INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA. FERRO SANOL (Ferroglicina sulfato) (6/03/2006)

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. Ferroglicina sulfato.170 mg (equivalentes a 30 mg de Fe 2+).

Forma de administración Las cápsulas se deben tomar sin masticar y con suficiente agua.

Podertonic adultos 1000 mg solución oral: sobres bebibles de 10 ml. Podertonic niños 500 mg solución oral: sobres bebibles de 5 ml.

FICHA TÉCNICA. 1 cápsula contiene: 567,7 mg del complejo de ferroglicina (II) sulfato (equivalente a 100 mg de Fe 2+ )

1 cápsula contiene: 567,7 mg del complejo de ferroglicina (II) sulfato (equivalente a 100 mg de Fe 2+ )

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ferbisol 100 mg cápsulas gastrorresistentes 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Hierro en combinación con ácido fólico. Código ATC: B03AD03.

FICHA TÉCNICA. 157,1 mg de lactato ferroso (equivalentes a 37,5 mg de hierro elemento) en el tapón contenedor.

FICHA TECNICA PROPUESTA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLUTAFERRO GOTAS

FICHA TÉCNICA. 1 cápsula contiene: 567,7 mg del complejo de ferroglicina (II) sulfato (equivalente a 100 mg de Fe 2+ )

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

Prospecto: información para el usuario. Cromatonbic Ferro 37.5 mg polvo y disolvente para solución oral Lactato ferroso

FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Y HEMATOPOYÉTICOS DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA EUTM STEFANO FABBIANI

FICHA TÉCNICA. Antes de iniciar el tratamiento debe considerarse la etiología de la enfermedad.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. FUMARATO FERROSO INFANTIL Polvo para suspensión oral

DIETA CONTROLADA EN HIERRO

MICRONUTRIENTE: HIERRO

Complemento alimenticio. La solución. en el aporte de hierro

d) Advertencias y precauciones especiales de empleo

Prospecto: información para el usuario. TARDYFERON 80 mg comprimidos recubiertos Sulfato ferroso

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. TARDYFERON 80 mg comprimidos recubiertos Sulfato ferroso

FICHA TÉCNICA. Comprimido recubierto con una capa roja lisa suave. Núcleo de color canela grisáceo.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Ferbisol 100 mg cápsulas gastrorresistentes Hierro (Fe 2+ ) 100 mg

Prospecto: Información para el usuario Ferro sanol 100 mg cápsulas gastrorresistentes Hierro (Fe 2+ )

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

DISTRIBUCIÓN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido recubierto contiene: Sulfato ferroso seco 247,25 mg (equivalente a 80 mg de Fe elemental).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. ALUGEL SUSPENSION: Suspensión oral. ALUGEL COMPRIMIDOS: Comprimidos masticables.

Trastornos de los órganos hematopoyéticos

Poderferric 695 mg comprimidos efervescentes EFG Gluconato ferroso

CURSO. La importancia del Hierro en la nutrición humana MODULO 3. Introducción

Ficha técnica Página 1

PROTOCOLO DE USO DE HIERRO ENDOVENOSO EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ferro gyn 80 mg/1 mg cápsulas duras gastrorresistentes 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario. Tardyferon 80 mg comprimidos recubiertos Sulfato ferroso seco

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Comprimido recubierto con una capa roja lisa suave. Núcleo de color canela grisáceo.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

Prospecto: información para el usuario. Ferbisol 100 mg cápsulas duras gastrorresistentes Hierro (Fe 2+ )

Prospecto: información para el usuario. Ferbisol 100 mg cápsulas duras gastrorresistentes Hierro (Fe 2+ ) 100 mg

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO LACTOFERRINA 40 mg SOLUCIÓN ORAL Hierro Proteinsuccinilato (Fe 3+ )

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. - NORMOVITE ANTIANÉMICO 1/300mg grageas. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada comprimido masticable contiene: Hidróxido de aluminio, 400 mg; Hidróxido de magnesio, 400 mg y Dimeticona (DCI), 30 mg.

: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO NORMOVITE ANTIANÉMICO 1/300 mg grageas Ácido fólico / Heptagluconato ferroso

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FERROPROTINA 20 mg SOLUCIÓN ORAL FERROPROTINA 40 mg COMPRIMIDOS SOLUBLES

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

TEXOS DE ETIQUETADO Y PROSPECTO DOXBROM. Doxiciclina (hiclato) VIA ORAL

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido recubierto contiene: Sulfato ferroso seco 247,25 mg (equivalente a 80 mg de Fe elemental).

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

TÍTULO: Prevención y tratamiento de la anemia ferropénica durante el embarazo.

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO - NORMOVITE ANTIANÉMICO 0,1 mg/ml + 30 mg/ml Polvo para suspensión oral

FICHA TÉCNICA PROPUESTA. Sulfato ferroso sesquihidratado 256,30 mg (equivalente a 80 mg de Fe elemental).

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO VITAMINA K1 LABORATOIRE TVM 50 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA PARA PERROS

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUNSIX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Por cápsula:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO NORMOVITE ANTIANÉMICO 0,1 mg/ml + 30 mg/ml polvo para suspensión oral Ácido fólico / Heptagluconato ferroso

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PODERFERRIC 695 mg comprimidos efervescentes EFG

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Tardyferon 80 mg comprimidos recubiertos Sulfato ferroso seco

Administración de Fármacos a pacientes con Nutrición Enteral. Javier Arias Delgado R3 Farmacia Hospitalaria Complexo Hospitalario de Ourense

Almagato. El principio activo de Almax Forte Suspensión oral en sobres es almagato. Cada sobre contiene 1,5 g.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Polvo efervescente. MEDIFARMA S.A, Lima, Perú. 2,28 g 0,8825 g. 24 meses. Almacenar por debajo de 30 ºC.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Almagato. El principio activo de Almax Comprimidos masticables es almagato. Cada comprimido contiene 0,5 g.

Transcripción:

Centro de Información de Medicamentos Servicio de Farmacia INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA FERRO SANOL (Ferroglicina sulfato) (6/03/2006) DATOS DEL SOLICITANTE El Dr. Fco. Miguel Ruiz Marcos, FEA del Servicio de Hematología solicita la inclusión del fármaco Ferroglicina sulfato para las siguientes indicaciones: - Estados carenciales de hierro. DATOS DEL MEDICAMENTO DCI: FERROGLICINA SULFATO (HIERRO II) Grupo terapéutico: B03AA: HIERRO BIVALENTE, PREPARADOS ORALES. Forma farmacéutica: Cápsulas gastrorresistentes. Composición por unidad: HIERRO (II)-FERROGLICINA 567,70MG (100 mg Fe +2 ) Presentaciones comerciales: Código Nacional Nombre comercial Dosificación Laboratorio PVP 870261 FERRO SANOL 100 MG Fe++ CEPA SCHWARZ PHARMA 14 FARMACOLOGÍA Acción farmacológica: El hierro interviene en la síntesis de hemoglobina presente en los glóbulos rojos. También forma parte de procesos de óxido-reducción del organismo, de la mioglobina (proteína muscular) y de algunos sistemas enzimáticos. Indicaciones clínicas autorizadas: - [ANEMIA FERROPENICA]: profilaxis y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro, tal como en: hemorragia crónica, anemia microcítica hipocrómica, por incremento de la demanda (embarazo y primera infancia), dieta inadecuada o malabsorción. Farmacocinética : Vía (Oral): ABSORCION: (Oral); Se absorbe principalmente en el duodeno y yeyuno, de forma irregular dependiendo de distintos factores: cantidad administrada, régimen dietético y reservorio de hierro en el organismo, así en personas con deficiencia de hierro se absorbe el 15-30% de la dosis administrada, y si no hay deficiencia la absorción es del 3-10%. El Tmax es aproximadamente de 2 h y es proporcional a la dosis administrada. Los antiácidos y determinados alimentos reducen la absorción. El ácido ascórbico aumenta la absorción. DISTRIBUCION: El tiempo preciso para que aparezcan incrementados valores de los reticulocitos es de 3-10 días. El aumento de los valores de hemoglobina se observa a las 3 semanas. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 1

Difunde a través de la barrera lactosanguínea. indicados a continuación: ELIMINACION: No existe un sistema de eliminación fisiológico, por lo que puede acumularse con facilidad, sin embargo diariamente se elimina una pequeña - Fluoroquinolonas: Cuando se administran sales de hierro concomitantemente con fluoroquinolonas la absorción de éstas últimas se altera significativamente. cantidad en la orina, heces, sudor y durante la La absorción de norfloxacino, levofloxacino, menstruación. ciprofloxacino, gatifloxacino y ofloxacino se inhibe por el hierro entre un 30 y un 90%. Las fluoroquinolonas Posología: - Adultos y niños mayores de 6 años: 100 deben administrarse al menos dos horas antes o cuatro mg hierro elemento/24 h (1 cápsula al día). horas después de este medicamento. En casos de anemia con deficiencia de hierro pronunciada, pacientes adultos y adolescentes de 15 años de edad o de al menos 50 kg de peso corporal pueden incrementar la dosis a 100 mg/8-12 h (1 - Metildopa (forma L): Al administrar sulfato de hierro simultáneamente o 1 ó 2 horas antes de metildopa la biodisponibilidad de esta última disminuyó en un 83%, 55% y 42%, respectivamente. El intervalo entre la cápsula 2 o 3 veces al día) al principio del tratamiento. administración de estos dos fármacos debe ser lo más No se debe exceder de una dosis diaria superior a 5 amplio posible. mg Fe2+/kg de peso corporal. - Hormonas tiroideas: Cuando se administra de forma - Niños menores de 6 años: uso no recomendado. conjunta la absorción de tiroxina es inhibida por el hierro, lo que puede afectar a los resultados del - Normas para la correcta administración: Las cápsulas deben tragarse sin masticar con al menos la mitad de un vaso de agua. Las cápsulas contienen gránulos gastroresistentes que pueden vaciarse de la cápsula y tratamiento. El intervalo entre la administración de estos dos fármacos debe ser como mínimo de dos horas. - Tetraciclinas: las sales de hierro inhiben la absorción tragarse junto con la suficiente cantidad de agua. No de las tetraciclinas. El intervalo entre la administración debe tomarse con comida de este medicamento y tetraciclinas distintas de doxiciclina (ver más arriba) debe ser como mínimo de Interacciones: Deben evitarse las siguientes tres horas. combinaciones: - Penicilamina: La absorción de la penicilamina se - Administración intravenosa de sales de hierro: La reduce, pudiendo deberse a la formación de quelatos administración intravenosa de hierro con el hierro. La penicilamina debe administrarse por concomitantemente con sales de hierro por vía oral lo menos dos horas antes de este medicamento. puede inducir hipotensión o incluso colapso debido a la - Bifosfonatos: In vitro, los medicamentos que rápida liberación de hierro por saturación de la contienen hierro forman quelatos con los biofosfonatos. transferrina. No se recomienda esta combinación. Cuando las sales de hierro se administran - Doxiciclina: Las sales de hierro administradas por vía simultáneamente con biofosfonatos, la absorción de oral inhiben la absorción y la circulación entero estos últimos puede resultar disminuida. El intervalo de hepática de doxicilina. Esta combinación debe ser tiempo entre la administración de uno y otro evitada. medicamento, deberá ser de al menos 2 horas. Las siguientes combinaciones pueden requerir una - Levodopa: La administración simultánea de sulfato de adaptación de la dosis: hierro y levodopa en voluntarios sanos reduce la El hierro, mediante quelación, inhibe la absorción de biodisponibilidad de la levodopa en un 50%. La muchos agentes terapéuticos. Por lo tanto, debe biodisponibilidad de la carbidopa también se reduce prolongarse todo lo posible el intervalo entre la (75%). El intervalo entre la administración de estos dos administración de este medicamento y los compuestos CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 2

fármacos debe ser lo más amplio posible. - Agentes antiinflamatorios no esteroideos: La administración concomitante de sales de hierro con agentes antiinflamatorios no esteroideos puede intensificar el efecto irritante en la mucosa gastrointestinal. - Antiácidos: Los antiácidos que contienen óxidos, hidróxidos, o sales de magnesio, aluminio y calcio forman quelatos con las sales de hierro. El intervalo de administración entre estos dos grupos de compuestos debe ser por tanto lo más amplio posible. El mínimo intervalo de tiempo entre la administración de antiácidos y hierro es de dos horas. - Calcio: El uso concomitante de calcio y hierro disminuye la absorción del hierro. Este medicamento no debe tomarse con comidas o bebidas que contengan calcio. - La biodisponibilidad de este medicamento puede reducirse por agentes que formen complejos con el hierro (como los fosfatos, fitatos y oxalatos), que se encuentran en los alimentos de origen vegetal,en la leche o derivados, café y té. Contraindicaciones : - [HEMOCROMATOSIS] y [HEMOSIDEROSIS] (exceso de hierro debido a distintas causas), así como en anemia no ferropénica. - [ESTENOSIS ESOFAGICA]. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD El Hierro es un elemento con un comportamiento diferente al de los demás minerales por sus peculiaridades farmacocinéticas y la influencia de la tolerabilidad intestinal. Existen 2 tipos de preparados de hierro oral: Ferrosos (Hierro II) Ascorbato terroso Ferroglicina, sulfato Sulfato terroso Hierro (II) fumarato Hierro (II)gluconato Hierro (II) glutamato Hierro (II) gluceptato Hierro (II) lactato ABSORCIÓN Férricos (Hierro III) Ferritina Ferrocolinato Hierro (III) hidróxido sacarosa Hierro (III) proteínsuccilinato El hierro no se asimila de forma proporcional a la dosis. Hay un mecanismo regulador que limita la absorción digestiva y otro de aprovechamiento de las reservas que no permite la eliminación del ión. Algunas consideraciones que se deben conocer son: -El hierro oral sólo se asimila parcialmente. Se absorbe en el duodeno y en general mejor las formas ferrosas que las férricas. La absorción aumenta cuanto mayor es el déficit. También hay una relación inversa entre el medicamento administrado y lo que se absorbe. La dosis diaria es un compromiso entre las necesidades del paciente y la tolerancia. -La comida interfiere en la absorción de forma variable, según sea su contenido. Es preferible en ayunas, pero según tolerancia. -La vitamina C favorece su absorción pero podría aumentar los efectos gastrointestinales, luego se debe administrar según se tolere. EFECTOS GASTROINTESTINALES Dependen de la dosis, pero el mecanismo de acción no está claro. En teoría depende de la dosis total administrada de hierro elemental. Otra teoría apunta que depende la cantidad de hierro ionizado que entra en contacto con las mucosas gástrica y duodenal. En esta segunda teoría se basan algunos medicamentos de hierro III, que evitan la liberación de hierro al estómago llevándolo directamente al duodeno. La liberación depende del ph. Sin embargo, esto hace que no se libere suficiente cantidad de hierro hasta pasar a la porción distal del intestino, donde la absorción ya es mucho menor. Pese a todo, no está establecido que la mejor tolerancia no sea simplemente reflejo de una menor capacidad de ceder hierro. También hay un componente psicológico importante en esto, de forma que un medicamento que es declarado mejor tolerado puede serlo muy bien por ese simple hecho. TRATAMIENTO CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 3

Con toda esta complejidad, podríamos establecer pautas de tratamiento: El sulfato ferroso es el más conocido, experimentado y al que se le supone mejor absorción. La situación ideal es darlo en ayunas y con vitamina C. En caso de intolerancia se puede dar junto con las comidas. Si persiste la intolerancia, pasar a una forma bebible de Hierro II. En caso de continuar la intolerancia, habría que valorar si merece la pena instaurar un tratamiento, pues las formas trivalentes de hierro tienen poca absorción. SULFATO DE FERROGLICINA biodisponibilidad sin provocar efectos gastrolesivos. Sin embargo, no hay ensayos comparativos directos entre este complejo y el Sulfato Ferroso. Sobre los trabajos aportados: La referencia 1 es in vitro. En la referencia que indica el trabajo 2 se compara biodisponibilidad de Fe++ con Fe+++, no procede porque, en este caso, no está incluido en el hospital Fe+++, todo es bivalente. La referencia 3 no compara solo hace referencia a la no influencia de los alimentos en la absorción. Las referencias 4 y 5 tampoco corresponden a ensayos comparativos entre ferroglicina y sulfato terroso. El complejo de Sulfato de Ferroglicina se presenta en cápsulas de gelatina dura, que contienen gránulos gastrorresistentes. La cápsula se disuelve en el estómago y los pellets se liberan en el duodeno de forma inmediata. De esta forma conseguiría una alta EVALUACIÓN ECONÓMICA. MARCA COMERCIAL PVL s/iva Precio unitario Precio/dosis Ferro Sanol (Ferroglicina) c/50 caps (100 mg Fe++) 9,16 0,18 0,18 Tardyferon c/30 gg (80 mg FE++) 1,94 0,06 0,06 Cromatonbic Ferro c/30 viales (37 mg Fe++) 3,02 0,10 0,10 El Fe++ de coste mas elevado es Ferroglicina, el fármaco solicitado, sin embargo si se ofrece a coste cero como comenta el peticionario aventajará al resto de preparados. CONCLUSIONES Pensamos que ferroglicina no presenta ventaja sobre la sal Fe++, sulfato. No hay ensayos clínicos que lo comparen a Cromatonbic Ferro al cual pretende sustituir. Una posible ventaja de esta presentación sería la posibilidad de administrar los pellets que contiene la cápsula a través de de sonda nasogástrica. Teniendo en cuenta las características de la terapia sustitutiva con hierro, proponemos aceptar la inclusión de Ferroglicina como equivalente terapéutico del sulfato terroso, adquiriendo uno u otro en función de la mejor oferta. BIBLIOGRAFIA: 1. Informe de evaluación de Ferroglicina del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Reina Sofía. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 4

Mayo 2005. 2. Nielsen P. et al. The bio-availability of oral iron preparations. Der allgemeinarzt 1997;7:621-626. 3. Heinrich HC. Bioavailability and therapeutic efficacy of oral iron (II) and iron (III) preparations. Schweiz Apotheker-Zeitung, 22, 1231-1256;1986. 4. E. Werner et al. Oral iron therapy: intestinal absorption and the influence of a meal. Deutsche Med Wschr, 1061-1064. 1977. 5. Dietzfelbinger H. Therapy of Iron Deficiency Disease. 1991;39:30-6. 6. Weidinger H. Iron deficiency anaemia in obstetrics and Gynaecology during treatment with an iron product without (fasting) administration conditions. Der Praktische. 6, 3-10, 1973. CIM. Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario de Albacete. 5