Planta de Piura, entrega Para mayor información visite o contacte: En Lima: En New York:

Documentos relacionados
Resultados del Cuarto Trimestre 2013

Resultados del Primer Trimestre 2016

Inversiones ASPI S.A.

Resultados del Tercer Trimestre 2014

Presentación Corporativa Junio 2015

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

Informe de Gerencia 1T15 INFORME DE GERENCIA. Primer Trimestre

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Nemak reporta un incremento de 6% en Flujo de Operación 1 en el trimestre

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del cuarto trimestre y año completo de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

UNACEM S.A.A. Y SUBSIDIARIAS CONSOLIDADAS

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 1T2016, reflejando una disminución de 17.3% con respecto al 1T2015

EMPRESAS CABLEVISION, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS RELEVANTES

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

Informe Trimestral Consolidado Primer Trimestre 2016

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 2T2016, reflejando una disminución de 12.9% con respecto al 2T2015

Ternium Anuncia Resultados para el Primer Trimestre de 2017

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Información futuros eventos

Informe Trimestral Consolidado Tercer Trimestre 2015

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014

3T= Tercer trimestre y 9M= Nueve meses

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Incremento en ingresos de 1.5% en el segundo trimestre de 2017, llegando a $3,082 millones, en comparación con el segundo trimestre de 2016.

EMPRESAS CABLEVISIÓN,SAB DE CV(BMV:CABLE)ANUNCIÓ EL DÍA DE HOY LOS RESULTADOS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL TERCER TRIMESTRE 2015

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Para Distribución Inmediata

Para Distribución Inmediata

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

Desempeño de Grupo Cementos de Chihuahua durante el segundo trimestre de 2001

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ESTADOS FINANCIEROS. Responsables de la Elaboración y Revisión de la Información Financiera

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Resultados del cuarto trimestre y acumulado de 2014 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Estado de situación financiera separado

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Estados Financieros 1 Trimestre de 2017

Contenidos. Hechos Destacados 1T 15. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comentarios de cierre. Perfil financiero. Comparación Resultados

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Información Financiera Seleccionada del Emisor

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

Ventas nacionales crecen 6.4% Ventas de exportación aumentan 13.1% Utilidad de operación aumenta 9.9%

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

INFORME FINANCIERO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2011

La Razón Deuda Neta/EBITDA en 3T17 se ubicó en 1.8 veces, mientras que la Razón EBITDA/Gasto Financiero fue de 4.8 veces.

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Volumen nacional crece 3.7% Ventas netas se incrementan 1.4% Utilidad bruta aumenta 2.5% y el margen se expande 60 puntos base

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

Los ingresos consolidados para el 4T15 aumentaron 54% al compararse con el mismo periodo del año pasado, ubicándose en COP 2.2 billones.

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 (Cifras en millones de pesos)

RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

El volumen de exportación crece 1.8% Precio por hectolitro nacional se incrementa 5.4% Las ventas netas aumentan 6.6%

Resultados Consolidados. Sobre el crecimiento

Grupo Consorcio Energético Punta Cana- Macao, S.A. Estados Financieros Consolidados no Auditados Al 30 de Junio de 2017

GRUPO LALA REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

INFORMACIÓN RELEVANTE

Información Financiera Seleccionada del Emisor

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

ESTADO DE RESULTADOS ACUMULADOS (Col $MM)

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

Presentación de Resultados a Septiembre de Noviembre de 2015

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Primer trimestre 2016 Resumen de actividad

CMR, S.A.B. de C.V. Continua Reportando Resultados Positivos Acumulados a junio y en el 2T15

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

Resultados Consolidados

MAXCOM TELECOMUNICACIONES, S.A.B. DE C.V.

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

Transcripción:

Planta de Piura, entrega 2015 Para mayor información visite www.cementospacasmayo.com.pe/inversionistas o contacte: En Lima: Manuel Ferreyros, Vicepresidente de Administración y Finanzas Claudia Bustamante, Jefe de Relación con inversionistas Cementos Pacasmayo Tel: (511) 317 6000 ext. 2165 E mail: cbustamante@cpsaa.com.pe En New York: Rafael Borja / Melanie Carpenter i advize Corporate Communications, Inc. Tel: (212) 406 3693 E mail: cementospacasmayo@i advize.com

Cementos Pacasmayo S.A.A. anuncia resultados consolidados del primer trimestre del 2014 Lima, abril 28, 2014 Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias (NYSE: CPAC; BVL: CPACASC1) ( la Compañía o Cementos Pacasmayo ) compañía en la industria cementera del Perú, anuncia sus resultados consolidados para el primer trimestre ( 1T14 ) terminado el 31 de marzo de 2014. Estos resultados son reportados en forma consolidada de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y se expresan en Nuevos Soles nominales del Perú. Resultados financieros destacados: Es importante destacar los siguientes hechos relevantes: Los despachos de cemento aumentaron en 4.0% en el 1T14, con respecto al 1T13, monto superior al promedio nacional de 1.4%* Las ventas en el 1T14 se incrementaron en 3.0% con respecto al 1T13, principalmente debido a un incremento de 5.9% en las ventas de cemento. Las ventas de concreto se han visto afectadas por la postergación de algunos proyectos. La utilidad bruta aumentó en 0.9% en el 1T14, con respecto al 1T13 La utilidad operativa disminuyó en 5.5% en el 1T14, con respecto al 1T13, principalmente por mayores gastos asociados a asignación por cese (no recurrente) y a un aumento salarial. La utilidad neta disminuyó en 11.8% en el 1T14, con respecto al 1T13 El EBITDA consolidado fue de S/. 80.7 millones en el 1T14 vs. S/. 81.3 millones en el 1T13 En marzo de 2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Fosfatos. Este es un hito importante en el desarrollo del proyecto y refleja el compromiso de la empresa con su ejecución. *Los despachos de Pacasmayo del 1T14 incluyen el cemento consumido en la nueva planta de Piura. La fuente para el promedio nacional es ASCOCEM. 2

Resultados Operativos y Financieros 1T14 1T13 % Var. En millones de nuevos soles Ventas Netas 300.1 291.3 3.0% Utilidad Bruta 121.7 120.6 0.9% Utilidad Operativa 65.2 69.0-5.5% Utilidad Neta 39.8 45.1-11.8% Utilidad Neta del Controlador 40.6 46.1-11.9% EBITDA consolidado 80.7 81.3-0.7% EBITDA del negocio cementero* 83.4 84.5-1.3% Margen Utilidad Bruta 40.6% 41.4% -0.8 pp. Margen Utilidad Operativa 21.7% 23.7% -2.0 pp. Margen Utilidad Neta 13.3% 15.5% -2.2 pp. Margen Utilidad Neta del Controlador 13.5% 15.8% -2.3 pp. Margen EBITDA ajustado consolidado 26.9% 27.9% -1.0 pp. Margen EBITDA del negocio cementero 27.8% 29.0% -1.2 pp. * Corresponde al EBITDA excluyendo los proyectos de Fosfatos del Pacífico y Salmueras Sudamericanas, los cuales no están vinculados al negocio cementero y al encontrarse actualmente en etapa pre-operativa no generan ingresos. 3

Resumen Económico 1T14: Durante el 1T14 la economía peruana mantuvo un ritmo de crecimiento moderado de 5.0%, similar al del cierre del 2013. Se espera que para los próximos meses, el ritmo de crecimiento del PBI peruano se mantenga y cierre el año cerca de 5.0%. Este crecimiento estará impulsado en mayor medida por el gasto público. Se estima que el gasto público se mantendrá alto durante la primera mitad del año, ya que los gobiernos regionales y locales querrán ejecutar obras antes de las elecciones. En lo que resta del año, es posible que el gobierno aumente aún más el gasto corriente incrementando salario o bonificaciones extraordinarias, lo cual estimulará el crecimiento del consumo. Por otro lado, se espera que la demanda privada se recupere en el segundo semestre del año, a una tasa moderada. El inicio de construcción de algunos grandes proyectos, así como la mejora en la confianza empresarial que se viene dando desde fines del año pasado serán claves para la moderada recuperación de la inversión privada. Esto repercutiría en una ligera mejora en el empleo y, por ende, en el gasto de las familias. 35 30 25 20 15 10 5 0 4.5 Inversión Bruta Fija 2011-2015 (% PBI) 5.2 5.9 6.5 6.9 19.6 21.4 21.6 21.7 21.7 2011 2012 2013 2014 2015 Inversión pública Inversión privada Fuente: Apoyo Consultoría, BCRP 4

Mercado del cemento en el Perú: La producción de cemento en el Perú está naturalmente segmentada en tres regiones geográficas: la región norte, la región central, que incluye el área metropolitana de Lima, y la región sur. Cementos Pacasmayo es el único fabricante de cemento en la región norte del Perú. UNACEM principalmente abastece la región central, y Cementos Yura y Cementos Sur operan en la región sur. Cementos Pacasmayo vende todo su cemento en la región norte del Perú, esta región representa alrededor del 23% de la población del país y el 15% del PBI nacional según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Apoyo Consultoría. El consumo total de cemento en el Perú en el período comprendido entre el 2009 y el 2013, creció a una tasa de crecimiento compuesto anual (Compound Annual Growth rate, tasa "CAGR") de 11.1% según el INEI, impulsado por el crecimiento económico general del país y, en menor medida, por el gasto en infraestructura. En la región norte, los despachos de cemento crecieron a una tasa CAGR del 10.5% en el mismo período. A pesar del crecimiento, el Perú continúa teniendo un significativo déficit de viviendas, estimado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en 1.9 millones de hogares en todo el país. En el Perú, el cemento se vende, en su mayoría, a una base de consumidores altamente fragmentada, que consiste en personas que compran cemento en bolsas para construir en forma gradual o mejorar sus propios hogares, un segmento conocido en nuestra industria como "auto-construcción". Mercado de cemento en el Perú Despachos de cemento y participación de mercado Región Norte (miles de toneladas métricas) 2013 Planta 2009 2010 2011 2012 2013 % part. C. Pacasmayo 1,397 1,616 1,748 2,045 2,110 18.7% C. Selva 160 195 196 200 240 2.1% Imports 39 39 47 29 34 0.3% Total 1,596 1,850 1,991 2,274 2,384 21.1% Región Centro (miles de toneladas métricas) 2013 Planta 2009 2010 2011 2012 2013 % part. UNACEM 4,210 4,711 4,709 5,315 5,612 49.8% Caliza Inca 63 97 104 157 288 2.6% Imports 101 275 351 409 465 4.1% Total 4,374 5,083 5,164 5,881 6,365 56.5% Región Sur (miles de toneladas métricas) 2013 Planta 2009 2010 2011 2012 2013 % part. C. Yura 1,008 1,159 1,260 1,689 2,509 22.3% C. Sur 246 433 449 514 6 0.1% Total 1,254 1,592 1,709 2,203 2,515 22.4% National Total 7,224 8,525 8,864 10,358 11,264 * Las cifras oficiales de los despachos de cemento por empresa a nivel nacional son brindadas por el INEI y se dan a conocer con un trimestre de retraso. Fuente: INEI 5

Principales Proyectos de Infraestructura en la zona de influencia: El actual gobierno ha expresado su intención de incrementar y agilizar la inversión en infraestructura. Así, en junio de 2013 anunció que destinaría alrededor de US$ 780 millones a este tipo de obras. De igual manera, el Gobierno está promoviendo activamente un mayor desarrollo de Obras por Impuestos, mecanismo que permite a las empresas financiar proyectos de inversión pública a cambio del pago del Impuesto a la Renta. Estas medidas buscan agilizar la participación del sector privado en estos proyectos, habiéndose comprometido más de S/. 206 millones durante el 1T14, monto superior en 293.9% en relación al mismo periodo del año anterior. Este potencial incremento en la inversión en infraestructura genera un impacto directo en la demanda de cemento. Teniendo en cuenta la segmentación natural del mercado de manera geográfica, se puede inferir que la gran mayoría de proyectos de infraestructura pública y privada que se den en el Norte serán atendidos por Cementos Pacasmayo. Actualmente existen 3 proyectos que ya se encuentran cercanos a la fase de de ejecución. En primer lugar, el gobierno aprobó recientemente una ley que declara de necesidad pública la modernización de la Refinería Talara ubicada en Piura, lo que representa una inversión de aproximadamente US$ 3,500 millones. En segundo lugar, la construcción de la tercera fase del proyecto de riego Chavimochic, que es muy importante para el país y la región y el cual ha sido aprobado y adjudicado en diciembre de 2013. Por último, la carretera norte, la cual está compuesta de 900 kilometros. Esta obra ya ha sido aprobada y concesionada en diciembre de 2013. Se espera que estos 3 proyectos empiecen a demandar cemento entre la segunda mitad de este año y la primera mitad del 2015. A continuación presentamos una lista de los que consideramos son los principales proyectos en la zona norte. Proyectos de Infraestructura Proyectos de Infraestructura Región Estado Inicio Carretera IIRSA Norte Varios Ejecución 2011 Central Hidroeléctrica Quitaracsa Ancash Ejecución 2011 Carretera en Alto Piura Huancabamba y Ayabaca Piura Ejecución 2012 Puerto Paita Piura Ejecución 2012 Modernización Aeropuerto Chiclayo Lambayeque Ejecución 2013 Proyecto Irrigación Olmos Lambayeque Ejecución 2013 Túnel Alto Piura Piura Ejecución 2013 Chavimochic La Libertad Estudios de Ingeniería 2014 Modernizacion de Refineria de Talara Piura Pendiente cierre de contrato 2014 Longitudinal de la Sierra Varios Adjudicado 2015 Central Hidroeléctrica Chadin Cajamarca Adjudicado 2015 Central Eléctrica de Veracruz Cajamarca EIA aprobado 2015 Presa de Chonta Cajamarca Licitación pendiente 2015 6

Resultados Operativos: Producción: Producción volumen de cemento (miles de toneladas métricas) Producción 1T14 1T13 % Var. Planta Pacasmayo 513.1 514.7-0.3% Planta Rioja 70.9 39.6 79.0% Total 584.0 554.3 5.4% El volumen de producción de cemento en la planta Pacasmayo durante el 1T14 se mantuvo en línea con respecto al 1T13. El volumen de producción de cemento en la planta de Rioja se incrementó en 79.0% durante el 1T14 con respecto al 1T13, debido a la entrada en funcionamiento de la ampliación de capacidad en abril de 2013. Finalmente, durante el 1T14 el volumen total de producción de cemento se incrementó en 5.4% con respecto al mismo período del año anterior, principalmente por el incremento de capacidad instalada en la planta de Rioja. Producción volumen de clinker (miles de toneladas métricas) Producción 1T14 1T13 % Var. Planta Pacasmayo 290.4 258.0 12.6% Planta Rioja 53.3 35.5 50.1% Total 343.7 293.5 17.1% El volumen de producción de clinker en la planta de Pacasmayo en el 1T14 se incrementó en 12.6% con respecto al 1T13. Este mayor volumen de producción se debe principalmente a que en el 1T13 se dio la parada de mantenimiento programada de nuestro principal horno. Asimismo, durante el 1T14 se utilizaron 130 mil TM de Clinker importado. El volumen de producción de Clinker en la planta de Rioja se incrementó en 50.1% en el 1T14 con respecto al 1T13, debido principalmente a la entrada en funcionamiento de la ampliación de capacidad. Producción volumen de cal (miles de toneladas métricas) Producción 1T14 1T13 % Var. Planta Pacasmayo 19.3 16.4 17.7% El volumen de producción de cal en el 1T14 se incrementó en 17.7% con respecto al 1T13. 7

Capacidad instalada: Capacidad instalada de cemento y clinker La capacidad instalada anual de cemento en la planta Pacasmayo se mantiene en 2.9 millones de toneladas métricas. La capacidad instalada anual de cemento en la planta de Rioja se mantiene en 0.44 millones de toneladas métricas. Asimismo, la capacidad instalada anual de clinker en la planta de Pacasmayo se mantiene en 1.5 millones de toneladas métricas. La capacidad instalada anual de clinker en la planta de Rioja se mantiene en 0.28 millones de toneladas métricas. Ratios de utilización: Ratio de utilización en planta Pacasmayo 1 Ratio de utilización 1T14 1T13 Var. pp. Cemento 70.8% 71.0% -0.2 pp. Clinker 77.4% 68.8% 8.6 pp. Cal 32.2% 27.4% 4.8 pp. El ratio de utilización de producción de cemento de la planta Pacasmayo se mantuvo estable durante el 1T14 con respecto al 1T13, llegando a un ratio de 70.8%. El ratio de utilización de producción de clinker en el 1T14 se incrementó en 8.6 puntos porcentuales con respecto al 1T13, llegando a un ratio de 77.4%, principalmente debido a que en el 1T13 se dio la parada de mantenimiento programada de nuestro principal horno. Por otra parte, el ratio de utilización de producción de cal se incrementó en 4.8 pp. durante el 1T14 con respecto al 1T13. Ratio de utilización en planta Rioja 2 Ratio de utilización 1T14 1T13 Var. pp. Cemento 64.4% 79.2% N/A Clinker 76.1% 71.1% N/A El ratio de utilización de producción de cemento en la planta de Rioja durante el 1T14 alcanzó un ratio de 64.4%. Los ratios de utilización no son comparables con similar período del 2013 por haber incrementado la capacidad instalada de cemento en más de 100% en el 2T13. La capacidad utilizada de clinker en el 1T14 alcanzó un ratio de 76.1%. Esto se explica principalmente por la ampliación de la capacidad instalada de clinker en el 2T13. 1-2 Los ratios de utilización se han calculado dividiendo la producción del período entre la capacidad instalada nominal. La tasa de utilización supone la producción anualizada, que se calcula al multiplicar la producción real de cada trimestre por cuatro. 8

Nueva planta de cemento en Piura En octubre de 2013 se dio inicio a la construcción de la nueva planta de cemento de Piura. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 1.6 millones de TM de cemento y 1.0 millón de TM de clinker. Al 31 de diciembre de 2013, se invirtió aproximadamente US$ 44.8 millones y se estima una inversión de aproximadamente US$ 230 millones para el 2014. 9

Resultados Financieros: Estado de resultados: La siguiente tabla muestra un resumen del estado de resultados consolidado. Estado de resultados consolidado (en millones de Nuevos Soles) Estado de Resultados 1T14 1T13 Var. pp. Ventas netas 300.1 291.3 3.0% Utilidad bruta 121.7 120.6 0.9% Total gastos operativos, neto -56.5-51.6 9.5% Utilidad operativa 65.2 69.0-5.5% Total otros gastos neto -7.5-3.2 N/R Utilidad antes del impuesto a la renta 57.7 65.8-12.3% Impuesto a la renta -17.9-20.7-13.5% Utilidad neta 39.8 45.1-11.8% Interés minoritario -0.8-1.0-20.0% Utilidad neta del controlador 40.6 46.1-11.9% Ventas netas: A continuación se detallan las ventas netas con sus respectivos márgenes por segmento de negocio. Ventas de cemento, concreto y bloques (en millones de Nuevos Soles) Cemento, concreto y bloques 1T14 1T13 % Var. Ventas netas 264.0 257.1 2.7% Costo de ventas -143.5-138.5 3.6% Utilidad bruta 120.5 118.6 1.6% Margen bruto 45.6% 46.1% -0.5 pp. Las ventas de cemento, concreto y bloques crecieron 2.7% durante el 1T14 con respecto al 1T13. La utilidad bruta y el margen bruto del segmento cemento, concreto y bloques se mantuvieron estables durante el 1T14 con respecto al 1T13. 10

Las ventas de cemento representaron el 86.7% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques. Cemento 1T14 1T13 Var. % Ventas netas 228.9 216.2 5.9% Costo de ventas -119.6-112.8 6.0% Utilidad bruta 109.3 103.4 5.7% Margen bruto 47.8% 47.8% - Las ventas de cemento se incrementaron en 5.9% en el 1T14 con respecto al 1T13, principalmente por un mayor volumen de venta. El margen bruto se mantuvo estable en el 1T14 con respecto al 1T13. Las ventas de concreto representaron el 10.2% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques. Concreto 1T14 1T13 Var. % Ventas netas 27.0 34.4-21.5% Costo de ventas -18.3-22.1-17.2% Utilidad bruta 8.7 12.3-29.3% Margen bruto 32.2% 35.8% -3.6 pp. Las ventas de concreto disminuyeron en 21.5% y el margen bruto en 3.6 puntos porcentuales durante el 1T14 con respecto al 1T13, principalmente por un menor volumen de venta. Las ventas de bloques representaron el 3.1% de las ventas del segmento cemento, concreto y bloques. Bloques, adoquines y ladrillos 1T14 1T13 Var. % Ventas netas 8.1 6.5 24.6% Costo de ventas -5.6-3.6 55.6% Utilidad bruta 2.5 2.9-13.8% Margen bruto 30.9% 44.6% -13.7 pp. En el 1T14, la venta del segmento se incrementó en 24.6%, principalmente por un mayor volumen de venta respecto al 1T13. El margen bruto disminuyó en 13.7 puntos porcentuales ya que el mix de productos varió en el 1T14 con respecto al 1T13. 11

Ventas de suministros para la construcción 3 (en millones de Nuevos Soles) Suministros para la construcción 1T14 1T13 Var. % Ventas netas 25.2 24.4 3.3% Costo de ventas -24.3-23.7 2.5% Utilidad bruta 0.9 0.7 28.6% Margen bruto 3.6% 2.9% 0.7 pp. Durante el 1T14 las ventas de los suministros para la construcción se incrementaron en 3.3% en comparación con el 1T13. El margen bruto se mantuvo estable durante el 1T14 en comparación con el 1T13. Ventas de cal (en millones de Nuevos Soles) 1T14 1T13 % Var. Ventas netas 10.8 9.5 13.7% Costo de ventas -10.3-7.8 32.1% Utilidad bruta 0.5 1.7-70.6% Margen bruto 4.6% 17.9% -13.3 pp. Las ventas de cal se incrementaron en 13.7% durante el 1T14 con respecto al 1T13, debido principalmente a un mayor precio de venta. El margen bruto cayó en 13.3 puntos porcentuales principalmente por costos de paralización de uno de nuestros principales equipos y a un incremento del costo de producción explicado principalmente por un mayor uso de carbón bituminoso y petróleo. Cal 3 Los suministros para la construcción contemplan los siguientes productos: fierro, alambres, clavos, calamina, conductores eléctricos, tuberías, accesorios, otros. 12

Estrategia comercial Tomando en cuenta el panorama económico y el entorno competitivo actual, se han definido dos objetivos centrales para este año: Maximizar la rentabilidad del portafolio Para lograr este objetivo se continuará con el posicionamiento de nuestro portafolio de productos, el cual nos permite incrementar la participación de los productos más rentables; y desarrollar productos y servicios innovadores como respuesta a los requerimientos de nuestros consumidores. En este primer trimestre se lanzó el Cemento Antisalitre con Formula Fortimax3, producto cuyo principal atributo es la Durabilidad y el cual, tras solo 6 semanas en el mercado, ha incrementado en 4.2 puntos porcentuales su participación en el portafolio. Nuevo Cemento Fortimax 3 Mejorar la cobertura de mercado Con la ayuda de una consultora externa, en este primer trimestre se ha implementado un nuevo modelo de gestión de ventas, el cual ha sido diseñado para que el equipo de Ventas esté organizado por canal de distribución: Tradicional (Asociados y Ferreterías), Cuentas Claves (KAM), Sector Privado y Sector Público. A la fecha se cuenta con más de 50 vendedores especializados atendiendo a estos 4 grupos de clientes, los cuales cuentan con un amplio portafolio de productos para ofrecer, y con el cual se espera incrementar la cobertura en el mercado. Asimismo, también se cuenta con el soporte de una amplia red de distribución conformada por más de 350 puntos de venta (DINO), los cuales nos permiten atender eficientemente a los consumidores finales. Finalmente se sigue trabajando en nuestra integración vertical hacia adelante con el concreto premezclado, un canal de ventas que irá cobrando mayor importancia conforme se desarrolle el sector construcción. 13

Gastos de operación: Gastos administrativos (en millones de Nuevos Soles) Gastos administrativos 1T14 1T13 % Var. Gastos de personal 27.8 24.4 13.9% Servicios de terceros 14.1 13.1 7.6% Dietas al directorio 1.3 1.3 - Depreciación y amortización 2.7 2.8-3.6% Otros 3.1 2.2 40.9% Total 49.0 43.8 11.9% Durante el 1T14 los gastos administrativos se incrementaron en 11.9%, principalmente por un incremento en los gastos de personal, debido a asignación por cese, un aumento salarial y a un incremento en servicios de terceros, debido a mayores gastos de almacenaje no recurrentes. Gasto de ventas (en millones de Nuevos Soles) Gasto de ventas 1T14 1T13 % Var. Gastos de personal 3.7 3.9-5.1% Publicidad y promoción 2.9 2.9 - Otros 1.1 0.7 57.1% Total 7.7 7.5 2.7% Durante el 1T14 los gastos de ventas se mantuvieron en línea con el 1T13. 14

Reconciliación del EBITDA: EBITDA consolidado (en millones de Nuevos Soles) EBITDA Consolidado 1T14 1T13 Utilidad neta 39.8 45.1 + Impuesto a la renta 17.9 20.7 - Ingresos financieros -4.6-7.5 + Costos financieros 9.8 7.7 +/- Diferencia en cambio 2.3 3.0 + Depreciación y amortización 15.5 12.3 EBITDA consolidado 80.7 81.3 EBITDA de FdP y Salsud * 2.7 3.2 EBITDA del negocio cementero 83.4 84.5 * Corresponde al EBITDA de proyectos de Fosfatos del Pacífico y Salmueras Sudamericanas, los cuales no están vinculados al negocio cementero y al encontrarse actualmente en etapa preoperativa no generan ingresos. El EBITDA consolidado fue de S/. 80.7 millones en el 1T14, comparado con S/. 81.3 millones en el 1T13. Caja y deuda: Caja: Caja consolidada (en millones de Nuevos Soles) Al 31 de marzo de 2014, el saldo en caja era de S/. 876.5 millones (US$ 312.1 millones). Este saldo incluye colocaciones de efectivo por S/. 109.0 millones (US$ 38.8 millones) distribuidas de la siguiente manera. Banco Importe (S/.) Tasa de interés Fecha inicial Fecha de vencimiento BBVA Banco Continental S/. 14.0 4.18% 20 de marzo 2014 21 de abril 2014 BBVA Banco Continental S/. 10.0 4.15% 26 de marzo 2014 02 de abril 2014 BBVA Banco Continental S/. 10.0 4.15% 26 de marzo 2014 02 de abril 2014 Banco de Crédito del Perú S/. 10.0 4.05% 26 de marzo 2014 02 de abril 2014 Banco de Crédito del Perú S/. 10.0 4.05% 26 de marzo 2014 02 de abril 2014 Banco de Crédito del Perú S/. 20.0 4.13% 20 de marzo 2014 21 de abril 2014 Otros S/. 35.0 Total S/. 109.0 Otros depósitos corresponden a colocaciones en soles correspondientes a las subsidiarias. El saldo restante ascendiente a S/. 767.5 millones (US$ 273.3 millones) se encuentra en cuentas de la Compañía, de los cuales US$ 255 millones se encuentran en dólares. 15

Deuda: Deuda consolidada (en millones de Nuevos Soles) Al 31 de marzo de 2014, la deuda total ascendía a S/. 842.4 millones (US$ 300 millones) que corresponden a los bonos internacionales emitidos en febrero del 2013. Estos bonos tienen una tasa cupón de 4.50% a un plazo de 10 años bullet. A continuación se detallan las obligaciones contractuales con los plazos de pago de la deuda mencionada incluyendo los respectivos intereses. Cronograma de Deuda Menos de 1 año 1 a 3 años 3 a 5 años Más de 5 años Total Deuda - - - 842.4 842.4 Intereses Proyectados 37.9 75.8 75.8 151.6 341.1 Total 37.9 75.8 75.8 994.0 1,183.5 Capex Capex (en millones de Nuevos Soles) Al 31 de marzo de 2014 se invirtieron S/. 118.1 millones (US$ 42.1 millones), estas inversiones han sido destinadas a los siguientes proyectos: Proyectos 3M14 Construcción de planta de ladrillos de diatomita 5.0 Capex de la Planta de Rioja* 1.3 Capex de la Planta Pacasmayo* 8.3 Nueva Planta de Piura 101.7 Proyecto Fosfatos 0.6 Compra de equipos de concreto y agregados 0.7 Proyecto Salmueras 0.3 Otros* 0.2 Total 118.1 * Incluye inversiones de capital en las plantas de Pacasmayo y Rioja así como inversión en maquinaria, equipos y overhauls. 16

Proyectos Fosfatos del Pacífico S.A. En diciembre de 2011, se vendió una participación del 30.0% de nuestra subsidiaria Fosfatos del Pacífico S.A. por un importe ascendiente a US$ 46.1 millones, a una filial de Mitsubishi; una empresa global integrada de negocios que cotiza en la Bolsa de Valores de Tokio, la cual desarrolla y opera negocios en múltiples sectores. En relación con la venta, Mitsubishi ha firmado un acuerdo comercial de compra-venta de largo plazo (Off Take Agreement), por el cual se compromete a adquirir 2.0 millones de toneladas métricas de mineral de fosfato al año con la opción de comprar adicionalmente 0.5 millones de toneladas métricas al año. El acuerdo tiene un plazo de duración de 20 años. Para el desarrollo de la ingeniería básica se contrató a las empresas encargadas de realizar los estudios para las diferentes secciones del proyecto. Las empresas son: Golder Associates para el estudio de la mina, el consorcio entre FL Smidth Minerals-Jacobs-Golder Associates para el estudio de la planta, Berenguer Ingenieros para el estudio del puerto, Pepsa Tecsult y Aecom para el estudio de transmisión eléctrica y el agua, y Hatch como revisor general. Los estudios de ingeniería y pre-factibilidad se encuentra en la fase final de revisión y aprobación, y al finalizarse, los resultados serán anunciados al mercado, permitiendo dimensionar con mayor precisión el proyecto. Salmueras Sudamericanas S.A. En el año 2011 se llegó a un acuerdo con Química del Pacífico (Quimpac), una empresa química líder en el Perú, en virtud del cual se constituye Salmueras Sudamericanas S.A., en la cual la Compañía posee una participación del 74.9% y Quimpac posee el restante 25.1%. Actualmente, continuamos en la etapa de desarrollo de la ingeniería básica con la empresa alemana K-UTEC AG Salt Technologies, la cual cuenta con más de 50 años de experiencia en el negocio de las sales, lo cual nos permitirá dimensionar el tamaño del complejo industrial y el detalle de los procesos productivos. Eventos Recientes Estudio de Impacto Ambiental Fosfatos del Pacífico En marzo de 2014 se aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Fosfatos. Esta aprobación se consiguió en tan solo 10 meses, menor al promedio para este tipo de proyectos. Este es un hito importante para el desarrollo del proyecto y refleja el compromiso de la empresa con su ejecución 17

Acerca de Cementos Pacasmayo S.A.A. Cementos Pacasmayo S.A.A. es una compañía de Cementos, ubicada en la región norte del Perú. La Compañía cotiza en la bolsa de valores de Nueva York bajo el ticker CPAC desde febrero de 2012. Con más de 56 años de historia, la Compañía produce, distribuye y comercializa cemento y sus derivados, como bloques de concreto y premezclados. Los productos son utilizados principalmente en el sector construcción, el cual ha sido uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía peruana en los últimos años. Adicionalmente, la Compañía produce cal para ser usada en operaciones mineras. Para mayor información, por favor visitar: http://www.cementospacasmayo.com.pe/accionistas/ Nota: La Compañía ha presentado algunos de los importes en Nuevos Soles convertidos a dólares americanos para propósitos de comparación. El tipo de cambio utilizado para convertir los importes de nuevos soles a dólares americanos fue de S/. 2.808 por U.S.$ 1.00, que fue el tipo de cambio reportado al 31 de marzo del 2014 por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP s (SBS). La información presentada en dólares americanos es solamente para la conveniencia del lector. Este comunicado de prensa puede contener en las declaraciones ciertas estimaciones. Estas declaraciones son hechos no históricos, y se basan en la visión actual de la administración de Cementos Pacasmayo S.A.A. y en estimaciones de circunstancias económicas futuras, de las condiciones de la industria, el desempeño de la Compañía y resultados financieros. Asimismo, se han efectuado ciertas reclasificaciones para que las cifras de los períodos sean comparables. Las palabras anticipada, cree, estima, espera, planea y otras expresiones similares, relacionadas con la Compañía, tienen la intención de identificar estimaciones o previsiones. Las manifestaciones relacionadas a la declaración o el pago de dividendos, la implementación de la operación principal y estrategias financieras y los planes de inversión de capital, la dirección de operaciones futuras y los factores o las tendencias que afectan la condición financiera, la liquidez o los resultados de operaciones son ejemplos de estimaciones declaradas. Tales declaraciones reflejan la visión actual de la gerencia y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres. No hay garantía que los eventos esperados, tendencias o resultados ocurrirán realmente. Las declaraciones están basadas en varias suposiciones y factores, inclusive las condiciones generales económicas y de mercado, condiciones de la industria y los factores de operación. Cualquier cambio en tales suposiciones o factores podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas actuales. 18

Estado consolidado condensado intermedio de situación financiera Al 31 de marzo de 2014 (no auditado) y al 31 de diciembre de 2013 (auditado) Activos Activos corrientes Efectivo y depósitos a plazo A mar-14 876,486 A dic-13 976,952 Cuentas por cobrar comerciales y diversas, neto 79,789 68,542 Pagos a cuenta de impuesto a las ganancias 27,524 27,679 Inventarios 323,215 334,471 Gastos pagados por adelantado 22,833 11,727 1,329,847 1,419,371 A mar-14 A dic-13 Activos no corrientes Cuentas por cobrar diversas, neto 48,506 46,292 Inversiones financieras disponibles para la venta 29,078 36,058 Propiedades, planta y equipo 1,640,450 1,537,111 Intangibles 57,736 59,330 Activo por impuesto a las ganancias diferido 16,360 15,155 Otros activos 1,152 1,220 1,793,282 1,695,166 Total activos 3,123,129 3,114,537 Pasivos y patrimonio neto Pasivos corrientes Cuentas por pagar comerciales y diversas A mar-14 117,056 A dic-13 126,897 Impuesto a las ganancias 1,393 2,780 Provisiones 8,995 27,984 127,444 157,661 A mar-14 A dic-13 Pasivos no corrientes Pasivos financieros 828,333 824,022 Provisiones 22,313 20,497 Pasivo por impuesto a las ganancias diferido 99,834 102,887 950,480 947,406 Total pasivos 1,077,924 1,105,067 Patrimonio neto A mar-14 A dic-13 Capital 531,461 531,461 Acciones de inversión 50,503 50,503 Capital adicional 554,062 556,294 Reserva legal 123,460 119,833 Otros resultados integrales acumulados 14,158 19,045 Resultados acumulados 690,670 653,704 Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la controladora 1,964,314 1,930,840 Participaciones no controladoras 80,891 78,630 Total patrimonio neto 2,045,205 2,009,470 Total pasivos y patrimonio 3,123,129 3,114,537 19

Estado consolidado condensado intermedio de resultados Por los períodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2014 y de 2013 (no auditados) 1T14 1T13 Ventas netas 300,082 291,327 Costo de ventas (178,394) (170,683) Utilidad bruta 121,688 120,644 Otros gastos operativos Gastos administrativos (48,995) (43,751) Gastos de ventas y distribución (7,748) (7,489) Otros ingresos operativos, neto 287 (365) Total gastos operativos, neto (56,456) (51,605) Utilidad operativa 65,232 69,039 Otros ingresos (gastos) Ingresos financieros 4,629 7,505 Costos financieros (9,754) (7,676) Pérdida neta por diferencia en cambio (2,399) (3,109) Total otros ingresos (gastos), neto (7,524) (3,280) Utilidad antes del impuesto a las ganancias 57,708 65,759 Impuesto a las ganancias (17,905) (20,654) Utilidad neta 39,803 45,105 Atribuible a: Propietarios de la controladora 40,593 46,061 Participación no controladora (790) (956) 39,803 45,105 Utilidad por acción Utilidad básica y diluida atribuible a los tenedores de acciones comunes y de inversión de Cementos Pacasmayo S.A.A. (S/. por acción) 0.07 0.08 Utilidad neta 39,803 45,105 20

Estado consolidado condensado intermedio de cambios en el patrimonio neto Por los periodos de tres meses terminados el 31 de marzo de 2014 y 2013 (no auditados) Capital s/.(000) Acciones de inversión S/.(000) Capital adicional S/.(000) Atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia no realizada neta Reserva legal inversiones S/.(000) disponibles para la venta (s/.000) Reserva por traslación de moneda extranjera Resultados acumulados Total Participaciones no controladoras Total patrimonio neto Saldos al 1 de enero de 2013 531,461 50,503 558,478 105,221 18,226 (1,515) 570,878 1,833,252 60,863 1,894,115 Utilidad neta - - - - - - 46,061 46,061 (956) 45,105 Otros resultados integrales - - - - 3,467 136-3,603 19 3,622 Total resultados integrales - - - - 3,467 136 46,061 49,664 (937) 48,727 Apropiación de reserva legal - - - 4,441 - - (4,441) - - - Aporte de participaciones no controladoras - - - - - - - - 1,152 1,152 Otros ajustes a la participación no controladora - - (1,355) - - - - (1,355) 1,355 - Saldos al 31 de marzo de 2013 531,461 50,503 557,123 109,662 21,693 (1,379) 612,498 1,881,561 62,433 1,943,994 Saldos al 1 de enero de 2014 531,461 50,503 556,294 119,833 19,045-653,704 1,930,840 78,630 2,009,470 Utilidad neta - - - - - - 40,593 40,593 (790) 39,803 Otros resultados integrales - - - - (4,887) - - (4,887) - (4,887) Total resultados integrales - - - - (4,887) - 40,593 35,706 (790) 34,916 Apropiación de la reserva legal - - - 3,627 - - (3,627) - - - Aporte de participaciones no controladoras - - - - - - - - 819 819 Otros ajustes a la participación no controladora - - (2,232) - - - - (2,232) 2,232 - Saldos al 31 de marzo de 2014 531,461 50,503 554,062 123,460 14,158-690,670 1,964,314 80,891 2,045,205