Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS

Documentos relacionados
Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

* * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF

INDUSTRIA DE MADERAS JOSUE

Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S. Jennifer Carolina Torres

AUDITORIA TECNICA "INDUSTRIA DE MADERA JOSUE" REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZÁN. Departamento Auditoría Técnica Por: René Roberto Cabrera S.

AUDITORIA TECNICA NINDUSTRIA FIDE REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTE UBICACIÓN: BARRIO LLANO DEL CONEJO, MUNICIPIO DE SANTA BARBARA, REGISTRO No.

ALDITORIA TECNICA INDUSTRIA MAYDEQ REGIÓN FORESTAL ÑOR OCCIDENTEIJBICACIÓN: KM 53 CARRETERA A OCCIDENTE, MUNICIPIO DE QUIMISTAN, REGISTRO No.

Departamento Auditoría Técnica Por: Luís Alberto Rosa Pinto.

Por: LUIS ANDRES MARADIAGA FERMAN

***** INSTITUTO NACIONAL nr CONSFUVACIÓN Y DISARUOIIO FORFSTAI, ARFAS IHUYFFGIDAS V VIDA SUVFSTRF

AUDITORIA TÉCNICA INVERSIONES ESPINAL MATUTE

QYBIERNO DE LA R.Ej>(mK.:A DE HONDURAS

INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACION Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF) REGION FORESTAL DE FRANCISCO MORAZAN

AUDITOR TECNICO FORESTAL DAT. ING. RENE ROBERTO CABRERA. JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA TECNICA

RESUMEN EJECUTIVO GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA FORESTAL A AUDITARSE REGIONAL: REGION FORESTAL DE OCCIDENTE

INFORME DE AUDITORIA TECNICA VENTA DE MADERA MADEYSO REGISTRO No. 912

TECNICO FORESTAL DAT. INFORME TECNICO:

Proyecto Monitoreo Forestal Independiente (MFI) en Honduras. Informe No. 028 Misión Conjunta AFE-COHDEFOR/MFI

Términos de Referencia

AUDITORIA TECNICA A INDUSTRIA FORESTALES RANSFORMACION SECUNDAKIA RO-EMPRESA DE TRANRFORM DE MADERA (METRAMA) REGION FORESTAL OLANCHO ICF MAYO 2016

INDUSTRIA PRIMARIA INDUSTRIA BARAHONA ALDEA SAN FRANCISCO. SAN MARCOS DE COLON. CHOLUTECA

Proyecto Piloto de Monitoreo Forestal Independiente en Honduras. Informe de Misión No. 013

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. País beneficiario: El país beneficiario del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

Auditoría de Gestión Ambiental Sobre el Manejo de Residuos Hospitalarios en el Área Metropolitana de Tegucigalpa

COMITÉ PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO)

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE Comisión para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Propietario Sergio Solórzano y Dunia Ruiz, San Marcos de colon, Choluteca

Términos de Referencia

Sistema de Evaluación del Desempeño

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Objetivos de la Inducción

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

* * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE INFORME TECNICO

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

1.2. Información y antecedentes relevantes sobre la consultoría:

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Mantenimiento de Infraestructura

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA SOBRE LA PRODUCCION DE MUEBLES EN SERIE A LOS CARPINTEROS ORGANIZADO

Capacitación a Comités. Administradores de Agua

Informe de Asesoría Técnica y Financiera (Informe Final, Producto 2) Enero de 2017

Ministerio del Ambiente

AUDITORIA DE GESTION

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S2-01 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

Manual de Funciones: Tecnologías de Información y Comunicación - CZS5. ANALISTA ZONAL DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION - Servidores

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CONSULTORÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTO DE MUEBLES PARA AMBIENTES ESPECIFICOS

Informe de MFI No. 107 Supervisión a Plan Operativo Anual en Bosque Privado, del Sitio San Francisco de Ulúa, Silca, Olancho

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

1.2. Órgano de Contratación: MANORPA, con fondos de la Unión Europea

"Asistente de Transportes"

Dirección y Gerencia

Informe de Avance Físico y Financiero

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

República de Honduras Secretaría de Finanzas

INFORME Nº 115/2014/DFEP/UNAH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH)

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Departamento de Recursos Humanos Manual Descriptivo de Clases de Puestos

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

Términos de Referencia Programa PAPSFOR. 2 Técnico Catastral. Perfil:

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

BASES PARA LA COTIZACIÓN DEL SERVICIO DE AUDITORÍA EXTERNA DEL FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO RURAL GUATE INVIERTE

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

La Misión de la Auditoría Interna: Mejorar y Proteger el Valor de las Organizaciones Octubre, 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

TERMINOS DE REFERENCIA

COMO SE INTERPRETA EN ALGUNOS CASOS

ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO, Y

SEGUIMIENTO A LA REVISIÓN GERENCIAL DEL 7 DE DICIEMBRE DE 2012, ACTA No. 005.

Transcripción:

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS INSTITUTO NACIONAL DE CONSEILVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICE ALDITORIA TECNICA ASERRADERO ALVARADO REGIÓN EORESTAL OCCIDENTE LBICACIÓN: EOS ARROYOS, MCNICIPIO la LNION, COPAN, REGISTRO No. 039 Departamento Auditoría Técnica Por: PEDRO PABLO TAVARLS SANTA ROSA, COPAN AGOSTO - 2016

irvo t i i U i O NiAtOt R.l/\.i KVAv ion 1 SAKIit (S iviri L Al AN'RO I 1 ;;,! )AV S vil >A MI VIA I lí I i UiU.l. A 01 Capítulo I Información Introductoria A) Objetivos de la Auditoria a) Objetivo General Proporcionar a la Dirección Ejecutiva, Sub Direcciones, Departamentos Técnicos Normativos y Regional del ICF en el país, los insumes necesarios como resultado de la ejecutoria de auditorias técnicas que nos posibilite bajo una sistematización de acciones el adecentamiento de la ley Forestal vigentes, leyes ambientales y demás afines, aplicabilidad correcta de la Norma, procedimientos y por ende la sostenibilidad del recurso Forestal, áreas Protegidas y la Vida Silvestre. b) Objetivos Específicos Brindar información correcta y oportuna sobre datos de gabinete y la realidad en campo. Dar a conocer los hallazgos más importantes, conclusiones, recomendaciones y planes de acción para el seguimiento sistemáticos de cumplimiento. Que se tomen las acciones correctivas para cada una de las recomendaciones en el tiempo adecuado. B) Ali:ances de la Auditoria La auditoria comprendió la revisión de las operaciones industriales, registros y documentación de respaldo presentada por el personal técnico y administrativo de la empresa. Capitulo H Resúmen Ejecutivo Se ejecutó auditoria técnica al Aserradero ALVARADO, ubicado en LOS ARROYOS, Municipio LA UNION, Departamento de COPAN No. de Registro en I.C.F.No. 039 Permiso Municipal. 114 Permiso de Operaciones I.C.F.: vigente Licencia Ambiental: No. 073-99 Utilización formato oficial de I.C.F. en informes mensuales: Si Periodo analizado: 01 de Junio2015 al 29 de Junio 2016 2

* * ^ -* ir-. V I! ; M!i. 1 NAC K INAJ. i>l»n 'I KVAi. K)N > OI :v\k HU t»^ O»H 1 ^ lai ^ AiA AN CIA ' 7i ;,,! OAV Vil V\ I.VIA VRi 1- ií.l A) Análisis Madera en Rollo (M3): Inventario inicial (M3) + Ingresos (M3) - Aserrio(M3 )= Inventario Teórico (M3) 76.82 + 933.58-1,010.40=0.00(M3) Inventario Físico =0.00 (M3) Diferencial = 0.00 (M3) B) Análisis madera aserrada P.T.: Inventario inicial (P.T.)+Producción y Compras P.T.-Ventas (P.T.)= Inventario Teórico(P.T.) 13,816 +296,307+ O - 308,064= 2,059.00 P.T. Inventario Físico = 2,376 P.T. Diferencial =317 P.T. CAPITULO Mí Antecedentes La base legal para la auditoría técnica industrial, está contemplado en el Titulo V de la Ley Forestal vigente, decreto 98-2007, que establece: "articulo 96- Transformación de productos forestales", "Artículo 97-Productos Forestales en las negociaciones de convenios de integración y libre comercio" "Articulo 98- Registro de industrias y equipos forestales". "Articulo loo-notificacion de cambio en las industrias y personal calificado", "Articulo 101- Uso de especies No Tradicionales y de la industrialización. Capítulo II de la comercialización y transporte". "Articulo 102-Comercializacion de la madera proveniente de bosques naturales y artificiales" "Articulo 103-Transporte de Productos o Sub Productos Forestales" Asimismo conforme el acuerdo Ejecutivo No. 031-2010, en lo que se refiere al Titulo V (Industrialización, comercialización y transporte al capitulo II (Industrialización), Capitulo III (Comercialización) y capitulo IV (Transporte). De acuerdo al o enunciado, el técnico auditor deberá velar porque haya un fiel cumplimiento de la Ley forestal Vigente, reglamento, normas y procedimientos para garantizar un uso racional de los recursos forestales del país, conseicuentemente un manejo sostenible, siendo determinante para ello el compromiso y actitud mental positiva que posea el personal a quien sea asignada dicfia responsabilidad. 3

***** CAPITULO IV ' V Di i 1 >,,LIAV,L ion \I l.o! < >RI L AÍ'IA^ l'íiai'i ic.,ii)al L' ViiVA SlLVESTRli, n;. ic,.. Introducción El gobierno de Honduras ha suscrito con la Unión Europea el Convenio No. CRIS DCI-ALA/2012/023/51 Oen fecha2 de octubre 2013, denominado EUROFOR, mismo que esta articulado al programa de apoyo presupuestario al sector forestal (PAFSFCR) y CLIFCR (Adaptación al Cambio Climático). Honduras a través de ICF y para lograr ser beneficiario de dicho convenio, deberá cumplir en forma adecuada con ocho indicadores de cumplimiento y nuevecondiciones generales para liberación de tramos. Es asi que para ir dando cumplimiento a lo indicado el área de Auditoria Técnica deberá dar inicio al proceso y en el presente caso el indicador Numero 1 indica: "Proporción de cumplimiento de las industrias de las maderas, según auditorias técnicas realizadas." De tal manera se ha hecho una selección de Industria Forestal Nacional, empresas en cuya ejecutoria se verificará en un período de cuatro (4) años, 2015-2018 las variaciones positivas que deberán registrarse en lo que corresponde a su operatividad global. El informe presente, se refiere al" ASERRADERO ALVARADO" CAPITULO V Metodologia Aspectos Generales: Siguiendo la metodologia y formas dadas en los manuales oficiales de ejecución de Auditorias Técnicas que posee ICF y para obtener los resultados esperados se procedió de la siguiente manera: 1 Elección de la empresa industrial que se auditaria. 2 Preparación via planificación de los materiales y documentación requerida para la actividad incluyendo la logística apropiada para ello. 3. Inducción pormenorizada para la Jefatura y personal Técnico de la Región Forestal de Occidente sobre el tema y enfoque a desarrollar 4. Presentación oficial del personal auditor ante la Gerencia de la Empresa aludida. 5. Verificación de la Información a obtener contentivo en: a. Informes mensuales de producción b. Libros de entradas y salidas de maderafacturas de entradas y salida de madera. c. Origen materia prima. d. Inventarios físicos. e. Permisos correspondientes:

GOBIERNO DF LA REPÚBLICA DE HONDURAS * * * INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL. AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF Autorización municipal Licénciamiento Ambiental Permisos de Operación ICF Medidas de seguridad y de mitigación ambiental f. Tabla de Evaluación CAPITULO VI Resultados Registro en I.C.F. : Bien Permiso de operaciones I.C.F.: al día Permiso municipal : al día Licencia Ambiental: 073-99 Libros de entradas y salidas : Bien Informes mensuales : Bien Facturación: Bien Origen materia prima : (ver información adjunta) Balance de ingresos: Bien Periodo analizado: 01 de junio 2015 al 29 de Junio 2016 Análisis madera en rollo (M3): -Inventario inicial: 76.82 (M3) -Ingresos: 933.58 (M3) -Aserrío: 1,010.40 (M3) -Inventarlo teórico: 0.00 (M3) -Inventario físico : 0.00 (M3) -Diferencial: 0.00 (M3) Análisis madera aserrada (P.T.) - Inventario inicial: 13,816 (P.T.) - Producción + compras: 296,307 (P.T.) - Ventas: 308,064 (P.T.) - Inventario teórico: 2,059.00 (P.T.) - Inventario físico : 2,376 (P.T.) -Diferencial: 317 (P.T.)

I INs I m>k» NACIONAt» DI. i.ir..i livas ION S IMSAKIÍLM I i) Ii'ü I s IM API A> l'iuli i í.i D/O N SD i la i VIA IKi CAPITULO Vil Conclusiones: - Este es un aserradero con poca producción anual, debido a la capacidad instalada. - Manejo adecuado, pero hay que mejorar los aspectos administrativos. - Con los datos analizados entre producción y aserrío resulta un factor de Rendimiento arriba de la media nacional (293.26 P.T. / M3). - El rendimiento es un poco alto ya que sacan palillos de dimensiones pequeñas, la mayoría de sus productos lo venden en El Salvador. -La secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) otorga licencias amb entales o auditorias pero en la práctica se detecta con facilidad el no seguimiento a los contratos de medidas de mitigación.en el caso que nos ocupa se observó no mucha atención a tal aspecto. -Hay cliversificación de sub-productos. (palillos de diferentes dimensiones) Recomendaciones: - Al personal técnico de I.C.F. se le debe capacitar en forma adecuada para que su asistencia o supervisión a la industria forestal nacional, lo haga con conceptos claros y definidos a manera de obtener resultados concretos positivos y no se W trate de simples visitas. - I. C. F. debe conocer mediante estudios de rendimiento la eficiencia industrial nacicinal que permitan la sostenibilidad en el manejo del recurso forestal, que la institucionalidad cree políticas que propicien un adecuado balance entre la capacidad instalada industrial y la oferta del recurso forestal. - Debei mejorarse las relaciones entre el personal técnico del I. C. F. y SERNA a manera de que en foros de discusión se consensué apropiadamente la aplicación de la legislación forestal, ambiental y las normas vigentes.

- Un adecuado control de calidad en el proceso industrial permitirla mejora en la demanda de los mercados por lo que la empresa privada debería implementar las normas de clasificación de madera aserrada. Plan de Acción Objetivos: - Permite establecer las medidas para corregir en tiempo y forma los hallazgos negativos encontrados mediante la auditoria técnica realizada. - Debe presentarse las medidas correctivas de los hallazgos - Debe contarse con una herramienta que permita tanto a la empresa como al personal de I.C.F. verificar el cumplimiento de medidas propuestas en tiempo y forma. ACTIVIDAD - Manejo administrativo de documentos a saber: libros de entrada y salidas, facturación, informes mensuales, manejo de inventarios etc. PERIODO DE CUMPLIMIENTO Permanente - Realizar estudios de rendimiento Febrero año 2017 - Acercamiento e intercambio de criterios entre personal técnico de I.C.F. y SFRNA sobre legislación ambiental y forestal como asimismo de la normativa. - Capacitar al personal técnico de 1. C. F. sobre aspectos industriales. Septiembre año 2017 Marzo año 2017

No. 1 Licencia de operaciones 2 Licencia o auditoría ambiental 3 Cumplimiento medidas de mitigación 4 Permiso municipal 5 Libro de entradas y salidas 6 Presentación de informes mensuales en formato oficial 7 Diferencial inventarios (teórico vs. físico en m^ y Pt') Sub-total Total Instrucciones, el puntaje más alto es de 100 lo que significa el total cumplimiento en el aspecto evaluado, y el Porcentaje global es la suma de los suh-totales'7. 18