CONSULTATIVE GROUP ON INTERNATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH. Una asociación para la investigación y el desarrollo España y el CGIAR

Documentos relacionados
Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Seminario Internacional de Investigación y Debate

Septiembre CONEVAL Sede donde se realizará la presentación.

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

América Latina y el Caribe

Economías sustentables contra las falsas promesas *

DIRECTIVOS SINDICALES

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION. Disposición Nº 24/2013

MATEMÁTICAS. Nivel Medio

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

MATRIZ DE OBJETIVOS, SUBOBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ICF Base 2009

DIRECTIVOS SINDICALES

Introducción. v Qué es la estadística?

Plan Estratégico. de la Comisión para la Cooperación Ambiental

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco. 1

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

El contexto y el momento

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Conceptos Generales sobre Recursos Humanos Teorías de Motivación

ONGD JÓVENES Y DESARROLLO (JYD) La educación cómo derecho humano fundamental: Educación y empleo digno

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

CRISIS EN LAS ECONOMÍAS DE MERCADOS. Perspectiva mundial

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

PLAN OPERATIVO ANUAL APROBACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Número de resolución de enero del 2016

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2013

Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas

Buenas prácticas laborales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARROZ.

formulario EXAMEN TRANSVERSAL POR CAMPO DE CONOCIMINETO PARA EL NIVEL LICENCIATURA-ESTADÍSTICA MÓDULO METÓDOS ESTADÍSITICOS [EXTRA-ES-MET]

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

El reto de la interoperabilidad entre sistemas de la UNAM Israel Sandoval Grajeda / Clara López Guzmán

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS

(EHMRS) Associació de les Regions Frontereres Europees (ARFE)

METODOLOGÍA MUESTRAL EFECTIVA ENCUESTA DE GANADO CAPRINO AÑO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Técnico en Community Management y Redes Sociales. Módulo: Internet 2.0. Convocatoria: Enero - Junio BARCELONA

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

ÍNDICE. Editorial. Actuar por la salud pública mundial: Favorecer un desarrollo sostenible y solidario:

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Actividad Asistencial

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2011

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

México en el Informe Global de Tecnología de la Información. (Foro Económico Mundial). Mexico in the Global Report on Information Technology. ( WEF ).

Introducción. Ejemplos:

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Informe de Avance. José Eduardo Sanhueza Cambio Climático y Desarrollo Consultores

Inicial de Medellín Interacciones de calidad para la primera infancia en contextos de vulnerabilidad

VI Jornadas Nacionales de trabajo en cáncer de mama. Valencia, junio de 2007

Universidad estatal de bolívar

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas.

RECTORES O DIRECTORES RURALES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

Monto de una anualidad anticipada a interés simple

TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

formulario [EXIL-Negocios] PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Eje estratégico/ Componente / Dimensión

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

CANON HIDROENERGÉTICO 2003

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

Enseñanza de Modelos Discretos en Dinámica Poblacional

Foro comunitario de retroalimentación Medida de bono escolar

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

Comisión para la Cooperación Ambiental

Administración de Reservas Internacionales. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

El Foro de la Región Oriente

El programa Success By 6

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura

Una campaña de recaudación de fondos para impulsar el servicio de los Leones

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

Jamaica Hacia. Construyendo la Capacidad para Mejorar la Seguridad Alimentaria y la Vida Rural en las Américas. Proceso Ministerial Hemisférico

CAS. Justicia Juvenil. Agosto 2018 Julio Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

ANEXO 13 Convocatoria Abierta Primera Fase POSTGRADOS VIGENTES EN EL ECUADOR, AL 08 DE AGOSTO DEL 2013

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 1 AGOSTO DE 2018

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de agosto de 2018

Transcripción:

CONSULTATIVE GROUP ON INTERNATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH Ua asociació para la ivestigació y el desarrollo España y el CGIAR

España y el CGIAR Durate más de 25 años, España y el Grupo Cosultivo para la Ivestigació Agrícola Iteracioal (CGIAR) ha gozado de ua larga y fructífera relació de colaboració. E su calidad de pricipal iversioista e el CGIAR, España aporta valiosos recursos técicos, cietíficos y fiacieros, etre ellos fiaciamieto básico para las prioridades de ivestigació del CGIAR y el Sistema. Además, España ejerce ua fució rectora itelectual y política para ayudar a estructurar las políticas del CGIAR y fortalecer la dedicació de la orgaizació a las ivestigacioes agrarias y las iovacioes tecológicas de vaguardia. El apoyo oficial de España al CGIAR se caaliza a través del Istituto Nacioal de Ivestigació y Tecología Agraria y Alimetaria (INIA) del Miisterio de Educació y Ciecia. Como orgaismo resposable de fometar la cooperació iteracioal e el ámbito de las ivestigacioes agrarias, el INIA se ocupa e especial de ampliar las aliazas etre las istitucioes de desarrollo regioales y las redes cietíficas mudiales, promoviedo asociacioes etre etidades del sector público y el sector privado, y estableciedo relacioes de colaboració cietífica y tecológica etre los Cetros del CGIAR y los istitutos acioales de ivestigació de España. A ivel mudial, el apoyo de España a las ivestigacioes agrarias está ítimamete ligado a la labor de los Cetros e materia de desarrollo rural, preveció de las efermedades del gaado, y gestió de los recursos aturales, e particular la desertificació, el cambio climático y la biodiversidad. Tambié e cosoacia co los objetivos del CGIAR, el INIA y la Agecia Española de Cooperació Iteracioal (AECI), que forma parte del Miisterio de Asutos Exteriores y de Cooperació, presta apoyo al fortalecimieto istitucioal y el fometo de las capacidades, lo que icluye u proyecto especial para la capacitació de istructores de América Latia. La participació de cietíficos y especialistas e desarrollo españoles fue esecial para lograr la adopció del programa de reforma del CGIAR. Ua gestió de gobiero más firme, u Sistema más abierto, prácticas de gestió simplificadas, operacioes racioalizadas, u programa de ciecia más sólido, u efoque más claro e los biees públicos mudiales, y ua medició rigurosa del desempeño so compoetes eseciales de las reformas del CGIAR. Además, España respalda activamete la adscripció de cietíficos y profesioales subalteros a los Cetros del CGIAR.

Desde 1981, España ha participado activamete e las reuioes auales del CGIAR. E mayo de 2007, ofició de afitrió de la reuió del Cosejo Ejecutivo del CGIAR, que se ecarga de maejar los asutos de gestió del Grupo, haciedo recomedacioes a los miembros y asegurado que el proceso de adopció de decisioes sea eficiete. Como miembro de la Uió Europea, España forma parte activa e la Iiciativa Europea de Ivestigació Agrícola para el Desarrollo (IEIAD), que ha participado e las reuioes del Cosejo Ejecutivo del CGIAR. La Iiciativa tiee el madato de mejorar la coordiació de las políticas europeas e apoyo de las ivestigacioes agrícolas para el desarrollo. Lo esecial Resultados que tiee importacia Como lo demuestra los ejemplos que sigue, la asociació etre España y el CGIAR ha producido u impacto geeralizado y profudo. El Istituto Iteracioal de Ivestigació Gaadera (ILRI) y el Cetro de Ivestigació e Saidad Aimal (CISA) está colaborado para mejorar el diagóstico y el coocimieto de la fiebre porcia africaa, ua efermedad sumamete cotagiosa y geeralmete mortal de los cerdos, que es edémica e África meridioal. E su primera etapa, el proyecto determió que el virus estaba mucho más geeralizado e África orietal de lo que se creía ateriormete y que el resultado de las pruebas tradicioales de diagóstico de la efermedad era deficiete. La seguda etapa del proyecto está dedicada a la elaboració de mejores pruebas de diagóstico, tato serológicas como basadas e el ADN, que permitirá eteder mejor cómo se trasmite la efermedad y cuáles so sus repercusioes sobre el terreo. La competecia técica e materia de diagóstico resultate de la colaboració etre el ILRI y el CISA cotribuirá a reforzar las capacidades de los veteriarios africaos. Además, se prevé que ayudará a la elaboració y esayo de mejores técicas de diagóstico para otras dos efermedades virales muy ifecciosas que afecta a los aimales domésticos e África, a saber, la fiebre del Rift Valley y la dermatosis odular cotagiosa (www.ilri.org) La relació de colaboració etre España y el Cetro Iteracioal de Mejoramieto de Maíz y Trigo (CIMMYT) abarca ya más de tres décadas. Por ejemplo, el INIA cotribuye a prestar apoyo a u exitoso proyecto de desarrollo agrícola y comuitario e la remota regió adia de Saraguro (Ecuador), e la que las tierras poco desas y las duras codicioes de cultivo solía producir cosechas exiguas. El proyecto ha permitido a uos 3.000 agricultores pobres utilizar semillas de cebada mejoradas por el CIMMYT. Hoy día, la producció de cebada de esos agricultores es la 1

seguda más alta de Sudamérica. E España, la mayoría de las variedades de trigo y el 95% de las cultivadas e Adalucía so producto de la itroducció directa de materiales de cultivo del CIMMYT, o bie cotiee elemetos aportados por el CIMMYT e su geealogía. Como ejemplo cabe citar las variedades derivadas de Yavaros 79, que abarca más del 30% de los trigales de España y se cooce localmete como Yavaros, Vitro, Vitromax, Nuño y la variedad de trigo duro Do Pedro. (www.cimmyt.org) Las Nacioes Uidas ha declarado a 2008 Año Iteracioal de la Papa co objeto de cocetrar la ateció mudial e la fució esecial que cumple este tubérculo e la seguridad alimetaria y el alivio de la pobreza e los países e desarrollo. Cada año se cultiva más de 320 milloes de toeladas de papas, lo que las covierte e el cuarto cultivo alimetario más importate del mudo. El Cetro Iteracioal de la Papa (CIP), el INIA, el Istituto Vasco de Ivestigació y Desarrollo Agrario y el Cetro de Coservació de la Biodiversidad Agrícola de Teerife ha estado colaborado para fortalecer la coservació y el uso sosteible de la biodiversidad agrícola de la papa autóctoa. El proyecto, actualmete e su seguda etapa, está cetrado e la creació de redes iovadoras para el mejoramieto y la difusió de la papa. Etre los resultados se cueta la producció de variedades de papa resistetes, utritivas y de alto redimieto. (www.cipotato.org) La regió de América Latia y el Caribe alberga a alguos de los más grades ecosistemas forestales del mudo, que proporcioa los medios de subsistecia de alrededor de 1.600 milloes de persoas. No obstate, preocupa cada vez más la trágica pérdida de cubierta forestal. Segú la Orgaizació de las Nacioes Uidas para la Alimetació y la Agricultura, la regió sufrió el 65% de la pérdida aual mudial eta de bosques etre 2000 y 2005. Ua asociació etre Bioversity y el INIA ha creado ua red para la coservació y el uso sosteible de los recursos geéticos forestales de América Latia (LAFORGEN), La red tiee por objetivo facilitar el itercambio de experiecias e iformació e materia de ivestigació etre distitos istitutos de América Latia (www.bioversityiteratioal.org) Durate casi diez años, la AECI ha estado colaborado co el Cetro Mudial Agroforestal para elaborar y difudir tecologías agrícolas que permita mejorar los sistemas de agricultura e pequeña escala e las tierras altas degradadas de Filipias. Uo de los proyectos tiee por objetivo mejorar la seguridad alimetaria y utricioal de 3.000 agricultores e las zoas septetrioal y cetral de Midaao, la seguda isla más grade e la que la agricultura, la pesca y la silvicultura so las fuerzas impulsoras de la ecoomía. El proyecto procura además aumetar la resistecia ambie 2

tal mediate la adopció de tecologías de coservació de las tierras y el agua y de mejores sistemas de agrosilvicultura utilizado la estrategia de cuidado de la tierra que icluye actividades de capacitació práctica y extesió ecabezadas por los agricultores. E la primera fase, se esayó co bue resultado u sistema de bajo costo de coservació de la tierra e las tierras poco profudas, degradadas y calcáreas de varias aldeas situadas e las tierras altas. (www.worldagroforestryceter.org) Urba Harvest, ua iiciativa global del CGIAR, es posible gracias al geeroso apoyo del Gobiero de España, la Comuidad de Madrid, el Cosejo Muicipal de Madrid, y otros doates. Urba Harvest está cetrada e la agricultura urbaa y periurbaa y e el gra úmero de hogares urbaos pobres que depede de la agricultura para su alimetació y subsistecia. Ecabezada por el CIP, e colaboració co la orgaizació o guberametal española CESAL (Cetro de estudios y solidaridad co América latia), la Uiversidad Politécica de Madrid y otros asociados, Urba Harvest aspira a aumetar el valor de la producció agrícola e las zoas urbaas y cotribuir a la gestió sosteible de los etoros locales. E los barrios de tugurios de Lima (Perú), Urba Harvest realiza ivestigacioes para evaluar la cotribució de la agricultura urbaa al alivio de la pobreza y la forma de fortalecerla. El proyecto ayuda a los agricultores a idetificar y superar los obstáculos a que se efreta para producir y comercializar sus cultivos de hortalizas y mejorar su gaado. Otros proyectos de Urba Harvest se cetra e mejorar la calidad del agua y aumetar la eficiecia del riego, así como e fometar las capacidades de las muicipalidades locales. La iiciativa hace hicapié e la colaboració co aliazas iteracioales de ivestigació, istitucioes públicas y privadas, asociacioes de productores, cetros educacioales, fudacioes y orgaizacioes de la sociedad civil. (www.cipotato.org/urbaharvest) 3

La ivestigació cietífica de vaguardia, base del futuro 4

El Grupo Cosultivo para la Ivestigació Agrícola Iteracioal El Grupo Cosultivo para la Ivestigació Agrícola Iteracioal (CGIAR, por sus siglas e iglés) es ua aliaza estratégica de países, orgaizacioes regioales e iteracioales y fudacioes privadas que apoya a 15 cetros iteracioales de ivestigació agrícola que trabaja e colaboració co los sistemas de ivestigació agrícola acioales, orgaizacioes de la sociedad civil y el sector privado. La aliaza moviliza la ivestigació cietífica agrícola para reducir la pobreza, mejorar el bieestar humao, promover el crecimieto agrícola y proteger el medio ambiete. El CGIAR geera biees públicos mudiales dispoibles para todos. La agricultura, clave para el desarrollo E u mudo dode el 75% de los pobres sobrevive gracias a la agricultura, o es posible reducir la pobreza si ivertir e ese sector. Muchos países co importate actividad agrícola ha realizado e el pasado costates iversioes e ciecia y tecología aplicadas a este campo. Está perfectamete comprobado: la iversió e ivestigació agrícola para el desarrollo geera crecimieto, reduce la pobreza y protege el medio ambiete. La ivestigació agrícola produce beeficios para las persoas y para el plaeta La ivestigació agrícola para el desarrollo ha demostrado su capacidad de coseguir resultados. La ciecia que hizo posible la Revolució Verde de los años seseta y seteta se debió e buea medida a los asociados y cetros de ivestigació del CGIAR. La labor de los cietíficos o sólo aumetó los igresos de los pequeños agricultores, sio que tambié hizo posible la coservació de milloes de hectáreas de bosque y pastizales, lo que cotribuyó a coservar la biodiversidad y a reducir las emisioes de carboo e la atmósfera. El programa de ivestigació del CGIAR es diámico, flexible y ateto a los uevos desafíos del desarrollo. La cartera de ivestigacioes ha evolucioado, y la ateció ya o se cetra, como e u comiezo, e el aumeto de la producció de cultivos cocretos. El efoque actual recooce que la ivestigació sobre el medio ambiete y la biodiversidad so compoetes clave e el iteto de aumetar la productividad agrícola sosteible. Nuestra Gastos del CGIAR por área 2005 Fortalecimieto de los sistemas acioales de ivestigació agrícola 20% Mejoramieto del germoplasma 17% Recolecció de germoplasma 12% Políticas 18% Producció sosteible 33% 5

Gastos del CGIAR por regió 2005 fe e los pricipios básicos cotiúa siedo ta sólida como siempre: el crecimieto agrícola y el aumeto de la productividad agropecuaria e los países e desarrollo geera riqueza, reduce la pobreza y el hambre y protege el medio ambiete (véase el gráfico Evolució del programa de ivestigacioes del CGIAR, e la págia 6). La ivestigació agrícola produce resultados Etre los logros recietes más destacados del CGIAR cabe mecioar los siguietes: Itroducció de variedades de maíz de calidad co alto coteido proteíico e 25 países. Este maíz se está platado e más de 650.000 hectáreas. Trasformació de la agricultura e África orietal y occidetal mediate la itroducció de los uevos arroces para África (o NERICA, de su ombre e iglés New Rices for Africa ). Se estima que se ha sembrado 130.000 hectáreas de estos arroces e toda África, icluidas uas 60.000 hectáreas e Guiea y cerca de 10.000 e Ugada. Evolució del programa de ivestigacioes del CGIAR 2005 Sustetabilidad de la Biodiversidad Años oveta hasta la fecha Años ocheta Agrosilvicultura y olivicultura Mediados de los años seteta Mejoramieto geético Políticas alimetarias Recursos geéticos Primeros años seteta Años seseta Trópicos y trópicos semiáridos Diversificació agrícola Gestió de recursos aturales Raíces y tubérculos Arroz Zoas secas Graado y praderas Trigo Fortalecimieto istitucioal Graos Maíz Gestió de recursos aturales Cultivo del arroz e África occidetal Legumbres Recursos acuáticos vivos Políticas/ istitucioes 2005 Años oveta hasta la fecha Años ocheta Mediados de los años seteta Primeros años seteta Años seseta 6

Cría selectiva de ua líea mejorada de tilapia (GIFT, de su ombre e iglés Geetically Improved Farmed Tilapia ), que crece aproximadamete u 70% más rápido. Capacitació de más de 75.000 cietíficos e ivestigadores de países e desarrollo. Reducció del uso de plaguicidas e los países e desarrollo mediate la gestió itegrada de plagas y los métodos de cotrol biológico. Capacitació de los productores africaos para que pueda acceder a los mercados iteracioales del guadú. Itroducció de más de 45 variedades de frijoles, desarrollados a partir del baco de germoplasma del CGIAR, e toda América Latia. Mejoramieto de las gramíeas forrajeras desarrolladas por los ivestigadores del CGIAR y sus asociados, que actualmete se cultiva e más de 100 milloes de hectáreas e América Latia. Platació de arbustos forrajeros e Keya e icremeto de los igresos que recibe los pequeños criadores de gaado lechero (US$166 más por año). A pesar de estos éxitos, el futuro preseta eormes desafíos. Se prevé que la població mudial alcace los 9.000 milloes de habitates para 2050 y que, e u período de tiempo semejate, la demada de alimetos se duplique co creces. Aproximadamete el 30% de las tierras de regadío está ya degradadas, y la utilizació del agua probablemete aumetará u 50% e los próximos 30 años. Las solucioes de base cietífica para sustetar los aumetos de la productividad al mismo tiempo que se protege los ecosistemas so fudametales para resolver esos desafíos. Aumetar la productividad sosteible, itesificar las asociacioes que promueva la ciecia y el desarrollo, y proteger el medio ambiete El CGIAR se creó e 1971. Hoy, más de 8.500 cietíficos y fucioarios del Grupo trabaja e más de 100 países. El CGIAR se ocupa de todos los compoetes importates del sector agrícola, e particular la agrosilvicultura, la biodiversidad, los alimetos, los cultivos forrajeros y arbóreos, las técicas agrícolas favorables al medio ambiete, la pesca, la silvicultura, la gaadería, las políticas alimetarias y los servicios de ivestigació agrícola. Trece de los cetros está situados e países e desarrollo. África cotiúa siedo u objetivo prioritario para el CGIAR. Las asociacioes del CGIAR e favor de la ivestigació ayuda a alcazar los objetivos de desarrollo del mileio y presta apoyo a las grades covecioes y coveios iteracioales (biodiversidad, cambio climático y desertificació). El CGIAR tiee cico prioridades: Producció sosteible (de cultivos, gaado, pesca, bosques y recursos aturales). Fortalecimieto de los sistemas acioales de ivestigacioes agrícolas (mediate ivestigacioes cojutas, el apoyo de las políticas, la capacitació y el itercambio de coocimietos). Mejoramieto del germoplasma (para cultivos prioritarios, gaado, árboles y peces). Recolecció de germoplasma (recolecció, clasificació y coservació de los recursos geéticos: el CGIAR tiee e depósito ua de las mayores coleccioes de semillas, que está a disposició de todos los iteresados). Políticas (fometo de la ivestigació sobre políticas que tiee importates repercusioes e la agricultura, la alimetació, la salud, la difusió de uevas tecologías y la ordeació y coservació de los recursos aturales). 7

Forjar uevas asociacioes: los Programas de desafío del CGIAR e acció Los Programas de desafío so programas de ivestigacioes para el desarrollo, ovedosos y de alto impacto, que aborda los pricipales problemas e térmios de desarrollo e el plao mudial a través de asociacioes ampliadas. Desde 2004, se ejecuta cuatro Programas de desafío: El Programa de desafío Geeratio es u programa que descifra la diversidad geética de los cultivos a través de la aplicació de estudios biológicos comparativos e 11 variedades. Actualmete existe 14 istitucioes asociadas que participa e este empredimieto. Las actualizacioes del programa para el primer año icluye determiar el geotipo de u cojuto de germoplasma compuesto que represeta los recursos geéticos de todo el mudo e u primer segmeto de 11 cultivos; preparar u marco feotípico comú de técicas, etapas de evolució de las platas y parámetros que permita la comparació etre especies; validar y preparar marcadores previos de toleracia a las sequías y crear círculos especializados e geética molecular; diseñar u sistema de plataformas de iformació del Programa Geeratio sobre recursos geéticos, sistemas de iformació sobre geoma y cultivos, y talleres iteros sobre proyectos (www.geeratiocp.org). HarvestPlus es ua aliaza iteracioal de más de 40 istitucioes que se dedica a desarrollar cultivos co microutrietes mejorados. Los avaces durate la primera fase del proyecto se cocetraro e los siguietes temas: estudio de la variació geética de hierro, zic y betacaroteo e el germoplasma del arroz, el trigo, el maíz, la madioca, los frijoles y el camote; prácticas geotécicas; prueba de la estabilidad de la maifestació de los microutrietes, y distribució de materiales de cultivo básicos y líeas avazadas a colaboradores. Etre las uevas iiciativas se icluye la posibilidad de u programa HarvestPlus e Chia, similar al pricipal, que sería fiaciado por el gobiero chio y otros doates (www.harvestplus.org). El Programa de desafío sobre agua y alimetos mejora la productividad del uso del agua e la agricultura e ueve cuecas de ríos (sistema adio, Ido-Gages, Kharheh, Limpopo, Mekog, Nilo, Sa Fracisco, Volta y Amarillo). Durate su primer año, se ha lazado 33 proyectos de ivestigació a cargo de 18 istitucioes diferetes, que ha cotado co la participació de 150 asociados y ua iversió total de US$60 milloes. Actualmete está e curso varias actividades, etre las cuales se cueta los programas de ivestigació sobre gestió de las zoas costeras e Bagladesh y Viet Nam, el estudio y la evaluació de técicas complemetarias 8

de riego e Siria y las mejoras e la utilizació del agua de lluvia y los utrietes e Níger (www.wateradfood.org). El Programa de desafío de África al sur del Sahara ejecutado por u asociado del CGIAR, el Foro para la Ivestigació Agrícola e África tiee como objetivo pricipal dar impulso al desarrollo agrícola e África al sur del Sahara. Este Programa de desafío, que cueta co total apoyo del CGIAR, es el primero e su tipo que delega la resposabilidad de la ejecució e ua istitució asociada de África. El Programa promueve ivestigacioes destiadas a ecotrar alterativas para que los pequeños agricultores mejore los mercados de isumos y productos para la agricultura de pequeña escala y la gaadería e itesifique el uso de los recursos limitados al tiempo que matiee la seguridad alimetaria y el uso de los recursos aturales de maera sosteible. La ivestigació estará a cargo de los equipos de apredizaje experimetal y las comuidades de los distitos sitios de apredizaje experimetal, los cuales ya se ha seleccioado mediate u proceso participativo (www.fara-africa.org). La aliaza del CGIAR está abierta a todos los países y orgaizacioes que comparte el compromiso co ua ageda comú de ivestigació para el desarrollo y que está dispuestos a bridar apoyo fiaciero y a ivertir recursos humaos y técicos. El úmero de miembros ha aumetado de 12 e 1971 a 64 e la actualidad e icluye ua mayoría de países e desarrollo. Además, tiede a seguir icremetádose. E 2005, los miembros del CGIAR aportaro US$450 milloes, que represetaro la mayor iversió de biees públicos para movilizar la ciecia e beeficio de las comuidades agrícolas pobres de todo el mudo. 9

El CGIAR global Placemet markers are approximate ad idicate city locatios, ot worldwide offices. CGIAR Members CGIAR Supported Ceters CGIAR Regioal Offices Cetros apoyados por el CGIAR Africa Rice Ceter (WARDA) www.warda.org Bioversity Iteratioal www.bioversityiteratioal.org Ceter for Iteratioal Forestry Research (CIFOR) www.cifor.cgiar.org Iteratioal Ceter for Agricultural Research i the Dry Areas (ICARDA) www.icarda.org Iteratioal Ceter for Tropical Agriculture (CIAT) www.ciat.cgiar.org Iteratioal Crops Research Istitute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT) www.icrisat.org Iteratioal Food Policy Research Istitute (IFPRI) www.ifpri.org Iteratioal Istitute of Tropical Agriculture (IITA) www.iita.org Iteratioal Livestock Research Istitute (ILRI) www.ilri.org Iteratioal Maize ad Wheat Improvemet Ceter (CIMMYT) www.cimmyt.org Iteratioal Potato Ceter (CIP) www.cipotato.org Iteratioal Rice Research Istitute (IRRI) www.irri.org Iteratioal Water Maagemet Istitute (IWMI) www.iwmi.cgiar.org World Agroforestry Cetre (ICRAF) www.worldagroforestry.org WorldFish Ceter www.worldfishceter.org 10

La ivestigació es ua obra de colaboració Los logros del CGIAR o sería posibles si el apoyo y compromiso de los 64 miembros y muchos ceteares de orgaizacioes asociadas que forma la creciete aliaza del CGIAR. Miembros del CGIAR Alemaia Australia Austria Baco Africao de Desarrollo Baco Asiático de Desarrollo Baco Iteramericao de Desarrollo Baco Mudial Bagladesh Bélgica Brasil Caadá Cetro Iteracioal de Ivestigacioes para el Desarrollo Chia Colombia Comisió de la Comuidad Europea Cosejo de Cooperació del Golfo Côte d Ivoire Diamarca España Estados Uidos de América Federació de Rusia Filipias Filadia Fodo Árabe para el Desarrollo Ecoómico y Social Fodo de la OPEP para el Desarrollo Iteracioal Fodo Iteracioal de Desarrollo Agrícola Fracia Fudació Ford Fudació Kellogg Fudació Rockefeller Fudació Sygeta para la Agricultura Sosteible Idia Idoesia Irlada Israel Italia Japó Keya Luxemburgo Malasia Marruecos México Nigeria Noruega Nueva Zeladia Orgaizació de las Nacioes Uidas para la Agricultura y la Alimetació Países Bajos Pakistá Perú Portugal Programa de las Nacioes Uidas para el Desarrollo Programa de las Nacioes Uidas para el Medio Ambiete Reio Uido República Árabe de Egipto República Árabe Siria República de Corea República Islámica del Irá Rumaia Sudáfrica Suecia Suiza Tailadia Turquía Ugada 11

CGIAR Secretaría del CGIAR Uidad de la Oficia del Sistema del CGIAR 1818 H Street, N.W. Washigto, D.C. 20433, EE.UU. Teléfoo: 1 202 473 8951 Fax: 1 202 473 8110 Correo electróico: cgiar@cgiar.org, cgiar@worldbak.org Mayo de 2007 www.cgiar.org