrante de la comunidad escolar dentro o en el entorno del colegio. Derivación a Inspectoría para resolución del conflicto Condición de matricula dependiendo de la gravedad de la agresión por parte de Inspectoría general Firma retiro voluntario 2. Abusar de su envergadura física, diferencia de edad, curso, para intimidar o agredir verbal o físicamente a otro. No renovación de matricula Sanción formativa y colaborativa Estrategia de resolución de conflicto por parte de Inspectoría general 12.10FALTAS LEVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE QUINTO BÁSICO Y SEXTO. FALTAS LEVES 1.Comer o beber en clases. cuando la falta es reiterativa. 2. Descuidar la presentación personal uso inadecuado del uniforme y/o falta de higiene Registro de observación en libro de clases cuando es personal. reiterativo. 3.No contar con la agenda escolar cuando se le requiera, para enviar alguna comunicación 4. Cambiarse de puesto sin autorización del docente. No obedecer la petición del profesor en la ubicación que le asigne en su clase. Citación al apoderado por parte profesor jefe. cuando la falta es reiterativa. Citación al apoderado por parte profesor jefe cuando la situación es reiterativa. cuando la falta es reiterativa 12.11 FALTAS GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE QUINTO Y SEXTO BÁSICO. FALTAS GRAVES 1. Acumulación de 10 faltas leves registradas por parte del profesor jefe en su hoja de vida. Firma compromiso familiar 2. Usar en las dependencias del colegio, equipos reproductores de música, videos, Si el alumno persiste en la conducta el objeto celulares y cámaras cuando no han sido requisado. autorizados por el Profesor. El apoderado retira objeto en Inspectoría General. es 3. No presentar debidamente firmadas por el padre o apoderado, las circulares, comunicaciones o evaluaciones respecto de las cuales expresamente se ha requerido dicha firma. 4. No realizar los deberes, tareas y obligaciones asignadas en clases 5. Responder en forma inadecuada (faltando el respeto, reclamando, rezongando), a la observación que realiza el docente. 6. Comportarse de manera imprudente (acciones de riesgo) en el aula, los patios y/o pasillos. al alumno. Amonestación al apoderado por parte inspector del nivel vía telefónica. Descuento de puntos por tarea Comunicación al apoderado Firma compromiso profesor alumno Comunicación al apoderado Sanción colaborativa Firma compromiso familiar Comunicación al apoderado [13]

7.No traer materiales y/o textos de uso permanente solicitados para la clase 8. No contar con la agenda escolar cuando se le requiera, para enviar alguna comunicación 9.Faltar a clases sin justificación 10.Botar basura en lugares no habilitados 11. Burlarse y poner sobrenombre peyorativo a un compañero. 12. Molestar, provocar y promover desorden al interior del aula, como conversar, bromear e interrumpir las clases desviando la atención, tanto del profesor como la de los alumnos. 13. Levantar falsos testimonios en relación a los miembros que conforman la comunidad educativa. 14.Hacer mal uso de los laboratorios de computación, ciencia, salón y biblioteca 15. Faltar a la honradez, en cualquiera de sus formas. 16.Arrojar objetos en el interior o fuera de la sala de clases provocando daño a terceros Descuento de puntos por materiales Sanción formativa asignada por profesor Comunicación al apoderado El día que falta el alumno a clases la inspectora del nivel se comunicara al hogar para saber causa de su ausencia y se le explica al apoderado la importancia de que su hijo no falte a clases. Registra justificación. Sanción formativa: limpiar lo que ensució Sanción formativa pedir disculpas y escribir aspectos positivos de su compañero y entregárselos. Informar al apoderado Derivar a especialista si la conducta es reiterativa Apoderado presentar informe de especialista Sanción formativa: Ordenar y limpiar la sala de clase Sanción formativa: Preparar diario mural de la sala sobre el respeto. Sanción formativa y colaborativa, pedir disculpas, ayudar a dejar limpio y ordenado. Comunicación al apoderado y sanción formativa. Pedir disculpas y reconocer falta Disculpas públicas reconociendo su error. Reparar el daño Sanción colaborativa 12.12 FALTAS MUY GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE QUINTO Y SEXTO BÁSICO. FALTAS MUY GRAVES 1. Falta de respeto a cualquier integrante de la comunidad escolar, utilizando bromas, mofa, lenguaje soez, hostigamiento que dañe, denigre Disculpas públicas reconociendo su error. u ofenda a las personas. por parte Inspectoría general Asistir solo a rendir pruebas si la conducta es reiterativa 2. Subir a Internet, textos, fotos, videos y otros medios que sean ofensivos contra el establecimiento y/o algún miembro de la comunidad escolar. 3.Agredir física o verbalmente a cualquier integrante de la comunidad escolar dentro o en las cercanías del colegio 4. Abusar de su envergadura física, diferencia de edad, curso, para intimidar o agredir verbal o Condición de matricula Eliminar las ofensas de internet por parte Inspectoría general Condición de matricula Pedir disculpas públicas a los afectados. Derivación a Inspectoría para resolución del conflicto Condición de matricula dependiendo de la gravedad de la agresión por parte Inspectoría general, para firmar retiro voluntario. Retirar alumno voluntariamente de acuerdo al compromiso firmado. No renovación de matricula [14]

físicamente a otro. Sanción formativa y colaborativa Estrategia de resolución de conflicto por parte de inspectoría general Condición de matricula 12.13 FALTAS LEVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE SÉPTIMO A CUARTO MEDIO. FALTAS LEVES 1. Comer o beber en clases. cuando la falta es reiterativa. 2. Descuidar la presentación personal: uso inadecuado del uniforme y/o falta de higiene Registro de observación en libro de clases cuando es personal, cabello largo, uso de piercing. reiterativo. Citación al apoderado por parte profesor jefe. Requisar los elementos que no corresponden a la 3. Cambiarse de puesto sin autorización del docente. No obedecer la petición del profesor en la ubicación que le asigne en su clase. 4. Demostrar manifestaciones afectivas amorosas, propias del pololeo, que causen ejemplos inconvenientes. presentación personal. cuando la falta es reiterativa. Sanción colaborativa asignada por el profesor. cuando la falta es reiterativa Citar apoderado si la conducta persiste Sanción colaborativa asignada por Inspectoría. 12.14 FALTAS GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE SÉPTIMO A CUARTO MEDIO FALTAS GRAVES 1. Responder en forma inadecuada (faltando el respeto, reclamando, rezongando), a la Amonestación Escrita. observación que realiza el docente. Citación al apoderado. Sanción formativa Pedir disculpas 2. Falta de respeto a cualquier integrante de la comunidad escolar, utilizando bromas, mofa, lenguaje soez, hostigamiento que dañe, denigre u ofenda a las personas. 3. Faltar a la honradez, en cualquiera de sus formas. 4. Organizar, promover y/o participar en actos de tomas, protestas, vandalismos al interior del colegio. 5. Usar en las dependencias del colegio, equipos reproductores de música, videos, celulares y cámaras cuando no han sido autorizados por el Profesor. Condición de matricula si es reiterativa la conducta Amonestación Escrita. Citación al apoderado. Sanción formativa (preparar diario mural respecto a formas de discriminación) Pedir disculpas publicas Comunicación al apoderado y sanción formativa. Pedir disculpas, reconocer y reparar la falta. Condición de matricula Cancelación de matrícula en forma inmediata según la gravedad de los hechos. Si el alumno persiste en la conducta el objeto requisado. El apoderado retira objeto en Inspectoría General. es 6. No realizar los deberes, tareas y obligaciones asignadas en clases de manera frecuente. 7.No traer materiales y/o textos de uso permanente solicitados para la clases Descuento de puntos por tareas Quedarse después del horario de clases a terminar tareas. Firma de compromiso con el alumno Quedarse después del horario de clases a terminar tareas. Citación al apoderado por parte profesor jefe. 12.15FALTAS MUY GRAVES Y SANCIONES PARA LOS ALUMNOS DE SÉPTIMO A CUARTO MEDIO. FALTAS MUY GRAVES 1.Sustraer objetos personales a sus compañeros o cualquier integrante de la comunidad educativa y/o elementos que sean de propiedad del colegio por parte Inspectoría general Reponer lo sustraído Condicionalidad de matricula [15]