Una receta contra el hambre

Documentos relacionados
El Comercio Justo es un enlace entre el Norte y el Sur, una forma de consumo responsable

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

COMERCIO JUSTO ÍNDICE. Centro Asesor Ambiental. Sección de Biodiversidad y Ed. Ambiental 1. DEFINICIÓN EMPRESAS EN ESPAÑA...

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

Hay suficiente comida para alimentar a toda la población?

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La Población y La Demografía. Capítulo 35

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Mercadeo de semilla de granos básicos

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

Alimentos cercanos para un menú más ecológico

1

El conocimiento de otras culturas

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

Hábitos de consumo. Estudio realizado entre 500 personas en Junio de 2011 y Julio de 2012

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

EL VIAJE DE LAS SEMILLAS DE CACAO DESDE LA MAZORCA A LA TAZA PRODUCCION DE LAS SEMILLAS

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

Cuestionario de Autoevaluación

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

Una sociedad con valores

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

El mercado alimentario mundial: el rol de las EMN en la producción y distribución de alimentos en los PVD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Adaptación del producto

Normas chilenas de la serie ISO 9000

El sitio para comprar y vender en internet comida de calidad

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Zona de creación de granjas

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

EL NEGOCIO DE LA COMIDA

Pirámide de los alimentos

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos

Guías aprendeafinanciarte.com

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. En la actualidad, las personas disponen poco tiempo para comer por

LOGISTICA D E COMPRAS

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

Las 5 Fuerzas de Porter

AGURAINGO ESKUALDEA AGENDA 21 ESCOLAR EUROPEA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Gamesa: la globalización como oportunidad de futuro

Cómo vender tu producto o servicio

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;%+$;'+$;) ///////////////////////////////////////////////// Qué es el Network Marketing?

Discurso del canciller Héctor Timerman en la Cumbre de Seguridad Alimentaria Mundial en la Gulfood 2014

dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Santiago, 15 de marzo de 2016

Despilfarro alimentario

DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Análisis de Estados Financieros

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Naciones Unidas ha designado este año

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

Transcripción:

EXPOSICIÓN

1.2 Una receta contra el hambre Alguna vez te has parado a pensar cuánta comida tienes en el frigorífico y en los armarios?, cuántos tipos de alimentos hay en tu casa?, cuántos de ellos comes habitualmente?, cuántos tiras a la basura?... Si te pones a contar, las cifras seguramente te sorprenderían. Somos realmente afortunados, porque vivimos en un país con un clima variado pero suave, que permite cultivar multitud de alimentos, con miles de kilómetros de costa pesquera y una gastronomía extremadamente rica. Además, la Unión Europea garantiza unos estándares de calidad en los alimentos que producimos y consumimos, e incentiva y protege su producción. De hecho, nuestro continente es el mayor productor de mundial de lácteos y uno de los más importantes de cereales, tubérculos y carne. Tenemos pues, comida en cantidad y calidad más que suficiente. Es tanta que una tercera parte de ella, unas 8 millones de toneladas en España y casi 9O en toda Europa, van a la basura cada año. Si sobra tanta comida cómo explicamos entonces que más de 8OO millones de personas en el mundo estén desnutridas? Qué provoca esta desigualdad? 8 millones de toneladas de alimentos van a la basura al año en España En primer lugar comenzaremos por analizar las causas de nuestro propio entorno. Si tiramos mucha comida a la basura, será entonces que producimos demasiada?, por qué no la compartimos con quienes no disponen de tantas cantidades de alimentos? La repuesta es porque no resulta rentable. Ahora comprobarás por qué

2.1 La comida, la nueva riqueza El objetivo de alimentarse, que sustentaba en el inicio de las civilizaciones la actividad agropecuaria, ha pasado ahora a un segundo lugar frente al interés por el enriquecimiento. De esta forma, los alimentos, como el resto de mercancías, sirven para mercadear y especular. Se ha pasado de cultivar para comer, a cultivar para ganar dinero. Los precios de los granos básicos (soja, maíz o trigo, entre otros) han comenzado a fijarse en las Bolsas de Valores, concretamente tomando como referencia la cotización de estos productos en la Bolsa de Chicago. Así, las decisiones tomadas en estos centros de poder financiero afectan a millones de campesinos dispersos en todo el mundo, que dependen de las fluctuaciones del mercado y que quedan expuestos a la especulación financiera. Entre 2OO7 y 2OO8 la subida del precio del petróleo, y la especulación en las bolsas de materias primas, disparó el precio de alimentos, provocando un aumento de entre 13O y 15O millones en el número de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza.

2.3 Fabricando comida En este escenario es necesario producir grandes cantidades de alimentos muy demandados para poder venderlos en el mercado internacional y obtener así importantes beneficios. Este modelo de producción es el llamado agroindustrial, implantado sobre todo en los países más ricos, especialmente Europa y Estados Unidos, y recientemente también en Brasil o India. Está orientado principalmente a la exportación, por lo que los terrenos se especializan en monocultivos intensivos con el fin de multiplicar al máximo la producción, para lo que habitualmente se debe manipular la naturaleza originaria del suelo. Por ejemplo, el crecimiento imparable del consumo de carne provoca que miles de hectáreas de la selva amazónica y otros bosques se deforesten y conviertan en terreno de pastos para alimentar millones de reses que sacrificar. Además, la exigencia del todo disponible obliga a los supermercados a mantener sus estanterías repletas de comida continuamente, incluso con productos que no son de temporada y, por tanto, deben ser importados de otras regiones del planeta. Esto multiplica la red de transportes necesaria para distribuir estos productos. Los procesos agrícolas industrializados representan entre un 11 y un 15% de las emisiones mundiales de efecto invernadero. Si a eso le sumamos la deforestación para los cambios de uso de suelo, el transporte de alimentos, su envasado, almacenamiento y tratamiento de residuos, veremos que nuestra manera de comer provoca, al menos, la mitad de la emisión de gases de efecto invernadero.

3.2 El imperio de las marcas Otra de las características de este modelo de producción y consumo es la gran concentración de su oferta. Prácticamente la totalidad de la comercialización de productos alimenticios se realiza a través de unas pocas empresas (no más de una docena) que poseen infinidad de marcas diferentes mostrando al consumidor lo que parece un amplio abanico de posibilidades para comparar que, en realidad, no es tal. Estos grupos empresariales tienen un enorme poder económico y social. Facturan miles de millones de dólares cada año, configuran la oferta alimenticia mundial y crean tendencias de consumo. Conscientes de su enorme poder, estas empresas influyen en las decisiones de los gobiernos, que las apoyan con políticas que benefician sus tácticas monopolistas e, incluso, las protegen y financian con fondos públicos. Esta concentración de poder obliga al resto de productores a depender de los intereses y decisiones de estos gigantes de la alimentación.

4.1 Una balanza desequilibrada Todos los países han querido siempre proteger sus mercados e industrias, pero sólo las grandes potencias tienen la capacidad económica y el poder político suficiente para hacerlo. De esta forma, las empresas procedentes de los países más poderosos cuentan con ventajas y beneficios que otras nunca podrán tener. En el caso de las industrias agrícolas son especialmente populares los incentivos a la producción: unas subvenciones que apoyan el sector primario que, tradicionalmente, ha sido siempre el que menos beneficios obtenía. La más conocida a nivel europeo es la PAC, una línea de financiación de la que se benefician grandes empresas agrícolas y que les permite rebajar sus costes de producción, obteniendo así cosechas más baratas. Esto provoca que los intercambios a nivel internacional sean poco o nada equitativos, ya que, gracias a estos apoyos financieros públicos, los productos agrícolas europeos se pueden vender en terceros países, habitualmente países empobrecidos, a un precio extremadamente competitivo, lo que a menudo relega a la producción local a un espacio simbólico. FAJITAS MADE IN U.S.A. El maíz es uno de los productos básicos en la dieta mexicana, ya que siempre ha sido uno de los cultivos más extendidos en el país. Tras su entrada en el Tratado de Libre Comercio, las importaciones de maíz procedentes de Estados Unidos han ido aumentando hasta suponer un tercio del consumo nacional. Esto, además de perjudicar las economías de campesinos locales, ha empeorado la dieta de la población mexicana, ya que el maíz importado es de una especie diferente a la nativa y modificado genéticamente. LAS PATATAS TRASATLÁNTICAS Bélgica comenzó a exportar patatas a Colombia hace veinte años. Desde entonces, la producción local de este producto se ha reducido a la mitad. Actualmente, el 75% del consumo de patatas en Colombia son belgas. ARROZ TRES DELICIAS EN LA SABANA AFRICANA El arroz es el alimento más consumido en el mundo y básico en la alimentación de los países empobrecidos. En África se estima que, de media, el 40% del arroz que se consume procede del exterior, sobre todo de China, habiendo países como Senegal que deben importar más del 90% de su consumo. Sin embargo, la producción asiática también está comenzando a descender mientras su consumo sigue aumentando. Si no se protege la producción local en los países extremadamente dependientes de las importaciones, las hambrunas podrían multiplicarse.

4.3 Quienes producen no consumen Como puedes observar en este mapa, casi todas las personas desnutridas viven en países empobrecidos, la gran mayoría en Asia. De ellos, más del 6O% son pequeños campesinos, recolectores, pescadores o pastores quienes, paradójicamente, son también los responsables de la producción del 7O% de la producción mundial de alimentos. En este escenario tienen especial importancia las mujeres, auténticas protagonistas en la producción de alimentos y en la alimentación de las comunidades y los pueblos. Ellas asumen más de la mitad de la producción alimentaria mundial. Realmente ellas dan de comer al mundo, y sin embargo, representan también el 70% de todos los pobres del planeta. Sólo el 1% de las tierras cultivables están en su poder, y su acceso a formas de financiación es mucho más complicado que el de los hombres, por no hablar de las escasas posibilidades que tienen en algunos países de ir a la escuela o incorporarse al sistema laboral. Además de cultivar y criar ganado, deben también proveer de alimentos y agua a su familia, así como facilitarles los cuidados que requieran. Entonces por qué, pese a su papel imprescindible en la vida diaria de miles de millones de personas, son las peor valoradas? Por qué quienes alimentan al mundo son quienes más hambre pasan? Cómo se explica esta paradójica situación?

5.2 Los problemas de los pequeños productores Una de las causas es que, tanto las mujeres como los hombres campesinos de países empobrecidos, se encuentran fuera del sistema de producción impuesto por los países consumidores. La realidad a la que se enfrentan es tremendamente complicada e injusta y muy diferente a la de quienes acudimos a diario a los supermercados. Uno de los principales problemas es que tienen un difícil acceso a los recursos necesarios para mantener un nivel óptimo de producción: No son propietarios de las tierras que cultivan. Suelen trabajar como jornaleros para grandes latifundistas, que venden sus cosechas a empresas distribuidoras por un sueldo que apenas sirve para cubrir sus necesidades básicas. Tienen acceso restringido, o nulo, al agua potable. Cuentan con una tecnología limitada que reduce su capacidad productiva y les coloca en una posición de desventaja en el mercado internacional. Sus mercados locales se ven inundados por ingentes cantidades de alimentos importados a un precio mucho más barato que el que ellos mismos pueden asumir para sus productos. La manipulación genética de semillas para aumentar la productividad ha convertido el uso de las semillas nativas en testimonial, ya que su capacidad productiva no puede competir con las transgénicas. EL VERDADERO PELIGRO DE TERMINATOR En los años 90 saltó a la opinión pública la intención de varias empresas agrícolas de diseñar un nuevo tipo de semillas estériles, que no volvieran a germinar en la temporada siguiente, teniendo que volver a comprarlas cada año para poder obtener la cosecha. Este modelo recibió, popularmente, el nombre de Terminator. Tras las críticas recibidas por parte de organizaciones humanitarias y de campesinos, la principal promotora de esta idea, Monsanto, anunció en 1999 que nunca las comercializaría. La realidad es que, pese a esta declaración y a la prohibición de estas semillas por varios gobiernos, continúan los intentos de permitir su distribución. Decenas de entidades sociales organizan campañas para evitar su legalización. Te recomendamos que te informes y las apoyes. Una de las más activas es www.etcgroup.org

6.1 Pobreza y desnutrición La pobreza misma es otra de las razones de esta desigual situación: la dificultad de acceso a alimentos variados y sanos debido a la falta de ingresos económicos y del propio conocimiento de hábitos alimenticios saludables, perpetúa la desnutrición, tanto de niños como de madres embarazadas, personas en edad adulta, etc. Este frágil estado de salud tiene graves consecuencias a largo plazo, afectando al desarrollo físico e intelectual de generaciones enteras. Pero las consecuencias de este sistema de producción alimenticia no sólo afectan de manera negativa a los pequeños productores, sino también a los consumidores. La utilización masiva de pesticidas, herbicidas y otros muchos productos químicos, la generalización de cultivos transgénicos, la proliferación de productos hiper-procesados (envasados, precocinados, congelados, con conservantes artificiales ) y la adopción de hábitos de consumo poco saludables (abusando de proteínas de origen animal y disminuyendo el consumo de verduras y cereales) están empeorando nuestra calidad de vida, la de nuestro entorno natural y nuestros propios cuerpos. Mientras un parte del mundo muere, literalmente, de hambre, en la otra aumentan los casos de enfermedades cardiovasculares, de obesidad o incluso neurológicas, agravadas por una sobrealimentación cada vez menos saludable y natural. Y ante esto qué alternativa hay?

6.3 Soberanía alimentaria La opción ante esta situación es la defensa de la soberanía alimentaria. Es decir, la promoción y defensa del derecho de los pueblos y comunidades a definir sus propias políticas agrarias, pesqueras, alimentarias y de tierra para que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Básicamente, el derecho a decidir qué cultivar y cómo garantizar el acceso a la alimentación de toda la población, de manera que sea sana, rica y culturalmente apropiada. La Soberanía Alimentaria establece la necesidad de que los alimentos sean considerados un derecho humano y no una mercancía con la que comerciar, especular y enriquecerse. CÓMO SURGE? El concepto de Soberanía Alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. VÍA CAMPESINA Vía Campesina es un movimiento internacional que agrupa organizaciones de campesinos, pequeños productores rurales, mujeres del campo, trabajadores agrícolas y comunidades agrarias indígenas. Participan tanto campesinos de países del Sur como agricultores familiares del Norte y defiende la economía campesina, la Soberanía Alimentaria, los mercados locales de alimentos, el enfriamiento del planeta y la agroecología.

7.2 Seguridad alimentaria o soberanía alimentaria? La soberanía alimentaria promueve un sistema de producción diferente, basado en la sostenibilidad, el apoyo de los mercados locales, técnicas menos depredadoras y una distribución más justa. Se trata de un modelo agroecológico, que propone dar más protagonismo a los campesinos y ganaderos, a quienes realmente conocen y cultivan la tierra y producen los alimentos, y no a las grandes empresas que los comercializan. Busca reciclar nutrientes, ahorrar recursos energéticos y proteger la biodiversidad de los ecosistemas. Es importante entender la diferencia entre la soberanía alimentaria y otro término parecido pero no igual, el de seguridad alimentaria. Este segundo concepto defiende la necesidad de todo ser humano de acceder a comida, es decir, de no morir de hambre. El mantenimiento de la seguridad alimentaria se da, por ejemplo, en momentos de crisis humanitarias, como desastres naturales o conflictos armados, donde millones de personas reciben diariamente una ración de comida por parte de organismos internacionales. Este alimento evita su muerte, pero no les otorga soberanía alimentaria, es decir, no garantiza su derecho a decidir qué cultivar, cómo alimentarse, no les permite acceder a una alimentación de calidad, simplemente a una de supervivencia.

8.2 Una receta para que tú puedas cocinar la soberanía alimentaria Aunque la defensa de la soberanía alimentaria y la promoción de un modelo productivo u otro dependa, en gran medida, de grandes políticas internacionales, todos y cada uno de nosotros tenemos también mucho que decir. Somos quienes decidimos qué comer y, como consumidores, nuestro papel en la distribución de riquezas en esencial. Nuestras decisiones pueden inclinar la balanza hacia un lado u otro. Y, si después de todo lo que has aprendido, crees que la realidad se puede cambiar y que el hambre puede acabar, te damos algunas ideas para empezar a lograrlo: Consume productos locales. En tu entorno hay muchos agricultores y ganaderos que producen un sinfín de alimentos riquísimos que debes empezar a probar. Compra productos de temporada. La naturaleza es más sabia que nosotros, y siempre nos ofrece los productos más adecuados para cada estación del año. Reduce los envases en tu frigorífico: nos compres más plásticos que comida. Los buenos alimentos, como los buenos perfumes, van en envases pequeños, sin artificios ni adornos. Come de una manera sana y equilibrada: come menos carne y más verduras y frutas. Colorea tus platos. Da prioridad a los productos de Comercio Justo: cuando tengas que comprar alimentos que no se producen en tu entorno, asegúrate de que están producidos en unas condiciones laborales, ambientales y sociales dignas y éticas.

8.3 Una exposición de Subvencionada por