NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PERSONAL DE INGENIERÍA EN ANAV

Documentos relacionados
Implantación de los Comités de Formación en ANAV para la gestión de la formación y consolidación de la metodología SAT

Ingeniería de Factores Humanos en las modificaciones de diseño en ANAV

PROPUESTA DE DICTAMEN TECNICO

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

MANUAL DE GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN DE LA UPV

COMO SE INTERPRETA EN ALGUNOS CASOS

Valoración del CSN del funcionamiento de C.N. Trillo en el año 2012

PROCEDIMIENTO GENERAL TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA REVISIÓN 39 DE LAS ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA FÁBRICA DE COMBUSTIBLE DE JUZBADO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

PROCESO DE APROVISIONAMIENTO DE REPUESTOS EN CENTRALES NUCLEARES

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

PR-UGDA-10.5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS (UGDA)

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Capítulo 7: Realización del producto

Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo MEI Superintendencia de Seguridad Social Marzo 2012

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

BANCO DE ESPAÑA CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

Diseño del proceso de lubricación - (LPD)

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA DEL BANCO DE BOGOTÁ

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

CSN/PDT/DJC/DJC/1303/29

Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos (SASP)

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

Objetivos generales 2009

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Ruta de Negociación CONSTRUCCIÓN. Historia de un Proyecto. Itinerario Comercial Sector Financiero. Cuaderno Historia de un Proyecto

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA FIDES-AUDIT

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

CURSO presencial Aseguramiento de la Calidad Aplicado al Mantenimiento Industrial. Relator: Jairo Barraza Salazar

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Este Documento de Trabajo comprende Líderes de Documento de Trabajo. desde la definición de las condiciones Responsable de SIG

Compartiendo experiencias para optimizar retos de adiestramiento en un entorno de crecimiento acelerado

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE TRABAJOS VERTICALES

GESTIÓN DE LA CALIDAD

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8

PROGRAMA FIDES-AUDIT

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

PROGRAMA FIDES-AUDIT

MEMORIA DE ACTIVIDADES

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

FORMACIÓN DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 15: INSPECCION SPOT A UN CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL CIAC

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

MANUAL DE MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Formador Ocupacional

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA REVISADO POR: APROB ADO POR:

1. Plan de control financiero permanente de la Intervención General de la Administración del Estado.

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Transcripción:

NUEVO PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA EL PERSONAL DE INGENIERÍA EN ANAV Domingo González Rabasa ANAV dgonzalez@anacnv.com RESUMEN La formación requerida para un determinado puesto de trabajo en ANAV se divide en tres bloques: - Formación inicial común - Formación inicial específica del puesto - Entrenamiento en el puesto de trabajo En el caso de ingeniería se ha detectado un área de mejora en el modelo descrito, consistente en dotar a la formación inicial común de un enfoque ingenieril en lugar del actual enfoque operacional. Para elaborar este plan se han tenido en cuenta los estándares INPO, un análisis funcional de los distintos puestos de trabajo, las observaciones de managers y supervisores y el feed-back de alumnos, entre otros. 1. INTRODUCCIÓN La Instrucción de Seguridad IS-12 del Consejo de Seguridad Nuclear (BOE 11 de mayo 2007) establece: El titular de una CN debe definir las cualificaciones necesarias del personal que, al ejercer sus funciones, puede afectar a la seguridad de la central directa o indirectamente. Estas cualificaciones definidas para cada puesto de trabajo deberán garantizar el desempeño eficiente y seguro de las funciones asignadas, estarán adecuadamente documentadas, se actualizarán periódicamente, y permanecerán a disposición del CSN para ser inspeccionadas. En respuesta a esta Instrucción, ANAV elaboró un primer borrador del documento Requisitos de Formación y Cualificación Dirección de Servicios Técnicos. Este documento contemplaba los requisitos mínimos de titulación, experiencia y formación que debe acreditar el personal de la Dirección de Servicios Técnicos para estar cualificado para ejercer las tareas que tienen asignadas. En lo referente a formación, este borrador incluía tres grandes bloques de cursos: - Formación inicial común, basada en la formación del personal de Operación. Consta de Fase 0 (Fundamentos de centrales eléctricas), Fase 1 (Física nuclear), Fase 2 (Sistemas de la central), Fase 3 (prácticas

en simulador de alcance total, solamente aplica en algunos casos), Protección Radiológica, Seguridad Nuclear y Factores Humanos. - Formación inicial específica, con aquellos cursos específicamente diseñados para cubrir las necesidades de cada uno de los puestos de trabajo de la Dirección de Servicios Técnicos. - Entrenamiento en el Puesto de Trabajo (EPT), en el que un tutor apoya al alumno hasta que éste es capaz de ejecutar de forma autónoma las tareas que tiene asignadas. Figura 1. Estructura de la formación inicial El plan de formación inicial de la Dirección de Servicios Técnicos (RFC-DST) se aprobó en revisión 0 en diciembre del año 2010. Posteriormente se aprobaron dos revisiones del mismo, en octubre del año 2011 (rev. 1) y junio de 2012 (rev. 2, actualmente vigente). Las distintas jefaturas, coordinadores de formación y alumnos han constatado una mejora continua en los programas de formación inicial; no obstante han manifestado también que queda por delante un amplio campo de mejora. Por otro lado, INPO publicó en el año 1998 el documento ACAD 98-004, Guidelines for Training and Qualification of Engineering Personnel. En agosto del año 2011 INPO editó la revisión 2 de dicho documento, que recoge las mejores prácticas de la industria en lo referente a la formación inicial del personal de ingeniería. En el ámbito del proyecto INPO Gap Assessment, ANAV solicitó a INPO la realización de una Technical Exchange Visit que asesorara sobre posibles mejoras a implementar en los programas de formación de Mantenimiento y Técnicos. Dicha TEV tuvo lugar en abril de 2012, y las recomendaciones derivadas de la misma se han tenido en cuenta en la elaboración del nuevo plan de formación inicial para el personal de ingeniería. Como consecuencia de lo expuesto en los párrafos anteriores, el Comité de Formación de la Dirección de Servicios Técnicos identificó como acción pendiente la revisión del programa de formación inicial del personal de ingeniería. Para responder a esta necesidad se abrió una acción en el programa de acciones correctivas de ANAV orientada a la revisión de los requisitos de formación y cualificación del personal de ingeniería. Los objetivos de esta revisión son: adaptar el programa a los estándares internacionales, optimizar los periodos de formación inicial, proporcionar a la formación común un adecuado enfoque ingenieril y solventar las debilidades y carencias previamente identificadas.

2. METODOLOGÍA EMPLEADA La metodología empleada para diseñar el nuevo plan de formación inicial puede resumirse en las siguientes etapas: a) Análisis e incorporación de estándares INPO: El ACAD 98-004 rev. 2 de INPO recoge aquellas materias que deben estar contempladas en los programas de formación inicial del personal de ingeniería. Se ha valorado la aplicabilidad de dichas materias al personal de ANAV, y tras efectuar un cribado y comparación con los programas de formación inicial actuales se han identificado gaps o carencias que deben resolverse en el nuevo plan de formación inicial. b) Análisis funcional de los distintos puestos de trabajo: Se ha efectuado un análisis en detalle de las funciones y tareas asignadas a cada uno de los puestos de trabajo de ANAV. Así mismo, se han revisado todos los procesos, procedimientos y guías existentes en ANAV, para garantizar que ninguno queda excluido del análisis. Se han contrastado con las funciones (job performance requirements) citadas en el mencionado ACAD 98-004 rev. 2, y se ha determinado la dificultad (D), importancia (I) y frecuencia (F) de ejecución de cada una de las tareas identificadas. En función de estos tres criterios DIF se determina qué funciones o tareas requieren de entrenamiento en formación inicial, según figura 2. Las conclusiones finales serán validadas por un panel de expertos. Figura 2. Inclusión de tareas en formación inicial y continua en función de su DIF

c) Otros inputs: De las supervisiones realizadas por jefes y personal de la U.O. de Formación, análisis del feed-back proporcionado por alumnos y supervisores, sugerencias realizadas por los distintos Comités de Formación, etc. han surgido propuestas de mejora que también se han incorporado en el nuevo plan de formación inicial. Así, el diseño del nuevo plan se ha basado en las materias descritas en el ACAD 98-004 rev. 2 de INPO. Sobre esta base se han incorporado aquellos cursos destinados a formar a los futuros ingenieros en aquellas tareas con un elevado DIF (bien en aula, bien en su entrenamiento en el puesto de trabajo), y también aquellas materias que los jefes y alumnos han identificado (supervisiones, encuestas, etc) que es preciso reforzar. El diseño final del nuevo plan de formación inicial será presentado a las distintas jefaturas de la Dirección de Servicios Técnicos, para su revisión y validación. Posteriormente se elaborarán los materiales didácticos requeridos para dar respuesta al diseño realizado. 3. CONCLUSIONES El motivo principal por el cual se está modificando el plan de formación inicial del personal de ingeniería en ANAV ha sido la identificación de carencias formativas en el personal que se ha incorporado a las plantas de CN Ascó y CN Vandellós 2 tras recibir la formación común. Estas carencias se venían cubriendo con la formación inicial específica (ver figura 1), pero ello conlleva una inversión en tiempo y recursos que puede y debe optimizarse. Para ello se han integrado en la formación inicial común aquellas materias que responden a funciones transversales a toda la Dirección de Servicios Técnicos y que hasta ahora no se abordaban, debido principalmente a que la formación común del personal de ingeniería se caracterizaba por un marcado enfoque operacional. Así, en el nuevo plan los Documentos Base de Diseño de los distintos sistemas serán documentos de referencia para el alumno, la formación en sistemas se realizará en paralelo con cursos sobre modificaciones de diseño, evaluaciones de seguridad, determinaciones de operabilidad de estructuras, sistemas y componentes Del mismo modo, los objetivos didácticos que se plantearán serán en buena medida de elevado nivel cognitivo, y su grado de asimilación se verificará mediante ejercicios prácticos, cálculos, evaluaciones, etc. No se buscará la simple memorización de datos, si no que se potenciará la capacidad de análisis y evaluación por parte del futuro ingeniero de ANAV. AGRADECIMIENTOS - El personal de la Dirección de Servicios Técnicos, y en especial su jefatura y coordinadores de formación, han jugado y jugarán un papel clave en el desarrollo del

nuevo Plan de Formación inicial, aportando posibles mejoras y revisando y validando las distintas etapas del proceso. Sin su participación no sería posible desarrollar este proyecto. Así mismo, la empresa TECNATOM colabora estrechamente con ANAV en las fases de análisis, diseño, desarrollo, implantación y evaluación del nuevo plan de formación. REFERENCIAS - Instrucción del CSN IS-12 del 28/02/2007, Requisitos de cualificación y formación del personal sin licencia, de plantilla y externo, en el ámbito de las centrales nucleares. - ACAD 98-004 de INPO, revisión 2, Agosto 2011, Guidelines for Training and Qualification of Engineering Personnel.