VALIDEZ DE UN ARGUMENTO

Documentos relacionados
CÓMO PENSAR CRÍTICAMENTE?

ELEMENTOS DE UN ARGUMENTO

LO PIENSAS O LO SABES?

El razonamiento lógico se refiere al uso de entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras partiendo de lo ya conocido o de lo que creemos

Lógica Matemática. Contenido. Definición. Finalidad de la unidad. Proposicional. Primer orden

Métodos de Análisis e Interpretación

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes

MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN

Guía para la construcción de un texto argumentativo.

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar

Dinámica del tema. Mercedes Estéves Dagnesses. Hugo Falcón Cónalen.

Lógica proposicional

absurdo. En contraste, si la tesis es positiva, debemos dar un argumento por análisis, por analogía, de

Guía para la construcción de un texto argumentativo.

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MATEMÁTICAS DISCRETAS. UNIDAD1 Lógica y Demostraciones

6. ARGUMENTOS LÓGICOS Y CONVINCENTES

LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA

Cálculo Proposicional

ENUNCIADOS Y RAZONAMIENTOS

EL SESGÓMETRO. Introducción. Escenario

Notas en lógica básica

Lenguaje y Comunicación

Conversaciones Constructivas en el Salón de Matemáticas

Modelos Para la Toma de Decisiones

Lógica. Introducción. Elementos de Programación y Lógica. Unidad 2 - Clase 1

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Interpretación y Argumentación Jurídica

Matemáticas Discretas TC1003

Fase Eliminatoria: Marzo de 2011 BACHILLERATO

Camilo Ernesto Restrepo Estrada, Félix Ruiz de Villalba, Lina María Grajales Vanegas y Sergio Iván Restrepo Ochoa 1.

Lógica proposicional 1. Qué es la lógica?

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Propuesta sobre la enseñanza de la demostración de implicaciones

LOGICA MATEMATICA. Utilizando esas definiciones y las leyes de lógica matemática, demostrar las siguientes tautologías:

NATIONAL SPORT SCHOOL

TEXTOS DE DESCARTES (8-14)

II CONCURSO DE RESOLUCIÓN DE ENIGMAS. I.E.S. CRUZ DE CARAVACA. Nivel 0. Nombre clave y Cifrado de César.

UNIDAD IV. Módulo 14 Silogismo categórico: Reglas generales y figuras

DE CORRECCIÓN. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

2.- Determine la validez del siguiente razonamiento: p v q (2,5 puntos) p ~ r q v ~ r B. TEORÍA DE CONJUNTOS

Matemáticas Discretas TC1003

% (2+5) 2 EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Competencia básica en razonamiento matemático. Educación Secundaria Obligatoria.

Contenidos. gramática. Usos del verbo SER: Destinatario. Cualidades de las cosas. Opinar. Cantidad y precio. Eventos.

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE SACKS. Nombre Edad años Meses Sexo Fecha de nacimiento Escolaridad Fecha de prueba Forma Tiempo

Matemática 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Matemática

Unidad 2. Resultado de Aprendizaje. Actividades de evaluación 2.2.1

Lógica Matemática. Tema: Tautología, contradicción y evaluación de la validez

Como pensar como matemático... o algo así. (Sugerencias para estudiantes de matemáticas) H. Flores

- Actividad III: Tablas de verdad con el conector si entonces en enunciados! - Actividad IV: El conector si entonces en razonamientos?

Entrada. Matemática. Demostrando lo que aprendimos. 2. de secundaria. Nombre: Sección: Número de orden:

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos

Cortesía de la Biblioteca Nacional del Perú Digitalizado por la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson

Capitulo 3 Día 1. Me gusta estar aquí- dice Alta. -aquí no tengo problemas. Aquí estudio. Aquí en la escuela tengo mis amigos. Aquí estoy contenta.

CUADERNILLO DE ÍTEMS ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

Curso LÓGICA Examen de recuperación de lógica proposicional

PENSAMIENTO CRÍTICO DIEGO TABORDA WOLFAN GAMBOA CRISTHIAM DELGADO ANDREY SANTAFÉ PABLO CALDERON DOCENTE

LA LÓGICA EN EL RAZONAMIENTO HUMANO.

El argumento y la lógica

TRABAJO PRACTICO Nº4 AÑO 2018 CÁLCULO DE PREDICADOS

Ejemplos de expresiones que no son proposiciones. Teorema 1. Existe una innidad de números primos.

Lógica Matemática. M.C. Mireya Tovar Vidal

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

LOS PRONOMBRES PERSONALES

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

RAZONAMIENTO VERBAL Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Nombre: Fecha: Curso:

Tema 8: Razonamiento Semántico

Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial Memoria de la práctica DiagVenn 1.0

DEL CONTRAEJEMPLO MATEMÁTICAS-I GRADO EN INGENIERÍA MULTIMEDIA

En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión.

COMPETENCIAS EN PRE- SABER 11

LOGICA Y ALGEBRA DISCRETA

Segundo semestre. Álgebra II 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Nombre: Fecha: Curso:

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

Argumentación. Prof. Veríssimo Ferreira

4. Ofrece un ejemplo de una afirmación falsa con un reciproco cierto.

José Joaquín Martínez Egido

Nombre completo del Finalista: Número de Documento de identidad: Institución Educativa a la que pertenece:

La evaluación de la enseñanza por competencias y el uso de sus resultados para promover el aprendizaje Alejandro Tiana Ferrer

PROBLEMAS DE LÓGICA. 1. Demuestre las tautologías o teoremas lógicos:

Finalista. Los tipos de argumentos más utilizados en la redacción de un ensayo argumentativo.

14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado.

Educación no Formal desde la Educación Popular

Teorías del aprendizaje y la Instrucción

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

Matemáticas Discretas Lógica

ANEXO 10. RÚBRICA DEL EXAMEN FINAL

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

ESTRUCTURA DE LOS ESCRITOS CIENTÍFICOS. Por qué son importantes? María de los Ángeles García Gómez

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

Continuación de lógica básica

Transcripción:

SE EDUCA 2 CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN SECUNDARIA PENSAMIENTO CRÍTICO VALIDEZ DE UN ARGUMENTO Introducción Una de las características que definen la calidad de un argumento científico es su validez. Los científicos utilizan argumentos válidos para defender sus ideas, convencer a una audiencia, o demostrar un principio científico. Si los científicos no utilizaran argumentos válidos, sus colegas, lectores o usuarios criticarían sus formas de trabajar y sería imposible establecer conclusiones duraderas y que explicaran o predijeran el comportamiento de las personas, los objetos, etc. Proceso / Determinar la validez de un argumento Tiempo / 20 minutos Agrupación / Individual Un argumento es válido si considerando ciertas las premisas se puede determinar que la conclusión es cierta. Un ejemplo de argumento válido es el siguiente: La casa tiene cuatro camas. En cada cama pueden dormir dos personas. Por lo tanto, en esta casa pueden dormir ocho personas. Sin embargo, un argumento no se consideraría válido si, a pesar de que las conclusiones son ciertas, no se puede asegurar que la conclusión lo sea. Un ejemplo de un argumento que no es válido es este: Mi amigo Manuel es calvo. Mi amigo Alfonso es calvo. Por lo tanto, todos mis amigos son calvos. En esta actividad aprenderás a determinar si un argumento es válido o no válido analizando la relación que existe entre las premisas y la conclusión del argumento. Escenario Utiliza el siguiente documento para aprender la diferencia entre un argumento válido y otro que no lo es, así como para determinar las características que definen a cada uno de ellos.

VALIDEZ DE UN ARGUMENTO Actividades 1. Qué es la validez de un argumento? La validez de un argumento no tiene que ver con que el argumento sea cierto o no. Tiene que ver con la relación entre las premisas y la conclusión. Así, la validez de un argumento depende de si la conclusión se deriva de manera lógica de las premisas. Cuándo es válido un argumento? Un argumento es válido si la conclusión es cierta cuando las premisas son ciertas. Los argumentos válidos tienen una forma perfecta porque cuando las premisas son ciertas, la conclusión es también cierta. Que un argumento sea válido no garantiza que la conclusión del argumento sea cierta. Un argumento válido sólo garantiza que si todas las premisas son ciertas, su conclusión es cierta. Por ejemplo: Si es una ballena, tiene cola (premisa) Es una ballena (premisa) Por lo tanto, tiene cola (conclusión) Cuándo un argumento no es válido? Un argumento no es válido si la conclusión resulta falsa incluso siendo ciertas todas las premisas. Un argumento no es válido si la conclusión no se deduce irremediablemente de las premisas. Algunos argumentos no válidos proporcionan buena evidencia sobre la veracidad de sus conclusiones, pero no garantizan que la conclusión sea cierta. Por ejemplo: Todos los gorriones son pájaros (premisa) Los gorriones pueden volar (premisa) Por lo tanto, todos los pájaros pueden volar (conclusión) 2. Ejemplos de argumentos válidos y no válidos A continuación se presentan algunos argumento. Unos son válidos; otros no lo son. Además, se proporciona una explicación de por qué son válidos o no válidos. Léelos y analízalos atentamente. Ejemplo 1: Todos los sospechosos estuvieron en la fiesta. Todos los sirvientes en la Mansión Buenavista son sospechosos. Por lo tanto, todos los sirvientes de la Mansión Buenavista estuvieron en la fiesta.

Este argumento es válido porque si todas las premisas son ciertas, la conclusión también es cierta. Ejemplo 2 / Ninguno de los sospechosos estuvo en la fiesta. Todos los sirvientes de la Mansión Buenavista son sospechosos. Entonces, ningún sirviente de la Mansión Buenavista estuvo en la fiesta. Este argumento es válido porque si todas las premisas son ciertas, la conclusión también es cierta. Ejemplo 3 / Jesús Miñarro conocía una puerta secreta para entrar en la habitación. El asesino conocía una puerta secreta para entrar en la habitación. Entonces, Jesús Miñarro cometió el asesinato. Este argumento no es válido porque la conclusión no se deduce necesariamente de las premisas. Jesús Miñarro conocía la puerta secreta y el asesino también. Sin embargo, otras personas podían conocer la puerta secreta, por lo que Jesús Miñarro no es necesariamente la persona que cometió el asesinato. Ejemplo 4 / La Mansión Buenavista es similar a la Mansión Vistabella. Las dos fueron diseñadas por el mismo arquitecto, conocido por construir pasadizos secretos en la mayoría de sus edificios. Ambas mansiones fueron construidas en el siglo XIX en las afueras de Murcia. La Mansión Vistabella tiene pasadizos secretos. Por lo tanto, la Mansión Buenavista tiene pasadizos secretos. Este argumento no es válido. Incluso si las premisas son ciertas, no garantizan que la conclusión sea cierta. La evidencia de que las mansiones sean parecidas en algunos aspectos no garantiza que sean iguales en todos los aspectos. Ejemplo 5 / Jesus Miñarro fue a la fiesta y es rico. Paula Martínez fue a la fiesta y es rica. Sergio López fue a la fiesta y es rica. Miguel Ángel Fresno fue a la fiesta y es rico. Entonces, todos los que fueron a la fiesta eran ricos. Este argumento no es válido. Incluso si todas las premisas son ciertas, no garantizan que la conclusión sea cierta. La evidencia de que varias personas que fueron a la fiesta eran ricas no garantiza que todas las personas que fueron a la fiesta fueran ricas.

VALIDEZ DE UN ARGUMENTO Actividades 3. Determina si los siguientes argumentos son o no válidos y justifica tu respuesta. Consejo: para determinar si un argumento es válido o no válido, responde a estas preguntas y utiliza el gráfico que se muestra a continuación: Es la conclusión irremediablemente cierta si las premisas son ciertas? La conclusión se deriva de manera lógica de las premisas? Es la conclusión falsa a pesar de que todas las premisas son verdaderas? Es la conclusión verdadera pero todas las premisas son falsas? ES LA CONCLUSIÓN IRREMEDIABLEMENTE CIERTA SI LAS PREMISAS SON CIERTAS? Si No Argumento 1 El agua hierve a 100 grados centígrados si la presión es de 1 atmósfera La temperatura del agua en el experimento será de 120 grados centígrados y la presión atmosférica de 1 atmósfera Por lo tanto, el agua hervirá en el experimento Argumento 2 Los científicos trabajan para resolver los problemas de la sociedad Yo quiero trabajar para resolver los problemas de la sociedad Entonces, yo quiero ser científico.

Argumento 3 Ana tiene el pelo rubio Ana no sabe conducir Entonces, las chicas con el pelo rubio no saben conducir Argumento 4 Todos los leones son de África En este zoológico hay un león Entonces, el león de este zoológico es de África

VALIDEZ DE UN ARGUMENTO Actividades Argumento 3 Los países de la Unión Europea utilizan el Euro como moneda. España es un país de la Unión Europea. Entonces, en España utilizamos el Euro como moneda. 4. Recuerda, la validez de un argumento depende de la relación entre las conclusión y las premisas Que un argumento sea válido no garantiza que la conclusión del argumento sea cierta! Por ejemplo, el siguiente argumento es válido, pero la conclusión puede que no sea cierta En esta biblioteca hay libros de matemáticas Este libro es de esta biblioteca Este libro es de matemáticas