DEDUCCION DE GASTOS CONDICIONADOS

Documentos relacionados
REPORTE FORMULARIO 692 RENTA ANUAL 2014 TERCERA CATEGORIA E ITF

NUEVO TRATAMIENTO DE GASTOS EN EL IMPUESTO A LA RENTA -Decreto Legislativo 945-

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES

Impuesto a la Renta PARTE I PRESENTACIÓN Cómo se Determina el Impuesto a La Renta?

PRINCIPALES GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

PRINCIPALES REPAROS EN EL IMPUESTO A LA RENTA. Maria del Pilar Guerra Salvatierra

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUEBLES

Julio A. Fernández Cartagena

Seminario Novedades de Operación Renta Año Tributario 2014

PRINCIPALES GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

IMPUESTO A LA RENTA TERCERA CATEGORIA EJERCIO GRABABLE 2011 CASO PRÁCTICO La CIA comercio presenta el siguientes resultados al final sus operaciones

NORMAS LEGALES. TUO de la Ley del Impuesto a la Renta : Decreto Supremo Nº EF y normas modificatorias.

Deducibilidad de Delitos cometidos por terceros

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

Saldo a favor de Exportador

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

Asociada. A.- Dividendos y retiros de utilidades.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS DONACIONES Inafectación de las donaciones al Impuesto a la Renta

Gastos deducibles para personas naturales Lo que todo trabajador debe saber sobre los gastos que podrá deducir durante este año

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias).

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Descifrando la Reforma Modificaciones a la Ley del IGV

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Modificaciones al Reglamento de la Ley del IR y análisis de las recientes acciones de la SUNAT para incrementar la recaudación

I Tratamiento Tributario del Exceso del Valor de Mercado de Remuneraciones

Asociación de Funcionarios Del Servicio Diplomático del Perú (AFSDP)

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

Cierre contable 2012 Gastos Diversos

DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA EJERCICIO 2009 Y PRINCIPALES MODIFICACIONES APLICABLES PARA EL Marzo 2010

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

EJERCICIO GRAVABLE 2015 PDT N 702

Facebook «Guía Tributaria»

DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE TERCERA CATEGORÍA FORMULARIO VIRTUAL N 664. Marzo 2010

Modifican T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta. Modifican T.U.O. del Código Tributario. Modifican el T.U.O. de la Ley General de Minería.

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL CONTRATO DE PERMUTA

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

D du d c u ción n de d g astos P ime m ra P a P rte Karina Luna Portugal

Determinación del Impuesto a la Renta 2015

CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

Modificaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta: Fideicomisos, provisiones y castigos

GANANCIAS DE CAPITAL EN EL MERCADO DE VALORES DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL IMPUESTO. Marzo, 2016

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS JURIDICAS

Rolando León Febrero 2015

RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

Módulo Impuestos (I) 1

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolución de Superintendencia N /SUNAT, publicada el y normas modificatorias.

Resolución de Superintendencia N /SUNAT?

Beneficios Tributarios de la Ley N

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Boletín Jurídico Enero 2016

RUBIO LEGUIA NORMAND DEBATE EN TORNO AL IR 2004: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UNA FISCALIZACION

SUNAT. Normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central al que se refiere el D. Leg.

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Límites en las deducciones por pagos al exterior con y sin CDI s. Juan Manuel Idrovo 13 Junio 2013

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS

RESULTADOS PRELIMINARES DEL PLAN DE REVISION DE PAPELES DE TRABAJO A DICTAMINADORES FISCALES

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

I.Antecedentes 5. II. Introducción 6. III. Artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 8

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

l. CAUSALIDAD Y DEVENGO

SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV

INFORME ACOP Nº 79. Materia: Tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables.

enero especiales pagar o declararr

Cultura Tributaria e Impuesto a la Renta. Diferencias Temporales y Permanentes en la Determinación del Impuesto a la Renta 2014

Acreditamiento del IVA

DEDUCCIÓN ADICIONAL DE 3 UIT AL IMPUESTO A LA RENTA EN PERSONAS NATURALES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

PRINCIPALES MODIFICACIONES 2012 SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IGV (SPOT)

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N EF

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

RENTAS DE TRABAJO. Gerencia de Servicios al Contribuyente Intendencia Lima

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

IMPUESTO A LA RENTA DE 3RA CATEGORIA. Gastos. Renta Neta 04/10/2016. Principio de Causalidad. Jurisprudencia ( -) Gasto o Costo

GASTOS DEDUCIBLES-RENTAS DE 3 CATEGORÍA ABOG. JENNY PEÑA CASTILLO

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL FIDEICOMISO BANCARIO Arturo Tuesta Madueño

SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS

LEY 1819 DE REFORMA TRIBUTARIA ASPECTOS RELACIONADOS CON RENTAS DE TRABAJO Y PENSIONES

NOVEDADES WEB. Impuesto a la Renta Anual de Tercera Categoría. Caso Práctico Integral

Estado del Flujo de Efectivo

AUDITORÍA GENERAL CABA

Reintegro del Crédito Fiscal del Impuesto General a las Ventas

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

Transcripción:

DEDUCCION DE GASTOS CONDICIONADOS CPCC Javier Laguna Caballero jlaguna@ladersam.com DICIEMBRE 2012

PRINCIPIO DE CAUSALIDAD «A FIN DE ESTABLECER LA RENTA NETA DE TERCERA CATEGORÍA SE DEDUCIRÁ DE LA RENTA BRUTA LOS GASTOS NECESARIOS PARA PRODUCIRLA Y MANTENER SU FUENTE, ASÍ COMO LOS VINCULADOS CON LA GENERACIÓN DE GANANCIAS DE CAPITAL, EN TANTO LA DEDUCCIÓN NO ESTÉ EXPRESAMENTE PROHIBIDA POR ESTA LEY» ART. 37 LIR

PRINCIPIO DE CAUSALIDAD RENTA BRUTA GENERACION DE RENTAS GRAVADAS GASTOS CAUSALES NECESARIOS MANTENIMIENTO DE LA FUENTE RENTA NETA

PRINCIPIOS CONFORMANTES DE LA CAUSALIDAD CAUSALIDAD NECESIDAD NORMALIDAD RAZONABILIDAD PROPORCIONALIDAD GENERALIDAD

NECESIDAD SENTIDO RESTRICTO: SIN LA REALIZACIÓN DEL MENCIONADO DESEMBOLSO NO HABRÍA RENTA O LA MISMA NO PODRÍA SUBSISTIR. NECESIDAD DIRECTA SENTIDO EXTENSIVO : DESEMBOLSOS QUE INDIRECTAMENTE SON NECESARIOS PARA PRODUCIR Y/O MANTENER LA FUENTE PRODUCTORA DE RENTA.

NECESIDAD RTF N 16591-3-2010 (17.12.10) EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD NO PUEDE SER ANALIZADO DE FORMA RESTRICTIVA SINO MAS BIEN AMPLIA, COMPRENDIENDO EN EL TODO GASTO QUE GUARDE RELACION NO SOLO CON LA PRODUCCION DE LA RENTA SINO CON EL MANTENIMIENTO DE LA FUENTE, SIENDO QUE ESTA RELACION PUEDE SER DIRECTA O INDIRECTA, DEBIENDO ANALIZARSE EN ESTE ULTIMO CASO LOS GASTOS CONFORME CON LOS PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD.

NORMALIDAD ES UN CRITERIO CUALITATIVO LOS GASTOS EN LOS CUALES SE INCURREN DEBEN REALIZARSE DENTRO DEL GIRO NORMAL DE LAS ACTIVIDADES DEL NEGOCIO. ESTA VINCULADO CON EL CRITERIO DE RAZONABILIDAD.

RAZONABILIDAD ES UN CRITERIO CUANTITATIVO IMPLICA UNA RELACIÓN RAZONABLE ENTRE EL MONTO DEL DESEMBOLSO EFECTUADO Y SU FINALIDAD, EL MISMO QUE DEBE ESTAR DESTINADO A PRODUCIR Y MANTENER LA FUENTE PRODUCTORA DE RENTA.

PROPORCIONALIDAD PARÁMETRO MERAMENTE CUANTITATIVO, CENTRADO EN VERIFICAR SI EL VOLUMEN DE LA EROGACIÓN REALIZADO POR UNA EMPRESA GUARDA DEBIDA PROPORCIÓN CON EL VOLUMEN DE SUS OPERACIONES.

RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD RTF N 3104-4-2010 POR EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD, TODO GASTO DEBE SER NECESARIO Y VINCULADO A LA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA, DEBIENDO CONSIDERARSE CRITERIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD, ASI COMO EL «MODUS OPERANDI» DE LA EMPRESA.

GENERALIDAD EL BENEFICIO DEBE SER DE CARÁCTER GENERAL ES DECIR, PARA TODOS LOS TRABAJADORES TENIENDO EN CUENTA SU POSICIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA. RTF N 02230-2-2003 LA GENERALIDAD DEBE EVALUARSE CONSIDERANDO SITUACIONS COMUNES DEL PERSONAL, LO QUE NO SE RELACIONA NECESARIAMENTE CON COMPRENDER A LA TOTALIDAD DE TRABAJADORES.

TEST DE DEDUCIBILIDAD CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD BANCARIZACION DETRACCIONES FEHACIENCIA VALOR DE MERCADO NO CONSTITUIR GASTO PROHIBIDO

BANCARIZACION NO SERÁN DEDUCIBLES COMO COSTO NI COMO GASTO AQUELLOS PAGOS QUE SE EFECTUÉ SIN UTILIZAR MEDIOS DE PAGO, CUANDO EXISTA LA OBLIGACIÓN DE HACERLO. SON MEDIOS DE PAGO: 1. DEPÓSITO EN CUENTAS 2. GIROS 3. TRANSFERENCIA DE FONDOS 4. ORDENES DE PAGO 5. TARJETA DE DÉBITO EXPEDIDAS EN EL PAÍS 6. TARJETA DE CRÉDITO EXPEDIDAS EN EL PAÍS 7. CHEQUES CON LA CLÁUSULA DE NO NEGOCIABLE, INTRANSFERIBLES, NO A LA ORDEN, U OTRO EQUIVALENTE, EMITIDOS AL AMPARO DEL ARTÍCULO 190 DE LA LEY DE TÍTULOS VALORES. LEY Nº 28194

BANCARIZACION ART. 8 LEY 28194 «PARA EFECTOS TRIBUTARIOS, LOS PAGOS QUE SE EFECTÚEN SIN UTILIZAR MEDIOS DE PAGO NO DARÁN DERECHO A DEDUCIR GASTOS, COSTO O CRÉDITO, A EFECTUAR COMPENSACIONES NI A SOLICITAR DEVOLUCIONES DE TRIBUTOS, SALDOS A FAVOR, REINTEGROS TRIBUTARIOS, RECUPERACIÓN ANTICIPADA, RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS ( )» OBLIGACIÓN FORMAL PARA DEDUCIR EL GASTO O COSTO DE SU ADQUISICIÓN, POR MONTOS SUPERIORES A S/. 3,500 O US$. 1,000, MEDIANTE MEDIOS DE PAGO.

DETRACCIONES LA NO DETRACCIÓN GENERA: 1) PAGO DE MULTA EQUIVALENTE AL 100% DE LA DETRACCIÓN NO EFECTUADA EN SU OPORTUNIDAD. 2) SE PIERDE EL DERECHO AL CRÉDITO FISCAL DEL IGV, AUN CUANDO: A. IMPUESTO CONSIGNADO POR SEPARADO B. COMPROBANTE DE PAGO CORRECTAMENTE EMITIDO C. HAYAN SIDO ANOTADOS EN SU REGISTRO DE COMPRAS *NO SE PIERDE EL DERECHO AL GASTO SIEMPRE QUE SE CUMPLA CON LA CAUSALIDAD Y BANCARIZACIÓN

DETRACCIONES RTF Nº 01572-5-2006 EL HECHO QUE EL ADQUIRENTE DE BIENES EFECTÚE EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LA OPERACIÓN PERO NO CUMPLA CON EFECTUAR LA DETRACCIÓN, SI BIEN ORIGINA LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE EFECTUAR EL DEPÓSITO CORRESPONDIENTE, ELLO NO EXIME AL PRIMERO DE SU OBLIGACIÓN DE ACREDITAR EL DEPÓSITO A EFECTO DE EJERCER EL DERECHO AL CRÉDITO FISCAL DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL NUMERAL 1 DE LA PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DE DICHA LEY, PARA LO CUAL DEBERÁ SOLICITAR AL PROVEEDOR LA ENTREGA DEL ORIGINAL O LA COPIA DE LA RESPECTIVA CONSTANCIA DE DEPÓSITO.

FEHACIENCIA IMPLICA SUSTENTAR LA OPERACIÓN. LA FEHACIENCIA ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA CARGA DE LA PRUEBA PARA LOS ADMINISTRADOS, DONDE ES UN DEBER Y DERECHO DEL CONTRIBUYENTE ACREDITAR DE MANERA RAZONABLE EL GASTO Y SU CAUSALIDAD RTF N 00317-5-2004 (25.09.04) «CUANDO SE CUESTIONA LA FEHACIENCIA DE UNA OPERACIÓN NO BASTA LA PRESENTACIÓN DEL COMPROBANTE QUE LA RESPALDA SINO QUE SE REQUIERE UNA SUSTENTACIÓN ADICIONAL.

VALOR DE MERCADO ENCASOSDEVENTAS,APORTESDEBIENESYDEMÁS TRANSFERENCIAS DE PROPIEDAD, DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y CUALQUIER OTRO TIPO DE TRANSACCIÓN A CUALQUIER TÍTULO, EL VALOR ASIGNADO A LOS BIENES, SERVICIOS Y DEMÁS PRESTACIONES, PARA EFECTOS DEL IMPUESTO, SERÁ EL DE MERCADO. SI EL VALOR ASIGNADO DIFIERE AL DE MERCADO, SEA POR SOBREVALUACIÓN O SUBVALUACIÓN, LA SUNAT PROCEDERÁ A AJUSTARLO TANTO PARA EL ADQUIRENTE COMO PARA EL TRANSFERENTE.

VALOR DE MERCADO SE CONSIDERA VALOR DE MERCADO: 1. EXISTENCIAS, EL QUE NORMALMENTE SE OBTIENE EN LAS OPERACIONES ONEROSAS QUE LA EMPRESA REALIZA CON TERCEROS. EN DEFECTO, SE CONSIDERARÁ EL VALOR QUE SE OBTENGA EN UNA OPERACIÓN ENTRE PARTES INDEPENDIENTES EN CONDICIONES IGUALES O SIMILARES. EN CASO NO SEA POSIBLE, APLICAR LOS CRITERIOS ANTERIORES, SERÁ EL VALOR DE TASACIÓN.

VALOR DE MERCADO 2. PARA LOS VALORES, SERÁ EL QUE RESULTE MAYOR ENTRE EL VALOR DE TRANSACCIÓN Y: A) EL VALOR DE COTIZACIÓN, SI TALES VALORES U OTROS QUE CORRESPONDAN AL MISMO EMISOR Y QUE OTORGUEN IGUALES DERECHOS COTIZAN EN BOLSA O EN ALGÚN MECANISMO CENTRALIZADO DE NEGOCIACIÓN; O B) EL VALOR DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL, EN CASO NO EXISTA LA COTIZACIÓN A QUE SE REFIERE EL LITERAL ANTERIOR; U, C) OTRO VALOR QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LOS VALORES.

VALOR DE MERCADO 3. ACTIVO FIJO, CUANDO SE TRATE DE BIENES RESPECTO DE LOS CUALES SE REALICEN TRANSACCIONES FRECUENTES EN EL MERCADO, SERÁ EL QUE CORRESPONDA A DICHAS TRANSACCIONES; CUANDO SE TRATE DE BIENES RESPECTO DE LOS CUALES NO SE REALICEN TRANSACCIONES FRECUENTES EN EL MERCADO, SERÁ EL VALOR DE TASACIÓN. 4. TRANSACCIONES ENTRE PARTES VINCULADAS O QUE SE REALICEN DESDE, HACIA O A TRAVÉS DE PAÍSES O TERRITORIOS DE BAJA O NULA IMPOSICIÓN, LOS PRECIOS Y MONTO DE LAS CONTRAPRESTACIONES QUE HUBIERAN SIDO ACORDADOS CON O ENTRE PARTES INDEPENDIENTES EN TRANSACCIONES COMPARABLES, EN CONDICIONES IGUALES O SIMILARES, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 32º-A.

VALOR DE MERCADO 5. OPERACIONES CON IFD CELEBRADOS EN MERCADOS RECONOCIDOS, SERÁ EL QUE SE DETERMINE DE ACUERDO CON LOS PRECIOS, ÍNDICES O INDICADORES DE DICHOS MERCADOS, SALVO CUANDO SE TRATE DEL SUPUESTO PREVISTO EN EL NUMERAL 4. DEL PRESENTE 32º, EN CUYO CASO EL VALOR DE MERCADO SE DETERMINARÁ CONFORME LO ESTABLECE DICHO NUMERAL. TRATÁNDOSE DE IFD CELEBRADOS FUERA DE MERCADOS RECONOCIDOS, EL VALOR DE MERCADO SERÁ EL QUE CORRESPONDE AL ELEMENTO SUBYACENTE EN LA FECHA EN QUE OCURRA ALGUNO DE LOS HECHOS A QUE SE REFIERE EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL LITERAL a) DEL ARTÍCULO 57 DE LA LEY, EL QUE OCURRA PRIMERO. EL V.M DEL SUBYACENTE SE DETERMINARÁ DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS NUMERALES 1. AL 4. DEL ARTÍCULO 32º.

GASTOS PROHIBIDOS a) LOS GASTOS PERSONALES Y DE SUSTENTO DEL CONTRIBUYENTE Y SUS FAMILIARES. b) EL IMPUESTO A LA RENTA. c) LAS MULTAS, RECARGOS, INTERESES MORATORIOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO Y, EN GENERAL, SANCIONES APLICADAS POR EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL. d) LAS DONACIONES Y CUALQUIER OTRO ACTO DE LIBERALIDAD EN DINERO O EN ESPECIE, SALVO LO DISPUESTO EN EL INCISO X) DEL ARTÍCULO 37º DE LA LEY.

GASTOS CONDICIONADOS

EXISTENCIAS O INVENTARIOS MERMAS PÉRDIDA FÍSICA, EN EL VOLUMEN, PESO O CANTIDAD DE LAS EXISTENCIAS, OCASIONADA POR CAUSAS INHERENTES A SU NATURALEZA O AL PROCESO PRODUCTIVO. CONDICION: - INFORME TÉCNICO EMITIDO POR UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE, COMPETENTE Y COLEGIADO O POR EL ORGANISMO TÉCNICO COMPETENTE. - EL INFORME DEBERÁ CONTENER POR LO MENOS LA METODOLOGÍA EMPLEADA Y LAS PRUEBAS REALIZADAS LIR 37 f) y RLIR 21 c)

EXISTENCIAS O INVENTARIOS RTF N 1804-1-2006 (04.04.2006) LAS DIFERENCIAS DE PESO ORIGINADAS EN LA LIMPIEZA, CLASIFICACION Y MANIPULEO DE LOS PRODUCTOS (ARROZ, AZUCAR, MENESTRAS, VERDURAS, CARNES, FRUTAS, ENTRE OTROS) POR PARTE DEL PERSONAL O DEL PUBLICO NO CALIFICA COMO MERMAS, YA QUE NO SON IMPUTABLES A LA NATURALEZA NI AL PROCESO DE PRODUCCION DE LOS BIENES QUE COMERCIALIZA LA RECURRENTE SINO QUE SON CONSECUENCIA DEL ACTUAR DE TERCEROS

EXISTENCIAS O INVENTARIOS DESMEDROS PÉRDIDA DE ORDEN CUALITATIVO E IRRECUPERABLE DE LAS EXISTENCIAS, HACIÉNDOLAS INUTILIZABLES PARA LOS FINES A LOS QUE ESTABAN DESTINADOS. CONDICION: - LA SUNAT ACEPTARÁ COMO PRUEBA DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS EXISTENCIAS, LA EFECTUADA ANTE NOTARIO PÚBLICO O JUEZ DE PAZ, A FALTA DE AQUÉL. - ELLO SE DEBE COMUNICAR PREVIAMENTE EN UN PLAZO NO MENOR DE 6 DÍAS HÁBILES ANTERIORES A LA FECHA EN QUE LLEVARÁ A CABO LA DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES LIR 37 f) y RLIR 21 C)

EXISTENCIAS O INVENTARIOS RTF N 898-4-2008 (23.01.2008) AL DEFINIR LA NORMA TRIBUTARIA QUE EL DESMEDRO ES UNA PERDIDA CUALITATIVA DE EXISTENCIA, SE ENTIENDE QUE DICHA PERDIDA PUEDE PRODUCIRSE TANTO EN BIENES QUE CALIFIQUEN COMO MATERIAS PRIMAS, QUE SE ENCUENTREN EN PROCESOS DE PRODUCCION O QUE CONSTITUYAN BIENES FINALES

EXISTENCIAS O INVENTARIOS FALTANTES PODRÁN DEDUCIR PÉRDIDAS POR FALTANTES DE INVENTARIO: AQUELLOS QUE LLEVEN UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS BASADO EN REGISTROS DE INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS O VALORIZADOS; O LOS QUE SIN ESTAR OBLIGADOS OPTEN POR LLEVARLO REGULARMENTE. RLIR 35 f)

EXISTENCIAS O INVENTARIOS CONDICION: LA DEDUCCION SE PODRA HACER EN CUALQUIER FECHA DENTRO DEL EJERCICIO, SIEMPRE QUE LOS INVENTARIOS FÍSICOS Y SU VALORIZACIÓN HAYAN SIDO: - APROBADOS POR LOS RESPONSABLES DE SU EJECUCIÓN; Y - SE CUENTE CON UN INFORME TÉCNICO EMITIDO POR UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE, COMPETENTE Y COLEGIADO O POR EL ORGANISMO TÉCNICO COMPETENTE. - EL INFORME DEBERÁ CONTENER POR LO MENOS LA METODOLOGÍA EMPLEADA Y LAS PRUEBAS REALIZADAS

REMUNERACIONES DE PARIENTES CONDICION: SERAN DEDUCIBLES LAS REMUNERACIONES DEL CÓNYUGE, CONCUBINO O PARIENTES HASTA EL CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD Y SEGUNDO DE AFINIDAD, DEL PROPIETARIO DE LA EMPRESA, TITULAR DE UNA EIRL, ACCIONISTAS, PARTICIPACIONISTAS O SOCIOS O ASOCIADOS DE PJ, EN TANTO SE PRUEBE QUE TRABAJAN EN EL NEGOCIO Y QUE LA REMUNERACIÓN NO EXCEDE EL VALOR DE MERCADO. EL VALOR DE MERCADO SERA DE APLICACIÓN CUANDO ESTAS PERSONAS CALIFIQUEN COMO PARTE VINCULADA CON EL EMPLEADOR, EN RAZÓN A SU PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL, LA ADMINISTRACIÓN O EL CAPITAL DE LA EMPRESA. EN EL CASO QUE DICHAS REMUNERACIONES EXCEDAN EL VALOR DE MERCADO, LA DIFERENCIA SERÁ CONSIDERADA DIVIDENDO A CARGO DE DICHO TITULAR, ACCIONISTA, PARTICIPACIONISTA, SOCIO O ASOCIADO. LIR 37 ñ)

REMUNERACIONES DE PARIENTES RTF N 5909-4-2007 (27.06.2007) NO BASTA QUE SE HAYA CONSIGNADO EN PLANILLAS EL PAGO DE LA REMUNERACION DEL CONYUGE DEL PROPIETARIO, SOCIO O ACCIONISTA DE LA EMPRESA, A EFECTOS DE QUE DICHO CONCEPTO SEA DEDUCIBLE TRIBUTARIAMENTE, SINO QUE DEBIDO A LA ESPECIAL NATURALEZA DEL VINCULO (CONSANGUINEO O DE AFINIDAD) QUE SE TIENE CON EL DUEÑO DE LA EMPRESA (DADO QUE NO ES UN TERCERO), LA LEY EXIGE QUE SE ACREDITE QUE EFECTIVAMENTE REALIZAN ALGUN TIPO DE LABOR QUE MOTIVA DICHO PAGO.

REMUNERACIONES ACCIONISTAS Y OTROS CONDICION: SERAN DEDUCIBLES LAS REMUNERACIONES QUE POR TODO CONCEPTO CORRESPONDAN AL TITULAR DE UNA EIRL, ACCIONISTAS, PARTICIPACIONISTAS Y EN GENERAL A LOS SOCIOS O ASOCIADOS DE PERSONAS JURÍDICAS, EN TANTO SE PRUEBE QUE TRABAJAN EN EL NEGOCIO Y QUE LA REMUNERACIÓN NO EXCEDE EL VALOR DEL MERCADO. EL VALOR DE MERCADO SERA DE APLICACIÓN CUANDO ESTAS PERSONAS CALIFIQUEN COMO PARTE VINCULADA CON EL EMPLEADOR, EN RAZÓN A SU PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL, LA ADMINISTRACIÓN O EL CAPITAL DE LA EMPRESA. EN EL CASO QUE DICHAS REMUNERACIONES EXCEDAN EL VALOR DE MERCADO, LA DIFERENCIA SERÁ CONSIDERADA DIVIDENDO A CARGO DE DICHO TITULAR, ACCIONISTA, PARTICIPACIONISTA, SOCIO O ASOCIADO. LIR 37 n)

REMUNERACIONES ACCIONISTAS Y OTROS RTF N 611-5-2001 (20.06.2001) LA SOLA ANOTACION DE LAS REMUNERACIONES EN EL LIBRO DE PLANILLAS NO CONSTITUYE SUSTENTO DE QUE LAS PERSONAS TRABAJAN EN EL NEGOCIO. SE DEBE ACREDITAR ADEMAS QUE SE EFECTUARON LAS RETENCIONES DEL IR DE 5TA CATEGORIA Y/O APORTACIONES SOCIALES PARA QUE EL GASTO SEA DEDUCIBLE.

RENTAS 2, 4 Y 5 CATEGORIA SERAN DEDUCIBLES EN EL EJERCICIO GRAVABLE, LOS GASTOS O COSTOS QUE CONSTITUYAN PARA SU PERCEPTOR RENTAS DE SEGUNDA, CUARTA O QUINTA CATEGORÍA. CONDICION: DEBEN HABER SIDO PAGADOS DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DJ CORRESPONDIENTE A DICHO EJERCICIO. 48 DFT DE LA LIR: ESTOS GASTOS SERAN DEDUCIDOS EN EL EJERCICIO EN QUE EFECTIVAMENTE SE PAGUEN, AU CUANDO SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE PROVISIONADOS EN UN EJERCICIO ANTERIOR LIR 37 v)

RENTAS 2, 4 Y 5 CATEGORIA LA PARTE DE LOS COSTOS O GASTOS QUE CONSTITUYAN PARA SUS PERCEPTORES RENTAS DE 4 Ó 5 CATEGORÍA Y QUE ES RETENIDA PARA EFECTOS DEL PAGO DE APORTES PREVISIONALES PODRÁ DEDUCIRSE EN EL EJERCICIO GRAVABLE A QUE CORRESPONDA CUANDO HAYA SIDO PAGADA AL RESPECTIVO SISTEMA PREVISIONAL DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DJ CORRESPONDIENTE A DICHO EJERCICIO

PROVISION Y CASTIGOS NO SE RECONOCE EL CARÁCTER DE DEUDA INCOBRABLE A: (i) LAS DEUDAS CONTRAÍDAS ENTRE SÍ POR PARTES VINCULADAS. (ii) LAS DEUDAS AFIANZADAS POR EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y BANCARIO, GARANTIZADAS MEDIANTE DERECHOS REALES DE GARANTÍA, DEPÓSITOS DINERARIOS O COMPRA VENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD. (iii) LAS DEUDAS QUE HAYAN SIDO OBJETO DE RENOVACIÓN O PRÓRROGA EXPRESA. LIR 37 i)

PROVISION Y CASTIGOS PARA EFECTUAR LA PROVISIÓN POR DEUDAS INCOBRABLES SE REQUIERE QUE: - LA DEUDA SE ENCUENTRE VENCIDA. - SE DEMUESTRE LA EXISTENCIA DE DIFICULTADES FINANCIERAS DEL DEUDOR QUE HAGAN PREVISIBLE EL RIESGO DE INCOBRABILIDAD (EJM. DOCUMENTACIÓN QUE EVIDENCIE LAS GESTIONES DE COBRO LUEGO DEL VENCIMIENTO DE LA DEUDA) - HAYA TRANSCURRIDO MÁS 12 MESES DESDE LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN SIN QUE ÉSTA HAYA SIDO SATISFECHA - QUE LA PROVISIÓN AL CIERRE DE CADA EJERCICIO FIGURE EN EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES EN FORMA DISCRIMINADA. - RLIR 21 f)

PROVISION Y CASTIGOS CONDICIONES PARA EFECTUAR EL CASTIGO DE LAS DEUDAS DE COBRANZA DUDOSA SE REQUIERE QUE: LA DEUDA HAYA SIDO PROVISIONADA SE HAYA EJERCIDO LAS ACCIONES JUDICIALES PERTINENTES HASTA ESTABLECER LA IMPOSIBILIDAD DE LA COBRANZA, SALVO SE DEMUESTRE QUE ES INÚTIL EJERCITARLAS O QUE EL MONTO EXIGIBLE A CADA DEUDOR NO EXCEDA DE 3 UIT. TRATÁNDOSE DE EMPRESAS DEL SIS. FINANCIERO, PODRÁN DEMOSTRAR LA IMPOSIBILIDAD DE EJERCIDO LAS ACCIONES JUDICIALES POR DEUDAS INCOBRABLES, CUANDO EL DIRECTORIO DE LAS REFERIDAS EMPRESAS DECLARE LA INUTILIDAD DE INICIAR LAS ACCIONES JUDICIALES CORRESPONDIENTES, ADEMAS DE OTRAS FORMALIDADES (CONSTANCIA DE IRRECUPERABILIDAD DE COBRO). RLIR 21 g)

PROVISION Y CASTIGOS CONDONACION EN VÍA DE TRANSACCIÓN: DEBERÁ EMITIRSE UNA NOTA DE ABONO EN FAVOR DEL DEUDOR. SI EL DEUDOR REALIZA ACTIVIDAD GENERADORA DE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA, CONSIDERARÁ COMO INGRESO GRAVABLE EL MONTO DE LA DEUDA CONDONADA. CRÉDITOS CONDONADOS O CAPITALIZADOS POR ACUERDOS DE LA JUNTA DE ACREEDORES CONFORME A LA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL: EL ACREEDOR DEBERÁ ABRIR UNA CUENTA DE CONTROL PARA EFECTOS TRIBUTARIOS, DENOMINADA "ACCIONES RECIBIDAS CON OCASIÓN DE UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN.

PROVISION Y CASTIGOS RTF N 1164-2-2004 (27.02.2004) AUNQUE NO SE RECONOZCA COMO GASTO DEDUCIBLE EL IR LA PROVISION POR INCOBRABLE, EL CONTRIBUYENTE DEBERIA ACREDITAR EL EXTORNO DE LA PROVISION DETALLANDO NO SOLO LOS DOCUMENTOS QUE ESTABAN INVOLUCRADOS SINO ADEMAS, ACREDITANDO EN DETALLE CUANDO FUERON ADICIONADOS A LA RENTA IMPONIBLE, PARA QUE PROCEDA LA DEDUCCION.

MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES CONDICIONES: DEBEN SER NECESARIOS PARA EL CABAL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y NO CONSTITUIR BENEFICIO O VENTAJA PATRIMONIAL DIRECTA DE LOS MISMOS. SUSTENTACION: - COMPROBANTES DE PAGO; O - PLANILLA SUSCRITA POR EL TRABAJADOR USUARIO DE LA MOVILIDAD. NO PODRÁN EXCEDER, POR CADA TRABAJADOR, DEL IMPORTE DIARIO EQUIVALENTE AL 4% DE LA RMVM DE LOS TRABAJADORES SUJETOS A LA ACTIVIDAD PRIVADA. NO SE ACEPTARÁ LA DEDUCCIÓN SI EL TRABAJADOR TIENE A SU DISPOSICIÓN MOVILIDAD ASIGNADA POR EL CONTRIBUYENTE. LIR a.1)

MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES RTF N 7856-1-2010 (23.07.2010) SI BIEN EL CONTRIBUYENTE PRETENDE SUSTENTAR LOS GASTOS DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD CON VOUCHERS DE CAJA, RECIBOS Y «RENDICIONES DE CUENTA», ESTE NO HA ACREDITADO DE MODO ALGUNOS QUE QUIENES HAN SUSCRITO TALES DOCUMENTOS HAYAN TRABAJADO EFECTIVAMENTE PARA EL Y QUE DE ACUERDO AL TIPO DE TRABAJO ENTREGABA TALES IMPORTES POR MOVILIDAD U OTRO QUE PERMITA DETERMINAR QUE EL REFERIDO GASTO ERA DEDUCIBLE.

PERDIDAS Y DELITOS LAS PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS SUFRIDAS POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR EN LOS BIENES PRODUCTORES DE RENTA GRAVADA O POR DELITOS COMETIDOS EN PERJUICIO DEL CONTRIBUYENTE POR SUS DEPENDIENTES O TERCEROS, SERAN DEDUCIBLES EN LA PARTE QUE TALES PÉRDIDAS NO RESULTEN CUBIERTAS POR INDEMNIZACIONES O SEGUROS. CONDICION: - SE DEBE PROBAR JUDICIALMENTE EL HECHO DELICTUOSO; O - SE ACREDITE QUE ES INÚTIL EJERCER LA ACCIÓN JUDICIAL CORRESPONDIENTE. LIR 37 d)

PERDIDAS Y DELITOS RTF N 3852-4-2008 (26.03.2008) LA DEDUCCION POR PERDIDA EXTRAORDINARIA CORRESPONDIENTE AL HURTO DE UNA CANTIDAD DE DINERO, NO PUEDE SER SUSTENTADA CON COPIA DE LA DENUNCIA POLICIAL, PUES DICHO DOCUMENTO NO ACREDITA LA IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR CON EL PROCESO JUDICIAL.

PREMIOS PUEDEN SER EN DINERO O ESPECIE CONDICIONES: - SE OFREZCAN CON CARÁCTER GENERAL A LOS CONSUMIDORES REALES. - CUANDO SE TRATE DE SORTEO, ESTE SE EFECTÚE ANTE NOTARIO PÚBLICO Y SE CUMPLA CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES SOBRE LA MATERIA. LIR 37 u)

PREMIOS RTF N 1804-1-2006 (04.04.2006) SI BIEN SE HA PRESENTADO LOS TICKETS DEL SORTEO ENTRE CLINETES Y UNA RELACION DE GANADORES, ES NECESARIO QUE DICHO SORTEO SE HAYA EFECTUADO ANTE NOTARIO, POR LO QUE AL NO HABERSE SUSTENTADO QUE ELLO FUE ASI, NO ES ACEPTABLE TAL GASTO.

GRACIAS!