REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS DE LA COMARCA DE SOBRARBE

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL GRUPO DE ACCIÓN SOCIAL EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS SOCIALES DE LA COMARCA DE LA RIBAGORZA.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

El municipio y la provincia: organización y competencias.

Con la financiación de:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Descripción del modelo

NUEVO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A AUTÓNOMOS Y ECONOMÍA SOCIAL

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

DOÑA Mª CARMEN BELLIDO MUÑOZ, GERENTE DE SERVICIOS SOCIALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDUJAR.

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

3. Ot r a s disposiciones

Estas líneas se concretan en dos ejes principales de actuación a nivel territorial, orientados a la coordinación de los recursos existentes:

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, SERVICIOS DESTINADOS A LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN DURANTE EL AÑO 2010

Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 6

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

Proyecto Centros Comunitarios Inteligentes

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

En concreto, los principales espacios dedicados específicamente a estos fines son:

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

1. REGULACIÓN: 2. DISPOSICIONES SUJETAS A CONTROL ECONÓMICO:

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

A Y U N T A M I E N T O D E B A R G A S

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PLAN DE CHOQUE PARA LA DEPENDENCIA

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

Podrán participar en esta convocatoria personas físicas o jurídicas que reúnan los siguientes requisitos.

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR POR DERIVACIÓN JUDICIAL EN GIPUZKOA.

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Carta de Servicios: ONTSI Periodo de vigencia:

RED NACIONAL DE BIOBANCOS (PT17/0015/0008)

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE BILBAO RÍA 2000

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Se adjuntan en el anexo las bases reguladoras que regirán la selección. Lo cual se hace público para su conocimiento.

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Programa IX: Ayudas para la organización de congresos científicos de carácter internacional

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA REHABILITACIÓN

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PONENCIA INAUGURAL ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA LEY

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Boletín Oficial. de la Universidad de Cádiz. Año II * Número 18 * Noviembre I. Disposiciones y Acuerdos

SECRETARIA DE ECONOMIA

Anexo I COORDINADOR/A DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Proyecto Biblioteca Escolar

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

PGE VIVIENDA MAYO 2018

Las tareas que se indican a continuación, se refieren a los ejercicios contables y fiscales completos de los años 2015 y 2016.

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

ANEXO I BASES DE LA CONVOCATORIA INTERNA PARA CUBRIR EL PUESTO DE SUPERVISOR/A DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE ÉCIJA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROYECTO GRANADAEMPLEO

Transcripción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El prces de evlución de ls Servicis Sciales, la experiencia adquirida desde la extinta Mancmunidad de Sbrarbe y la actual Cmarca de Sbrarbe, el aument presupuestari y la demanda de ls ciudadans/as hacen necesaria la regulación del mism. Pr ell, la Cmarca de Sbrarbe, al ampar de l establecid en la Ley de Bases de Régimen Lcal y la Ley 7/1999 de Administración Lcal en Aragón y el art. 11 de la ley 4/87 de 25 de marz, de Ordenación de la Acción Scial en la Cmunidad Autónma de Aragón, regula mediante el presente Reglament, ls Servicis Sciales cmarcales. La asunción pr la Cmarca de Sbrarbe de la cmpetencia de Acción Scial se realiza en ls términs prevists en el art. 6 de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre de Medidas de Cmarcalización, la Ley 5/2003,de 26 de febrer, de creación de la Cmarca de Sbrarbe, el Decret 112/2003 pr el que se transfieren funcines y traspasan servicis de la Administración de la Cmunidad Autónma de Aragón a esta Cmarca, y el Decret 4/2005, de 11 de ener, del Gbiern de Aragón, pr el que se mdifican ls Decrets del Gbiern de Aragón de transferencia de funcines y traspas de servicis de la Administración de la Cmunidad Autónma de Aragón a las Cmarcas. CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. Artícul 1. Objet. El presente Reglament tiene pr bjet regular, dentr de la esfera de cmpetencias de la Cmarca de Sbrarbe, el Centr de Servicis Sciales, cm la estructura básica de ls Servicis Sciales Cmunitaris. Está dtad de un equip técnic multidisciplinar y de ls medis ecnómics, técnics y materiales necesaris, para garantizar el acces y disfrute de las atencines que el sistema de Servicis Sciales prcura en el primer nivel (Servicis Sciales de Base). Artícul 2. Ámbit territrial de aplicación. El Centr de Servicis Sciales es un equipamient integral de carácter cmunitari dirigid a tda la pblación del ámbit territrial de la Cmarca de Sbrarbe. Artícul 3. Gestión. La gestión del Centr de Servicis Sciales crrespnde a la Cmarca de Sbrarbe. Artícul 4. Órgans de gestión y decisión. Es cmpetencia del Cnsej Cmarcal la aprbación, mdificación y dergación de este Reglament. Es cmpetencia de la Cmisión Infrmativa de Bienestar Scial, infrmar y dictaminar sbre tdas y cada una de las materias que tengan relevancia para el funcinamient del servici. La Cmisión de Bienestar Scial se reunirá periódicamente. La integrarán el Presidente de la Cmisión de Bienestar Scial, ls Cnsejers designads, el secretari y el crdinadr/a del Centr de Servicis Sciales. El crdinadr/a se encargará de redactar el rden del día para la Cmisión Sciales. La Cmisión Infrmativa se reunirá al mens 1 vez cada ds meses mediante cnvcatria de su Presidente, remitiend el rden del día cn antelación suficiente a ls miembrs de la Cmisión. De cada Cmisión, se levantará acta que resuma ls temas tratads y que se remitirá a la Presidencia de la Cmarca. Artícul 5. Funcines. El Centr de Servicis Sciales a través de ls equips técnics y ls medis necesaris, desarrlla las accines preventivas, asistenciales y rehabilitadras para garantizar a persnas y grups el acces al sistema de servicis sciales en respuesta a las necesidades de infrmación y rientación, cnvivencia, participación e inserción scial, así cm al desarrll de la cmunidad. Dichas accines requieren de la valración de ls prfesinales de ls servicis sciales cmunitaris que desarrllarán la intervención crrespndiente a través de las siguientes funcines: 1

detectar y valrar las situacines de necesidad scial. Se deberá prestar especial atención a persnas en situación de vulnerabilidad, de maltrat, y ante fenómens sciales emergentes. atender, en un ámbit próxim y accesible, las situacines de necesidad scial de la pblación. actuar cn carácter integral, utilizand tds ls recurss adecuads y cnectand las actuacines de las diferentes áreas de prtección scial. fmentar la animación cmunitaria, estableciend mecanisms que hagan psible la participación prtagnista de la cmunidad en la búsqueda de respuestas a las situacines de necesidad scial y de mejra y prmción de la cndicines de vida y cnvivencia. prestar apy en situacines de catástrfes, emergencia scial y en las crisis emcinales derivadas de la misma, cuand afecten a la cnvivencia, al aljamient y a la cbertura de necesidades básicas. desarrllar una metdlgía que implique el establecimient de Itineraris Individualizads en cada intervención scial. establecer un sistema de trabaj en red que garantice el acces a ls diferentes servicis y centrs, para hacer efectivs ls Itineraris Individualizads de atención Scial. CAPÍTULO SEGUNDO. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN. Artícul 6. El Centr de Servicis Sciales es la estructura de ls Servicis Sciales Cmunitaris. Ls Servicis Sciales de Base se cnfiguran cm Unidades Técnicas de Intervención del Centr de Servicis Sciales que presta su atención directa en tds ls municipis. Sn la única puerta de entrada a ls recurss públics y cncertads del Sistema de Servicis Sciales. El archiv centralizad de actividades y prgramas estará en el Centr de Servicis Sciales. Artícul 7. A cada Servici Scial de Base, y pr tant al trabajadr scial adscrit al mism, se le asigna un área territrial de actuación, cn el bjet de repartir el trabaj y el mapa cmarcal de la manera más eficaz. El ámbit del Servici Scial de Base de Aínsa es el de ls municipis de Abizanda, Aínsa- Sbrarbe, Bárcab, La Fueva y Pal; el del Servici Scial de Base de Bltaña ls municipis de Bltaña, Brt, Fanl, Fiscal, Labuerda, Puey de Araguás, y Trla; el del Servici Scial de Base de Plan ls municipis de Bielsa, Gistaín, Laspuña, Plan, Puértlas, San Juan de Plan y Tella-Sin. Artícul 8. La Cmisión de Bienestar Scial establecerá un calendari de permanencias de ls trabajadres sciales en ls diferentes municipis, que será expuest en el tablón de anuncis de cada un de ls Ayuntamients y en la sede de la Cmarca; para facilitar el acces de ls usuaris a ls servicis sciales. Artícul 9. Para la rganización y el buen funcinamient del Centr de Servicis Sciales el equip de trabajadras sciales se reunirá al mens una vez a la semana y excepcinalmente cuand se cnsidere necesari Artícul 10. Ls trabajadres del Centr de Servicis Sciales prmcinarán el us de las nuevas tecnlgías, tant cn ls usuaris y las administracines, cm dentr del Servici y en su relación cn la Cmarca. La activación de ls teléfns móviles y el crre electrónic, siempre que n existan impediments técnics, serán bligatris, durante la jrnada rdinaria. CAPÍTULO TERCERO. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN. Artícul 11. Desde el Centr de Servicis sciales se establecerán áreas cncretas de actuación cn identidad y prgramación prpias (Prestacines Básicas: el cnjunt de atencines técnicas, ecnómicas y en especie para garantizar el ejercici de las funcines y el lgr de ls bjetivs de ls Servicis Sciales Cmunitaris). 2

Tiplgía a) Prgrama de Infrmación, Valración y Orientación: tiene pr bjet prmver la igualdad de ls individus y grups en l relativ al cncimient de ls derechs y recurss sciales existentes, garantizar el acces a ls misms y prevenir las situacines de marginación pr causa de descncimient de l misms. Se hace efectiva a través del Servici de Infrmación, Valración y Orientación. b) Apy a las Familias y a las diferentes Unidades de Cnvivencia: tiene pr bjet favrecer la autnmía persnal y familiar, atender situacines de crisis, prmver y favrecer el desarrll de capacidades para la cnvivencia. Se hace efectiva a través de ls Servicis de Ayuda a Dmicili, Servici Fisiterapia a Dmicili, de Apy al Cuidadr, de Intervención Familiar, y de Teleasistencia y tras Ayudas Técnicas. c) Prgrama de Aljamient Tempral: tiene pr bjet facilitar un Aljamient tempral a las persnas que carecen de un ambiente familiar adecuad, prque la cnvivencia sea inviable, prque n exista prque el deterir impida el desarrll bienestar del individu. Así mism, tiene pr bjet facilitar un aljamient tempral en respuesta a la falta de vivienda ante situacines cyunturales emergencias de carácter scial. Se hace efectiva a través del Servici de Aljamient Tempral. d) Prgrama de Prevención e Inclusión Scial: tiene pr bjet realizar actuacines específicas cn persnas, familias y diferentes unidades de cnvivencia, así cm cn grups en situación de riesg de exclusión y vulnerabilidad scial para prevenir la marginación y sus causas, así, cm favrecer prcess de inclusión scial. Se hace efectiva a través del Servici de Prevención e Inclusión Scial. Artícul 12. Prestacines Adicinales de ls Servicis Sciales Cmunitaris. Se cnsiderarán Prestacines Adicinales de ls Servicis Sciales Cmunitaris, aquellas que permiten apyar, incrementar cmplementar, en su cas, las respuestas, en el primer nivel de atención a las situacines de necesidad scial. Se cnsiderarán las siguientes: a) Cperación Scial: tiene pr bjet favrecer prcess de participación y cperación scial de las persnas y clectivs de una determinada cmunidad en las respuestas a sus necesidades sciales, así cm prmver el vluntariad. Se hace efectiva a través del Servici de Cperación Scial. b) Prestacines Ecnómicas de Apy a persnas y familias: tiene pr bjet atender situacines de necesidad que prvquen desarraig en la unidad de cnvivencia, de manera especial cuand éste afecte a menres c) Prestacines Ecnómicas de Urgente Necesidad y Emergencia Scial: tienen pr bjet atender, cn carácter de urgencia y a través de prestacines ecnómicas necesidades sciales de sign individual y clectiv, prducidas pr haber sbrevenid una situación de necesidad. d) Cuantas tras cmplementen a ls Servicis Sciales Cmunitaris en su desarrll funcinal y en el cumplimient de sus bjetivs Artícul 13. Prgramas Singulares. Desde el Centr de Servicis Sciales de la Cmarca de Sbrarbe, se prestará especial atención a la aparición de necesidades y prblemáticas emergentes. Cuand su imprtancia así l acnseje, se plasmarán en nuevs prgramas líneas de actuación que se elevarán a la Cmisión para su estudi y aprbación. CAPÍTULO CUARTO. DEL PERSONAL DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES. Artícul 14. El persnal del Centr de Servicis Sciales de la Cmarca de Sbrarbe estará cmpuest pr: a) 1 Crdinadr/a-Trabajadr/a Scial. b) 2 Trabajadres/as Sciales. c) 1 Educadr/a Scial. d) 1 Persna de Apy Administrativ. 3

Ls diferentes prgramas desarrllads en el Centr de Servicis Sciales pdrán cntar cn prfesinales específics para dichs prgramas. La crdinación será ejercida mediante designación pr acuerd del Cnsej Cmarcal, pudiend recaer dicha designación en cualquier miembr del persnal del Centr de Servicis Sciales, incluid el asignad a ls prgramas singulares y prgramas específics desarrllads en el Centr. Artícul 15. Sn funcines del Crdinadr/a. a) Las prpias del Trabajadr/a Scial. b) La crdinación efectiva del servici. c) La representación técnica del Centr de Servicis Sciales ante las diferentes Administracines. d) La crdinación en la elabración de la memria anual de actividades. e) La crdinación en la cnfección de prpuestas técnicas a la Cmisión de Bienestar Scial. f) La crdinación en la prmción, diseñ, planificación y evaluación de prgramas. g) La rganización del equip y el repart equitativ de respnsabilidades y cargas de trabaj. Artícul 16. Sn funcines de ls Trabajadres/as Sciales. En el ámbit territrial del Servici Scial de Base: a) La detección de cass. b) La recepción y análisis de la demanda individual y clectiva. c) El estudi de la situación y diagnóstic scial. d) La prescripción de la intervención scial. Diseñ del Itinerari de Atención Scial. e) La elabración del plan de actuación. f) La emisión del infrme scial crrespndiente. g) El tratamient que crrespnda, mediante asesría, tramitación y mvilización de ls recurss más adecuads a cada situación. h) La crdinación cn tras áreas de prtección scial. i) La derivación, que deberá realizarse a través del crrespndiente infrme scial. j) El seguimient de cass y pryects. k) La cperación técnica cn tras áreas de prtección scial. l) El fment de la participación scial. m) La evaluación de cass y pryects. Artícul 17. Sn funcines del Educadr/a Scial. a) Cumplimient del pryect de actuación cn ls usuaris determinad pr el trabajadr/a scial a través del infrme scial de derivación. b) Detección e infrme al Centr de Servicis Sciales de psibles situacines de riesgs prblemáticas. c) Funcines en el Prgrama Apy a las Familias y a las diferentes Unidades de Cnvivencia: Detectar, iniciar y apyar prcess de intervención familiar. Clabrar cn el equip, en el tratamient a las familias a tds ls niveles (análisis, diagnóstic e intervención). d) Funcines en el Prgrama de Prevención e Inclusión Scial: Desarrllar ls prgramas de prevención que sean necesari. e) Participación en Prgramas de Cperación Scial. Artícul 18. Sn funcines de la persna de apy administrativ. a) El registr de entradas y salidas. b) El cntrl de citacines de ls distints prfesinales. c) El archiv de expedientes. d) El cntrl del archiv. e) El mantenimient y expltación de dats estadístics. f) Atender el teléfn, crre electrónic y fax. g) Cntrl del material fungible. 4

h) Realización de funcines administrativas fuera del Centr. i) Archiv y cmprbación de facturas. j) Recepción de usuaris. k) Mantenimient de registrs actualizads y de las bases dats que prceda. l) Actualización del tablón de anuncis. m) Y cuantas tareas administrativas le sean asignadas pr el Crdinadr/a del Centr. CAPÍTULO QUINTO. DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS. Artícul 19. Crrespnde a ls usuaris el derech a percibir el servici públic siempre y cuand sus demandas se encuadren en alguna de las materias cntempladas en ls artículs 11,12, 13 de este Reglament. Artícul 20. Ls usuaris pdrán elevar al Presidente de la Cmarca sus quejas pr actuacines derivadas de la prestación del servici, cn independencia de ls recurss que pudiesen interpnerse, a la vista de la legislación vigente. Artícul 21. Ls usuaris estarán bligads a actuar de buena fe y n falsear la infrmación requerida pr ls trabajadres en el desempeñ de la prestación del Servici. CAPÍTULO SEXTO. PROCEDIMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO. Artícul 22. En l n previst en el presente Reglament, se estará a l dispuest en la Ley 30/1.992, de 26 de nviembre de Régimen Jurídic de las Administracines Públicas y del Prcedimient Administrativ Cmún y en el Reglament de Organización, Funcinamient y Régimen Jurídic de las Crpracines Lcales, sin perjuici de la legislación sectrial en materia de Servicis Sciales. Artícul 23. En aplicación de el presente Reglament, ls. acts y acuerds lcales que pngan fin a la vía administrativa, pdrán ser impugnadas alternativamente pr ls interesads mediante recurs de repsición ptestativ, en el plaz de un mes ante el mism órgan que dictó el act, recurs cntencis-administrativ ante el Juzgad de l cntencis-administrativ de Huesca, en el plaz de ds meses, a cntar desde la recepción de la ntificación, sin perjuici del psible ejercici de tras accines que prcedan ante 1a jurisdicción cmpetente. DISPOSICION FINAL. El presente reglament entrará en vigr al día siguiente al de la publicación de la aprbación definitiva en el Bletín Oficial de la Prvincia de Huesca. 5