Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Documentos relacionados
Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Tendencias a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Perú: Alimentos para la Seguridad Alimentaria y el Cambios Climático

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Política agraria e inclusión social: Instrumentos, intervenciones y perspectivas

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO Y EN PANAMÁ

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Qué es la Agricultura Familiar?

Ciudades por el Cambio Alimentario

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Equidad y desarrollo en Centroamérica: Desafíos y oportunidades para Guatemala

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

Protección Social e Inclusión Económica Experiencias de articulación en el marco de la ENDIS

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Situación Actual y Perspectivas de la Agricultura Familiar y la Seguridad Alimentaria

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Lucha contra el Hambre y la Desnutrición en. América Latina y el Caribe. II Congreso Internacional LA-RAE. Cancún, México Septiembre, 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

LA SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA NIÑEZ EN LATINOAMÉRICA: ENTRE LA DEFICIENCIA Y EL EXCESO, DE BRECHA NUTRICIONAL A DEUDA SOCIAL

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

Programa de capacitación

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Gestión de Riegos y Adaptación a Cambio Climático para la Seguridad Alimentaria en Comunidades Rurales Altoandinas

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Planeamiento y presupuesto 2017

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Mediciones de la pobreza en Centroamérica. Pablo Sauma

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

Logros y retos de las Acciones de Nutrición del Programa Oportunidades en México

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Web: parlu.org wwf.org.py

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá INCAP -

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

Desafíos del Empleo en Costa Rica

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

Localidad de Ciudad Bolívar

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

El nexo entre cambio climático y seguridad alimentaria

La Agricultura Familiar y Urbana, y su relación con la Inocuidad de los Alimentos

Desafíos del Plan Bicentenario en el Perú

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL BIENVENIDOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2017

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Envejecimiento y protección social en América Latina

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

Lima, 23 de Octubre de 2013

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental

I Congreso Internacional de Evaluación Social de Proyectos de Noviembre 2017 CEPAL, Santiago de Chile

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

TIC y Salud en Latinoamérica

Transcripción:

Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Expositora: Jazmine Casafranca 11 de noviembre, 2010

Síntesis de la situación Alimentaria y Nutricional en el Perú

Desnutrición Crónica en menores de 5 años según área de residencia Fuente: ENDES 1991-92,2000 y 2007-2008, INEI.

Desnutrición Crónica en menores de 5 años 2007 Fuente: ENAHO 2007, INEI.

Porcentaje de la Población que presenta Déficit Calórico Fuente: ENAHO 2002, 2008, INEI.

Porcentaje de la Población con Déficit Calórico por dominio geográfico, 2007 Fuente: ENAHO 2007, INEI.

Vulnerabilidad Alimentaria de la Población, 2007

Vulnerabilidad Alimentaria por departamento

Marco Conceptual de la Seguridad Alimentaria

Qué es la Seguridad Alimentaria? Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996

Marco Conceptual

Dimensiones de la Seguridad Alimentaria DISPONIBILIDAD ACCESO ESTABILIDAD UTILIZACION Producción doméstica Nivel y Distribución del Ingreso Variabilidad Climática Inocuidad Capacidad para importar Reservas Acceso a Activos Variabilidad de precios Cuidados Alimentarios Ayuda Alimentaria Mercados e Infraestructura Seguridad y Estabilidad Política Acceso a servicios de salud y sanidad.

Hambre, Desnutrición y Pobreza Pobreza Baja Productividad Inseguridad Alimentaria, Hambre y Malnutrición. Limitado desarrollo físico y cognitivo

Costos económicos de la Inseguridad Alimentaria Hay también razones económicas para asegurar el acceso a los alimentos para toda la población Costo anual de la Desnutrición Infantil: Centroamérica y R. Dominicana (2004) 6.700 Millones de dólares, 6,4% PIB 77.000 muertes de menores de 5 años Países Andinos y Paraguay (2005) 10.500 Millones de dólares, 2,6% PIB 110.000 muertes de menores de 5 años Fuente: CEPAL, PMA

Acciones Sectoriales INTERSECTORIALIDAD Educación Agricultura y Desarrollo Rural Economía Vivienda y Hábitat Inocuidad y Calidad de alimentos Salud y Saneamiento Desarrollo y Asistencia Social La intersectorialidad requiere de un esfuerzo institucional para coordinar las diferentes áreas que tienen incidencia en la Seguridad Alimentaria y Nutricional

USD PPA per cápita Prevalencia Presupuesto: Una Condición Necesaria Los países que más necesidades tienen son los que menos gastan DESNUTRICIÓN GLOBAL Y GASTO PÚBLICO SOCIAL PER CÁPITA (2004 y 2005) 1,800 1,700 1,600 1,500 1,400 1,300 1,200 1,100 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100-30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% CRI PAR VEN RDO PAN COL BOL PER ECU NIC ELS HON GUA Gasto social per cápita (eje izquierdo) Desnutrición (eje derecho)

Los nuevos desafíos para la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo Cambio climático Incremento de precios de alimentos Crisis financiera Mayor frecuencia de desastres naturales Mayor costo de la canasta Menor crecimiento económico Pérdida de activos y menor productividad Alteración de los patrones de consumo alimentarios Desempleo y menores ingresos (del trabajo y remesas) Mayor vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional

La Gestión de la Seguridad Alimentaria en el Perú

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria ENSA 1 Criterios de Priorización Ciclo de vida, vulnerabilidad biológica y económica Población Objetivo Población en mayor riesgo de Inseguridad Alimentaria Hogares con niños menores de 2 años Hogares con madres gestantes Hogares con jefatura femenina 2 Pobreza extrema y exclusión Hogares con niños y adolescentes que trabajan Familias en situación de pobreza crónica 3 unidades económicas formales y no formales Unidades económicas familiares campesinas, no formalizadas Micro y pequeñas U.E

ENSA : Ejes Estratégicos y sus Niveles de Implementación NIVELES I III Individual Protección Social de los Grupos Vulnerables II Fortalecimiento de Capacidades para el Manejo de Riesgos en SA Hogar Mejora en Competitividad la Oferta Alimentaria IV Comunitario Marco Institucional Moderno Local, Regional y Nacional E N S A

Resultados Esperados e Indicadores Ejes Estratégicos 22 Resultados Esperados y 51 Indicadores Protección Social de los Grupos Vulnerables Derechos sociales, económicos, medios de vida 7 Resultados con 16 Indicadores Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional Agentes de la cadena alimentaria, mercado, servicios; uso racional de recursos naturales, infraestructura productiva y comercio nacional y local 6 Resultados con 15 Indicadores Fortalecimiento de Capacidades en Manejo de Riesgos: Local, Regional, Nacional Sector público y privado, gestiona con enfoque de manejo social de riesgos; dispone de normatividad adecuada 4 Resultados con 7 Indicadores Marco Institucional, Local, Regional, Nacional, para la Gestión Moderna en Seguridad Alimentaria Instrumentos de política de seguridad alimentaria flexibles, metodologías de planificación y gestión del espacio territorial concreto 5 Resultados con 13 Indicadores

Matriz de objetivos, prioridades estratégicas y líneas de intervención de los ejes de CRECER

Avances Recientes Política de Seguridad Alimentaria del MINAG Política de Seguridad Alimentaria del MIMDES Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria del MEF Anteproyecto de Ley de Derecho a la Alimentación Mesa de Trabajo de Seguridad Alimentaria Propuesta de restablecimiento de Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria

Cinco Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria ante nuevos desafíos

Necesidad de una revisión y actualización de la ENSA Contexto de su elaboración 2003-2004: Crítico nivel de elevación de la pobreza y pobreza extrema Por consiguiente, énfasis en sistemas de protección de grupos de población vulnerables Nuevo contexto y problemas emergentes Crecimiento económico sostenido de características inéditas en la historia económica del país Reducción global de la pobreza y de la desnutrición infantil, como consecuencia del crecimiento y políticas de protección social Persistencia de la desigualdad e inequidad, especialmente en ámbito rural andino y amazónico y en bolsones de las grandes ciudades

Lineamientos I. Promoción de activos, conocimientos y derechos de los hogares II. II. III. Énfasis en capacitación y asistencia técnica a emprendimientos de familias en pobreza Producción familiar de alimentos (incluyendo acuicultura) en hogares rurales e impulso a la agricultura urbana Eliminación del componente estacional en el acceso a alimentos en el medio rural Reconversión de la asistencia alimentaria en iniciativas productivas y estrategias de salida sostenibles Calidad e Inocuidad de Alimentos Dietas adecuadas para atacar nuevos problemas como la obesidad infantil creciente Cambios de hábitos alimenticios

Lineamientos III. Producción y productividad agroalimentaria Definir como política de estado el apoyo a la pequeña agricultura como sector clave para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria del país Promoción del cambio tecnológico a base de prácticas adaptadas a condiciones de la pequeña agricultura y mediante de sistemas de extensión con enfoque de campesino a campesino Estímulos a la asociatividad de la pequeña producción alimentaria para competir en el mercado Adecuado equilibrio entre la promoción de la bioenergía y la seguridad alimentaria

Lineamientos IV. Gestión de mercados de alimentos Comercio exterior de alimentos orientado a evitar dependencia alimentaria y gar atizar abastecimiento interno del país Enfrentar la tendencia a la volatilidad de precios internacionales de alimentos V. Adaptación de la producción de alimentos al cambio climático Apoyo a la adaptación productiva de los agricultores/pescadores artesanales ante el cambio climático Prevención de desastres de origen climático que afectan la producción familiar y el mercado de alimentos regional y nacional Estrategias de aseguramiento ante desastres de origen climático

Muchas gracias