RENTA 4 ACCIONES RENTPENSION F.P. Informe. seguimiento 31/12/15 A 31/12/16 P.P. BC8

Documentos relacionados
RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 01/01/17 A 31/01/17 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/04/17 A 30/04/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/07/16 A 28/07/16 BC8

RENTA 4 ACCIONES RENTPENSION F.P. Informe. seguimiento 01/02/16 A 29/02/16 P.P. BC%

RENTPENSION F.P. Informe de seguimiento - 01/04/2012 al 30/04/2012

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/04/16 A 30/04/16 BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/04/15 A 30/04/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 01/05/15 A 31/05/15 EUROPA, FI BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/07/17 A 31/08/17 BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/01/16 A 31/03/16 BC%

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/12/17 A 31/01/18 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/11/15 A 30/11/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/12/15 A 31/12/16 BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/07/17 A 31/08/17 EUROPA, FI BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 30/04/18 A 31/05/18 BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/12/16 A 30/06/17 BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/01/15 A 30/06/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/12/14 A 31/12/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 JAPON FI. Informe JAPON. seguimiento 01/04/17 A 30/04/17 BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/01/12 A 31/12/12 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/07/17 A 31/08/17 BC8

EPSV EPSV RENTA 4 ACCIONES PPI RENTA 4. Informe. seguimiento 31/12/17 A 31/01/18 ACCIONES PPI BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/12/14 A 31/12/15 EUROPA, FI BC%

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 01/01/15 A 30/06/15 EUROPA, FI BC%

RENTA 4 RENTA 4 JAPON FI. Informe JAPON. seguimiento 01/07/17 A 30/09/17 BC%

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/07/15 A 30/07/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/10/14 A 31/10/14 BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/01/16 A 31/03/16 BC%

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/10/15 A 31/10/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 01/04/13 A 30/04/13 BC%

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/12/17 A 30/06/18 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 30/06/17 A 31/07/17 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 30/06/15 A 30/09/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/12/15 A 31/12/16 BC8

RENTA 4 RENTA 4 RENTA FIJA MIXTO FI RENTA. Informe FIJA MIXTO. seguimiento 01/04/17 A 30/04/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/12/15 A 31/01/16 BC%

RENTA 4 ACCIONES RENTPENSION F.P. Informe. seguimiento 31/12/17 A 31/03/18 P.P. BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/10/15 A 31/10/15 BC%

EPSV EPSV RENTA 4 ACCIONES PPI RENTA 4. Informe. seguimiento 30/04/18 A 31/05/18 ACCIONES PPI BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/02/16 A 29/02/16 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA CLASE R BOLSA. Informe. seguimiento 31/03/18 A 30/04/18 CLASE R BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/12/17 A 31/01/18 BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/12/17 A 31/03/18 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/12/16 A 30/06/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/05/17 A 31/05/17 BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/01/15 A 31/01/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/01/15 A 30/06/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 30/09/17 A 31/10/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/04/16 A 30/04/16 BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/01/12 A 31/12/12 BC%

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 30/06/17 A 30/09/17 EUROPA, FI BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 30/09/17 A 31/10/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/01/18 A 28/02/18 BC8

RENTA 4 ACCIONES RENTPENSION F.P. Informe P.P. 31/01/18 A 28/02/18. seguimiento BC8

RENTA 4 RENTA 4 ACTIVOS GLOBALES FI ACTIVOS. Informe. seguimiento 31/01/18 A 28/02/18 GLOBALES FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 30/09/17 A 31/10/17 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/01/18 A 28/02/18 EUROPA, FI BC8

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/08/15 A 31/08/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/04/13 A 30/04/13 BC%

RENTA 4 ACCIONES RENTPENSION F.P. Informe P.P. 31/12/16 A 30/06/17. seguimiento BC8

RENTPENSION RENTPENSION F.P. Informe F.P. seguimiento 01/05/15 A 31/05/15 BC%

Renta 4 Emergentes Global

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/02/13 A 28/02/13 BC%

RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI 2º Semestre 2016

La visión de los gestores

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 31/12/15 A 31/01/16 BC%

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO CLASE R SMALL. Informe CAPS EURO. seguimiento 31/03/18 A 30/04/18 CLASE BC8

La visión de los gestores

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/07/17 A 31/07/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 31/12/16 A 31/12/17 EUROPA, FI BC8

La visión de los gestores

RENTA 4 RENTA 4 CARTERA SELECCION DIVIDENDO FI CARTERA. Informe SELECCION DIVIDENDO. seguimiento 31/12/16 A 31/12/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 ACTIVOS GLOBALES FI ACTIVOS. Informe. seguimiento 31/12/17 A 31/03/18 GLOBALES FI BC8

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

BMN INTERES GARANTIZADO 8, FI

La visión de los gestores

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/07/15 A 30/07/15 BC%

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/11/12 A 30/11/12 BC%

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO, FI SMALL. Informe CAPS EURO, seguimiento 21/01/17 A 30/06/17 BC8

La visión de los gestores

BMN FONDEPOSITO SELECCION EUROPA, FI

RENTA 4 RENTA 4 VALOR EUROPA, FI VALOR. Informe. seguimiento 01/07/14 A 31/07/14 EUROPA, FI BC%

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO, FI SMALL. Informe CAPS EURO, seguimiento 01/04/17 A 30/04/17 BC8

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO, FI SMALL. Informe CAPS EURO, seguimiento 01/10/17 A 31/10/17 BC8

ALTAIR BOLSA FI 2º Semestre 2016

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO, FI SMALL. Informe CAPS EURO, seguimiento 01/08/17 A 31/08/17 BC8

RANK INVERSIONES SICAV, S.A. 2º Semestre 2016

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 30/06/17 A 30/09/17 BC8

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

La visión de los gestores

RENTA 4 TOP SELECCION CONSERVADOR FI 2º Semestre 2016

Informe de Carteras Especializadas MES: NOVIEMBRE INDICE

La visión de los gestores

BMN BOLSA EUROPEA, FI

Claves de la semana (del 11 al 15 de junio)

La visión de los gestores

RENTA 4 RENTA 4 SMALL CAPS EURO, FI SMALL. Informe CAPS EURO, seguimiento 01/11/17 A 30/11/17 BC8

INFORME ECONÓMICO Y DE MERCADOS

Transcripción:

Informe seguimiento 31/12/15 A 31/12/16 RENTPENSION F.P. RENTA 4 ACCIONES P.P. BC8

Renta 4 Acciones Plan de Pensiones +6,3% en 2016 Renta 4 Acciones Plan de Pensiones acaba 2016 con una rentabilidad de +6,3% batiendo cómodamente al Euro Stoxx 50 que apenas se revalorizó un +0,7% en 2016. El fondo se vuelve a situar en el primer cuartil en su categoría (renta variable zona euro). A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Acciones Plan de Pensiones es del +21% (+6,6% anualizado), frente al +5,8% del Euro Stoxx 50 (+1,9% anualizado) y +14,8% del Euro Stoxx 50 Net Return (+4,7% anualizado). La rentabilidad a 3 años del Plan de Pensiones Renta 4 Acciones supone batir a su benchmark en un 15,2% y 6,2% respectivamente. El valor liquidativo del plan se encuentra en máximos históricos lo cual significa que no hay ningún partícipe que pierda dinero actualmente y la mayoría goza de rentabilidades cercanas al doble dígito anual en los últimos 5 años, a pesar del comportamiento errático de la bolsa europea. Las empresas que mayor rentabilidad han aportado al plan de pensiones en 2016 han sido: Deutsche Post, Shell, Adidas, Lanxess, Rio Tinto, ASML, Galp y Wolters Kluwer. Mientras que Vodafone, Novartis, Aryzta, Continental y Grandvision, las que más drenaron. Cerramos 2016, uno de los años más difíciles de gestionar por los 3 shocks que hemos vivido (desaceleración de China en enero, Brexit en junio y victoria de Trump en noviembre), en los que la selección de compañías y mantener la cabeza fría en momentos de alta volatilidad ha sido clave para obtener retornos más que decentes en un año en la que no olvidemos, el Euro Stoxx 50 acabó con una rentabilidad de tan solo el +0,7%. En 2017 esperamos el primer año de crecimiento relevante de los beneficios en el Euro Stoxx desde 2010, lo cual debería reflejarse en la rentabilidad de la renta variable europea. Somos optimistas y creemos que la cartera de acciones del Plan de Pensiones Renta 4 Acciones ofrece un potencial de revalorización atractivo para los próximos meses. Como todos los años por estas fechas, nos gusta reflejar la valoración que ofrece el Euro Stoxx 50 a los precios de cotización actuales, y las valoraciones que tendrían en diferentes escenarios de revalorización del índice, a pesar de que la cartera de Renta 4 Acciones Plan de Pensiones difiere mucho de la composición de su índice de referencia. En la siguiente tabla se muestran los principales ratios en los que basamos nuestro análisis: Revalorización EURO STOXX 50 Escenario base de consenso PER '17 DIVIDENDO '16 P/VC '16 27% 4.200 18,0 2,9% 1,9 18% 3.900 16,7 3,1% 1,8 9% 3.600 15,4 3,4% 1,4 0% 3.300 14,1 3,7% 1,5-9% 3.000 12,9 4,0% 1,3-18% 2.700 11,6 4,5% 1,2-27% 2.400 10,3 5,0% 1,1 RATIOS HISTÓRICOS 16,0 3,4% 1,6 Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 2/14

El Euro Stoxx 50 comienza 2017 a 3.300 puntos, a una valoración de 14,1x PER 17e, 3,7% rentabilidad por dividendo y 1,5x valor contable. Valoración que en nuestra opinión sigue siendo atractiva y ofrece un potencial de revalorización de doble dígito a 12 meses vista. Creemos que el Euro Stoxx 50 cotizará por encima de los 3.500-3.600 puntos lo que dejaría su valoración a 15x PER y una rentabilidad por dividendo del 3,4% en los próximos meses. En nuestra opinión, la renta variable europea estaría barata por debajo de los 3.000 puntos de Euro Stoxx 50, y muy barata por debajo de los 2.700, mientras que las valoraciones empezarían a estar más exigentes a partir de los 3.900 puntos de Euro Stoxx 50, lo que nos deja un rango de actuación amplio y con unos niveles de seguridad muy elevados en caso de correcciones debido a los bajos niveles de generación de beneficio de las compañías pertenecientes al Euro Stoxx 50 actualmente. En este aspecto, cabe destacar que el Euro Stoxx 50 llegó a generar un beneficio casi un 50% superior de lo que se espera que genere en 2017, o lo que es lo mismo, el beneficio será inferior en un 33% al logrado en 2007, lo que nos deja un elevado potencial de revalorización en los próximos años a medida que se vayan recuperando los beneficios, y no es fácil que los beneficios vuelvan a estar tan deprimidos como los que hemos tenido los últimos 5 años. A continuación se muestra la visión de los mercados y el resumen de 2016 de Renta 4 Gestora y Renta 4 Pensiones: TEXTO DE LA GESTORA VISIÓN RESUMEN 2016 El 2016 ha sido un ejercicio donde la economía y los mercados han evolucionado de menos a más y donde la volatilidad ha sido un factor omnipresente. Si bien los principales índices de renta variable han sido capaces de terminar el año con ganancias (Dax alemán +6,9%, CAC francés +4,9%, Eurostoxx 50 +0,7%, FTSE 100 inglés +14,4%, S&P 500 +9,5%, Nikkei 225 japonés +0,4%), el ejercicio ha resultado heterogéneo con algunos otros índices en negativo, especialmente los periféricos como el Ibex 35 español (-2%), el FTSE MIB italiano (-10,2%), el PSI 20 portugués (-11,9%) o también el Suizo SMI (-6,8%). La gran sorpresa, sin embargo, ha venido por el lado de algunas regiones emergentes, donde gracias al mejor comportamiento de los mercados de materias primas hemos asistido a un ejercicio de ganancias muy abultadas, como las del RTSI ruso (+52,2%) o el Bovespa brasileño (+38,9%), entre otros. Quizá éste factor, el cambio de tendencia en los mercados de materias primas, ha sido el que ha propiciado un dispar comportamiento por sectores. En este sentido, la recuperación del precio del petróleo (+56% en 2016) ha supuesto un importante punto de apoyo para las firmas de Oil and Gas y otras compañías auxiliares. Otros sectores como el Químico o el de Construcción o materiales también han podido mostrar un comportamiento positivo. Por el contrario, hemos visto un mal comportamiento en compañías del sector financiero y bancario, aseguradoras, automóviles, telecomunicaciones, aerolíneas y viajes, o compañías de bebidas, entre otras. Sin embargo, no sólo el petróleo tuvo una firme recuperación, otras materias primas como el azúcar, el gas natural, la soja, el aluminio o el cobre, junto con los metales preciosos, han disfrutado de buenas rentabilidades con las únicas excepciones del maíz y el trigo. Si buscamos las causas que han propiciado la aceleración de la actividad económica, que se ha manifestado con mayor intensidad en el segundo semestre del año, es inevitable poner el foco en la intervención de los Bancos Centrales con sus políticas no convencionales de expansión cuantitativa. Los contundentes programas de estímulo implementados particularmente por el Banco de Japón y por el Banco Central Europeo, han provocado un comportamiento sostenido de los mercados de deuda en un entorno de tipos bajos, e incluso negativos, que han sido generalizados. Esto ha supuesto un alivio muy significativo en los costes de financiación de Gobiernos y Empresas. Como prueba de ello, cabe citar que la rentabilidad de los bonos alemanes a un plazo de 10 años han pasado durante el año del 0,629% al 0,208% (tras haber hecho mínimos en el -0,20% en julio y octubre). También hemos visto descensos en el rendimiento exigido a los bonos españoles a 10 años cuya rentabilidad ha pasado del 1,77% hasta el 1,384%. Estados Unidos sin embargo ha sido el país que está liderando el proceso de normalización monetario, lo que se ha traducido en un leve incremento de las tires a 10 años desde el 2,29% hasta el 2,44%. Lo más llamativo por su especial singularidad, no obstante, ha sido el comportamiento de las curvas de tipos en sus tramos más cortos, donde predominan los tipos negativos y lo que supone una penalización sin precedentes para los agentes que atesoran liquidez o activos seguros. Como muestra cabe citar que el tipo de las letras alemanas a un año ha pasado del -0,378% a principios de año hasta el -0,80%. Del mismo modo las letras del tesoro en España pasaron de cotizar del -0,058% hasta un histórico tipo negativo del -0,349% a fin de año. Esta respuesta de los bancos centrales a un contexto económico desafiante, se hizo más necesaria aún a la vista de algunos acontecimientos inesperados que afectaron durante el ejercicio a las expectativas de crecimiento e inflación. Durante los meses de enero y febrero, los emergentes sufrieron de forma importante, afectados por unos precios del crudo aún muy débiles, por la falta de fortaleza de de la demanda global y por la posibilidad de que la FED iniciase un endurecimiento de su política monetaria. Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 3/14

Estos factores desataron un episodio sistémico de aversión al riesgo de alta volatilidad. El 24 de junio, en el acontecimiento probablemente más inesperado del año, el Reino Unido acordó en un referéndum su salida de la Unión Europea, provocando una fuerte convulsión en los mercados financieros ante el temor de que ello provocase un escenario recesivo para la economía europea. La renta variable europea, vivió momentos de pánico con caídas muy severas donde sufrieron especialmente los títulos con exposición a Reino Unido o a la libra esterlina. La intensa depreciación de más del 15% que ha sufrido la libra en 2016, sin embargo, ha impulsado el negocio de las compañías británicas con intereses en el exterior. El otro gran evento que ha marcado 2016 han sido las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Estos comicios celebrados el pasado 8 de noviembre han condicionado de manera importante la actuación de la FED durante todo el año, dando lugar a cierta parálisis y una política de esperar para no interferir ni en la recuperación global ni en el proceso electoral. Finalmente, tras una campaña ruda y muy reñida, el candidato republicano Donald Trump se alzó con una estrecha y controvertida victoria, que a priori los mercados no deseaban. Lejos de causar algún tipo de inestabilidad o los augurios negativos que se habían previsto, la victoria de Trump indujo el mejor comportamiento visto hasta la fecha de los mercados al suponer un impulso al sector financiero, al sector farmacéutico y al sector constructor, entre otros. Las renovadas esperanzas de crecimiento e inflación, eclipsaron la incertidumbre del nuevo gobierno o la amenaza de revisión de los tratados comerciales en los que participan los Estados Unidos. El nuevo entorno que se abre con mayor predominio de la factores inflacionistas marcaron un aumento temporal de pendientes en los tipos de interés y pesaron en el comportamiento de otros sectores afectados por las tires como las utilities, los valores inmobiliarios o las compañías más seguras, tipo distribución o consumo no cíclico. Estos últimos acontecimientos, por el contrario, han supuesto un nuevo espaldarazo para el dólar, que ha finalizado el año prácticamente en la zona de máximos recientes contra el Euro en niveles de 1,05 $/eur tras haber alcanzado su nivel de mayor fortaleza en diciembre en los 1,035 $/eur. Parece evidente que el año 2016 termina con una economía global en términos generales más fuerte y consolidada, con mayores expectativas de inflación, con indicadores adelantados y de sentimiento marcando máximos relativos, y con unas cotizaciones sostenidas a pesar de la volatilidad que ha caracterizado todo este período. PERSPECTIVAS DE LA GESTORA 2017 De cara a 2017, esperamos un escenario de aceleración del crecimiento económico global frente a 2016, si bien seguirá siendo moderado en términos históricos. Suave crecimiento en economías desarrolladas (pendientes de los estímulos fiscales en Estados Unidos y del impacto Brexit) y aceleración del crecimiento en emergentes (economías como Brasil o Rusia saliendo de la recesión). El elevado endeudamiento de los estados sigue siendo el principal lastre para un mayor crecimiento económico a nivel global. Esperamos inflación al alza, aunque de forma moderada y con divergencias geográficas: mayor incremento en Estados Unidos (política fiscal expansiva con impacto en crecimiento, mercado laboral en pleno empleo), y en Reino Unido (impacto de depreciación de la libra). Y menor incremento en Eurozona y Japón, que seguirán por debajo de sus objetivos del 2%. Política monetaria: creemos que los bancos centrales seguirán apoyando mientras sea necesario, si bien no existe mucho más recorrido en políticas monetarias, que deben o bien innovar (cambio de discurso del Banco de Japón), y/o ser complementadas por estímulos fiscales. Esperamos una normalización gradual de tipos de interés por parte de la FED, si bien la subida debería ser moderada, data dependiente y teniendo en cuenta el contexto internacional. El nivel de llegada de tipos debería ser claramente inferior a la anterior normalidad, en un entorno de crecimiento e inflación inferiores a los históricos. En el caso del BCE y del Banco de Japón, deberían mantener por el momento sus políticas monetarias expansivas. Solo una aceleración cíclica mayor de la esperada o la escasez de papel llevaría a un tapering más temprano de lo esperado. Respecto a beneficios empresariales, esperamos crecimiento del 10-12% en Europa, apoyado por crecimiento (mejora en ventas), euro débil, apalancamiento operativo y favorables condiciones financieras (reducción de gastos financieros). En Estados Unidos, las empresas deberán afrontar el repunte de tipos de interés y posibles presiones salariales, aunque podrían verse beneficiadas por menores impuestos. El consenso de mercado espera un crecimiento del beneficio por acción del S&P 500 del 12% para 2017. Los beneficios en Europa siguen un 28% por debajo de nivels 2007/08, mientras que en Estados Unidos están un 24% por encima. Respecto a divisas, el dólar estará apoyado en corto plazo tanto por la divergencia de políticas monetarias FED BCE, como por el diferencial de crecimiento, Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 4/14

que podría llevar a la paridad. El posterior deterioro de cuentas públicas americanas y, en algún momento, tapering del BCE, podrían presionar el dólar a la baja hacia niveles de 1,10 USD/EUR. En este escenario hay razones para ser razonablemente constructivos en renta variable de cara a 2017: el atractivo relativo frente al crédito (yield spread en máximos), la situación macro estable (si bien a un ritmo bajo, recuperación paulatina), estabilidad en dólar vs euro, ligera inflación en precio del crudo, mejora de los resultados empresariales, expansión fiscal / mayor gasto en infraestructuras, aumento de la actividad corporativa (especialmente en Europa), y saldo positivo de flujos de inversión hacia la renta variable. No obstante hay riesgos, que elevarán la volatilidad y prima de riesgo en momentos determinados, y que hacen imprescindible tanto la elección del timing de entrada/salida, como la selección adecuada de sectores y compañías (según se ha podido apreciar en 2016). Entre los más importantes, se encuentran: riesgos políticos (elecciones en Alemania, Francia, Holanda), con riesgo creciente de populismos / nacionalismos, posible debilidad del ciclo económico (China y Brexit como principales riesgos), la inflación en Estados Unidos (por salarios y efectos base de materias primas), que lleve a subidas más intensas de tipos de interés, cambiario ( posible devaluación adicional del yuan?), proteccionismo (derivado de la implementación de las políticas de Trump), o posibles problemas de capital en la banca europea (bancos italianos en el punto de mira). En lo que respecta a la Renta Fija, esperamos aumento de pendiente en curvas de deuda soberana de países desarrollados (subidas de tipos fundamentalmente en plazos largos). En Europa, a corto plazo la extensión del Quantitative Easing puede sostener los mercados; posteriormente, el tapering (retirada de estímulos monetarios) irá cobrando protagonismo por dos posibles motivos: inflación subyacente o escasez de bonos para comprar. En Estados Unidos, las curvas ya descuentan gran parte de las subidas. En el escenario de 2 subidas de tipos en EEUU la deuda a 10 años podría permitir cierta moderación en TIRes. Pero existe riesgo de que se produzcan 3 subidas. La renta Fija privada Grado de Inversión ofrece retornos esperados muy bajos o del 0%, por lo que para obtener rentabilidad tiene sentido sobreponderar bonos corporativos de grado BB corto plazo, subordinados financieros e híbridos con opciones call de corto plazo. En Renta Fija Emergente, las perspectivas macroeconómicas siguen siendo positivas. La volatilidad puede persistir en el corto plazo (dudas sobre subidas de tipos en EEUU, fortaleza del dólar, políticas de Trump), por lo que tiene sentido sobreponderar inversiones en Renta Fija Corto Plazo en Hard Currency (divisa fuerte, moneda no local), que no están tan expuestas a las oscilaciones del corto plazo y ofrecen un atractivo carry (rentabilidad). Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 5/14

Valor Liquidativo BC8 Evolución Año Rentabilidad Eurostoxx 2009 26,9 21,0 2010-6,7-5,8 2011-12,1-17,1 2012 11,1 13,8 2013 18,4 17,9 2014 0,1 1,2 2015 13,7 3,8 2016 6,3 0,7 Desde 30/06/2000 hasta 31/12/2016 Evolución mensual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2016-5,5 1,0 2,8 1,3 1,8-2,8 3,6 1,0 0,1-1,5-0,5 5,3 EUROSTOXX -6,8-3,3 2,0 0,8 1,2-6,5 4,4 1,1-0,7 1,8-0,1 7,8 Exposición a Renta Variable Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 6/14

31/12/15 31/12/16 BC8 Resumen de la cartera 31/12/15 31/12/16 VALOR LIQUIDATIVO 44,580 47,382 TOTAL PATRIMONIO TESORERIA 3,5% 6,1% TOTAL RENTA FIJA 3,5% 6,1% RENTA VARIABLE 95,7% 88,5% FONDOS RENTA VARIABLE 0,0% 7,7% TOTAL RENTA VARIABLE 95,7% 96,2% FUTUROS DIVISA 16,1% 15,3% TOTAL OTROS 16,1% 15,3% Aviso: Total Patrimonio no es igual al total de la cartera. Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 7/14

Renta Variable BC8 Composición de la cartera (I) Renta Variable Descripción Divisa Cambio % Patr. ALEMANIA 14,8 DEUTSCHE POST AG EUR 31,2 2,5 3,1% 14,1x 0,4x 8,2x BRENNTAG AG EUR 52,8 2,2 1,9% 19,3x 1,6x 11,6x LANXESS EUR 62,4 1,9 1,1% 21,3x 1,7x 7,2x DEUTSCHE TELEKOM EUR 16,4 1,7 3,6% 17,3x 2,4x 6,0x HEIDELBERGCEMENT EUR 88,6 1,4 1,7% 14,8x 2,2x 7,3x MERCK KGAA EUR 99,2 1,2 1,2% 15,4x 1,9x 12,0x STROEER SE & CO KGAA EUR 41,7 1,2 2,7% 11,6x 0,7x 7,4x ADIDAS AG EUR 150,2 1,0 1,4% 26,2x 0,2x 15,5x CONTINENTAL EUR 183,7 0,6 2,2% 11,4x 0,1x 5,8x GEA GROUP EUR 38,2 0,5 - - -1,6x -1,6x BMW AG EUR 88,8 0,5 3,8% 8,9x -1,3x 2,7x RATIONAL AG EUR 424,0 0,1 1,9% 33,3x -1,5x 23,5x BELGICA 1,5 ONTEX GROPU NV EUR 28,3 1,5 - - 2,1x 2,1x CHILE 0,6 ANTOFAGASTA PLC GBP 6,8 0,6 1,1% 23,2x 0,6x 5,8x ESPAÑA 8,2 REPSOL EUR 13,4 2,1 5,1% 11,0x 1,6x 5,0x FERROVIAL, S.A. EUR 17,0 2,0 4,2% 32,9x 5,5x 18,3x RENTA 4 EUR 5,9 1,2 - - - - BANCO SANTANDER EUR 5,0 1,1 3,9% 11,5x - - INDRA SISTEMAS EUR 10,4 0,9-13,6x 2,0x 8,2x BBVA EUR 6,4 0,9 4,6% 10,6x - - FRANCIA 18,5 AIRBUS GRUP (PARIS) EUR 62,8 2,7 2,1% 17,7x -1,6x 5,7x VINCI SA EUR 64,7 2,0 3,1% 14,4x 1,9x 8,4x TOTAL FINA SA EUR 48,7 2,0 5,2% 12,5x 1,0x 5,8x CAP GEMINI EUR 80,2 1,9 1,8% 13,7x 0,4x 8,5x ESSILOR INTERNATIONAL EUR 107,4 1,9 1,1% 24,8x 0,7x 13,8x BUREAU VERITAS SA EUR 18,4 1,9 2,8% 19,0x 1,8x 11,4x MICHELIN (CGDE) - B EUR 105,7 1,7 3,0% 11,3x 0,2x 4,9x LAFARGEHOLCIM EUR 49,9 1,4 3,3% 17,4x 2,0x 7,3x BNP PARIBAS EUR 60,6 1,1 4,4% 10,5x - - ORPEA EUR 76,8 1,0 1,4% 22,2x 6,4x 15,4x ALSTOM EUR 26,2 1,0 1,0% 16,2x 0,2x 10,8x GRAN BRETAÑA 11,9 SMITH NEPHEW GBP 12,2 2,2 2,1% 16,1x 0,6x 9,6x ROYAL DUTCH SHELL-AM EUR 26,0 1,9 6,5% 15,6x 1,5x 6,5x SHIRE PLC -- LONDRES GBP 46,8 1,9 0,5% 11,4x 2,6x 10,6x INTERTEK GROUP PLC GBP 34,8 1,9 1,7% 19,2x 1,2x 13,7x VODAFONE GROUP PLC GBP 2,0 1,6 6,1% 27,0x 2,5x 6,6x ASTRAZENECA GBP 44,4 1,6 5,1% 14,4x 2,0x 12,8x RIO TINTO PLC REG GBP 31,6 0,6 3,5% 11,7x 0,7x 5,7x RENTOKIL INITIAL PLC GBP 2,2 0,2-19,0x 1,5x 1,5x RPD 17E PER 17E Deuda Neta /EBITDA EV /EBITDA Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 8/14

Futuros Fondos Renta Variable Renta Variable Descripción Divisa Cambio % Patr. HOLANDA 14,0 RPD 17E PER 17E Deuda Neta /EBITDA BC8 UNILEVER CERT EUR 39,1 3,1 3,3% 19,2x 1,0x 13,1x WOLTERS KLUWER EUR 34,4 3,1 - - 1,4x 1,4x AHOLD DELHAIZE NV EUR 20,0 2,4 2,7% 15,3x 0,5x 6,8x ASML HOLDING NV EUR 106,7 1,5 1,0% 25,7x -0,9x 19,8x REFRESCO GERBER EUR 14,4 1,5 2,5% 12,1x 2,2x 6,9x GRANDVISION NV EUR 20,9 1,4 1,4% 20,4x 1,1x 10,3x ING GROEP NV CVA EUR0.24 -- AMSTERDAM EUR 13,4 1,1 5,0% 12,0x - - IRLANDA 4,1 KERRY GROUP PLC EUR 67,9 2,1 0,8% 20,0x 1,1x 14,9x SMURFIT KAPPA GROUP GBP 18,8 2,0 3,4% 10,5x 2,0x 6,3x ITALIA 1,3 MAIRE TECNIMONT EUR 2,6 1,3 - - -0,1x -0,1x NORUEGA 1,7 ORKLA ASA NOK 78,2 1,7 3,2% 17,8x 1,5x 3,1x PORTUGAL 2,3 GALP ENERGIA SGPS SA-B EUR 14,2 1,9 3,5% 21,7x 1,2x 7,9x CORTICEIRA AMORIM SA EUR 8,5 0,4 - - 0,3x 0,3x SUIZA 9,7 DUFRY GROUP-REG CHF 127,0 4,0-15,6x 3,0x 9,5x NOVARTIS AG REG.SHS. CHF 74,1 2,8 3,9% 14,7x 0,9x 14,2x ROCHE HOLDG CHF 232,6 2,8 3,6% 15,0x 0,3x 9,4x EV /EBITDA Futuros Descripción Divisa Cambio % Patr. FUTURO EURO-GBP MAR-17 GBP 0,9 10,5 FUT.EURO/FRANCO SUIZO MAR 2017 CHF 1,1 4,8 Fondos Renta Variable Descripción Divisa % Patr. LUXEMBURGO 7,7 RENTA 4 SICAV VALOR E "I" (EUR) EUR 7,7 Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 9/14

Resumen Renta Variable Gráfico Sectorial Sector %Patr. MEDICINA 15,4 % CONSUMO NO CICLICO 12,6 % CONSUMO CICLICO 11,0 % INDUSTRIAL 9,5 % PETROLEO 7,9 % PARTICIP. IIC RV 7,7 % CONSTRUCCION 4,8 % TECNOLOGIA 4,3 % MEDIA 4,3 % BANCOS 4,2 % QUIMICAS 4,1 % TELECOMUNICACIONES 3,3 % AUTOMOVILES 2,7 % AUTOPISTAS 2,0 % CICLICAS 1,3 % SERVICIOS FINANCIEROS: CARTERA Y HOLDINGS 1,2 % Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 10/14

Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 11/14

Resumen Rentabilidad 31/12/15 A 31/12/16 Patrimonio 49.028.147 Valor Liquidativo 47,38 Exposición Bolsa 47.153.247 / 96,18% Los que más aportan Valor ROYAL DUTCH SHELL-AM DEUTSCHE POST AG ADIDAS AG RIO TINTO PLC REG LANXESS GALP ENERGIA SGPS SA-B ASML HOLDING NV TOTAL FINA SA WOLTERS KLUWER Los que menos aportan Valor VODAFONE GROUP PLC NOVARTIS AG REG.SHS. CONTINENTAL ARYZTA AG GRANDVISION NV ERICSSON SMITH NEPHEW KINGFISHER SAF- HOLLAND SA Dividendos Valor AHOLD NV KPN NV VODAFONE GROUP PLC ROYAL DUTCH SHELL-AM NOVARTIS AG REG.SHS. TOTAL FINA SA ERICSSON ASTRAZENECA RIO TINTO PLC REG UNILEVER CERT DEUTSCHE POST AG BMW AG SMURFIT KAPPA GROUP ROCHE HOLDG BNP PARIBAS AIRBUS GRUP (PARIS) SMITH NEPHEW WOLTERS KLUWER BUREAU VERITAS SA VINCI SA BRENNTAG AG BANCO SANTANDER ING GROEP NV CVA KINGFISHER CONTINENTAL RENTA 4 Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 12/14

Valor ING GROEP NV CVA EUR0.24 -- A ASML HOLDING NV RECKITT BENCKISER GROUP PLC BBVA LANXESS ONTEX GROPU NV ESSILOR INTERNATIONAL GALP ENERGIA SGPS SA-B INTERTEK GROUP PLC APERAM (AMSTERDAM) ADIDAS AG ARYZTA AG STROEER SE & CO KGAA KERRY GROUP PLC GRANDVISION NV SHIRE PLC -- LONDRES ANTOFAGASTA PLC CORTICEIRA AMORIM SA TOTAL DIVIDENDOS Reconocimiento Renta 4 Monetario: Mejor fondo Renta Fija/Monetarios -- Premio Expansión 2015 Naranja Renta Fija Corto Plazo PP: Mejor Plan de Pensiones de RF corto plazo a 5 años -- MorningStar 2014 Naranja Renta Fija Corto Plazo PP: Mejor Plan de Pensiones de RF corto plazo a 5 años -- MorningStar 2013 Renta 4 Pegasus FI: Mejor Fondo de Absolute Return EUR medium a 3 y 5 años -- Lipper Funds Award 2013 Renta 4 Pegasus FI: Mejor Multiactivo Retorno Absoluto -- Expansión 2012 Mejor Gestora de Pensiones de Renta Variable -- Expansión 2011 Renta 4 Latinoamérica FI: Mejor Fondo de Latinoamérica -- Bolsas y Mercados Españoles 2011 Fondcoyuntura: Mejor fondo categoría Mixto Agresivo -- MorningStar 2009 Renta 4 Europa del Este FI: Mejor evolución -- Morningstar 2008 Alhambra FI: Mejor Fondo Mixto Conservador Zona Euro 3 años -- Lipper Fund Awards 2008 Renta 4 Latinoamérica FI: Base Latibex al mejor fondo de renta variable por rentabilidad acumulada -- Bolsas y Mercados Españoles 2007 Mejores Planes de Pensiones RV 3 y 5 años -- Expansión / Standard & Poor s 2007 Mejores Planes de Pensiones RV 3 y 5 años -- Expansión / Standard & Poor s 2006 Fondcoyuntura FI: Primer Premio a 3 años en la categoría Mixto Flexible Global -- Expansión / Standard & Poor s 2007 Fondcoyuntura FI: Primer Premio a 5 años en la categoría Mixto Flexible Global -- Expansión / Standard & Poor s 2007 GESDINCO: Mejor fondo a 10 años en la categoría Euro Flexible Global -- Cinco Días 2007 Mejor Gestora de Activos -- Revista Dinero 2006 Mejor Gestora de Pensiones de Renta Variable Morningstar / Intereconomía 2004 Mejores Planes de Pensiones RV a 5 años -- Expansión / Standard & Poor s 2004 Mejor Gestora de Fondos de Renta Fija Revista Inversión 2003 Mejores Planes de Pensiones RV -- Morningstar / Intereconomía 2003 Mejor Gestora Global Lipper / Reuters 2001 Premio Salmón -- Expansión / Standard & Poor s 2000 Premio Salmón -- Expansión / Standard & Poor s 1999 Mejor Gestora Independiente -- Revista Inversión 1997 Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 13/14

Renta 4 Banco, S.A. - Paseo de la Habana 74 - Madrid 902 15 30 20 online@renta4.es BC8 El presente documento no constituye una recomendación individualizada de inversión o de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que la IIC a la que hace referencia puede no ser adecuado para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, ya que no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente documento, por lo que Ud. debe leer atentamente toda la documentación legal que la Sociedad Gestora y/o del Comercializador ponga a su disposición en el momento de suscribir dichas participaciones y si lo estima oportuno procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. Las decisiones de inversión siempre deben basarse en el folleto de venta completo o simplificado, complementado en cada caso por el informe anual auditado más reciente y, además, el último informe semestral en caso de que este sea más reciente que el último informe anual, que en conjunto constituyen la única base vinculante para la compra de participaciones del fondo de inversión. Las opiniones expresadas en el presente informe podrán ser modificadas sin previo aviso. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Este fondo de inversión tiene una vocación inversora global por lo que con carácter meramente enunciativo y no limitativo, los partícipes que lo suscriban asumen un riesgo de mercado (fundamentalmente derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable. El mercado de renta variable presenta, con carácter general una alta volatilidad lo que determina que el precio de los activos de renta variable pueda oscilar de forma significativa), riesgo por inversión en países emergentes, riesgo de liquidez, riesgo de crédito, riesgos por inversión en instrumentos financieros derivados negociados y no negociados en mercados organizados de derivados. Informe seguimiento RENTPENSION F.P. 31/12/15 A 31/12/16 14/14