Big Data: oportunidades y desa2os. Israel González Carrasco Universidad Carlos III de Madrid Departamento de InformáBca

Documentos relacionados
Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Segmentación dinámica de mercados B2B

Manual de Ecodiseño InEDIC

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

LA INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO: EL RETO DE LA BANCA DIGITAL

El Plan de Mercadotecnia

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO:

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

Visión 2020 de Logística en Venezuela: Gente, Retos y Oportunidades Confiabilidad en la gestión de carga

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

1. Los recursos (factores) productivos

PRESENTACIÓN SOLUCIONES INTEGRA LES A B R I L 2 018

Análisis de la demanda, la oferta y los precios

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

SMART CITY: ESTRATEGIA, CASOS Y TENDENCIAS

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

UNIVERSIDAD LATINO. Introducción a BUSINESS INTELLIGENCE. ISC. Adiel E. Pacheco Mutul INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

Economía Circular y Evaluación de la Conformidad

Soluciones en Informática del Noroeste S.A. de C.V.

Ahorra tiempo y esfuerzos con SAP Business One Lite!

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROCESO DE TRANSICIÓN A CLIENTE MAYORISTA EN MEXICO JULIO DE Preguntas frecuentes

Universidad Nacional de Tucumán

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

Dossier de servicios. KETT consultoría logística

Ficha informativa sobre el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

Análisis de la Experiencia de Clientes

I Foro. PYMES & DRONES El Primer Evento del Sector Pensado por y para las PYMES. 8 JUNIO 2016 Madrid. Dossier de PARTICIPACIÓN

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Economía de la Información y Documentación

CONTRATACIÓN PLATAFORMA HERRAMIENTAS. Fecha. Procedimiento: ABIERTO

Comunicado de Prensa. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS

SAP Business One + TC POS: Una alianza que hará crecer a tu negocio!

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

SAP Business One + Retail Pro: Una alianza que hará crecer a tu negocio!

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Ing. Pedro J. Cristiá

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Premios "Contratos y Proyectos Smart Cities 2014"

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Reunión temática I+D+i y TIC PO

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. 1. Después de haber investigado a fondo cada uno de los procesos que

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

DIPLOMADO ESTRATEGIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA RENTABILIDAD EN PYMES

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

1. OBJETIVO DEL PROGRAMA 2. BENEFICIOS DE PARTICIPAR

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

Taller de Sistemas de Información 1. Arquitectura de Software

DISRUPCION Y TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS. Andrés Reimpell

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Advanced Education LLC

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS NEGOCIOS TIC

El futuro de su contabilidad

Para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la

CONCENTRADO DE RESULTADOS

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

Auditoría Continua. Sabino Ramos. Director Regional ACL Services, Ltd.

Marketing-Mix Internacional

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

Curso de Ordenación Territorial

ISO :2014 Metadatos Parte 1: Fundamentos

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

Programa Vitivinicultura y Agroalimentación. Master en Vitivinicultura en Climas Cálidos. Universidad de Cádiz

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

Innovative technology solutions for sustainability ABENGOA. Presentación Corporativa

Curso Planificación en Salud, Estrategias y Proyectos

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Lo que se pretende conseguir es proporcionar información detallada sobre. algunos ejemplos de software diseñados para implementar la Minería de Datos.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Proyecto CHINA INVIERTE ESPAÑA. Si te interesa China, tenemos que hablar

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

Transcripción:

Big Data: prtunidades y desa2s Israel Gnzález Carrasc igcarras@inf.uc3m.es Universidad Carls III de Madrid Departament de InfrmáBca

Agenda 1. Big Data 2. En que punt estams? 3. Oprtunidades de mercad 4. Mdels de Negci emergentes 5. Ls desabs 6. Cnclusines 2 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Definición Big Data es el términ que se emplea hy en día para describir el cnjunt de prcess, tecnlgías y mdels de negci que están basads en la generación y reclección de dats y en capturar el valr que ls prpis dats encierran. Se habla much del aspect tecnlógic, per hay que tener presente que es críqc encntrar la frma de dar valr a ls dats para crear nuevs mdels de negci de ayudar a ls existentes. ü Mtr de crecimient de las empresas. 3 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Mda tendencia a seguir? Big Data ya n es una prmesa ni una tendencia. Ya está aquí y está prvcand cambis prfunds en diverss sectres. Desde el punt de vista tecnlógic ya existen sectres empresariales que han adptad de frma masiva pryects y prducts basads en esta tecnlgía. ü El análisis de tds ls dats dispnibles está cnvirqéndse en un element de disrupción. Así cm internet es un factr de desintermediación que está afectand a muchas cadenas de valr, el análisis de infrmación en grandes vlúmenes, de diversas fuentes, a gran velcidad y cn una flexibilidad sin precedentes es un factr diferencial para aquellas empresas que han decidid adptarl. 4 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Big data es sl una tecnlgía más? Big data ha dejad de estar limitad al mund de la tecnlgía. Se trata de una priridad empresarial dada su capacidad para influir prfundamente en el cmerci de una ecnmía integrada a escala glbal. Element diferenciadr. Prprcina slucines a anqgus rets empresariales. ü ü Inspira nuevas frmas de transfrmar prcess, empresas, sectres enters e inclus la prpia sciedad. Las empresas l uqlizan para btener resultads centrads en el cliente, aprvechar ls dats interns/externs y crear un mejr ecsistema de infrmación. Empresas cmienzan a cmprender y explrar cóm prcesar y analizar de nuevas frmas una amplia variedad de infrmación. Aquellas empresas pineras lgrarn un element diferenciadr clave. 5 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Mdel de las 3Vs. Se refiere a cnjunts de dats que sn grandes en términs de rden de magnitud Dats semiestructurads, y n estructurads Vlumen Variedad Velcidad Dats se generan más rápid, llegan más rápid a las rganizacines, y se Qenen que prcesar antes 6 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

En que punt estams? Las rganizacines se están vlcand al análisis predicqv prque las ayuda a prfundizar su interacción cn ls clientes, a pqmizar ls prcess, y a reducir ls csts peraqvs. La cmbinación de flujs de dats en Qemp real y el análisis predicqv Qene el ptencial de frecer una ventaja cmpeqqva significaqva a la empresa. El Internet de las csas (Internet f Things IT) dispsiqvs cn Internet habilitad que se cnectan y cmunican entre sí y la nube también está impulsand la innvación en el análisis de Big Data. 7 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

En que punt estams? Se esqma que IT incluirá 50.000 millnes de dispsiqvs para fines de 2020 generand canqdades masivas de dats en un fluj de dats de rápid mvimient. 3 dispsiqvs cnectads a Internet pr persna. La mayría de ests dats serán generads pr máquinas mediante sensres cnectads pr redes inalámbricas. Ls dats generads pr humans desde dispsiqvs cm teléfns móviles y tabletas también serán parte de la cmbinación. El acces a esta infrmación antes n era sencill pr parte de las empresas. Ests dats puede uqlizarse para desblquear crrelacines entre events, autmaqzar sistemas inteligentes, y prprcinar la infrmación necesaria para reslver prblemas empresariales y sciales más cmplejs Cada minut se publican 100 mil «tuits», cerca de 48 hras de víde en YuTube y 680 mil actualizacines en Facebk 8 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Oprtunidades de Mercad Las empresas se pueden beneficiar de Big Data en varias áreas, cm el cncimient del cliente, markeqng, peracines y gesqón del riesg. Fuente: Bz & Cmpany Benefiing frm Big Data, 2012. 9 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Oprtunidades de Mercad Análisis de ls clientes MarkeQng impulsad pr ls clientes: prmcines y fertas persnalizadas basándse en las pautas de cmpras individuales. Prevención de la pérdida de clientes. Recmendación de prducts: filtrs clabraqvs, recmendacines basadas en la acqvidad mulqcanal. Análisis de markeqng Mdels del markeqng mix: pqmización del markeqng mix y de las prmcines uqlizand mdels ecnmétrics para evaluar el aument de ventas. OpQmización de ls precis: uqlizar ls dats para evaluar la sensibilidad de la demanda a ls precis y para pqmizarls en diverss punts del cicl de vida del prduct. EfecQvidad peraqva Análisis de dats peraqvs de prducción para mejrar ls prcess y la calidad del prduct. Mejr planificación aprvechand de dats de prcess histórics, recurss y prducts. 10 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Oprtunidades de Mercad Análisis de fraude y riesg Análisis de dats sbre clientes, transaccines y mercads para cuanqficar el riesg de clientes y prducts. Detección de fraude en Qemp real aprvechand dats de ls punts de venta y de ls sistemas de transaccines y análisis. Análisis internet/ móviles/redes sciales Análisis de la acqvidad del cliente: almacenar las preferencias del cliente para persnalizar l que se muestra, mnitrizar el us para evaluar las métricas de la web. Mnitrizar ls medis sciales: analizar ls senqmients del cnsumidr hacia la marca y sus prducts en redes sciales. 11 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Mdels de negci emergentes Diferenciación basada en la infrmación ü SaQsfacer a ls clientes. ü Crear nuevas fertas de servici. ü Aprtar relevancia cntextual. Diverss sectres están uqlizand Big Data para transfrmar ls mdels de negci y mejrar el rendimient en muchas áreas: Publicidad y relacines públicas ü GesQón de señales de demanda ü Publicidad persnalizada ü Análisis de senqmient del mercad ü Adquisición de clientes Manufacturas ü InvesQgación de prducts ü Análisis de ingeniería ü Mantenimient predicqv ü Análisis de prcess y calidad ü OpQmización de la distribución 12 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Ls desabs Transfrmar ls dats hetergénes en infrmación úql para las empresas. La infrmación sn dats prcesads en frma significaqva para el receptr, cn valr real y percepqble para decisines presentes y futuras. ü Ls dats se transfrman en Infrmación cuand se les prcesa a fin de btener un cncept significaqv cargad de cncimients, ideas cnclusines. MúlQples fuentes de dats hetergéneas Dats Fuente 1 Dats Fuente 2 Dats Fuente 3 Filtrad, análisis y prcesamient de dats Infrmación 13 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Ls desabs Aumentar la canqdad de infrmación dispnible para las empresas de cara a mejrar su capacidad en la tma de decisines. Infrmación Reduce la incerqdumbre de prducts y empresa Aprta memria suplementaria Asiste en la dirección y el cntrl de prcess Ayuda a simplificar prcess y tma de decisines 14 Sistemas basads en cncimient aplicads a ls Sistemas de Infrmación 18/2/15

Cnclusines "Big Data" es la tecnlgía de prcesad de millnes de dats en Qemp real y junt cn el cncept de "Internet de las csas crean un fenómen creciente de cnexión de td cn td mediante sensres y dispsiqvs. Este fenómen está disparand el vlumen de infrmación dispnible. Las previsines apuntan a 50.000 millnes de aparats cnectads en 2020. Big Data supne grandes vlúmenes de infrmación dispnible cn infinidad de frmats. Aquellas empresas que sean capaces de analizar ests dats cnseguirán una imprtante ventaja cmpeqqva mejrand el cncimient de su empresa y de sus clientes. 15 Big Data: Oprtunidades y Desa2s Febrer 2015

Big Data: prtunidades y desa2s Israel Gnzález Carrasc igcarras@inf.uc3m.es Universidad Carls III de Madrid Departament de InfrmáBca