ANEXO I SOLICITUDE PARA O APOIO ÁS ACTIVIDADES DE DEMOSTRACIÓN E INFORMACIÓN A DESENVOLVER NA ANUALIDADE 2016

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CEREAL DE INVIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2014/2015

Ensayos realizados en España en el marco del Genvce durante las campañas y

ENSAYOS DE CEREAL Y

CONCELLO DE OURENSE SERVIZO DE CONTRATACIÓN

Los ensayos los realizan institutos y servicios. Evaluación de nuevas variedades comerciales de cebada, triticale y avena en España

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler. Ensayo de variedades de lechuga Jacquelin, Luis Miguel 1

RECOMENDACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES

Cereales de calidad para los nuevos regadíos del canal de Navarra

CONVOCATORIA DE RESIDENCIAS DE CREACIÓN ARTÍSTICA E ESTADÍAS TÉCNICAS PARA PROXECTOS DE ARTES ESCÉNICAS 2017 DO CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

CATÁLOGO CEREALES 2013

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

Cereales. Cereales. En España, los cereales (incluyendo el arroz) supusieron en 2013 el 9,8% del valor de toda la Producción de la Rama Agra-

Seminarios de Formación Continua

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CEREALES DE INVIERNO DE LA RED GENVCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CAMPAÑA

REGAPE AUTOPROTECCIÓN. Plaforma web para la gestión de planes de autoprotección.

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

REGULAMENTO PARA O USO DO LOCAL DE ENSAIOS NORMAS DE USO DO LOCAL DE ENSAIOS DO CONCELLO DE VILAGARCÍA DE AROUSA

Una empresa con vocación de servicio

LA COLZA EN NAVARRA EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS. Alberto Lafarga, Juan Antonio Lezaun, Ana Pilar Armesto

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

REGULAMENTO PARA A UTILIZACION DOS CAMPOS DE FÚTBOL MUNICIPAIS

PROGRAMA DE LAS I JORNADAS DE CAMPO EN CEREALES DE INVIERNO. LUPIÑÉN, 23 DE MAYO.

Resultados de los ensayos de variedades de soja

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

PROGRAMA DE DESENVOLVEMENTO RURAL DE GALICIA

CENTENO HÍBRIDO CATÁLOGO

EXPERIMENTACION DE VARIEDADES DE COLZA PARA BIODIÉSEL EN ESPAÑA

Tomate Rosa de Barbastro, Borraja Movera, Cebolla de Fuentes: Propiedades organolépticas. Dra. Cristina Mallor Unidad de Hortofruticultura

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Orientaciones para las siembras de otoño en Navarra Campaña

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Convocatoria ordinaria de 2012

ACTUACIONES EN ENFERMEDADES DEL ARROZ: PYRICULARIOSIS I HELMINTHOSPORIOSIS EN EL DELTA DE L EBRE. Campaña 2008

ENSAYOS DE HÍBRIDOS DE MÁIZ FORRAJERO CON GERMOPLASMA ÉLITE. DÍA DE CAMPO 25 septiembre J. Moreno González, CIAM, A Coruña

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Clipping de empleo (19/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

MANUAL DE USUARIO PARCELA AGRÍCOLA 2016

Cebada y maíz rastrojero

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BORRAJA.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa

MODELO DE CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

CURSOS DE HUERTO ECOLÓGICO para el año 2013:

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA

Examen de Maquinaria agrícola

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

COSECHA CEREALES Cooperativas Agro-alimentarias. 24 de julio de 2013

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA, GALICIA E A POBRA DO CARAMIÑAL

variedades de trigo. Resultados de calidad de nuevas Campañas y Tesis doctorales Agricultura Congresos y jornadas Ganadería

TRIGO DURO TRIGO BLANDO CEBADA AVENA TRITICALE HABONCILLO

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

Análisis económico de la producción de granos y papa

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

VARIEDADES AUTÓCTONAS DE TOMATES DE GALICIA

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

ENSAYOS DE GIRASOL OLEAGINOSO

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

LEGUMINOSAS ANUALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN GALICIA

INCLUSION DE COLZA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS BAJO SIEMBRA DIRECTA EN EL SUR DE LA REGION PAMPEANA, ARGENTINA.

Recuperación de variedades tradicionales, una estrategia. sostenible del medio rural andaluz

cultivos extensivos en secano y regadío

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

LA COEXISTENCIA DE CULTIVOS EN ESPAÑA: EL CASO DEL MAÍZ TRANSGÉNICO ESTADO DE LA REGULACIÓN Y CONSECUENCIAS

INTRODUCCIÓN DE VARIEDADES Y TECNOLOGÍAS MEJORADAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE LA QUINUA (Chenopodium quinoa) EN LA SIERRA CENTRAL:

SISTEMAS INTELIGENTES DE GESTIÓN DE RIEGO PARA ESPACIOS VERDES URBANOS: PARQUES Y JARDINES. Jorge del Valle

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

manual del usuario

Costes de cultivo en patata

LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE HABICHUELA DE MATA ALTA. Luisa Trujillo Díaz Arturo Guanche García. Dic

El cultivo de cebolla en la Comunidad Valenciana goza de gran tradición

Resultados de la red de ensayos de variedades de maíz y girasol en Aragón. Campaña Núm. 256 Año 2015

DESARROLLO DE VARIEDADES DE FRIJOL DE GRANO PREFERENTE Y ALTO RENDIMIENTO PARA EL OCCIDENTE DE MEXICO

CULTIVO DE LÚPULO GALICIA

Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil

X CURSO DE FORMACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES PARA PAÍSES IBEROAMERICANOS. Montevideo (Uruguay), 12 al 16 de diciembre de 2011

Los inspectores de Educación se ponen al día

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Aprovechamientos de Recursos y Manejo de Suelo Ecológico (Online)

Transcripción:

ANEXO I SOLICITUDE PARA O APOIO ÁS ACTIVIDADES DE DEMOSTRACIÓN E INFORMACIÓN A DESENVOLVER NA ANUALIDADE 2016 Nº DE PROTOCOLO 1 2016/125 1.- TÍTULO DA ACTIVIDADE Evaluación del comportamiento de nuevas variedades de trigo y centeno híbrido en el período 2015-2016, en A Pobra de Brollón. 2.- TIPO DE ACTIVIDADE 2 Campo de Ensayo 3.- UNIDADE ORGANIZADORA DA CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL Unidade: Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) Enderezo: Crta.Betanzos-Meson do Vento, km 7. Mabegondo C. Postal: 15318 Concello: Abegondo Provincia: A Coruña Nome e apelidos do/a responsable da unidade organizadora: MANUEL LÓPEZ LUACES Tfno.: Cargo: Director del CIAM Correo_e: 881881881 4.- UNIDADES PARTICIPANTES DA CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL Unidade: CFEA MONFORTE Enderezo: Estrada Castro Caldelas Km. 2 C. Postal: 27400 Concello: MONFORTE DE LEMOS Provincia: LUGO Nome e apelidos do/a responsable da unidade: ISAAC LOPEZ FELIPE Tfno.: 982- Cargo: Jefe de estudios da CFEA MONFORTE Correo_e: 889104 5.- UNIDADES OU ENTIDADES PARTICIPANTES (Que non sexan da Consellería do Medio Rural) Unidade ou entidade: Enderezo: C. Postal: Concello: Provincia: Nome e apelidos do/a responsable da unidade ou entidade: Cargo: Tfno.: Correo_e: 6.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN OU CENTRO TECNOLÓXICO 3 Centro: Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) Enderezo: Crta.Betanzos-Meson do Vento, km 7. Mabegondo C. Postal: 15318 Concello: Abegondo Provincia: A Coruña 1 A encher polo Servizo de Transferencia Tecnolóxica, Estatísticas e Publicacións 2 Xornadas técnicas, xornadas de portas abertas, congresos, conferencias, seminarios, talleres de prácticas, viaxes, material divulgativo, campos de ensaio, campos de demostración. 3 Só no caso de campos de ensaio, nos que é imprescindible asesor científico. Páxina 1 de 8

Nome e apelidos do/a responsable da entidade: MANUEL LÓPEZ LUACES Tfno.: Cargo: Director del CIAM 881881881 Correo_e: Páxina 2 de 8

7.- ANTECEDENTES E XUSTIFICACIÓN El GENVCE (Grupo para la evaluación de nuevas variedades de cultivos extensivos en España) comenzó sus ensayos en el período de 1999-2000, sustituyendo y ampliando aquellos que se realizaban bajo la tutela de la OEVV (Oficina española de variedades vegetales) (MAPA). El CIAM se incorporó a estos ensayos en la campaña 2001-02 y desde ese momento ha continuado haciéndolos con fondos propios. Hoy en día la red GENVCE tiene prestigio a nivel nacional debido a la gran cantidad de datos que analiza y es una referencia básica para agricultores de todas las CCAA. Actualmente sus resultados se exponen a través de su página web y la publicación que se realiza en la revista Vida Rural. Dicha publicación se ha estado enviando todos los años desde el CIAM a todas las oficinas agrarias comarcales gallegas. Además el CIAM publica en su página web los datos de los últimos ensayos realizados en Mabegondo. En la coyuntura actual de subida de precio de los cereales y de los carburantes, se ha estado observando un creciente interés en el cultivo de cereales en Galicia. Es de importancia estratégica para el sector cerealístico la continuación en la recogida de esta serie de datos para modernizar y actualizar las explotaciones agrarias, y que lleguen a conocer las variedades más productivas y mejor adaptadas a nuestro medio gallego 8.- OBXECTIVOS Ofrecer al sector cerealista, agricultores, industriales y Admón., información precisa y práctica sobre la adaptación agronómica en la CCAA Galicia y la calidad de las nuevas variedades de trigo y centeno híbrido, que van apareciendo en el mercado español. Con este ensayo se quiere determinar si las nuevas variedades aportan ventajas sobre las que normalmente son utilizadas por los agricultores. 1- Evaluacion del rendimiento de las variedades 2- Evaluación de la adaptación agronómica de las variedades a la zona 9.- METODOLOXÍA EMPREGADA NO DESENVOLVEMENTO DA ACTIVIDADE 9.1.- Localización Finca Robles A Veiga A Pobra de Brollón (LUGO) Páxina 3 de 8

9.2.- Planificación da actividade (no seu caso, programa). No caso de campos de demostración ou de campos de ensaio descrición de todas as fases. (xuntar croquis e deseño das parcelas) Material a ensaiar: 22 variedades de trigo blando de otoño, testados con 4 testigos conocidos (Botticelli, Ingenio, Nogal y Paledor), 8 variedades de centeno híbrido y 3 variedades experimentales, testados con la variedad Petkus. Variedad Trigo Tipo Varietal Variedad Trigo Tipo Varietal BOTTICELLI 2.Invierno ALTEZZA 2.Invierno CCB INGENIO 2.Invierno ANDALUSIA 2.Invierno NOGAL 2.Invierno BASILIO 2.Invierno PALEDOR 2.Invierno BASMATI 2.Invierno IPON 2.Invierno COSMIC 2.Invierno NUDEL 2.Invierno FALADO 2.Invierno OREGRAIN 2.Invierno FD 11099 2.Invierno ALTAVISTA 2.Invierno LAVANDOU 2.Invierno SOMONTANO 2.Invierno ALBUFERA 2.Invierno SOBERBIO 2.Invierno AMEREX 2.Invierno SOLEHIO 2.Invierno ALGORITMO 2.Invierno TOSKANI 2.Invierno TOCAYO 2.Invierno TRIBAT 2.Invierno SOTHYS 2.Invierno Variedad Centeno Tipo Varietal Variedad Centeno Tipo Varietal PETKUS 2.Invierno SU MEPHISTO 2.Invierno BONO 2.Invierno SU PERFORMER 2.Invierno BRANDIE 2.Invierno H-161 (KWS) 2.Invierno DANIELLO 2.Invierno H-158 (KWS) 2.Invierno GATANO 2.Invierno H-163 (KWS) 2.Invierno LIVADO 2.Invierno SU BENDIX 2.Invierno Factores a estudio: valoración de la implantación, resistencia a enfermedades, altura, fecha de espigado, rendimiento, porcentaje de encamado. Respecto del grano: humedad y contenido en proteina, peso específico, peso de 1000 granos, parámetros alveográficos (calidad harino-panadera) Deseño experimental: el diseño experimental que se utiliza es el de Fila-Columna latinizado (basado en bloques incompletos). Este diseño permite reducir las repeticiones ó ser más fiable en la estimación de las medias de cada variedad cultivada, que el diseño de bloques al azar. En campo se dispondrá de 4 repeticiones, tanto de las variedades de trigo, como de las variedades de centeno. Las parcelas elementales son de 12 x 1,5 (18 m2). Rep 1 Rep 3 Rep 2 Rep 4 Duración del campo: del 09 de noviembre de 2015 al 15 de Agosto de 2016 Labores de mantemento: laboreo de fondo en octubre; labores de acondicionamiento (arado disco, vertedera), abonado, aplicaciones de herbicida y siembra en noviembre; labores de abonado de cobertera en febrero; la recolección se realizará en Agosto. Tanto las siembras como las cosechas se realizan con maquinaria especial de ensayos de microparcelas. Las demás labores, preparado del terreno, aplicación de herbicidas y abonado, se realizan según las Páxina 4 de 8

prácticas normales del cultivo del cereal. Tratamento estatístico e presentación dos resultados: el tratamiento estadístico del ensayo de Mabegondo se realiza a través del programa informático SAS, con el cual se pueden ver las diferencias de las medias de las distintas variedades, y se presentará el resultado en la forma más idónea para que llegue al sector cerealista gallego. El tratamiento estadístico conjunto, de todos los datos de las CCAA lo realiza el IRTA (Cataluña), y los presenta en la revista VIDA RURAL. 9.3.- Persoal encargado do desenvolvemento da actividade Supervisor científico: Luis Urquijo Zamora 9.4.- Persoas ou entidades a quen vai dirixido Agricultores de toda la comunidad autónoma gallega, técnicos de las oficinas agrarias comarcales (OAC), técnicos de los Grupos de Desarrollo Local (GDR), técnicos de empresas agrícolas, titulares de explotaciones agrarias, alumnos de Centros de Formacion y Experimentacion Agroforestal (CFEA), etc. 10.- PLAN E MEDIOS DE DIVULGACIÓN PREVISTOS Reunións: Visitas: Visita en Mayo de 2016 a los ensayos, a la que se invitarán a técnicos de empresas agrícolas y de semillas, empresas de panadería, empresas de servicios agricolas, agricultores en activo, trabajadores de OACs y alumnos de la CFEA de Monforte de Lemos Publicacións: Resultados conjuntos de los ensayos GENVCE de todas las CCAA publicados en la revista agricola VIDA RURAL. Resultado individual del ensayo del GENVCE de Mabegondo en la pagina web del CIAM, y/o en revistas o trípticos de ámbito gallego. Artigos de prensa: Programas de TV e/ou Radio: Páxina 5 de 8

11.- DESENVOLVEMENTO DAS ACTIVIDADES 11.1.- Data de realización (aproximada): del 09 de noviembre de 2015 al 15 de Agosto de 2016 11.2.- Duración da actividade: Horas teóricas: Horas prácticas: 11.3.- Iniciativas de cooperación (nome dos colaboradores): -Explotacións: -Empresas: -Entidades Asociativas: 11.4.- Lugar de desenvolvemento (marcar cunha X): Zona desfavorecida Zona de montaña 11.5.- Actividades dirixidas só a (poñer si ou non): - Mozos/as agricultores (que non teñan cumpridos 41 anos) - Mulleres do medio rural (de máis de 41 anos) - Persoas que se incorporen ao sector primario maiores de 41 anos - Agricultor/a activo/a Páxina 6 de 8