Marco de actuación para la Seguridad Vial. Describe los principios rectores en materia de seguridad vial de la compañía

Documentos relacionados
Servicio de Prevención SEGURIDAD VIAL ACTUACIONES REALIZADAS

Anexo 6.2.1: Procedimiento de Inspecciones Planificadas

PREVENCION VIAL, HACIA UNA MAYOR CONCIENCIA SOCIAL. Incorporar la cultura de la Seguridad Vial a las empresas. Madrid, 19 de mayo de 2009.

METODOLOGÍA DE LA PREVENCIÓN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ÍNDICE

Procedimiento General de Prevención: Notificación e Investigación de Incidentes (XX XXX.XX) Rev. X

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES LABORALES

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

DESPLAZAMIENTOS IN ITINERE EN EMPRESAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

POLITICA DE PREVENCION PENAL Y CONTRA EL FRAUDE CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A.

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

POLÍTICA DE GESTIÓN CALIDAD MEDIO AMBIENTE. POLÍTICA DE GESTIÓN Pág 2 de 5

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de PRL, en la coordinación de actividades empresariales.

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO COMUNICADOS DE RIESGOS DPMPO04

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

UNE ISO Sistema de gestión de la seguridad vial

PLAN DE MOVILIDAD. Herramienta de control de los accidentes in itínere y en misión.

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS. Hacer lo correcto de la manera correcta, de cualquier otra manera, Hazlo saber!

Anexo 2.3.1: Procedimiento de Planificación de la Actividad Preventiva

Anexo 4.1: Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación

Comité de Seguridad y Salud. Respuestas y soluciones prácticas.

SISTEMA DE INTEGRACION DE LA PREVENCION CITIUS

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad y Salud en oficinas

Comités de Ética y de Prevención Penal Norma Grupo

Cumplimiento de la regulación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y de otros requisitos voluntariamente suscritos.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL MEDIANTE LA CERTIFICACIÓN

PROCEDIMEINTO SSL. Investigación Accidentes e Incidentes

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial

Artículo 1. Organización general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Comité de Dirección Relaciones Institucionales

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

NORMA UNE-ISO 39001:2012. Fecha:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE CELSA

NOTAS EJEMPLO PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Artículo 2 del Reglamento de los Servicios de Prevención

Junio de 2013 Dirección Corporativa de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral Recursos Humanos

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Roles y Responsabilidades del SIG

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LA: UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS

Administración. de Riesgos Logísticos. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Detalle y desarrollo. Objetivos PESV. Conformación del equipo de trabajo

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y COMPROMISOS 1

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A. 1

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.

Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa EOSyS

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

Experiencia y buenas prácticas en Seguridad Vial en las Empresas

INFORME: ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO (ALT) ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

1. INSTRUCCIÓN SOBRE FUNCIONES ATRIBUIDAS AL PERSONAL QUE GESTIONA EL REGISTRO ÚNICO.

PG-01 ÍNDICE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA GESTIÓN

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Contenido de la unidad: Objetivo de la unidad: 1 INTRODUCCIÓN

Gestión de PRL y Vigilancia de la Salud J.J.Arrizabalaga OSAKIDETZA Taller OSALAN Donostia, Marzo 2015

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. 21 de diciembre de 2015 POL-01-03

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

CONTESTACIÓN A LAS PREGUNTAS GENERALES SOBRE DOCUMENTACIÓN

Ejemplos de buenas prácticas de seguridad vial laboral en empresas

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (Capitulo 1 del Plan de Prevención revisado y aprobado el 20 de Julio de 2016)

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTO CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Enero 2008

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

Plan de Prevención. la estructura organizativa las responsabilidades las funciones las prácticas los procesos los recursos

Liderazgo y Participación en PRL. Octubre de 2013

Normativa de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo del Grupo Telefónica Norma corporativa Aprobada por el Comité Ejecutivo de Telefónica S.A.

Política de seguridad y salud ambientales

Prevención de riesgos laborales para PYME. Integración de la prevención

Seguridad Vial Laboral. Barcelona, junio de 2010

Comités de Ética y de Prevención Penal Norma Grupo

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

Sevilla 25 noviembre La Seguridad vial y la gestión de prevención de riesgos laborales

La seguridad primero. Iniciativas e indicadores de desempeño EJERCICIO 2017

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

SEGURIDAD Y PROTECCION PERSONAL ESTRATEGIA DE PREVENCION

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO 18. PLAN DE AUTOPROTECCION DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE DELITOS

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 034 DE 2016

Transcripción:

Marco de actuación para la Seguridad Vial Describe los principios rectores en materia de seguridad vial de la compañía

Marco de actuación para la Seguridad Vial Contenido: 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. INDICADORES Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD VIAL. 4. NORMATIVA INTERNA DE SEGURIDAD VIAL, BUENAS PRÁCTICAS. 5. EL GRUPO DE TRABAJO DEL PLAN DE SEGURIDAD VIAL, EL COORDINADOR DE SEGURIDAD VIAL Y LAS FUNCIONES DEL MANDO EN SEGURIDAD VIAL. 6. AUDITORIAS DE SEGURIDAD. 7. INVESTIGACIÓN INCIDENTES. 8. FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE CONDUCTORES. 9. FICHA DE SEGURIDAD DEL CONDUCTOR. 10. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO. 11. Documentos asociados a este marco de actuación. Instrucciones Registros Buenas prácticas

1 Objeto El objeto del presente documento es establecer las líneas generales de gestión en materia de seguridad vial en la compañía. Corporación Empresarial Pascual consciente de la importancia que los accidentes de tráfico tanto in itinere como en misión - tienen dentro de los relacionados con la seguridad laboral ha desarrollado un marco de actuación para la seguridad vial, el cual deberá ser seguido y aplicado por los empleados. Se pretende en consecuencia que todos los empleados de la Corporación Empresarial Pascual conozcan y cumplan debidamente dicho marco de actuación para la seguridad vial y de esta manera puedan contribuir activamente, a través de la mejora continua en su comportamiento pro-social dentro del complejo entorno del tráfico y mediante la comunicación de situaciones peligrosas, a reducir las cifras de siniestralidad laboral de la Corporación Empresarial Pascual por esta causa así como a mejorar, en general, la seguridad vial. La política de seguridad y salud de la Corporación Empresarial Pascual reconoce la importancia de proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados, teniendo en cuenta que los desplazamientos y la conducción son una parte esencial de su trabajo. Todos los accidentes, incluidos los accidentes de seguridad vial, deben considerarse evitables. El principal objetivo de este marco de actuación es la prevención de accidentes de seguridad vial de los empleados de Corporación Empresarial Pascual. Otros objetivos incluyen la reducción de costes directos e indirectos provocados por los accidentes de seguridad vial y la mejora de la imagen de la Corporación Empresarial Pascual, entre cuyos principales valores esta la salud y la calidad. Es importante destacar que el vehículo de empresa es una herramienta de trabajo, los usuarios de los mismos y los peatones tenemos la obligación de respetar la normativa de tráfico y de seguridad laboral vigente, además de ser la imagen de la Corporación Empresarial Pascual. Por ello los usuarios y los peatones deben comportarse aplicando los criterios de seguridad vial adecuados e informar de todas las incidencias por el cauce establecido. MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 3

2 Ámbito de aplicación Esta norma es de aplicación a todas las sociedades que integran la Corporación Empresarial Pascual. Los objetivos e indicadores de seguridad vial serán marcados anualmente por el grupo de trabajo del plan de seguridad vial siempre dentro de los objetivos generales de prevención de riesgos laborales y bajo las indicaciones marcadas por el Comité de Seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, como representante de la Alta Dirección de la compañía para la norma OHSAS 18.001:2007. Indicadores y objetivos de 3seguridad vial El objetivo debe ser reducir la siniestralidad de seguridad vial a cero dentro de la compañía, todos los incidentes deben considerarse evitables para procurar un entorno de trabajo seguro.

4 Normativa interna de Seguridad Vial, buenas prácticas Se establecerá una normativa interna de seguridad vial de buenas prácticas. En la misma se incluirán pautas de actuación fijas, que se recomienda aplicar a los empleados, en cuanto a prevención de riesgos en la seguridad vial. Las buenas prácticas de seguridad vial serán de aplicación a todos los empleados durante su trabajo o durante el tiempo que emplean para desplazarse al/desde el mismo en cualquier momento, incluido el desplazamiento desde su domicilio familiar hasta su lugar de residencia habitual por razones laborales. El incumplimiento de estas buenas prácticas podría conllevar la aplicación de las medidas establecidas por la normativa. Dentro del proceso de selección de nuevas incorporaciones de empleados a la Corporación Empresarial Pascual se valorarán las actitudes acordes con el marco de actuación de seguridad vial de la compañía, así como la exigencia del carnet de conducir en regla, en los puestos que impliquen una conducción de vehículo de forma habitual. MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 5

5 El grupo de trabajo del plan de seguridad vial, el coordinador de seguridad vial y las funciones del mando en seguridad vial El grupo de trabajo del plan de seguridad vial estará formado por, al menos, un representante del Servicio de Prevención Mancomunado, el Director de RRHH, el Coordinador de movilidad, al menos, una persona del área de compras no agro relacionada con el tema de la seguridad vial, al menos, una persona del área de organización y csc relacionada con la seguridad vial y representantes de la Dirección de aquellos colectivos que sean conductores habituales. El grupo de trabajo de seguridad vial deberá contar entre sus tareas: El establecer un plan de acción de seguridad vial, desarrollándolo, llevando un seguimiento del mismo, impulsando, discutiendo y comentando sus aspectos, este, deberá ser un documento activo y trabajado por los miembros de dicho comité para alcanzar los objetivos de seguridad vial marcados. Elaborar propuestas y promover iniciativas. Servir como canalizadores con los grupos de interés en la materia en los casos encomendados. Establecer los objetivos anuales de seguridad vial. Revisar el cumplimiento general de las buenas prácticas, para establecer si fuera necesario, acciones de mejora. Dicho grupo de trabajo mantendrá reuniones periódicas, como mínimo 3 al año, para avanzar en el plan de seguridad vial de la compañía, discutiendo y comentando sus principales aspectos y el mantenimiento del mismo. El grupo de trabajo deberá involucrar a los empleados en el desarrollo del plan de seguridad vial de la compañía, movilizando a la organización, informando a los mismos sobre su proceso de ejecución y haciéndolos participes. Sus miembros, han de ser ejemplares en el cumplimiento de las normas y estándares de Seguridad Vial. Informar periódicamente al comité de seguimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del plan de seguridad vial, para su mejor desarrollo e implantación. Nombrar al coordinador de seguridad vial que será el encargado de coordinar dicho plan para que se lleve a cabo de forma efectiva. Hacer llegar a los Comités de Seguridad y Salud de los centros, a través de los representantes de las áreas del grupo del Plan de Seguridad Vial, todas las decisiones, informaciones, gestiones, etc. que apliquen en sus centros y desempeños laborales.

El coordinador de seguridad vial debe ser una persona de la compañía que ocupe una posición de staff, contar con la certificación, cualificación y experiencia acorde al cometido, a los objetivos a alcanzar y a las exigencias legales, disponer de los recursos necesarios para poder desarrollar las tareas designadas, se le deben facilitar medios para llevar a cabo la comunicación bidireccional dirección y trabajadores. Sus tareas deben, al menos, comprender: Asesorar a la dirección sobre la legislación vigente aplicable en seguridad vial laboral. Asesorar a la dirección sobre las políticas, normas, instrucciones, estándares, a desarrollar y aplicar en la empresa. Coordinar el diseño, desarrollo, aplicación y mantenimiento del Plan de Seguridad Vial. Participar en la investigación de accidentes e incidentes. Asesorar sobre las medidas de control y/o eliminación de incidencias, recoger y Analizar las opiniones de los empleados, etc. Participar con la dirección en la definición, establecimiento y seguimiento de objetivos. No es el responsable de la Seguridad Vial de la empresa. No es el formador interno de los conductores Es el líder impulsor y motivador en Seguridad Vial de sus compañeros Ha de ser ejemplar en el cumplimiento de las normas y estándares de Seguridad Vial Funciones y responsabilidades del mando en seguridad vial: Llevar a cabo auditorias periódicas del vehículo de los empleados a su cargo tal y como establezca la normativa interna. Tratar la información recibida de seguridad vial de su equipo para mejorar los índices no acordes con el marco de actuación para la seguridad vial. Informar a RRHH sobre los incumplimientos relacionados con la seguridad vial del personal a su cargo que sean reincidentes o que puedan estar poniendo en riesgo la integridad propia o de terceros o la imagen de la compañía. Impartir la formación e información de seguridad vial encomendada de una manera eficaz a su equipo. Interesarse por todos los incidentes de su equipo relativos a seguridad vial e investigar y remitir por medio del formato PAI (Parte de Análisis de Incidentes) al Servicio de Prevención, dentro de las siguientes 24 horas al incidente, los que resultaran con daño para el empleado o terceros, los destacables por su importancia, aquellos que pudieran ser informativos o de los cuales se extrajese mejora para el resto de compañeros. En caso de duda sobre estos extremos se deberá consultar al trabajador designado en prevención de riesgos laborales del centro. Elevar todas las propuestas, sugerencias, dudas referentes a seguridad vial, ya sean propias o de su equipo a su representante en el grupo de seguridad vial directamente o por medio de su responsable. Desarrollar e impulsar todas aquellas acciones de seguridad vial que se le asignen para el efectivo cumplimiento del plan de acción de seguridad vial. Ser un ejemplo para su equipo en la aplicación del presente marco de actuación para la seguridad vial MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 7

Auditorias 6de seguridad Una de las estrategias más eficaces para revisar la excelencia y la efectividad de la política preventiva son las auditorías internas de seguridad. Para ello se llevarán a cabo las siguientes acciones: La valoración del estado de la seguridad vial tiene por objeto final identificar las áreas de la organización que no funcionan acordes con este marco de actuación para la seguridad vial, para implementar y planificar acciones correctoras de mejora. Revisión en visitas de seguridad y salud por parte de los técnicos del Servicio de Prevención Mancomunado y de los trabajadores designados, entre otras, para el seguimiento de las directrices de este marco de actuación. Revisión y seguimiento, de las auditorias de seguridad, por parte del departamento de auditoría interna, enmarcado dentro del sistema de seguridad y salud. Supervisión periódica de los vehículos por parte del conductor y el área de administración de los centros, bajo la supervisión puntual del superior jerarquico (documentación, revisiones, estado general del vehículo, limpieza, respeto de las normas, incidencias a destacar ) gestión de flotas y el Servicio de Prevención Mancomunado definirán exactamente los puntos a chequear.

Investigación 7de incidentes Los incidentes producidos en seguridad vial se investigarán por medio del parte de análisis de incidentes FR-SM-P-00-00-003 y siguiendo la ruta establecida para el resto de incidentes, sin perjuicio de que pudieran ser más profundamente investigados mediante otra/s metodología/s para ahondar en las causas y buscar medios de mejora. Es obligación del empleado el comunicar todos los incidentes acaecidos en seguridad vial. Es obligación del mando el investigar todos los incidentes acaecidos en seguridad vial, proponiendo medidas preventivas y promoviendo la mejora constante. Gestión de renting y el Servicio de Prevención Mancomunado coordinarán la constante mejora de los procesos de comunicación de incidentes para redundar en la rápida gestión y trato de la información en beneficio de la seguridad vial de la compañía. MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 9

Plan de Formación e Información de los 8Conductores Cada año el equipo de trabajo de seguridad vial fijará el plan de formación de seguridad vial dentro de los planes de formación de prevención de riesgos laborales. Todo conductor de nueva incorporación deberá recibir la formación de seguridad vial adecuada a su puesto de trabajo, además de ser informado de las buenas prácticas de seguridad vial y del presente marco de actuación. Todos los empleados que utilicen coche para el desempeño de sus funciones en la compañía, recibirán normas de seguridad de La Corporación Empresarial Pascual para la conducción, además de la formación en materia preventiva y de seguridad vial correspondiente. Aquellos empleados que utilicen el coche para el desempeño de sus funciones en la compañía, participarán en los cursos de seguridad en la conducción cuando se estime conveniente. El plan de formación de conductores se gestionará conforme a los procedimientos establecidos de formación dentro de la compañía. El plan de formación de seguridad vial estará centrado en 4 ejes: Formación dirigida a la DIRECCIÓN en liderazgo en materia de seguridad vial. Formación de MANDOS INTERMEDIOS en materia de seguridad vial. Formación de CONDUCTORES de RIESGO ALTO en materia de seguridad vial. Formación de RESTO de CONDUCTORES en materia de seguridad vial. El colectivo de conductores de riesgo alto será delimitado en base a los siguientes estándares - graduados y ponderados por el grupo de seguridad vial- de seguridad: incidentes laborales (PAI)/ golpes /alertas de velocidad / multas / aceleraciones / deceleraciones / ficha del conductor. Sin perjuicio de otros que pudieran valorarse adecuados justificadamente en el futuro por el grupo de seguridad vial debido a los avances de la técnica, cambios de normativa etc Estas actividades serán coordinadas por el coordinador de seguridad vial.

COMUNICACIÓN Periódicamente se publicarán por medio de los diferentes boletines internos informaciones de seguridad vial con el objeto de mejorar los sistemas de prevención. Cuando se produzca un incidente, que sea significativo para la seguridad vial, se deberá de investigar por medio del formato PAI en menos de 24 horas por el responsable directo, remitiéndolo al trabajador designado en prevención de riesgos laborales del centro de trabajo. Esta información se podrá tratar en reuniones de departamento o en diferente tomas de datos de seguridad laboral. También es recomendable informar desde el Servicio de Prevención Mancomunado, según los cauces establecidos, de los índices de siniestralidad, resultantes de los accidentes de seguridad vial que se han producido. MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 11

9 Todo Ficha de seguridad del conductor conductor con vehículo de empresa tendrá una ficha del conductor en la cual figurarán datos de seguridad laboral y de gestión de renting. Dicha ficha estará disponible on-line para el servicio de prevención y el área de gestión de renting, que respetando la Ley Orgánica de Protección de datos 15/99, trabajarán la misma para promover la seguridad vial en la compañía dentro de los objetivos establecidos. En dicha ficha del conductor se introducirán estándares de seguridad acordados entre el área de gestión de renting y el coordinador de seguridad vial, lo cual proporcionará datos on line de forma automática sobre incumplimientos del conductor. Dichas alertas deberán ser gestionadas por el Servicio de Prevención por medio de los responsables del conductor para que se tomen las medidas preventivas y de mejora oportunas. Igualmente se reconocerá periódicamente, según estándares establecidos por el grupo de seguridad vial, al colectivo de conductores excelentes que hubieran aplicado con rigor lo desarrollado en esta política.

10 Estándares de seguridad del vehículo Los vehículos de empresa serán los adecuados a las funciones a desempeñar, cumplirán unos estándares de seguridad acordes con la política de seguridad y salud de la Corporación Empresarial Pascual, reconociendo la importancia de proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados y teniendo en cuenta que los desplazamientos y la conducción son una parte esencial del trabajo. Dichos estándares serán fijados por el Servicio de prevención valorando la evaluación de riesgos laborales de los puestos afectados en el uso de estos vehículos. Los estándares serán valorados como algo esencial en la elección de los modelos de vehículos. 11 Documentos asociados a este marco de actuación Instrucciones Registros Buenas prácticas MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 13