Herramientas para construir aulas que aprenden y conviven: Focusing Fernando Tobías Moreno (2011)

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Trabajo emocional del aula: gestión emocional individual

HOJA DE TRABAJO DE LA PRÁCTICA DE GRUPO

CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA

Cómo acompañar emocionalmente a los MDH. Silvia Ameijeira H.D

María Rodríguez, Alejandro Bello y Antonio Crego

12.3. Qué puedo decir de la atención? Introducción. Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección? Por qué es importante?

Habilidades de un Líder

Preparado para la meditación? (*)indica pausa

LA GUIA CLAVES PARA UTILIZAR LOS PLAYMOBILS EN TUS SESIONES DE TERAPIA

DIPLOMATURA EN FOCUSING FORMACION EN 5 NIVELES. Profesionales de la salud y de la ayuda personal. NIVELES INTRODUCTORIOS.

8.5. La posibilidad de transformar mi mundo interno. Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección?

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Gestáltico-Experiencial Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany Antonio Núñez.

Semana Nº2: Contra tensión...relajación

APRENDE A SENTIRTE BIEN

A quiénes llamamos personas efectivas?

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA?


Despierta! Tú tienes talento Carme

Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS!

Intervención Psicoterapéutica. MT_1Intervención Gestáltico-Experiencial. Índice General. Pilar Sanjuán Carlos Alemany y col. Antonio Núñez.

Te gustaría descubrir qué es lo que tienes que hacer para defender tus sueños y evitar que te sean arrebatados por otras personas e incluso por ti

1. Bienvenida. Qué debería hacer con mi vida? O incluso algo aun un más profundo, Quién soy y por qué estoy aquí?

GUÍA DE MEDITACIÓN.

PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL EN EL AULA. EL DIARIO de las EMOCIONES

Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores Módulo 4 Comunicación María Gabriela Rodríguez Querejazu

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

RESPIRA EN TI. Mi blog Autor: Josean Manzanos Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay

Cómo expresar una crítica a otra persona sin crear un conflicto en la relación? Resumen

Recomendaciones ergonómicas

La comunicación interpersonal

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

Tel y

TÉCNICAS CORPORALES EN PSICOTERAPIA DESDE LA VISIÓN PSICOSOMÁTICA

Módulo II HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING. Elaborado por Velvet Morillo S/ Curso Coaching Sistémico/ Quito mayo 2014 Página 1

Qué significa. escuchar?

«GRACIAS POR.» Buenos días del 20 al 24 de ABRIL de Lunes 20 : Gracias por todo señor

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

Tarea #1 AMAR EL ARTE DE. Introducción a: CUERPO. Programa online de 30 días

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES. Feb-Mayo de 2018

10.2. Qué sensación experimentas? Introducción. Por qué es importante? Conceptos clave. Cuál es el objetivo de la lección?

Para aquellos que no saben qué decir... POR FAVOR, no me preguntes si lo he superado todavía. Nunca voy a poder superarlo.

Calendario de objetivos 2017

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos

AESA - Taller 1 Generar contexto y relaciones de confianza

OBSERVACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

El Mindfulness en 3 sencillos pasos. Para sentirte mejor en tu día a día. El Mindfulness en 3 sencillos pasos. Para sentirte mejor en tu día a día.

Mira una flor amarilla, mira un carro azul, mira un perro y un gato. Mira un árbol verde con muchas hojas y el viento esta llevándose las hojas.

Vida en Armonía... Que quiero y para qué lo quiero... Toma de Decisiones. V en A 2009 Ma. E. F. CH. Página 1

Vivir con esquizofrenia

Ciro Caro, Nieves Chico de Guzmán, Teresa Andrés, Macarena López, Margarita Izquierdo. Horario Descriptor Trabajo grupal vivencial

Quitáte la Arena de los pies y. planea ya tu Una sola pregunta te hago: Es eso que estás eligiendo hacer algo que REALMENTE disfrutas?

CURSO DE ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA (C. ROGERS)

VISUAL AUDITIVO -KINESTESICO 1. LOS TRES TIPOS DE CLIENTES (V_VISUAL- A_AUDITIVO K_KINESTESICO)

Gestión del Enfado Mediación en conflictos

Porque un 'gracias' vale mucho, te compartimos 10 sencillas técnicas para mostrarle a tu equipo que valoras su esfuerzo.

APELLIDOS: FECHA: 1) Lee los diálogos. Elige la respuesta correcta y une los puntos para completar el dibujo.

EJERCICIO/METÁFORA DEL GIGANTE DE LATA Y CUERDAS. (Basado en Tin-can-monster exercise, Hayes et al. 1999)

CAMBIO DE COLORES (El duelo)

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: Graó.

TÉCNICA DE LAS TRES ESCENAS (El duelo)

DESBLOQUEA TU ABUNDANCIA SUBCONSCIENTE TU CUADERNO DE EJERCICIOS GUIADO POR NACHO MUÑOZ

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

CÍRCULO DE SALUD. Objetivo: fortalecer la salud que ya poseemos y ayudarnos a erradicar cualquier malestar que aparezca. Sigue estos pasos:

La orientación del pensamiento

Reanimación CardioPulmonar (R.C.P.) en el deporte:

Cuidarse para cuidar: control de las respuestas emocionales ante el paciente con dolor crónico

FUNDAMENTOS DE 5 RITMOS

Manual del curso Guía práctica

NUEVA GUÍA PARA CREAR UN ANUNCIO EN RADIO

En el vacío de la taza de té

La aventura de crecer en lo psicoespiritual

Aprender. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Y tú, cómo gestionas las emociones de

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA DESCLÉE DE BROUWER

EMPATIZAR CON EL PACIENTE

MEDITACIÓN PARA LA VIDA TALLER CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES CUADERNO DE TRABAJO

Cambio de conductas CRUZAR EL RÍO

HAY QUE VIVIR CANTANDO. Primer Curso de Formación Vocal Integral. AL MODULO 1 DE TU CURSO HAY QUE VIVIR CANTANDO

ACOMPAÑANTE EN FOCUSING

Tengo miedo al dentista, que hago?

2. Desarrollo de la Juventud

ACTITUDES DE VOLUNTARIO: LA ACOGIDA

8 Claras señales de que le gustas a un hombre

INTELIGENCIA EMOCIONAL

00:21 (Zack) Padres primerizos, no tenéis idea lo que es tú solo

ANA GARCÍA-MINA (Coord.) MONICA TORRES, NEVA CHICO DE GUZMAN, LARA KEHRMANN Horario Consultar horarios del curso académico

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

MINDFULNESS: DEL KO AL OK. Anual Conference ACEIA 13 de noviembre de 2015

ANA PAOLA VERDERA. Branding y Liderazgo Comercial

COMUNICACIÓN NO VERBAL

MODELO EDUCATIVO PENTACIDAD

Transcripción:

QUÉ ES FOCUSING? Te has sentido alguna vez raro, o rara, con la sensación de que no estás bien pero sin saber qué es exactamente lo que te pasa y sin poder achacarlo a nada en concreto? Esa sensación, la experimentas en tu cuerpo o es un concepto mental? Has tenido alguna vez la sensación corporal de un nudo en el estómago, o un tapón en la garganta? Focusing es una manera de acercarte y escuchar esas sensaciones corporales para descubrir los significados personales que contienen. DE DÓNDE VIENE? Focusing constituye una de las más importantes aportaciones del filósofo y psicoterapeuta Eugene Gendlin. Fue colaborador durante años de Carl Rogers e investigador incansable de los procesos terapéuticos. El doctor Gendlin descubrió, después de investigar cientos de grabaciones de sesiones terapéuticas, que las personas que se ponían en contacto con la consciencia corporal, con sus sensaciones corporales, concluían con éxito su terapia. Es decir, los pacientes que mejoraban hacían referencia a su problemática en su cuerpo: "no sé qué es, pero tengo una sensación aquí en el pecho, como si me oprimiera... no sé cómo explicarlo". Enfocaban el asunto en su cuerpo y trataban de expresarlo desde ese lugar. Hablaban desde su experiencia y no de su experiencia. Desde entonces Gendlin se dedicó a desarrollar una metodología sencilla para poder enseñar esta poderosa herramienta o recurso emocional al que llamó Focusing. Focusing es el proceso de enfocar, de encontrar esa sensación sentida que todos tenemos en nuestro cuerpo acerca de lo que nos pasa ante una situación, una relación personal, una decisión a tomar, etc., permitiéndonos gestionar mejor aquello que nos preocupa o que se interpone en nuestro camino. Con frecuencia, el saber el porqué de las cosas, aunque sea muy acertado, no cambia nada. Sólo se produce un cambio verdadero cuando se siente algo corporalmente y de manera real, y no cuando se analiza únicamente de forma racional. 1

LOS 6 PASOS DEL FOCUSING Paso 1: Despejar un Espacio. Primero prepara tu cuerpo. Centra la atención en tu respiración, date cuenta cómo entra y cómo sale el aire de ti siente tus pies, piernas y tronco percibe las diferentes sensaciones que hay en tus brazos, cara, cabeza Ponte en actitud de escucha de lo que vaya aconteciendo en tu cuerpo durante este enfoque o proceso, trata de no juzgar lo que aparezca, solamente dale la bienvenida y míralo con curiosidad. Ahora pregúntate: qué hay ahora en mí que no me permite sentirme totalmente bien? Espera que vayan apareciendo las respuestas. Cada una de ellas, nómbrala e imagina que la sitúas ahí frente a ti, como si las alejaras un poco de ti; no demasiado lejos como si no tuvieran que ver contigo ni demasiado cerca como para verte invadido por ellos. Se trata de contemplar tus asuntos a la distancia a la que te sientes seguro. Repítelo con cada una de las respuestas que surjan. No es momento de pensar, recordar o analizar este u otro asunto, solamente de reconocer que existe y de situarlo frente a ti. Cuando sientas que has terminado, comprueba que realmente es así; pregúntate: Hay algo más que no me permita estar totalmente bien ahora? Igual que antes, colócalo delante de ti. Tomate unos minutos para descansar de todo esos asuntos que generalmente llevas encima. Date el placer de descansar de todo ello por unos instantes y recuerda: tú eres más que eso. Puedes decirte a ti mismo: yo tengo problemas pero no soy mis problemas, soy más que eso, siéntete bien por un tiempo. Experimenta, siente y disfruta este espacio interior que ahora has despejado. 2

Paso 2: Sensación Sentida Ahora vas a elegir el tema a enfocar: de todo eso que hay frente a ti qué necesita ser escuchado ahora?, qué me está pidiendo ser atendido en este momento de mi vida? Espera unos minutos contemplando a que surja una respuesta desde tu cuerpo. Uno de esos asuntos se colocara en primer plano o ganará en intensidad. Cuando así ocurra pon en él tu foco de atención. Ahora deja que se forme una sensación sentida en tu cuerpo: qué sensaciónsentida aparece en mi cuerpo al mirar, observar todo este asunto? La sensación sentida no es una emoción, ni un sentimiento sino algo leve, difuso y global que nos habla de todo ese asunto. Generalmente aparece en nuestro cuerpo por la zona de nuestro tronco (abdomen, estómago, pecho, garganta, ) Podemos sentirla muy localizada en un punto o mucho más difusa y amplia ocupando más espacio. Suele ser un algo sutil que aparece y que no sabemos muy bien ni cómo expresarla. Tómate tu tiempo para que se vaya formando esa sensación que te habla de todo ese asunto. Paso 3: Encontrar un Asidero Deja que una palabra, imagen o gesto surja de ese lugar donde estás sintiendo. A continuación te presentamos algunas guías/posibilidades que te ayuden a concretar tu sensación sentida, aunque no son las únicas: Es como si Cuál es la cualidad de esta sensaciónsentida? Permite que se forme una imagen a partir de esa sensación: color, forma, textura, tamaño 3

Cuál es la palabra o imagen que mejor encaja con la globalidad o nuclear de todo este asunto? Es importante encontrar un modo adecuado de expresar eso que sientes ahora y que tiene que ver con todo ese asunto. Obsérvala por unos minutos, con acogida y curiosidad como quien observa algo por primera vez, desde todos los ángulos, tratando de descubrir todos los matices Paso 4: Resonar Comprueba, chequea, si la palabra, imagen o gesto que has encontrado realmente se ajusta a la sensación sentida. Pasea tu atención del asidero a la sensación, de la sensación al asidero comprobando si es así o hay algo más que necesite (otras palabras, matices, etc.) para ajustarse totalmente. Coteja cuantas veces sea necesario hasta que la sensación sentida pueda reconocer que esa es realmente la forma en que se siente y la define. En ocasiones cuando se encuentra la definición exacta y completa a eso que sientes con respecto a un asunto, algo se expande, cambia, se abre en tu interior (cambio en la sensación sentida). Puede que aquí sea un buen lugar para cerrar este enfoque; si es así pasa al último paso Recibir y Agradecer. Si necesitas continuar indagando en ese asunto continúa en el paso siguiente. Paso 5: Preguntar En ocasiones necesitamos continuar profundizando más sobre esa sensaciónsentida. Te invito a que tomes cada una de las preguntas que aquí aparecen como una posibilidad, probando a ver qué pasa. Tal vez no encajen con tu sensación, o unas sí y otras no, solamente prueba. Elige una de las preguntas (aquella que te parezca) y repítetela mentalmente, despacio y espera a ver cómo resuena en tu sensación sentida. Es como si tiraras una piedra a un pozo y esperaras atento a ver cuando suena en el fondo. Si nada cambia prueba con otra, y así sucesivamente. Recuerda no perder el contacto con tu sensación sentida. Quédate ahí con ella esperando a que algo cambie, se modifique, se expanda y/o se alivie. 4

de qué trata todo esto? qué lo que le hace tan (cualidad del asidero)? qué hay por debajo de todo esto? qué necesita esta sensación para estar del todo bien? cómo sería sentirse realmente bien ahora? qué en mi vida se siente como esto? qué es lo peor de toda esta sensación? qué me está pidiendo ahora? hacia dónde me invita a ir? Paso 6: Recibir y Agradecer Si buenamente puedes, recibe cualquier cosa que aparezca con una actitud cordial y amigable. Quédate ahí junto a eso nuevo, con ternura, haciéndole compañía aunque sólo sea un pequeño paso. Acoge lo que llegue sin juicios ni críticas, está ahí para darte información acerca de cómo estás realmente ahora. Y esto por sí mismo ya es valioso. Focusing nos ayuda a reconocer y aceptar lo que es real. Por mucho que lo ocultes, lo rechaces o lo niegues, lo que es, ya es. Y nada cambia si no lo atiendes y escuchas. Lo que haya surgido protégelo de las voces críticas, de esa parte nuestra desde la que nos solemos decir que esto no debería ser así, o no debería estar sintiendo esto, o nunca voy a estar bien, etc. Todos esos mensajes generalmente responden a críticas o mensajes recibidos durante nuestra vida que no nos permiten ser quienes verdaderamente somos. Lo que has visto y sentido tal vez no sea lo mejor, tal vez ni siquiera te guste pero es tuyo, está ahí para ser escuchado. Si te sale, puedes agradecerle su presencia y lo nuevo que te ha traído en este enfoque. Recuerda que luego vendrán otros, y otros más, hasta que por fin se disuelva o cambie totalmente. Hoy estás un pasito más cerca de tu bienestar. 5

BIBLIOGRAFÍA sobre FOCUSING 1. Manual práctico de del Focusing de Gendlin. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao. 2007. Coordinador: Carlos Alemany. 2. Focusing: Proceso y Técnica del Enfoque Corporal. Gendlin E. Ed. Mensajero.Bilbao. 6º. ed. 2002. 3. El Focusing en psicoterapia. Manual del método experiencial. Gendlin, E. Paidós. Barcelona, 1999. 4. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. Gendlin E. Ed. Desclée.Bilbao 2001. 5. La psicoterapia experiencial y focusing: la aportación de E. Gendlin. Alemany C. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao. 1997. 6. El poder del focusing. Weisser Cornell, A. Obelisco. Barcelona, 1999. 7. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales. Amodeo, J. y Wentworth, K. Col. Serendipity. Ed. Desclee. Bilbao, 1999. 8. Tu cuerpo tiene la respuesta. Siems M. 3ª ed. Editorial Mensajero. Bilbao 2002. 9. A la búsqueda de nuestro genio interior. Flanagan, K. Col. Serendipity. Ed. Desclée. Bilbao 2001. 10. Tu cuerpo te dice quién puedes ser. Klaus Renn en Sal Terrae. 2008 11. La integración de la Terapia Experiencial y la Terapia Breve. Autor: Bala Jaison. Edición: Colección Serendipity en Desclée, 2006. 12. Relajación en el Aula. Recursos para la Educación Emocional. Autor: López González, Luis Edición: Wolters Kluwer. Madrid 2007 13. Introducción al Focusing. Autor: López González, Luis. Edición: PPU Barcelona: 2009. 14. Focusing con niños. Autor: Marta Stapert y Eric Verliefde. Edición: Desclée De Brouwer. 2011. Web del Instituto Español de Focusing www.focusing.es 6