FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010

Documentos relacionados
FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2005

Plan de Acción de Centroamérica para la reducción de emisiones provenientes de la Aviación Civil Internacional. Ciudad de Guatemala, Mayo 2014

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2006

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2009

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2017 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

UD. 2 PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS. Ciencias de la Tierra y Medioambientales Cristina Martín Romera

CIUDADES INTERMEDIAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN EN GUATEMALA

Dirección de Presupuestos Indicadores de Desempeño - Formulación Presupuestaria 2014

Proyecciones y efectos del cambio climático en el sector silvoagropecuario de la Región de Los Ríos

Construir Más y Mejor Proyecto Ley de Presupuestos ta Subcomisión Mixta de Presupuestos

INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2006 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Dimensión del Indicador. Unidad de Medida. Tipo de Indicador

CARACTERÍSTICAS INDICE

Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España. Santi Fábregas Reigosa


ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES DICIEMBRE 2013 Actividad, Empleo y Desempleo

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Potencial de compra de un predio ubicado en Hermosillo. Elaborado por Softec

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

Plan Estratégico Alcobendas 2020

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC.


(Ayudas otorgadas por los Estados)

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

11. Gestión del Riesgo de Desastres. 11 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres

ANALISIS DEL SITIO. Centro Deportivo

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) María Cecilia Jimenez SEREMI del Medio Ambiente Region del Biobío

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

Fin. Objetivo Orden Supuestos

Resultado Ponderado 20%

Medición de la inversión y el stock de capital sectorial: Experiencia del Banco Central de Chile.

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Sobre cortes de agua potable que afectaron al Gran Santiago los días 26 y 27 de febrero de 2017

Cuenta Pública 2014 Parque Metropolitano de Santiago

Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL

Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales?

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

boletín estadístico vehículos motorizados síntesis estadística 2012 MERCADO DE SEGUROS CHILE

Sistema de Evaluación del Desempeño

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

E I aporte del sector minero

Se presenta la proyección presupuestaria plurianual para el trienio , incluyendo la información referida a:

FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016

Sistemas de Evaluación del Desempeño: El caso de Chile

La tasa de variación anual del IPT en 2015 fue del 0,7%

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION (SIG-BSC)

LA ADAPTACIÓN EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LOS COSTOS DE ADAPTACIÓN

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA


Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.

Nos estaremos olvidando a la Provincia de Lima en el Plan de Reconstrucción con Cambios? Expositor: CONSORCIO PROESMIN & RUIZ SOMOCURCIO

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

Declaración Chile - COP 23

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo

DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Especial Vacaciones Enero 2015 Estudio N 52

El Supremo tumba la construcción de viviendas en Valdebebas

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VÍAS BOLIVIA MAYO, 2017

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTRATISTAS EPM CONDICIONES GENERALES VERSIÓN 01 9 PÁGINAS DICIEMBRE DE 2011

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

Por su déficit fiscal, Córdoba ajusta en productos medicinales y farmacéuticos

CIENCIA Y ARTE DE LA GESTION DE RIESGOS Y MANEJO DE DESASTRES LIC. JOSÉ A. AGREDA MENDÍVIL BOLIVIA

INDICADOR TRANSVERSAL DESCENTRALIZACION SISTEMA MONITOREO DE LA GESTION

GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EN INVERSION PUBLICA E IMPACTOS ECONOMICOS


Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Transcripción:

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010 MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 18 SERVICIO PARQUE METROPOLITANO CAPÍTULO 02 Producto Estratégico al que se Vincula -Parque Metropolitano de Santiago (722 hás) 1 Porcentaje de la superficie protegida por cortafuegos en buen estado en relación al total de la superficie que requiere ser protegida por cortafuegos. Formula de Cálculo (Superficie en Há que se encuentran protegidas a través de cortafuegos año t/superfice en Ha que requiere ser protegida por cortafuegos año t)* 2006 119.9 % (575.5/48 0.0)* 2007 96.0 % (460.6/48 0.0)* 2008 85.6 % (488.9/57 1.0)* a Junio 2009 83.4 % (476.0/571. 0)* Estimación 2012 83.9 % (479.0/571. 0)* Meta 2010 86.5 % (493.9/57 1.0)* Ponderación 15% Medios de Verificación Libro de Obras de resultado del indicador a la Supuestos 1 Notas 2 Porcentaje de superficie forestada con especies nativas en relación al total de superficie posible de forestar (Superficie en Hás. forestada con especies nativas año t/superficie en Hás. posible de forestar con especies nativas año t)* S.I. 0.0 % (0.0/0.0)* 28.8 % (115.2/40 0.0)* 29.0 % (116.0/400. 0)* 30.0 % (120.0/400. 0)* 30.7 % (122.8/40 0.0)* Libro de Obras de 2 3 Tasa de ocupación del Zoologico medida en las pagadas en relación a la posibles. (Numero de pagadas t/capacidad numero de posibles t)* 0.0 % S.I. S.I. 31.2 % (274164.0/ 879795.0)* 0.0 % 81.0 % (712634.0 /879795.0 )* Estadístico de Afluencia de Público Al Zoológico Nacional emitido por Tesorería a la 3 1

medición de del Jefe División Zoológico 4 Tasa de ocupación de la Zoológico medida en las gratuitas en relación a la posibles. (Numero de gratuitas posibles t)* 0.0 % S.I. S.I. 5.0 % (44090.0/8 79795.0)*1 00 0.0 % 18.0 % (158363.0 /879795.0 )* 15% Estadistico con resumen de gratuidades de la oficina SIAC a la 4 -Piscinas Economía/Proceso 5 Porcentaje de Ingresos Propios Totales en relación al monto comprometido en la Ley de Presupuesto Inicial (Monto total efectivo de los ingresos propios totales año t /Monto comprometido en la Ley de Presupuesto Inicial año t)* N.C. 0.0 % (0.0/0.0)* 119.9 % (1818418. 0/151714 9.0)* 56.0 % (1128350.0 /2015069.0 )* 90.0 % (1813562.0 /2015069.0 )*.0 % (2297466. 0/229746 6.0)* Ejecución Presupuestaria Parque Metropolitano de Santiago Ley de Presupuesto d 5 de indicador pagadas 0.0 % S.I. S.I. 12.4 % (40946.0/3 0.0 % 20.0 % (65970.0/ 6 2

-Piscinas 6 Tasa de ocupación de las Piscinas medida en número de las pagadas en relación a la capacidad medida en posibles. posibles t)* 29600.0)*1 00 329600.0) * Estadístico de Afluencia de Público A las piscinas emitido por Tesorería a la -Piscinas 7 Tasa de ocupación de la Piscinas medida en número de las gratuitas en relación a la capacidad medida en posibles. gratuitas posibles t)* 0.0 % S.I. S.I. 2.6 % (8468.0/32 9600.0)*10 0 0.0 % 4.6 % (15000.0/ 329600.0) * Estadistico con resumen de gratuidades de la oficina SIAC a la 7 Medio 8 Porcentaje de Focalización sectores desfavorecidos en relación al total de las realizadas al Centro de Santiago realizadas de sectores desfavorecidos en el Centro de Santiago/Núm ero total de el Centro de Santiago )* 60.0 % (17703.0/ 29505.0)* 65.9 % (12537.0/ 19035.0)* 71.8 % (12.6/17.5 )* 77.1 % (3216.0/41 69.0)* 68.3 % (13000.0/1 9035.0)*10 0 80.0 % (15604.0/ 19505.0)* Fi de de delegaciones atendidas estadístico de enviado por el Director Ejecutivo del Centro de Santiago a la Dirección 8 Cultura (N de días al año en que la 0.0 % S.I. S.I. 19.9 % (67.0/336.0 0.0 % 40.2 % (135.0/33 Base de Datos/Softwar 9 3

9 Porcentaje de días al año en que la Casa de la Cultura esta ocupada en actividades culturales en relación a la numero de días al año en que se puede ocupar. Casa de la Cultura esta ocupada en actividades culturales/tota l de días al año disponibles para eventos culturales en la Casa de la Cultura)* )* 6.0)* e Libro de registro de eventos Casa de la Cultura de Resultado del a la Notas: Supuesto Meta: 1 1.- El factor climático es un condicionante que afecta el cumplimiento de la meta dado que para la aplicación de herbicidas y los demás trabajos asociados se requiere contar con determinadas condiciones. Un desplazamiento o prolongación de las estaciones determinantes ( verano e invierno), incide directamente cumplimiento de este indicador 2.- Incendios forestales que dañen los cortafuegos existentes y que obligue a una mantención mas profunda de lo que históricamente se ha necesitado en los cortafuegos ya existentes. 2 1.-El factor climático es un condicionante que afecta el cumplimiento de la meta, las actividades relacionadas con la forestación y los demás trabajos asociados requieren contar con determinadas condiciones ambientales, un comportamiento climático anormal con desplazamiento o prolongación de las estaciones determinantes ( verano e invierno), incide directamente cumplimiento de este indicador, al igual que algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto, sequía ) 3 1-De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica esta afectaría la demanda de ocupación de pagadas. 2.- Factores externos que obliguen a cerrar total o parcialmente las instalaciones del Zoológico, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto). 4 1.- De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica, puede inducir a una demanda sobre lo proyectado. 2.- Factores externos que obliguen a cerrar a suspender los servicios que presta el Zoológico o, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto) pueden afectar el grado de cumplimiento de este indicador. 5 1.- Dado que los productos del PMS tienen directa relación con actividades realizadas al aire libre, de las cuales dependen los ingresos propios totales, un comportamiento climático anormal con desplazamiento o prolongación de las estaciones determinantes (verano e invierno), incide directamente cumplimiento de este indicador. 2.- De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica afecta los ingresos propios totales ya que baja la demanda de los productos. 3.- Factores externos que obliguen a cerrar a suspender los servicios que presta el Parque Metropolitano de Santiago, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto, sequía). 4

6 1-De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica esta afectaría la demanda de ocupación de pagadas. 2.- Factores externos que obliguen a cerrar total o parcialmente las instalaciones de las Piscinas, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto). 7 1.- De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica, puede inducir a una demanda sobre lo proyectado. 2.- Factores externos que obliguen a cerrar a suspender las Piscinas, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto) pueden afectar el grado de cumplimiento de este indicador. 8 1.- De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica, puede inducir a una demanda sobre lo proyectado (por lo baja de la demanda de las pagadas y aumento de pagadas ). 2.- Factores externos que obliguen a cerrar a suspender los servicios que presta el Centro de educación de Santiago, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto 9 1.-De mantenerse o prolongarse un estado de crisis económica o de contracción económica esta afectaría la demanda de ocupación de la Casa de la Cultura (suspender eventos o posponer eventos). 2.- Factores externos que obliguen a cerrar a suspender los servicios que presta la Casa de la Cultura, tales como alerta sanitaria, incendios, daños de infraestructura provocados por algún fenómeno natural (deslizamiento de tierras, inundaciones, terremoto) 5