HONDURAS. 1. Municipio de Villa de San Antonio (Comayagua): Area: 324 Km 2 ; 15 aldeas y 11 caseríos

Documentos relacionados
Resultados generales

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Trabajemos respetando los recursos naturales

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Indicadores Macroeconómicos 2017

Francisco J. Pérez & Sandrine Freguin-Gresh IXMATI-CIRAD

Indicadores macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

USO ACTUAL DE LA TIERRA

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

Cuadro 69 COSTA RICA: PRECIOS PROMEDIO PAGADOS AL PRODUCTOR DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS,

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Indicadores Macroeconómicos

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

GUINEA ECUATORIAL: INFORME NACIONAL PARA LA CONFERENCIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA FAO SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS

Emergencia en Mesoamérica por sequía

Tabasco. Noviembre 2011

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

TEPIC O DE JALISCO- AGRICULTURA. CETENAL. Síntesis geográfica de Nayarit. 1981

FICHA ANÁLISIS DE SECTORES COSTA RICA ENERO 2016

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas

Una apuesta por el cacao

Informe Diario de Puntos de Calor en Nicaragua Temporada de Incendios 2009 Consolidado de Enero 2,009

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

Regiones productivas de la Argentina. Región NEA

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

Cel:

PLAN DE MANEJO DE FINCA

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

3. Características de las unidades de producción. rurales. 3.1 Actividad agropecuaria o forestal Uso del suelo 17

EVALUACION DE DAÑOS OCASIONADOS POR DEPRESION TROPICAL 12-E EN ORGANIZACIONES AFILIADAS A CONFRAS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

El sector primario. Los espacios agrarios. 1. Los espacios agrarios. 1.1 Espacio agrario y espacio rural. 1.2 Las actividades agrarias

Unidad 6. Ficha de trabajo I

Las singularidades de la Agricultura Familiar en el Corredor Seco Centroamericano

PROCESO DE OBTENCIÓN DE LOS INGRESOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM 1998

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Pregunta ,47 12% 23% 24% 16% 6% 13%

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

La Megabiodiversidad en México

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

Nathaline Elena Taylor Aquino. Mario Jeffrey Cancino Navarro

Aguascalientes Municipio Verde

PLAN DE MANEJO LA FELICIDAD

Cultivos Prioritarios

Resultados del Estado de Chiapas

Sinaloa. Noviembre 2011

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Vegetal 2012 TEORÍA SEMANA

Proyecto Estado de la Región/RUTA/ FIDA Determinantes de la Pobreza Rural en Centroamérica: desafíos y oportunidades para la acción

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario I Semestre

Nayarit. Noviembre 2011

ACT TIVIDAD AG GRARIA

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas.

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

Por qué La Política Agro-silvo-pastoril en Honduras y en El Salvador?

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO INIDE MARCO A. VALLE MARTÍNEZ DIRECTOR GENERAL

Región Amazónica. INTEGRANTES: Oriana Paredes Paula Mosquera David Morales Juan Francisco de la Ossa Alvaro Guzman GRADO : 9-4

MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL MAGFOR ARIEL BUCARDO ROCHA MINISTRO

Zoraida Quiroz PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental

Quintana Roo. Noviembre 2011

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Zona 4: Oriental, de granos básicos de subsistencia, ganadería y remesas

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera

Dirección regional Sur

Tema 4. Agricultura y pesca. () Tema 4. Agricultura y pesca 1 / 29

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

Agricultura Conservacionista

Medidas de Adaptación al Cambio Climático en 14 microcuencas de la Región Golfo de Fonseca

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PROGRAMA DESARROLLO AGROPECUARIO. NICARAGUA. Ingeniería Sin Fronteras

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario Enero - Setiembre

UNIDAD 2: EL SECTOR PRIMARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL

Zona 2: Cafetalera, agroindustria y venta de mano de obra

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Reconocimiento de inversión Garantía. Documentación

Transcripción:

ANEXOS 27

ANEXO I Selección de sistemas productivos en áreas rurales prioritarias de Honduras y Nicaragua Características de las áreas piloto en el proyecto FNPP Centro América HONDURAS 1. Municipio de la Villa de San Antonio (Comayagua) 2. Gualaco y Mancomunidad de los Municipios de la Sierra de Agalta (Olancho) 3. Mancomunidad de Municipios del Centro Atlántida (MAMUCA) 1. Municipio de Villa de San Antonio (Comayagua): Area: 324 Km 2 ; 15 aldeas y 11 caseríos Información biofísica: Clima húmedo lluvioso (25 C) Ecosistemas: Bosque nublado mixto y de pino, incluidos dentro de las montañas que forman parte del corredor biológico mesoamericano. Población: 17.538-21.237 hab. Problemas detectados: mala gestión de los recursos naturales; Principales sistemas de producción: la ganadería es una de las prácticas más desarrolladas en el municipio. Cultivo de Tilapia nilotica en lagunas para mercado nacional. - Es necesaria más información sobre los cultivos y su manejo 2. Gualaco: Area: 3,392 Km 2 ; 11 aldeas Información biofísica: Clima húmedo lluvioso (25 C; 1400-1600 mm) Ecosistemas: Bosque húmedo tropical Población: 19.181 hab. (80% población rural) Problemas detectados: deforestación excesiva; ganadería extensiva; incendios forestales; sobreexplotación del bosque. Principales sistemas de producción: Es necesaria más información al respecto 3. Mancomunidad de Municipios del Centro Atlántida (MAMUCA): Area: 2,022 Km 2 ; 11 aldeas Información biofísica: Clima húmedo lluvioso (21-26 C; 2000 mm) Ecosistemas: Bosque tropical siempre verde latifoliado submontano 29

Población: 82.948 (80% población rural) Principales sistemas de producción: agricultura subsistencia y ganadería; cultivo de palma africana, piña (intensificada), naranja y banano Problemas detectados: Contaminación de aguas superficiales, Proliferación de vectores, Criadero de roedores, Impacto negativo visual por perdida de paisaje, Degradación del suelo por químicos presentes en los desechos, contaminación acuíferos subterráneos. NICARAGUA 1. Sureste/Belen (Rivas) 2. Mozonte y Macuelizo (Nueva Segovia) 3. Madriz y Cusmapa (Madriz) 4. Waspam y Rosita (Región Autónoma Atlántico Norte, RAAN) 5. Rama/ Magnolia y Kukra Hill/Kukra river (Región Autónoma Atlántico Sur, RAAS) 1. Municipio de Belén: Area: 282 Km 2 Información biofísica: Clima seco (26-33 C; 1400-1600 mm) Ecosistemas: Bosque de galería, bosque seco y bosque de regeneración natural. Población: 67.2 hab Km -2 (zona urbana); 40.0 hab Km -2 (zona rural); 11,265 hab, en zona rural aprox. Problemas detectados: mala gestión de los recursos naturales; deforestación excesiva, ríos con poca cantidad de agua, extinción de especies (flora y fauna), mala gestión del suelo 51% especies forestales son para uso doméstico (leña) 17% son maderables comerciales Principales sistemas de producción agrícola: Ganadería extensiva (carne y leche); Cultivo de banano (Musa sp.); Arroz; Caña, fríjoles y Sorgo. - Es necesaria más información precisa sobre gestión de los cultivos, diversidad y tamaño de los sistemas de producción, pastos introducidos? Brachiaria?; uso de pesticidas, herbicidas, manejo de plagas, etc. 2a. Municipio de Macuelizo: Area: 255.6 Km 2 Información biofísica: Clima seco (20-25 C; 1200 mm) Ecosistemas: sabana tropical de altura, gran relieve. Población: nivel de pobreza severa (84%); índice de marginalidad social muy alto, falta de servicios o infraestructuras. Problemas detectados: mala gestión de los recursos naturales; deforestación excesiva, incendios; extracción ilegal de madera; plagas (ataque de gorgojo Dendroctonus frontalis zimmerman Coleoptera: Scolytidae, al pino, quema para controlar); fertilidad de suelos baja; erosión de suelos; uso de agroquímicos excesivo. Principales sistemas de producción agrícola: actividad forestal y cultivos después de quemas para controlar plaga de gorgojo. 30

Sector agropecuario (ganado bovino) y forestal; maíz, fríjol, café y sorgo; en total se siembran 19 especies vegetales. - Es necesaria más información precisa sobre los cultivos que se usan después de la quema; tipos de huertos familiares, qué cultivos son, pastos introducidos? Brachiaria?; uso de pesticidas, herbicidas, manejo de plagas, etc. 2b. Municipio de Mozonte: Area: 242 Km 2 Información biofísica: Clima seco (24 C; 1,200 mm) Ecosistemas: Sabana tropical de altura, relieve quebrado. Bosque de pinos y latifoliados en las zona más altas y vegetación arbustiva y malezas en zonas más bajas; presencia importante de fauna salvaje (venado, zorro, conejos y aves) debido a estar inmerso en parte en la reserva natural de Dipilto-Jalapa Población: mayoría indígena; Problemas detectados: mala explotación de los recursos naturales en parte por la precaria situación económica de la población; deforestación excesiva, incendios, caza ilegal, contaminación de fuentes de agua y expansión irracional de la frontera agrícola. - Es necesaria más información sobre los principales cultivos que se usan en la zona. 3. Municipio de Cusmapa: La diversificación de los huertos familiares y bancos de semilla para maíz, frijol y sorgo para intercambio entre los miembros son actividades realizadas por la Coordinadora de los pueblos indígenas del Norte de Nicaragua Chorotega (Ver documento anexo) - Es necesaria más información sobre los principales cultivos y técnicas de manejo que se usan en la zona. 4a. Municipio de Waspan (Región del Atlántico Norte de Nicaragua): Area: población rural de 31.452 (6.610 urbana); población mestiza (1,614), comunidades indígenas de las etnias Mayangna (1.769) y Miskita (34,179); el municipio está clasificado en el estrato de extrema pobreza. Información biofísica: Clima tropical húmedo (26 C; alta precipitación) Ecosistemas: Selva húmeda tropical; parte del área incluida en la reserva de Bosawás (una de las mayores reservas de Centroamérica). Principales sistemas de producción agrícola: producción de grano básico (maíz, frijol), tubérculos y Musáceas destinada al consumo, no se comercializan los productos. Agricultura extensiva migratoria (tumba y quema), algunas familias tienen sus zonas de producción hasta 30 km de distancia! También crecen frutales y se cultivan hortalizas durante el verano (huertos familiares). Los principales cultivos de la zona son fríjol, arroz, maíz, yuca, plátano, banano, quequisque (tubérculo) y pastos. También tienen como rubros cultivados principalmente yuca, malanga y musáceas que crece prácticamente natural. Sin embargo, uno de los problemas principales de los sistemas de cultivos actuales en el río es su poca diversificación y por tanto bajos aportes para garantizar la seguridad alimentaria nutricional tanto en volúmenes suficientes, como en calidad. Además, aunque hay presencia y disponibilidad de frutas nativas, hay muy pocos árboles cerca de las comunidades y no parecen representar un aporte importante a su dieta diaria. La dieta alimentaria diaria de las comunidades es usualmente variada y suficiente aunque de calidad nutritiva baja. 31

La zona cuenta también con ganado bovino, porcino y aves de corral que se localiza principalmente en los alrededores de la Ciudad de Waspan. Algunas familias disponen de ganado vacuno sin ningún manejo y con baja producción y consumo de leche; la mayoría tienen gallinas, cerdos y en algunos casos ovejas de carne. Por otro lado se reportan diferentes especies de gusanos como los falsos medidores en fríjol, el cogollero del maíz, el cuerudo en fríjol y maíz, los chinches en el arroz, de los cuáles pueden ser disminuidos sus daños, rotando diferentes tipos de cultivos. Problemas detectados: conflictos entre comunidades vecinas (falta de títulos de propiedad y delimitación oficial de las tierras); durante la época lluviosa algunos puentes rústicos son dañados por la crecida de las aguas, lo que deja incomunicadas a las comunidades entre sí. Análisis bioecológico de las relaciones plaga, rubros, clima, en el municipio de Waspam. RAAN, Nicaragua (Mayo, 2006) Cultivos y etapas fenológicas Cultivos anuales (desarrollo) Perennes (cosecha) Banano siembra, manejo y cosecha todo el año Hortalizas (desarrollocosecha) Dónde está la plaga y momentos de mayor daño Clima Que cultivos son más susceptibles en cada momento Enero-Febrero Marzo-Abril Mayo-Junio Julio-Agosto Septiembre- Octubre Maíz y fríjol en etapas de desarrollo vegetativo. Tomate, repollo, sandia, yuca, quequisque en cosecha Maíz, hortalizas, yuca, caña de azúcar. En fríjol a veces. En tiempos lluviosos, ratas comenzando a llegar de la montaña. Clima fresco, lluvias moderadas, Temp. 27 o C Fríjol y maíz en desarrollo Madurez cosecha de cacao. Fríjol. Preparación del suelo, quema, siembra de raíces y tubérculos, construcción de botes. yuca, quequisque, plátano En vainas de fríjol sembrado en la vega del río Afectando al frijol en el campo y durante la cosecha. Si las poblaciones son altas, afectan cualquier otro rubro cultivado. Clima seco, ausencia de lluvias, Temp. 30 o C Fríjol y maíz en desarrollo. yuca, madurez de hortalizas, sandia. Arroz, maíz sembrando o en desarrollo. Plátano siembra Yuca, quequisque Arroz y maíz en desarrollo, sembrado en parcelas deforestadas en la montaña Se inicia incremento de afectaciones de ratas Inicio de lluvias, temperatura mayor de 30 o C Siembra fuerte de arroz y en menor cantidad maíz. Arroz, maíz en desarrollo. Arroz y maíz en desarrollo, sembrado en parcelas en la montaña Altas afectaciones de ratas Se mantienen las lluvias, empieza a bajar la temperatura y la humedad relativa. Arroz, maíz, y plátano, maduración y cosecha. maíz y arroz. Pijibaye (Bactris gasipaes) Arroz y Maíz en cosecha Muy altas afectaciones de ratas Lluvias abundantes, inundaciones tormentas, amenaza de huracanes, inicio de vientos fuertes, clima frío. arroz. Noviembre- Diciembre Siembra de fríjol y maíz. Naranjas, aguacates Siembra de hortalizas y plántula Yuca, frutas y refugios en la montaña. Bajan poblaciones de ratas en años normales. En años lluviosos, afectan cultivos de zonas bajas Lluvias abundantes, inundaciones tormentas, amenaza de huracanes, inicio de vientos fuertes, clima frío y mucha neblina. Yuca y frutas 32

4b. Municipio de Rosita: Area: 4,418 Km2; 17.815 (de los cuales 10,025 en zona rural); población mestiza pero con importantes comunidades indígenas de las etnias Mayangna y Miskita. Ecosistemas: Bosque latifoliado y bosque de conífera. Principales sistemas de producción agrícola: producción de grano básico (maíz, frijol), baja productividad (poca fertilidad de los suelos), no se usan insecticidas ni pesticidas por el precio de los insumos (no consideraciones ambientales); también se cultiva el arroz, la piña, la yuca y el quequisque (tubérculo, Xanthosoma sp.), Musáceas, hortalizas (huertos familiares) y caña. La actividad pecuaria está poco desarrollada y es de doble propósito (leche y carne), alguna dirigida a la venta; también se venden productos derivados, como la cuajada y la crema. 5. Municipio de Magnolia: Area: 316 hab. repartidos en 70 casas Información biofísica: Clima seco (24 C; 1200 mm) Ecosistemas: Bosque latifoliado y humedales (sitio RAMSAR), áreas de bambú; gran diversidad de mamíferos en la zona. Principales sistemas de producción agrícola: producción de grano básico (maíz, frijol), raíces y tubérculos (yuca) y frutales (Musa sp.; coco) para el autoconsumo; huertos familiares y animales domésticos. Raíces y tubérculos 50% autoconsumo, 50% para venta en mercado. Granos básicos: 20% autoconsumo, 80% para venta. Musáceas: 20% autoconsumo y 80% para venta Coco: 80% destinado al mercado. Sector pecuario: Ganado vacuno (20% para venta; producción leche, queso y cuajada), bovino, porcino (100% para venta) y caprino (sólo crianza); producción avícola (33% para consumo y el resto para venta). Pesca: realizada en época de verano y exclusivamente para autoconsumo. Problemas detectados: conversión de las áreas naturales a potreros, tumba y quema. Sustitución de áreas boscosas por plantaciones agrícolas y pastizales; caza ilegal e indiscriminada, pesca con químicos; desequilibrio en la economía familiar debido al gasto por parte del hombre en diversión de los beneficios obtenidos por las ventas de los productos. El cacao podría tener un alto potencial en la zona, al igual que el ecoturismo. 33