Los primeros cristianos. Nacimiento de una iconografía propia.

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DEL ARTE

Temas. Criterios de evaluación. Temporalización Tema 2. El planeta tierra.

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes etapas o periodos: 1. Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III).

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO INFORMACIÓN PARA ALUMNOS DE 4º ESO. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

Política Económica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

Área de Ciencias Naturales

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

MICROCURRICULO. Describir y resolver situaciones reales del contexto personal y laboral mediante el uso de cálculo proporcional. 2.

Título. TE INVITO A CONOCER EL MARAVILLOSOS MUNDO DE LA CIVILIZACION PERSA.

CRITERIOS EVALUACIÓN C. NATURALES 5º EPO CURSO 2016/2017

OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE LA CLASE DE RELIGIÓN

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17

Reto 1 Escuelas de Psicología

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

PRIMERO de BACHILLERATO

PINTURA EN EL ÁMBITO PÚBLICO. CURSO PROGRAMACIÓN PRÁCTICA. BLOQUE I. DE LA PINTURA EXPANDIDA AL SITE-SPECIFIC

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

EL PRIMER ARTE CRISTIANO. El arte paleocristiano

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Cuadernillo de trabajo

Reto 2 Escuelas de Psicología

1º DE ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1. CONTENIDOS

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Lenguas Extranjeras

EDAD MEDIA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Arquitectura Paleocristiana. Basílica y Catacumbas.

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

%93N%20%200444%20DE% pdf

Título de la campaña. Título de la campaña

JUSTIFICACIÓN competencias

PBL. El sector terciario. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propia ciudad

Ordena los tipos de materia con Popplet

Diseño y construcción de una central eléctrica

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción IV" ARQUITECTO (Plan 98) Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. E.T.S.

1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual.

CULTURA CLÁSICA 3º ESO

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : Evaluacion social de proyectos

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES JOAQUÍN LOBATO. TORRE DEL MAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Fase 2. Ciclo de la Tarea Momento 1

temario para el tercer cuatrimestre la celebración cristiana: sacramentos y oración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015

GRADO EN BELLAS ARTES

ESQUEMA DE LA PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

El artículo 6.1 de la LOE define el. objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación».

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN) DEL DEPARTAMENTO DE EDUACIÓN FÍSICA

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagmat Lima

CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL: DESDE EL RENACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD

Asignatura: ÁLGEBRA LINEAL

Título: LA GLOBALIZACIÓN

Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural Módulo: Animación de ocio y tiempo libre

COLEGIO SAN GABRIEL - UNIDAD EDUCATIVA NOVENOS DE BÁSICA PROYECTO HUMANÍSTICO A-ILUMINATIS

PBL. La Guerra Fría. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Máster Universitario en Finanzas (MUF) por la Universidad de Deusto Fusiones y adquisiciones

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

METODOLOGÍA (Clases 5 8)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Área: LENGUA. Instrumentos % Observaciones

La evaluación tendrá como referentes las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa.

PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

La dimensión global del fútbol en Europa

La publicidad en el aula

RÚBRICA FICHA TÉCNICA DE ARTE

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

GUÍA DOCENTE DERECHO BANCARIO. Facultad de Derecho

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Transcripción:

1 Los primeros cristianos. Nacimiento de una iconografía propia. INTRODUCCIÓN Todos sabemos la persecución que sufrió el pueblo cristiano, considerado enemigo de la estructura política y social del Imperio Romano. Por ello, en un principio, el arte cristiano tuvo un carácter clandestino y no pudo desarrollarse ampliamente. Una vez promulgado el Edicto de Milán (313) y el bautismo del emperador Constantino, la libertad que goza el cristianismo hace que se desarrolle una arquitectura propia y nuevos temas en las artes figurativas (base de artes posteriores). Con esta actividad acercaremos a los alumnos a aquellas primeras comunidades cristianas, cómo se desarrollaban sus vidas y cómo expresaban su sentir religioso en el arte. OBJETIVOS Objetivos generales: Trabajar la actividad en torno al lema del curso: somos una familia de hermanos, buscando la participación de los alumnos, potenciando la fraternidad y el aprendizaje cooperativo. Concienciar en la importancia de la solidaridad, el diálogo y la tolerancia. Potenciar el valor cristiano de la comunidad. Descubrir los valores de nuestros compañeros y ponernos al servicio de todos. Expresar el sentir cristiano, fundamentalmente desde el carisma Agustino Recoleto. Objetivos conceptuales de la actividad: Conocer la historia de los primeros cristianos, situando las fechas más significativas en su vida. Identificar los símbolos más importantes utilizados en las primeras pinturas cristianas y su localización. Reconocer los elementos arquitectónicos de las primeras iglesias basílicas. Objetivos procedimentales de la actividad: Crear un mapa conceptual sobre el arte paleocristiano. Representar los primeros símbolos del cristianismo, identificarlos, documentarlos y analizarlos. Preparación de un debate histórico por equipos: uso de las basílicas romanas para los rituales cristianos. Objetivos actitudinales de la actividad: Valorar la misión de los primeros cristianos en su integración en la sociedad. Apreciar los valores cristianos que lo hicieron posible.

2 Valorar el orden y la organización en el cooperativo. METODOLOGÍA Partiendo de que el va a ser grupal, se hará énfasis no solo en el resultado final de las actividades, sino también en el proceso y participación de sus miembros. Para realizar las actividades, los alumnos tendrán que utilizar tanto los recursos aportados por el profesor (libro de texto Historia del Arte 2º bachillerato de McGraw-Hill y Power Point) además de la información que puedan obtener de otras fuentes. La actividad comenzará con una breve exposición magistral para orientar a los alumnos en el que deberán realizar haciendo una introducción teórica de la unidad. A continuación se entregarán las fichas de a los alumnos para que a partir de ellas elaboren las actividades encomendadas. FICHA 1: Mapa conceptual Duración: 1 sesión en clase y se termina en casa. Más media sesión para exponer. Se deberá crear un mindmap sobre la historia de los primeros cristianos y de sus primeras expresiones en el arte. Conceptos mínimos que deben reflejarse: Cronología de la difusión del cristianismo por el Imperio Romano (Periodos) Modelos de recintos que se destinan al culto (modelos plásticos y arquitectónicos) Iconografía (antes y después del Edicto de Milán) Procedimiento: Se creará una carpeta que se nombrará: Actividades Paleocristiano Grupo x en la que se incluirá un documento con el nombre de cada miembro del grupo. Dentro de esta carpeta se creará otra carpeta de recursos en la que se incluirán los recursos utilizados por el grupo para realizar el (imágenes, enlaces a web u otros documentos) que se mostrarán ordenadamente. Otra subcarpeta contendrá los mindmaps creados, mostrados en orden, desde los primeros bocetos hasta el resultado final. Para realizar los mapas mentales se podrán realizar utilizando algunas de las siguientes apps: Explain Everything Mindomo / Inspiration Cualquier otra aplicación que se adapte a las necesidades del Se podrá presentar el final en papel, siendo fotografiado el para incluirlo en la subcarpeta del proyecto. La actividad deberá ir acompañada de un acta de del grupo.

3 FICHA 2: Iconografía cristiana. Duración: El de investigación se realiza en casa. Una sesión para terminar de montar las cartulinas y exponer el. Esta actividad la vamos a dedicar a clasificar y analizar algunos elementos de la iconografía cristiana. Partiendo de los mismos grupos de la actividad anterior, se van a repartir las siguientes imágenes entre los grupos: El buen pastor Crismón Alfa y Omega Pescador/pez Rama de olivo Lirios Cosmocrator Teothokos Hodegetria Pantocrator Con ellas se trabajarán mínimo los siguientes aspectos: Origen de la imagen Simbología Usos /variantes Ejemplos La información recabada se incluirá en la carpeta de recursos, correctamente ordenada y dispuesta si es necesario en alguna otra subcarpeta, y el final se presentará en una cartulina, en la que aparezca claramente la imagen a analizar, incluyendo todos los aspectos analizados y los distintos ejemplos. Los posters creados se expondrán y colgarán en clase. La actividad deberá ir acompañada de un acta de del grupo. FICHA 3: Debate histórico. Duración: Trabajo de investigación y búsqueda de datos previo en casa. Media sesión para preparar el debate y otra media para realizarlo. Se crearán tres grupos de. Uno se preparará los datos, argumentos a favor del uso de las basílicas en los ritos religiosos cristianos. Otro grupo se preparará los argumentos en contra, y un tercer grupo será el mediador, que se preparará una solución para ambos grupos que reflejará la realidad de las construcciones religiosas.

4 Las investigaciones que hagan los alumnos, junto a los argumentos utilizados serán documentados en un fichero que irá incluido en la carpeta inicial de la actividad. La actividad deberá ir acompañada de un acta de del grupo. EVALUACIÓN El alumno, para cumplir los objetivos de la actividad, deberá al menos: Reconocer las características del arte de los primeros cristianos Distinguir y analizar los elementos más representativos de la iconografía cristiana. Reconocer los elementos arquitectónicos de la basílica romana y su uso posterior en los edificios religiosos posteriores. Cada ficha de se evaluará utilizando los siguientes instrumentos/ rúbricas: Valoraciones y puntos Entrega del de grupo Entrega del individual en el grupo Contenidos del total del grupo Contenidos del individual del alumno Orden Exposición del Valoración del 0 1-3 4-5 6-7 8-9 10 No se entrega el No entrega su parte del ejercicios o apuntes, son deficientes y no son originales. Solo ha ejercicios o apuntes, son deficientes y no son originales. Estructura caótica y desordenada, sin identificar ni clasificar Solo participa un miembro o ninguno. Exposición desordenada y poco clara Se retrasa una semana o más en entregarlo Se retrasa una semana o más en entregarlo ejercicios, bocetos o apuntes y son deficientes Solo ha ejercicios, bocetos o apuntes y son deficientes Carpetas y desordenados y sin identificar Solo participa un miembro del grupo y la exposición es clara Se retrasa entre tres y cuatro días en entregarlo Se retrasa entre tres y cuatro días en entregarlo ejercicios, bocetos o apuntes Solo ha ejercicios, bocetos o apuntes Carpetas y desordenados Participan la mitad o menos y la exposición es desordenada y poco clara con un día o dos de retraso con un día o dos de retraso Están reflejados los apuntes, ejercicios. Están reflejados los apuntes, ejercicios. Estructura de carpetas y desordenados y sin identificar Participan la mitad o menos y es clara y ordenada en la fecha indicada pero fuera de hora en la fecha indicada pero fuera de hora pero son deficientes pero son deficientes Estructura de carpetas correcta pero contenido interior desordenado Participan más de la mitad de los miembros. Exposición clara y ordenada en la fecha indicada en la fecha indicada, apuntes, imágenes, esquemas, apuntes, imágenes, esquemas que le corresponden Contenidos claros expuestos y ordenados según las indicaciones Todos participan y es clara y ordenada

5 Valoraciones y puntos Participación del alumno en el grupo Actitud individual ante el Materiales Asistencia Valoración de la actitud 0 1-3 4-5 6-7 8-9 10 No se implica y no realiza su parte No quiere trabajar y no participa, ni siquiera individualmente No trae sus No viene a ninguna de las sesiones y no se No se implica en el proyecto común pero entrega su parte Muestra supuesto interés pero en realidad no se implica en el En muchas ocasiones no trae sus Falta a la mitad de las sesiones y no se Se implica y retrasa al grupo al no entregar su parte a tiempo No muestra interés y participa Se le olvidan siempre los pero los busca por otro lado Falta a la mitad de las sesiones y se Se implica pero retrasa al grupo al no entregar su parte a tiempo Muestra interés pero su participación es deficiente Se le olvidan los alguna vez pero los suple buscándolos por otro lado Falta a una o dos sesiones y no se Se implica en el grupo, colaborando con los compañeros, pero solo Muestra interés y se implica en clase Alguna vez se le han olvidado los Falta a una o dos sesiones y se Se implica totalmente en el grupo, colaborando activamente con los compañeros Muestra interés y se implica totalmente en la clase Siempre trae sus Viene a todas las sesiones Calificación de la actividad: Se realizará la media de de las fichas a partir de la nota obtenida en la rúbrica de. Esta nota se tendrá en cuenta dentro del 15% de la nota total de del curso. Se realizará la media de actitud de las fichas a partir de la nota obtenida en la rúbrica de actitud. Esta nota se tendrá en cuenta dentro del 5% de la nota total de actitud del curso.