Guía Docente

Documentos relacionados
TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

- Conceptos generales. - Farmacodinamia. Mecanismos de acción de los fármacos. - Farmacocinética

Farmacología y Nutrición

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FARMACOLOGÍA GENERAL Curso académico:

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO B

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente

Guía Docente

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

CURSO l ACADÉMICO

Farmacología. Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de ALCALÁ

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE FARMACOLOGÍA II Curso

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

Guía Docente

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FARMACIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Farmacología Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Guía Docente 2016/2017

Sílabo de Farmacología Médica

Farmacología y Nutrición

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Guía Docente

Guía Docente

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Guía Docente

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA BASICA MEDICA CURSO ACADEMICO

Nutrición II Curso

Guía Docente

Guía Docente 2013/2014

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Guía Docente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Guía Docente

TEMARIO FARMACIA TECNICA FÁRMACOS ACTIVOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO.

GUÍA DOCENTE. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Año académico:

Guía Docente

MASTER EN NEUROCIENCIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

AREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (Tercer Curso)

Guía Docente 2014/2015

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Farmacología en Fisioterapia. Grado en FISIOTERAPIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/12 3º Curso Segundo Cuatrimestre

Guía Docente

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente 2014/15

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2017/2018 Farmacología y Farmacoterapia III

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO SEMESTRE 2º CURSO 2º SEMESTRE GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE. Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Clínica" Grupo: Grupo 4 V. del Rocío(936398) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Farmacología. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

PSIQUIATRÍA CURSO

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Especialista en Farmacología Clínica para Enfermería. Sanidad, Dietética y Nutrición

Guía Docente 2015/16

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2016/2017 Farmacología y Farmacoterapia II

GUIA DOCENTE FARMACOLOGIA

Enfermería Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Universitat de les Illes Balears Guía docente

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Grado en Nutrición Humana y Dietética. (+34)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Guía Docente

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Guía Docente 2013-14 Farmacología aplicada Applied Pharmacology Grado en Nutrición Humana y Dietética Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Rev. 10 Farmacología Aplicada...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...4 Competencias...4 Competencias transversales... 4 Competencias específicas... 4 Metodología...5 Contenidos de la asignatura...5 Programa de la enseñanza teórica... 5 Programa de la enseñanza práctica... 8 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...8 Sistema de evaluación...9 Convocatoria de Febrero/Junio... 9 Convocatoria de Septiembre... 9 Bibliografía y fuentes de referencia...9 Bibliografía básica... 9 Bibliografía complementaria... 10 Web relacionadas... 10 Recomendaciones para el estudio y la docencia... 10 Material necesario... 10 Tutorías... 10 Breve descripción... 10 2

Farmacología Aplicada Módulo: Ciencias de la Salud. Materia: Farmacología Aplicada. Carácter: Formación Obligatoria. Nº de créditos: 4.5 ECTS. Unidad Temporal: 2º curso 2º semestre. Profesor/a de la asignatura: Pilar Zafrilla Rentero Email: mpzafrilla@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Lunes de 12:00 h-14:00 h y Miércoles de 17:00 h-19:00 h. Profesor/a coordinador de módulo: Juana Mulero Cánovas Breve descripción de la asignatura Los alumnos en esta asignatura deben adquirir los conocimientos básicos de Farmacología. Conocerán los conceptos básicos de Farmacocinética, los mecanismos de acción de los fármacos, los problemas de la automedicación y las características especiales de los lactantes y ancianos en la dosificación de los fármacos. Además se estudiaran los grupos de fármacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades de mayor prevalencia y que requieren la intervención del dietista, Se analizarán las reacciones adversas y las interacciones: alimento-medicamento y medicamentoalimento. También se analizará el efecto de los fármacos en el aprovechamiento de nutrientes, lo que permitirá conocer la influencia del estado nutricional en los tratamientos farmacológicos. Brief Description Students in this subject should acquire basic knowledge of pharmacology. Know the basic concepts of pharmacokinetics, mechanisms of action of drugs, problems of self-medication and the special characteristics of infants and the elderly in the dosage of drugs. It also studied groups of drugs used in treating the most prevalent diseases that require intervention dietician, will analyze adverse reactions and interactions: food-drug and drug-food. It will also analyze the effect of drugs on the utilization of nutrients, which will reveal the influence of nutritional status in drug treatments. Requisitos Previos No se establecen requisitos 3

Objetivos de la asignatura 1. Formar al alumno desde el punto de vista clínico, con el fin de poder conocer los tratamientos farmacológicos adecuados. 2. Analizar la farmacodinamia, la farmacocinética y las características de las distintas vías de administración. 3. Conocer los objetivos y mecanismo de acción de cualquier tratamiento farmacológico. 4. Definir los factores que condicionan la respuesta a los fármacos. 5. Conocer las interacciones alimento-medicamento y medicamento-alimento. Competencias Competencias transversales (CT1): Tener capacidad de análisis y síntesis. (CT2): Tener capacidad de organización y planificación. (CT3): Establecer comunicación oral y escrita en lengua nativa. (CT8): Trabajar en equipo. (CT9): Trabajar en equipo multidisciplinar. (CT11): Razonar críticamente. (CT13): Aprender de forma autónoma. (CT14): Adaptarse a nuevas situaciones. Competencias específicas (CES1): Fundamentos físicos, químicos y biológicos en ciencias de alimentos y nutrición. (CES5): Composición de alimentos y materias primas. Valor nutritivo y funcionalidad. (CES6): Propiedades físico-químicas de los alimentos. (CES20): Nutrición Humana. (CES22): Fisiopatología y patología nutricional. (CES23): Farmacología aplicada a la nutrición. 4

(CES24): Dietoterapia y nutrición artificial. (CESH11): Identificar los factores que influyen en la nutrición. (CESH17): Evaluar el estado nutricional individual y en colectividades. (CESS1): Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. (CESS5): Manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. (CESS8): Trabajar con responsabilidad. Metodología Metodología Clases Magistrales Seminarios Tutorías Evaluación Trabajo autónomo Trabajo en equipo Horas 22 18 2,5 2,5 42 15.5 Horas de trabajo presencial 45 (40 %) Horas de trabajo no presencial 67,5 (60%) TOTAL 112,5 45 67.5 Contenidos de la asignatura Programa de la enseñanza teórica Tema 01. Introducción a la farmacología. 1. Concepto de farmacología. 2.- Objetivos de la farmacología. 3.- Ramas de la farmacología. 4.- Concepto de medicamento y términos relacionados. 5.- Formas farmaceúticas. Tema 02. Farmacocinética absorción y distribución de fármacos. 5

1. Principios y conceptos generales de la cinética de los medicamentos. 2. Procesos farmacocinéticos: El LADME. Tema 03. Farmacodinamia. Mecanismo de acción. 1. Mecanismos de acción de los fármacos. Receptores farmacológicos. 2. Interacción Fármaco-Receptor. 3. Fármacos agonistas y antagonistas. 4. Tipos de interacciones fármaco-receptor. Tema 04. Conceptos básicos de interacciones entre alimentos y medicamentos. 1. Tipos de interacciones. 2. Objetivos e Introducción. 3. Elección de los equipos de reducción de tamaño. 4. Efecto de la reducción de tamaño sobre los alimentos. 5. Aparatos para la reducción de tamaño por trituración. 6. Alimentos o componentes de los alimentos implicados en las interacciones. 7. Tipos de componentes de los alimentos que pueden interaccionar con fármacos. Tema 05. Efectos de los alimentos en la absorción y biodisponibilidad de los fármacos. 1. Efectos generales de los alimentos en la absorción de fármaco. 2. Efectos específicos de algunos componentes de los alimentos en la absorción de fármacos. Tema 06. Efectos de la alimentación en la distribución, metabolización y excreción de los fármacos. 1. Efecto de los alimentos en la distribución de fármacos. 1.1. Efecto de las dietas hiperproteicas. 1.2. Efecto de la movilización de las grasas durante el ayuno. 1.3. Efecto de la malnutrición proteica. 2. Efectos de los alimentos en la biotransformación o metabolización de fármacos. 2.1. Mecanismos de IAM al nivel de metabolización de fármacos. 2.1.1. Interacciones derivadas de los efectos de dietas hipoproteicas e hiperproteicas. 2.1.2. Interacciones derivadas de los omega-3. 2.1.3. Interacciones debidas a los efectos de dietas pobres o ricas en vitaminas. 2.1.4. Interacciones derivadas de los efectos de componentes no nutritivos. 3. Efectos de la dieta en la excreción de los fármacos. Tema 07. Interacciones entre alimentos y medicamentos en la población geriátrica. 1. Aspectos generales de la población geriátrica. 6

2. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. 3. Estado nutricional y riesgo de malnutrición en población anciana. 4. Interacciones alimento-medicamento con significación clínica relevante. 5. Efectos de los fármacos sobre el estado nutricional. 6. Recomendaciones clínicas para prevenir y gestionar las interacciones. Tema 08. Efectos de la alimentación sobre fármacos que actúan en el sistema nervioso central. 1. Psicolépticos (antipsicóticos, ansiolíticos e hipnóticos sedantes). 2. Trastornos afectivos (antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo. 3. Antiepilépticos. 4. Analgésicos. 5. Antiparkinsonianos. Tema 09. Efectos de la alimentación sobre fármacos que actúan en los sistemas digestivo y genitourinario. 1. Sistema digestivo. 2. Sistema genitourinario. 3. Disfunción eréctil. Tema 10. Efectos de la alimentación sobre fármacos que actúan en el sistema respiratorio. 1. Introducción. 1.1. Tratamiento de la congestión nasal. 1. Congestión nasal. 2. Asma bronquial. 3. Reacción alérgica. Tema 11. Efectos de la alimentación sobre fármacos antiinfecciosos. 1. Antibióticos. 2. Tetraciclinas. 3. Antibióticos β-lactámicos. 4. Macrólidos y lincosamidas. 5. Quinolonas. 6. Antituberculosos. 7. Virus. 8. Micosis. 9. Antiparasitarios. 7

Tema 12. Efectos de la alimentación sobre fármacos que actúan en el sistema cardiovascular. 1. Función cardíaca. 2. Sistema vascular. 3. Ateromatosis. Programa de la enseñanza práctica Seminario 1. Interacción entre alimentos y terapias de soporte nutricional. 1. Interacción de los fármacos con la nutrición enteral. 2. Interacción de los fármacos con la nutrición parenteral. Seminario 2. Automedicación. 1. Problemas de la automedicación. 2. Trastornos más comunes tratados con medicamentos sin prescripción. 3. Riesgos de la automedicación. 4. Consecuencias generales de las interacciones debidas a la automedicación. Seminario 3. Efecto de los alimentos en los fármacos antineoplásicos. 1. Efecto de los alimentos en los fármacos que se utilizan para el tratamiento del cáncer. 2. Efecto de los alimentos en los fármacos que se utilizan para el tratamiento del cáncer. Seminario 4. Efecto de los alimentos sobre fármacos que actúan en la diabetes y en la gota. 1. Efecto de los alimentos en los fármacos antidiabéticos. 2. Efecto de los alimentos en los fármacos antigotosos. Seminario 5. Interacción fármaco-alcohol. 1. Cinética del alcohol. 2. Efectos del etanol en el organismo. 3. Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas entre alcohol y fármacos. 4. Efecto de algunos fármacos sobre la cinética del alcohol. Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios Farmacología Aplicada forma parte del conjunto de materias necesarias para integrar y evaluar la relación entre la alimentación en diferentes situaciones fisiológicas, en estado de salud y en situaciones patológicas con tratamientos farmacológicos específicos. Farmacología Aplicada dotará al alumno de las herramientas y conocimientos mínimos necesarios 8

para resolver todos los problemas que requieran una interpretación sanitaria en los diferentes ámbitos clínicos de estudio en la Titulación, entre los que se encuentran: Bioquímica Clínica, Fisiopatología, Alteraciones del comportamiento alimentario, Nutrición Clínica y Dietética Aplicada. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio - Parte teórica:tendrá un valor de un 70% de la nota final. - Evaluación continuada en seminarios y tutorías: 15%. - Evaluación de la realización de trabajos y exposición de seminarios y trabajos: 15%. Convocatoria de Septiembre - Parte teórica:tendrá un valor de un 70% de la nota final. - Evaluación continuada en seminarios y tutorías: 15%. - Evaluación de la realización de trabajos y exposición de seminarios y trabajos: 15%. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Ahumada, J.I., Santana M.l., Serrano J.S. (2002). Farmacología Práctica para las Diplomaturas en Ciencias de la Salud. Díaz de Santos. Madrid. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas. (Anual). Consejo General de Farmacéuticos de España. Flórez, J. (2003). Farmacología Humana. 4ª edición. Masson. Barcelona. Katzung, B. (2005). Farmacología Básica y Clínica. Edit. Manual Moderno. México. Lüllmann, H., Mohr K. (2004). Atlas de Farmacología. Ed. Masson, 2ª edición. Montoro, J.B., Salgado A. (1999). Interacciones fármaco-alimentos. Editorial Rubes, 1ª edición. Mosquera, J.M., Galdós P. (2001). Farmacología para enfermería. 3ª ed. Interamericana Mc Graw Hill. Madrid. Rang, H.P., Dale M.M., Ritter J.M., Moore P.K. (2004). Farmacología. 5ª edición, Ed. Elsevier. Velasco, A. (2001). Compendio de Farmacología General. Díaz de Santos. Madrid. 9

Bibliografía complementaria Azanza, J.R., Gquetglas E., Sadaba B. (2004). Farmacología Clínica para profesionales de la salud. Eunate. Pamplona. Baños, J.E., Farré M. (2002). Principios de Farmacología Clínica. Bases Científicas de la utilización de Medicamentos. Masson. Barcelona. Boullata, J.I., Armenti V.T. (2004). Handbook of DrugNutrient Interactions.Humana. Press. Totowa, New Jersey. Stockley. (2004). Interacciones Farmacológicas. 1ªed.University of Nottingham. Medical School. Pharmaceutical Press. London. Web relacionadas www.portalfarma.com: Portalfarma. http. intl.ajcn.org: American Journal of Clinical Nutrition. http://www.msc.es: Ministerio de Sanidad y Consumo. http://intl.ajcn.org: American Journal of Clinical Nutrition. Recomendaciones para el estudio y la docencia Estudio continuado diario de la materia impartida. Material necesario Lápiz memoria. Tutorías Breve descripción La tutoría académica tendrá entre sus objetivos orientar a los alumnos sobre los contenidos de la asignatura, métodos de estudio y sistema de evaluación. Se resolverán las dudas sobre la materia impartida y se reforzarán conceptos básicos para un adecuado seguimiento del temario, en aquellos alumnos que lo requieran. Además se aconsejará la lectura de diferentes artículos y monografías para la ampliación de los conocimientos de la materia. 10