C.C.C. Control de Comportamientos Críticos C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO MANUAL DEL PARTICIPANTE

Documentos relacionados
Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

Taller de Riesgos del Trabajo en Centros de Alimentación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Manejo de Herramientas de Mano. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Control de Riesgos en Centrales de Distribución Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Identificación de Comportamientos Permisivos en el Trabajo. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Riesgos en Máquinas Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES.

PROTEJA SU COLUMNA 1

MANEJO DE CARGAS E HIGIENE POSTURAL MANUAL DE CARGAS HIGIENE POSTURAL

Protección de la espalda. Objetivos de la sesión. Por qué necesita saber?

Recomendaciones ergonómicas

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Control de Comportamientos Permisivos en Bodegas de Distribución de Productos Químicos

Taller de Seguridad en Maestranza. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Cadenas de Supermercados

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

9.- RIESGOS DERIVADOS DE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS, DE LA APLICACIÓN DE FUERZAS Y POSTURAS Y SU PREVENCIÓN

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Zona de seguridad Cómo usar sus límites naturales para proteger su espalda

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

Taller de Acción Eficaz del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

PAUSAS ACTIVAS COMBINADAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL -2016

Causas. Cuídate: siempre atento, nunca distraído MIRA, CAPTA, ATINA

Factores de riesgo son potenciales condiciones que pueden ocasionar el desarrollo de una lesión músculo esquelética crónica o algún tipo de esguince.

CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

Escriba el título aquí 1

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ergonomía en el sector de la construcción

Seguridad e Higiene Laboral. Ley Decreto 351/79 Ley /96

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR A LOS PACIENTES A MOVERSE... ooo...

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1

6. 3.RIESGOS ERGONÓMICOS: son las características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones.

sculo- esquelético Qué podemos aportar cada uno de Nosotros? Unidad Básica Prevención Salud Laboral. Hospital Universitario Cruces

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

RECOMENDACIONES PRACTICAS

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

6(*85,'$'(12),&,1$6 /D6HJXULGDGXQ3UREOHPDGH&RQGLFLRQHV

LECTURA 6 TECNICAS DE MOVILIZACION DE PACIENTES PARA TRABAJADORES DEL SAS

Dolores de la Espalda en la Región Lumbar: Consejos para aliviar y prevenir el dolor

Cuidado de la Espalda

Ejercicio de fortalecimiento

Servicio de Prevención

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

MANIPULACIÓN DE CARGAS

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR

en el parque o en la escuela, es un buen momento para hacer que los niños se muevan. LAS ESCUELAS MÁS SALUDABLES DE EE.UU.

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Lumbalgia aguda y crónica

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Programa de Rehabilitación de pie y tobillo

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

Traslado desde la silla de ruedas y hacia ésta

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Recomendaciones ergonómicas

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANEJO MANUAL DE CARGA LEY DEL SACO

CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Prevención de riesgos en negocios mayoristas

Ejercicios en su Escritorio

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

EL VEHÍCULO MÓDULO 4. MANEJO DECISIVO. Recomendaciones Generales. Control Básico Vehicular -Posición del cuerpo -Giros -Frenado -Cambio de Velocidad

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Routine For: OT AROM UE/UB (resistance/weight) SP

TASA DE ACCIDENTALIDAD

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos se utilizarán guantes de protección adecuados al tipo de riesgo de que se trate

Transcripción:

C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO DE MATERIALES MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos

TALLER DE MANEJO DE MATERIALES ESTE MANUAL HA SIDO PREPARADO ESPECIALMENTE PARA USTED 1

INTRODUCCIÓN Este taller ha sido diseñado por la Asociación Chilena de Seguridad con el fin de ayudar a los trabajadores a reflexionar sobre los problemas de seguridad que se presentan en el manejo de materiales en los lugares de trabajo. Específicamente se pretende que los participantes sean capaces de: Reflexionar por qué ocurren los accidentes en el Manejo de Materiales. Reflexionar sobre las contradicciones entre el «decir» y el «hacer» en seguridad. Aplicar el concepto de criticidad de los riesgos para identificar aquellos que tienen potencial para generar accidentes fatales y graves en el Manejo de Materiales. El éxito del taller depende de USTED! PARTICIPE ACTIVAMENTE COMPARTA SUS EXPERIENCIAS ADQUIERA COMPROMISO RECUERDE: LAS DECISIONES DE SEGURIDAD LAS TOMA USTED 2

TRABAJO DE GRUPO POR QUÉ OCURREN LOS ACCIDENTES? Conteste cada una de las siguientes afirmaciones: 3 Totalmente de acuerdo 2 Indeciso 1 Totalmente en desacuerdo Calificación 1. La mayoría de los accidentes son generados por las condiciones del lugar de trabajo. 2. Los accidentes del trabajo ocurren porque los supervisores no atienden las sugerencias de los trabajadores. 3. Los accidentes del trabajo ocurren porque los trabajadores no hacen caso de las instrucciones de sus supervisores. 4. Los accidentes en el lugar de trabajo ocurren porque los trabajadores toman decisiones equivocadas que crean riesgos. 5. Los accidentes del trabajo ocurren por la repetición de actos incorrectos. 3

CONCLUSIONES DEL TRABAJO DE GRUPO 1. La mayoría de los accidentes ocurren por consecuencia de comportamientos humanos. 2. Ejecutivos, supervisores y trabajadores no valorizan suficientemente la seguridad, por esta razón se le da atención insuficiente. 3. La seguridad es un valor personal que se adquiere y se aplica a través de decisiones y comportamientos. TENGA SIEMPRE PRESENTE USTED DECIDE SI VALORIZA O NO SU SEGURIDAD, LA DE SU FAMILIA Y LA DE SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO. 4

COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS QUÉ SON LOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS? LOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES LOS TENEMOS QUE ENTENDER COMO AQUELLOS QUE SE DEBEN OMITIR Y PERMITIMOS QUE SE LLEVEN A CABO Y AQUELLOS QUE DEBEMOS REALIZAR Y QUE PERMITIMOS QUE NO SE REALICEN. QUÉ ES LO QUE ESPECÍFICAMENTE PERMITIMOS? COMPORTAMIENTOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES QUE PERMITEN LA GENERACIÓN Y REPETICIÓN DE ACTOS INCORRECTOS. COMPORTAMIENTOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES QUE PERMITEN LA GENERACIÓN Y PERMANENCIA DE CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS. 5

CONCEPTO DE CRITICIDAD COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS CRÍTICOS Se debe entender como comportamientos permisivos críticos aquellos que permiten la repetición de actos incorrectos y la permanencia de condiciones inseguras que tienen el potencial de generar accidentes graves y fatales. TAREAS Y EQUIPOS CRÍTICOS Son aquellas tareas y equipos en los cuales se pueden generar comportamientos permisivos críticos. REFLEXIÓN SE DEBE IDENTIFICAR AQUELLAS TAREAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR COMPORTAMIENTOS CON CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES Y FATALES. 6

TRABAJO INDIVIDUAL COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS Y RIESGOS ASOCIADOS Riesgo Asociado Lesión Probable y Tipo de Accidente 1. Permitir levantar cargas forzando la espalda. 2. Permitir, al trasladar cargas, girar con la espalda y no con los pies. 3. Permitir manipular sustancias químicas y calientes sin usar los elementos de protección personal. 4. Permitir usar transpaleta con visión obstruida. 5. Permitir usar tecle con dispositivo de aseguramiento en mal estado. 6. Permitir conducir grúa horquilla a exceso de velocidad. 7

LA PROBABILIDAD EN EL ACCIDENTE CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS PROBABLES DEL ACCIDENTE? Las consecuencias probables que puede sufrir un trabajador al repetir un comportamiento no son predecibles, ya que pueden ir desde una contusión leve hasta sufrir una lesión incapacitante grave o la muerte. QUÉ TRABAJADOR PUEDE SUFRIR EL ACCIDENTE? Responder a esta pregunta es imposible, ya que cualquier trabajador que repita un comportamiento permisivo puede sufrir un accidente con consecuencias graves y fatales. CUÁNDO OCURRIRÁ EL ACCIDENTE? Determinar cuándo ocurrirá un accidente es imposible; puede ser hoy, mañana, en un mes, en un año, en varios años, las probabilidades son infinitas y no se pueden predecir. REFLEXIÓN DEBEMOS TENER SIEMPRE PRESENTE QUE NOSOTROS AL PERMITIR QUE SE REPITAN LOS ACTOS INCORRECTOS Y SE MANTENGAN LAS CONDICIONES INSEGURAS, ESTAMOS GENERANDO LA POSIBILIDAD CIERTA DE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE, CUYAS CONSECUENCIAS NO PODEMOS PREDECIR, PERO QUE SÍ PODEMOS EVITAR AL CONTROLAR ESTOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS. 8

QUÉ SE ENTIENDE POR MANEJO DE MATERIALES? Se entiende por manejo de materiales las operaciones que deben ejecutarse con ellos para que participen en las correspondientes etapas del proceso productivo, ya sea levantar, bajar, cargar, trasladar y cambiar de posición, lo que puede ser realizado manualmente o con la ayuda de elementos auxiliares mecánicos, tales como transpaletas, grúas horquillas, carritos y tecles. 9

NORMAS GENERALES EN EL MANEJO DE MATERIALES 1. Toda vez que se maneje materiales ásperos, con bordes cortantes, astillados o punzantes, se deberá usar guantes de seguridad. 2. Para levantar cargas, agacharse lo más cerca posible de la carga, tomarla firmemente y levantarla estirando las piernas, conservando la espalda lo más recta posible. 3. Usar los elementos de protección personal específicos que se requieran según el material que se manipule. 4. No trasladar carga en forma que obstruya la visión (si es voluminosa, pedir ayuda). 5. Nunca sobreestimar la capacidad física o fuerza personal (solicitar ayuda si es necesario). 10

RIESGOS CRÍTICOS EN EL MANEJO DE MATERIALES 11

LEVANTAR MATERIALES Riesgo Lumbago por sobreesfuerzo. 1 2 3 Comportamientos Correctos Use el método correcto de levantar: 1 Doble las rodillas y encuclíllese, manteniendo las piernas separadas y la espalda tan cerca de la vertical como sea posible. 2 Mantenga la carga firme contra su cuerpo. 3 Levántese usando los músculos de las piernas. 12

CAMBIAR DE POSICIÓN LOS MATERIALES Riesgo Lesiones a la espalda y/o columna por torcer la parte superior del cuerpo. Comportamientos Correctos No tuerza la parte superior de su cuerpo, puede lesionar su espalda. Gire con los pies. Evalúe el tamaño y peso del objeto. Pida ayuda si lo necesita. CUIDE SU ESPALDA! 13

EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO Calentamiento para las piernas y la espalda Levante y coloque un pie sobre una silla o banqueta que le sirva de apoyo. Mueva su cuerpo lentamente hacia adelante. Mantenga su espalda ligeramente curva. Mantenga esta posición durante unos segundos. Repita varias veces. Cambie y haga lo mismo con el otro pie. Doble su espalda Manténgase parado con los pies separados 30 cms. Sostenga con sus dos manos la parte baja de su espalda. Arquee su espalda hacia atrás. Incline su cabeza y su cuello hacia atrás mientras lo hace. Mantenga esta posición durante unos segundos. Repita varias veces. 14

MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Y LÍQUIDOS CALIENTES Riesgos Contacto con sustancias corrosivas. Inhalación de sustancias tóxicas. Contacto con líquidos calientes. Comportamientos Correctos Para evitar el contacto o inhalación accidental además del manejo cuidadoso se debe usar elementos de protección: Guantes para sustancias químicas y/o calientes. Botas de gomas. Coleto de PVC. Protección facial. Respirador buco nasal (si procede). 15

ARMADO DE PALLETS Y ENSUNCHADO Riesgos Heridas cortantes con huincha. Ser golpeado por la huincha al cortarse. Sobreesfuerzo al paletizar. Lesiones a la espalda al torcer la parte superior del cuerpo. Atrapamiento al poner la caja en el pallets. Comportamientos Correctos Usar guantes de cuero y zapatos de seguridad. Controle la tensión de la huincha para evitar que se corte y se chicotee. Suelte la caja a tiempo para evitar atrapamiento. Utilice fuerza de pies y manos. Gire usted, no su columna. 16

USO DE TRANSPALETA Riesgos Caída de material. Golpes a personas que transiten por pasillos. Sobreesfuerzo. Comportamientos Correctos Verificar previamente el correcto funcionamiento del equipo. Asegurarse de que la carga esté firme antes de moverla. Nunca avanzar si la visión está obstruida. No correr con estos equipos, ya que puede golpear a alguien. Nunca transportar personas. No dejar estacionada la transpaleta en pasillos de circulación. Mantener en buenas condiciones las ruedas y sistema hidráulico, y en buen estado de lubricación. Empujar la transpaleta, evite tirar de ella. 17

USO DE TECLE Riesgos Rompimiento de cadenas en mal estado. Material que se suelta por seguro en mal estado. Sujetador de Seguridad Comportamientos Correctos Los ganchos se deben inspeccionar diariamente. Se debe usar siempre sujetadores de seguridad. JAMÁS PONERSE BAJO LA CARGA DEL TECLE! 18

OPERACIÓN DE GRÚAS HORQUILLAS Riesgo Atropellamiento. Comportamientos Correctos Al aproximarse a un cruce esté atento al tránsito de grúas horquillas. No debe usarse la horquilla, acoplamiento, remolque ni cualquier otro elemento de la grúa horquilla para transportar pasajeros. No permita que una persona se pare o pase por debajo de una carga en altura. 19

RECUERDA......Tu seguridad depende de tus decisiones y comportamientos Controle sus Comportamientos Permisivos