Información Publicada por el LAC (Liquidador y Administrador de Cuentas de los cargos por uso de las redes del SIN)

Documentos relacionados
LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN DE LOS INTERCONECTADO NACIONAL. Gerencia Centro Nacional de Despacho

Liquidación y Administración de Cuentas de los Cargos por Uso del SIN

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

FACTURACION AGENTES DEL SECTOR

INSTRUCTIVO PARA EL CÁLCULO DE GARANTÍAS FINANCIERAS SEMANALES Y MENSUALES

Estándar de información Áreas de Distribución de Energía Eléctrica- ADD

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

INSTRUCTIVO SOBRE LA CONSULTA DE MONTOS A PAGAR POR CONCEPTO DE GARANTÍAS SEMANALES Y MENSUALES Y LA EXPLICACIÓN DEL CÁLCULO

INSTRUCTIVO DE RECLAMOS DE PRESENTISMO (Para funcionarios de ANEP)

Por la cual se modifica y complementa la Resolución CREG 119 de 2007.

PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO DE LOS CARGOS POR USO DE LOS SISTEMAS DE TRASMISIÓN REGIONAL

Manual de Usuarios. Manejo del Estándar de Información Formato de Excel. Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Resolución CREG Septiembre 2014

Cargo por Restricciones Eléctricas - Componente fuera de control en la tarifa de energía eléctrica de los consumidores en el país -

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y. Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al público en general

Remuneración del Negocio de Distribución y temas de relevancia en la Generación

Fortalecimiento y consolidación de la distribución de energía en Colombia. Diciembre de 2013

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Manual Para el uso del Modulo de Generación en el aplicativo HEROPE

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP SALDO NETO DE LAS TIE

ESTRUCTURA TARIFARIA DE USUARIOS REGULADOS. Gerencia Mercado de Energía Mayorista Julio de 2004

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Octubre de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

CARGUE DE LA INFORMACION DE INTERRUPCIONES AL LAC

INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Marzo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Octubre de 2014 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

TRANSPORTE DE ENERGÍA EN COLOMBIA

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Julio de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Enero de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

GUÍA PARA CONEXIÓN AUTOGENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Enero de Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

C L A S N I Z A Manual de Usuario

San José, 13 de diciembre de 2013 Circular No. DGPN

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN ENERO-2016

REGISTRO DE FRONTERAS DE GENERACIÓN. Enero-2015

II. OPERACIÓN DE LA SECCIÓN DE RENTABILIDAD DEL APARTADO DE SEGUIMIENTO.

TABLA DE CONTENIDO. 1. Inicio. 1.1 Ingreso al Sistema. 1.2 Salir del Sistema. 1.3 Cambiar Contraseña. 2. Opciones de Menú. 2.1 Cobranzas. 2.

Cálculo de Garantías del Mercado Semanales y Mensuales. Gerencia Operaciones Financieras Medellín, Agosto de 2016

Administración de Cuentas, Bolsa y LAC. Seminario Gestión Financiera Mercado de Energía Mayorista Medellín, 21 de Mayo de 2009

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. REGISTRO DE FRONTERAS EMBEBIDAS ENERO DE 2016

CÁLCULO Y ACTUALIZACIÓN DE CURVAS TÍPICAS DE CARGA

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU

ELEMENTOS PRINCIPALES DEL CONTRATO DE FIDUCIA- PAGARÉS.

COSTO UNITARIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Guía rápida para el uso de libros en formato Excel con filtros para los tabulados

GC - FR Versión 05

Manual de Usuario expert Portal de Autoconsulta de Empleado

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe trimestral de resultados 2T de agosto de 2016.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

Por la cual se establecen reglas en el Código de Medida para proyectos en etapa de construcción y se establecen otras disposiciones.

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

REGISTRO DE FRONTERAS COMERCIALES ENERO DE 2016

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA LA BOLSA DE ENERGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO

Manual de Usuario Elaborado: IdeaSys, 17 de Julio de 2013 Departamento de documentación

VENTA DE ENERGÍA A LARGO PLAZO

Sistema de Bitácora de Plazas Comunitarias SIBIPLAC

BATERIAS MAC ANEXO - INFORME COMERCIAL

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Año del Fomento de la Vivienda

Todos los derechos reservados XM S.A. E.S.P. INSTRUCTIVO PLANTILLAS PARA EL REGISTRO, MODIFICACIÓN, CESIÓN Y TERMINACIÓN DE CONTRATOS DE LARGO PLAZO

Manual de Usuario. Tema: DESCRIPCIÓN DE CARGOS Módulo: ADMINISTRACIÓN - TALENTO HUMANO SIGH S.A.S.

FÓRMULA TARIFARIA. INF_001_2018 Capacitación CU_Rev 00. CQM PN_P_003_2018_Capacitación CU SINTRAELECOL. Consultor Camilo Quintero Montaño

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

Manual Administrador. Externo Timbrado FD. Versión

MANUAL DE USUARIO Asistente de Cálculo de Enajenación de Acciones y/o Cuotas de Fondos de Inversión (Portafolio) 01/04/2017

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Central hidroeléctrica Bajo Anchicayá, Valle del Cauca. Informe del 1T de mayo de Página 1 de 9

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

LANDERS ANEXO - INFORME COMERCIAL

Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el sistema interconectado nacional (SIN) y se dictan otras disposiciones.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

VISOR DE DOCUMENTOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL VIDOC 3.0. Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO PARA LIQUIDAR RETEFUENTE

Ministerio de Salud MANUAL DE AUTOCONSULTA

Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS. Manual de Usuario

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

MANUAL DE OPER MANU AL DE OPER CIÓ CIÓ SISTE SIS MA WEB Versión 2.0

INSTRUCTIVO GENERAL USO Y SOLICITUD DE APLICATIVOS XM S.A. E.S.P.

Descripción de los Documentos Valorables emitidos en el Proceso de Facturación del ASIC

Enero Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Coordinación de la Operación

Manual de uso Sistema de Acuse de Recibo Masivo y en línea con SII

Presionar CTRL+clic en el número de pagina para remitirse al tema que le interesa directamente.

Financiero. Regulación de la industria. Informe Financiero segundo trimestre de 2016

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

Facturar en Línea. Manual de Usuario. Administrador Externo. Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

Manual de Usuario ADMINISTRADOR EXTERNO

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

INSTRUCTIVO SOBRE LA CONSULTA DEL MONTO A PAGAR POR CONCEPTO DE GARANTÍAS TIE S Y LA EXPLICACIÓN DEL CÁLCULO

Aspectos Comerciales de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - PCH. Jorge Humberto Cuartas Cardona Proyectos Amigables de Ingeniería Praming S.A.

CIRCULAR 13. Ejecución del Plan: a medida que se vayan ejecutando las pruebas de los transformadores, se podrá registrar dicha ejecución.

Proceso de cogeneración y respaldo dado por el SIN. Ley 1215 de 2008 Antecedentes regulatorios Experiencia internacional

MANUAL DE USUARIO PARA SISTEMA DE CONTROL DE VIÁTICOS DEPENDENCIA: TESORERÍA ÁREA: SISTEMAS

Transcripción:

Información Publicada por el LAC (Liquidador y Administrador de Cuentas de los cargos por uso de las redes del SIN) Thursday, August 14, 2008 Versión 2.0

TABLA DE CONTENIDO 1 Sistema de Transmisión Nacional (STN)... 6 1.1 Vínculo LIQ-STN-MES-AÑO ó AJU#-STN-MES-AÑO... 6 1.1.1 Ingreso transmisores nacionales... 6 1.1.2 Cargos por uso... 6 1.1.3 Ingresos por unidades constructivas... 7 1.1.4 Resumen ingresos y compensaciones... 9 1.1.5 Energía total despachada en bolsa... 9 1.1.6 Demandas... 9 1.1.7 Ingreso Variante Guatapé... 10 1.1.8 CRS Variante Guatapé... 10 1.1.9 Energía Transportada en el STN... 10 1.2 Archivo Excel LIQ-MES-AÑO ó AJU#-MES-AÑO... 11 2/18 Los Expertos en Mercados

1.2.1 Ingreso Transmisores Nacionales... 11 1.2.2 Cargos Comerc-Generad mes-año... 11 1.2.3 Descripción Encabezados... 12 1.2.4 Ingreso y Compensac mes-año... 12 1.2.5 Compensaciones... 13 1.2.6 Ingreso Bruto... 13 1.2.7 GENREA-DC(FAER) ENERTRAN(PRONE)... 13 1.2.8 VTAS BOLSA-NC(FAER)... 14 1.2.9 DEMANDAS... 14 1.2.10 INGRESO VARIANTE GUATAPE... 14 1.2.11 CRS_VARIANTE GUATAPE... 15 2 Sistema de Transmisión Regional (STR)... 15 2.1 Vínculo LIQ-STR-MES-AÑO ó AJU#-STR-MES-AÑO... 15 2.1.1 Información Base... 15 2.1.2 GMF y Rendimientos Por Agente... 16 Los Expertos en Mercados 3/18

2.1.3 Cálculos Base Ingresos STR... 16 2.1.4 Liq. C x Uso STR-032 mes-año ó Ajuste mes-año... 16 2.1.5 Detalle Descuentos mes-año... 18 2.1.6 Liquidación OR... 18 2.1.7 Demandas... 18 4/18 Los Expertos en Mercados

Introducción Con el objeto de que los agentes del Mercado de Energía Mayorista puedan validar y revisar sus propios cálculos contra las cifras recibidas del LAC (Liquidador y Administrador de las Cuentas de los cargos por uso de las redes del SIN), se pone a disposición de ellos, en la página web de XM, información que generalmente se encuentra tanto en formato Excel como en formato html. La periodicidad depende del proceso del que se esté haciendo la publicación de la información. Por ejemplo, la información soporte de la facturación se publica cada mes, lo que no sucede con la información que soporta ajustes a la facturación puesto que puede haber meses en los que no se realicen dichos ajustes. A continuación se presenta una descripción del contenido de la información que se publica. Los Expertos en Mercados 5/18

1 Sistema de Transmisión Nacional (STN) 1.1 Vínculo LIQ-STN-MES-AÑO ó AJU#-STN-MES-AÑO Descripción. Contiene la información que soporta la facturación remitida a los agentes, ya sea para el caso de la primera emisión o factura (LIQ), ó para el caso de un ajuste (AJU#, donde # es el consecutivo del ajuste realizado al mes para el cual se está publicando el documento soporte). En el nombre del vínculo, el mes corresponde a las tres primeras letras del respectivo mes y el año será el que corresponda con sus 4 dígitos. En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información relativa al marco regulatorio aplicable a la liquidación y facturación de los cargos por uso del STN. Al hacer clic en este vínculo, aparecen las siguientes opciones: 1.1.1 Ingreso transmisores nacionales Al ingresar a esta opción se despliega una información resumen que contiene valores de indicadores macroeconómicos (tales como IPP, TCRM y PPI), valores de ingresos de los Transmisores Nacionales -TNs- y Notas tanto aclaratorias como de novedades en el inventario de activos (las que impactaron el ingreso). En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo del ingreso de los TNs. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.2 Cargos por uso Al ingresar a esta opción se despliegan tres bloques de información: 6/18 Los Expertos en Mercados

En primera instancia aparecen los datos de ingreso regulado (Ingreso bruto, Ingreso a compensar e Ingreso neto, en COL$) que se utilizaron para el cálculo de los cargos T y T aplicados a los comercializadores y a los generadores que representan plantas embebidas en redes de usuarios finales. El segundo bloque muestra en la parte izquierda los valores de demanda real, por periodos de demanda máxima, media y mínima, y la energía total, en kwh, que se utilizó en el cálculo de los cargos monomio y monomios horarios. Esta información está acompañada del número de periodos horarios que la regulación tiene definidos para demanda máxima, media y mínima. A continuación aparecen los valores de los cargos calculados con el ingreso bruto (cargos T, en $/kwh) y los calculados con el ingreso neto (cargos T, en $/kwh). El tercer bloque muestra los valores de cargo monomio y monomios horarios atribuibles a las contribuciones FAER 1 y PRONE 2, los cuales están incluidos en los cargos mencionados en la viñeta anterior. En la parte inferior aparece una serie de notas relacionadas con el cálculo de los cargos. En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo de los cargos aplicados. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.3 Ingresos por unidades constructivas Al ingresar a esta opción se despliega el ingreso asociado a cada una de las unidades constructivas (UCs) en las que se encuentran clasificados los activos del STN. Las personas que no estén familiarizadas con los encabezados o necesiten recordar su definición, pueden ingresar al vínculo Descripción de encabezados que se encuentra disponible en la parte superior izquierda, debajo del botón Regresar, y en cualquier momento pueden volver a consultar el ingreso asociado a las UCs, presionando Regresar. 1 Fondo de Apoyo para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas 2 Programa de Normalización de Redes Eléctricas Los Expertos en Mercados 7/18

La información que se presenta en esta opción está conformada por tres bloques: El primero de ellos muestra el ingreso asociado a UCs de líneas de transmisión. El TN que representa la UC aparece en la tercera columna sólo en la fila de la primera UC que representa, de tal forma que este TN será el representante de las subsiguientes UCs si este campo está vacío. Habrá cambio de TN representante de UCs de líneas de transmisión cuando aparezca explícitamente un TN diferente en este campo. El segundo bloque muestra el ingreso asociado a UCs de subestaciones. Este tipo de activos inician desde el primer campo de la columna Subestación que contenga información diferente a vacío, después de que a su izquierda (en la columna de Representante) haya un TN. Similar a lo que sucede en la columna del representante, todas las UCs que se muestren con campo vacío en la columna subestación, hacen parte de la subestación para la cual aparece nombre en el campo de la respectiva columna hasta tanto no aparezca un nuevo nombre en dicho campo. El tercer bloque muestra el ingreso asociado a las UCs Centro Regional de Control (CRC) que se remuneraron a los TNs EEB, EPM, EPSA y TRANSELCA hasta el año 2003. La sumatoria de las cifras presentadas en la columna IMF Pesos debe ser igual al valor del Ingreso Regulado Bruto, del mes que se está liquidando, que aparece en la información desplegada en la opción 1.1.1 descrita anteriormente. Igualmente, la sumatoria de las cifras presentadas en la columna IMC Pesos debe ser igual al valor del Ingreso a Compensar, del mes que se está liquidando, que aparece en la información desplegada en la opción 1.1.1 descrita anteriormente. Finalmente, la sumatoria de las cifras presentadas en la columna IM Pesos (Neto) debe ser igual al valor del Ingreso Regulado Neto, del mes que se está liquidando, que aparece en la información desplegada en la opción 1.1.1 descrita anteriormente En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo del ingreso por UCs. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 8/18 Los Expertos en Mercados

1.1.4 Resumen ingresos y compensaciones Al acceder a esta opción se despliega el resumen del Ingreso Bruto, las Compensaciones y el Ingreso Neto a percibir por cada TN, discriminados por líneas de transmisión, por subestaciones, por CRC, por FAER y por PRONE, terminando este despliegue con el total por TN. Las cifras presentadas en esta opción deben coincidir respectivamente, por agente TN, con las sumatorias de las columnas IMF Pesos, IMC Pesos e IM Pesos (Neto) de la información desplegada en la opción 1.1.3 descrita anteriormente. En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo del ingreso. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.5 Energía total despachada en bolsa Al acceder a esta opción se despliega el valor total y por recurso de generación, de la generación real de las plantas despachadas centralmente y de las ventas en bolsa de las plantas no despachadas centralmente. La sumatoria de estas dos cifras totales (en kwh), que corresponde a la energía total despachada en bolsa, sirve para cuantificar el monto del FAER a recaudar vía cargos por uso del STN. En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo de la contribución FAER. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.6 Demandas Al acceder a esta opción se despliegan los valores de energía (en kwh) para cada agente, tanto la total como por periodos de máxima, media y mínima, para la demanda real. Los valores totales apropiados de demanda del SIN deben coincidir con los mencionados en la opción 1.1.2 anteriormente descrita. Los Expertos en Mercados 9/18

En la parte superior derecha se puede acceder a una ayuda que proporciona información ilustrativa, de carácter regulatoria, relacionada con aspectos que se tuvieron en cuanta en el cálculo de la demanda por agente. En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.7 Ingreso Variante Guatapé Al acceder a esta opción se presenta la información de la remuneración de los activos de la Variante Guatapé correspondiente al ingreso bruto, a los montos de las contribuciones FAER y PRONE, y los respectivos valores del ingreso a compensar y el ingreso a neto (en COL$). El total del ingreso neto (el cual incluye los montos de FAER y PRONE), debe coincidir con el total de los valores descritos en el numeal 1.1.8 En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.8 CRS Variante Guatapé En esta opción se presenta para los comercializadores y para los generadores que representan plantas embebidas en redes de usuarios finales, tanto el valor del concepto Costo Remuneración del Proyecto Variante Guatapé CRS_Variante Guatapé- (en COL$), como la demanda real (en kwh). El valor total de este concepto debe coindicir con el ingreso neto de la Variante Guatapé, así como el total de la demanda real con el valor presentado en el numeral 1.1.6 En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.1.9 Energía Transportada en el STN Al acceder a esta opción se despliega el valor total de la energía transportada en el STN (en kwh) en el mes respectivo, la cual se utiliza para el cálculo del monto de la contribución PRONE. 10/18 Los Expertos en Mercados

En la parte superior izquierda está disponible un botón a través del cual se puede regresar al menú de vínculos previo (el que se despliega al dar clic en 1.1). 1.2 Archivo Excel LIQ-MES-AÑO ó AJU#-MES-AÑO Descripción. Contiene la información que soporta la facturación remitida a los agentes, ya sea para el caso de la primera emisión o factura (LIQ), ó para el caso de un ajuste (AJU#, donde # es el consecutivo del ajuste realizado al mes para el cual se está publicando el documento soporte). A este archivo se puede acceder dando clic en el ícono ubicado a la derecha del vínculo descrito en el numeral 1.1 de este documento (al ubicar el apuntador en el ícono debe aparecer el texto Descargar archivo ). Este archivo es un libro que consta de las hojas que se describen a continuación: 1.2.1 Ingreso Transmisores Nacionales En esta hoja se muestra una información resumen que contiene valores de indicadores macroeconómicos (tales como IPP, TCRM y PPI), valores de ingresos de los Transmisores Nacionales -TNs- y Notas tanto aclaratorias como de novedades en el inventario de activos (las que impactaron el ingreso). 1.2.2 Cargos Comerc-Generad mes-año En esta hoja se muestran tres bloques de información: En primera instancia aparecen los datos de ingreso regulado (Ingreso bruto, Ingreso a compensar e Ingreso neto, en COL$) que se utilizaron para el cálculo de los cargos T y T aplicados a los comercializadores y a los generadores que representan plantas embebidas en redes de usuarios finales. El segundo bloque muestra en la parte izquierda los valores de demanda real, por periodos de demanda máxima, media y mínima, y la energía total, en kwh, que se utilizó en el cálculo de los cargos monomio y monomios horarios. Los Expertos en Mercados 11/18

Esta información está acompañada del número de periodos horarios que la regulación tiene definidos para demanda máxima, media y mínima. A continuación aparecen los valores de los cargos calculados con el ingreso bruto (cargos T, en $/kwh) y los calculados con el ingreso neto (cargos T, en $/kwh). El tercer bloque muestra los valores de cargo monomio y monomios horarios atribuibles a las contribuciones FAER y PRONE, los cuales están incluidos en los cargos mencionados en la viñeta anterior. En la parte inferior aparece una serie de notas relacionadas con el cálculo de los cargos. 1.2.3 Descripción Encabezados Acorde con el nombre, en esta hoja se muestra la descripción de los encabezados que aparecen en la hoja del numeral 1.2.4 que se describirá a continuación. 1.2.4 Ingreso y Compensac mes-año En esta hoja se muestra el ingreso asociado a cada una de las unidades constructivas (UCs) en las que se encuentran clasificados los activos del STN. La información está conformada por tres bloques: El primero de ellos muestra el ingreso asociado a UCs de líneas de transmisión. El TN que representa la UC aparece en la tercera columna sólo en la fila de la primera UC que representa, de tal forma que este TN será el representante de las subsiguientes UCs si este campo está vacío. Habrá cambio de TN representante de UCs de líneas de transmisión cuando aparezca explícitamente un TN diferente en este campo. El segundo bloque muestra el ingreso asociado a UCs de subestaciones. Este tipo de activos inician desde el primer campo de la columna Subestación que contenga información diferente a vacío, después de que a su izquierda (en la columna de Representante) haya un TN. Similar a lo que sucede en la columna del representante, todas las UCs que se muestren con campo vacío en la columna subestación, hacen parte de la subestación para la cual aparece nombre en el campo de la respectiva columna hasta tanto no aparezca un nuevo nombre en dicho campo. 12/18 Los Expertos en Mercados

El tercer bloque muestra el ingreso asociado a las UCs Centro Regional de Control (CRC) que se remuneraron a los TNs EEB, EPM, EPSA y TRANSELCA hasta el año 2003. La sumatoria de las cifras presentadas en la columna IMF Pesos debe ser igual al valor del Ingreso Regulado Bruto, del mes que se está liquidando, que aparece en la información de la hoja descrita en el numeral 1.2.1 de este documento. Igualmente, la sumatoria de las cifras presentadas en la columna IMC Pesos debe ser igual al valor del Ingreso a Compensar, del mes que se está liquidando, que aparece en la información de la hoja descrita en el numeral 1.2.1 antes mencionado. Finalmente, la sumatoria de las cifras presentadas en la columna IM Pesos (Neto) debe ser igual al valor del Ingreso Regulado Neto, del mes que se está liquidando, que aparece en la información de la hoja descrita en el numeral 1.2.1 anteriormente citado. 1.2.5 Compensaciones En esta hoja se muestra el resumen del monto de las Compensaciones por cada TN, discriminado por líneas de transmisión, por subestaciones y por CRC, terminando este despliegue con la columna del total por TN. Las cifras presentadas en esta hoja deben coincidir respectivamente, por agente TN, con la sumatoria de la columna IMC Pesos de la información desplegada en la opción 1.2.4 descrita anteriormente. 1.2.6 Ingreso Bruto En esta hoja se despliega el resumen del monto del Ingreso Bruto de cada TN, discriminado por líneas de transmisión, por subestaciones, por CRC, por FAER, y por PRONE terminando este despliegue con la columna del total por TN. Las cifras presentadas en esta hoja deben coincidir respectivamente, por agente TN, con la sumatoria de la columna IMF Pesos de la información desplegada en la opción 1.2.4 anteriormente descrita. 1.2.7 GENREA-DC(FAER) ENERTRAN(PRONE) En esta hoja se presenta el valor total y por recurso de generación, de la generación real de las plantas despachadas centralmente. Esta energía se suma a la de las ventas en bolsa de las plantas no despachadas centralmente (que se Los Expertos en Mercados 13/18

menciona en el siguiente numeral) para de esta forma obtener la energía total despachada en bolsa que se utiliza para cuantificar el monto del FAER a recaudar vía cargos por uso del STN. En la parte superior derecha de la hoja se presenta el total de la Energía Transportada en el STN, la cual su utiliza para calcular el monto correspondiente de la contribución PRONE. 1.2.8 VTAS BOLSA-NC(FAER) En esta hoja se presenta el valor total y por recurso de generación, de las ventas en bolsa de las plantas no despachadas centralmente. Esta energía se suma a la de la generación real de las plantas despachadas centralmente (que se mencionó en el numeral anterior) para de esta forma obtener la energía total despachada en bolsa que se utiliza para cuantificar el monto del FAER a recaudar vía cargos por uso del STN. 1.2.9 DEMANDAS En esta hoja se pueden consultar los valores de energía (en kwh) para cada agente, tanto la total como por periodos de máxima, media y mínima, para demanda real. Los valores totales apropiados de demanda del SIN deben coincidir con los mencionados en el numeral 1.2.2 anteriormente descrito. 1.2.10 INGRESO VARIANTE GUATAPE En esta hoja se presenta la información de la remuneración de los activos de la Variante Guatapé, correspondiente al ingreso bruto, a los montos de las contribuciones FAER y PRONE, el valor del ingreso a compensar y el ingreso a neto (en COL$). El total del ingreso neto (el cual incluye los montos de las contribuciones FAER y PRONE), debe coincidir con el total de los valores descritos en el numeal 1.1.8 14/18 Los Expertos en Mercados

1.2.11 CRS_VARIANTE GUATAPE En esta hoja se presenta para los comercializadores y para los generadores que representan plantas embebidas en redes de usuarios finales, tanto el valor del concepto Costo Remuneración del Proyecto Variante Guatapé CRS_Variante Guatapé- (en COL$), como la demanda real (en kwh). El valor total de este concepto debe coindicir con el ingreso neto de la Variante Guatapé, así como el total de la demanda real con el valor presentado en el numeral 1.1.6 2 Sistema de Transmisión Regional (STR) 2.1 Vínculo LIQ-STR-MES-AÑO ó AJU#-STR-MES-AÑO Descripción. Contiene la información que soporta la facturación remitida a los agentes, ya sea para el caso de la primera emisión o factura (LIQ), ó para el caso de un ajuste (AJU#, donde # es el consecutivo del ajuste realizado al mes para el cual se está publicando el documento soporte). En el nombre del vínculo, el mes corresponde a las tres primeras letras del respectivo mes y el año será el que corresponda con sus 4 dígitos. Al hacer clic en este vínculo, se abre un libro Excel que consta de las hojas que se describen a continuación: 2.1.1 Información Base En esta hoja se muestra una información resumen que contiene diversos valores de IPP y valores utilizados tanto para el cálculo del ingreso base para los cargos por uso de los STRs como para la liquidación de los diversos conceptos del servicio LAC. Los Expertos en Mercados 15/18

2.1.2 GMF y Rendimientos Por Agente En esta hoja se presenta la información del GMF y Rendimientos, tanto para los Transmisores Nacionales como para los Operadores de Red. El valor del GMF antes de aplicar el factor impositivo, los rendimientos financieros y el GMF después de aplicar el factor impositivo, se presentan para cada agente en las columnas C, D y E respectivamente. En la parte inferior se encuentran las notas respectivas y el valor de la tasa para el factor impositivo. 2.1.3 Cálculos Base Ingresos STR En esta hoja, columnas B a la E, se presenta, para cada STR (Norte y Centrosur) y para cada Operador de Red (OR ó Distribuidor), la información de los costos anuales por uso de los activos del nivel de tensión IV y la información de costos anuales por activos de conexión al STN, en $ de diciembre de 2001 y corresponden a los aprobados por la CREG para cada OR. En las columnas F y G, aparece la información de los costos anuales por uso de los activos del nivel de tensión IV y la información de costos anuales por activos de conexión al STN en $ de diciembre del año anterior al año del mes que se está facturando ó ajustando, incorporándose en estas cifras, de un lado la aplicación del término que contiene tanto el factor de productividad como el exponente de los años transcurridos desde la aprobación al OR de un STR de los costos de uso del nivel IV y conexión al STN, y de otro lado la actualización con IPP. Finalmente, en cuantos a costos de uso del nivel IV y conexión al STN, la columna H contiene la suma de los valores presentados en las columnas F y G, y la columna I muestra el valor total del ingreso de cada STR, cifra a utilizar en el cálculo del cargo de cada STR. La columna J presenta la demanda de energía del año anterior al año del mes que se está facturando ó ajustando en cada STR, mientras que la columna K presenta el valor del cargo base de cada STR, expreso en $/kwh. 2.1.4 Liq. C x Uso STR-032 mes-año ó Ajuste mes-año En esta hoja se muestran cuatro bloques de información para el mes que se está facturando ó ajustando: 16/18 Los Expertos en Mercados

En el primer bloque aparecen los valores totales de demanda de energía de cada STR para el mes que se está facturando ó ajustando, al igual que el cargo a aplicar en cada STR; este cargo está en $/kwh del mes que se está facturando ó ajustando correspondiente a la actualización con IPP del cargo base descrito en el numeral 2.1.3. En el segundo bloque, columnas B a la E, aparece la demanda de energía y la liquidación de esta demanda para cada comercializador en su respectivo STR. En las columnas F y G aparecen los valores resultantes de aplicar, entre agosto de 2003 y febrero de 2004, lo previsto en la transición tarifaria definida tanto en las Resoluciones CREG-063 de 2002 y CREG-032 de 2003 como en las circulares CREG 023 y 025 de 2003. Después de estos periodos de servicio en los que se dio este uso a las columnas F y G, cuando es necesario, a la columna G se le ha dado el uso de incorporar allí los valores de descuentos por DES y FES trimestrales que los ORs reportan al LAC para que éste practique la respectiva disminución tanto en la factura de los comercializadores como en el informe para beneficiario del OR que remitió la información. En la columna H aparece el valor neto de la liquidación para cada comercializador en cada STR. En el tercer bloque, columnas B a la D, aparece la distribución de ingresos entre los ORs de cada STR según la regulación vigente (desde 2003, fundamentalmente es la Resolución CREG-082 de 2002). En la columna E aparece el ingreso de cada OR incrementado o decrementado, según sea el caso, en los valores que le corresponde por la facturación que se realiza a ORs que no presentaron la información requerida por la Resolución CREG-082 de 2002 para aprobarles tanto los costos de uso del nivel IV y conexión al STN como los cargos de los niveles I, II y III. En las columna F aparecen los valores resultantes de aplicar, entre agosto de 2003 y febrero de 2004, lo previsto en la transición tarifaria definida tanto en las Resoluciones CREG-063 de 2002 y CREG-032 de 2003 como en las circulares CREG 023 y 025 de 2003. Después de estos periodos de servicio en los que se dio este uso a la columnas F, se le ha dado el uso de incorporar allí los valores de descuentos por DES y FES trimestrales que los ORs reportan al LAC para que éste practique la respectiva disminución tanto en la factura de los comercializadores como en el informe para beneficiario del OR que remitió la información. En la columna G aparece el valor neto del ingreso regulado liquidado para cada OR en cada STR. En el cuarto y último bloque, columnas B a la E, aparece la demanda de energía y la liquidación de esta demanda para cada generador embebido en su respectivo STR, según lo establecido en la Resolución CREG-122 de 2003. Los Expertos en Mercados 17/18

2.1.5 Detalle Descuentos mes-año En esta hoja se muestran los detalles de las cifras presentadas en las columnas F y G del segundo bloque de información descrito en el numeral 2.1.4 previo a éste, pero sólo lo relacionado con la transición tarifaria definida tanto en las Resoluciones CREG-063 de 2002 y CREG-032 de 2003 como en las circulares CREG 023 y 025 de 2003, más no lo relacionado con los valores de descuentos por DES y FES trimestrales que los ORs reportan al LAC. 2.1.6 Liquidación OR En esta hoja se muestran dos bloques de información para el mes que se está facturando ó ajustando. Ambos bloques muestran los detalles de las cifras que incrementan o disminuyen los ingresos de los ORs a los que se hace alusión en el tercer bloque de información del numeral 2.1.4 (en particular los que aparecen en la columna E que son consecuencia del incremento o disminución apropiado de los mostrados en la columna D). 2.1.7 Demandas En esta hoja, columnas B a la K, se muestra la demanda de energía y la liquidación de esta demanda para cada comercializador en cada OR en el respectivo STR. En las columnas L y M aparecen los valores resultantes de aplicar, entre agosto de 2003 y febrero de 2004, lo previsto en la transición tarifaria definida tanto en las Resoluciones CREG-063 de 2002 y CREG-032 de 2003 como en las circulares CREG 023 y 025 de 2003. Después de estos periodos de servicio en los que se dio este uso a las columnas L y M, cuando es necesario, a la columna M se le ha dado el uso de incorporar allí los valores de descuentos por DES y FES trimestrales que los ORs reportan al LAC para que éste practique la respectiva disminución tanto en la factura de los comercializadores como en el informe para beneficiario del OR que remitió la información. En la columna N aparece el valor neto de la liquidación para cada comercializador en cada OR en el respectivo STR. Estas cifras constituyen el detalle por OR en cada STR de la información descrita en el segundo bloque del numeral 2.1.4 de este documento. 18/18 Los Expertos en Mercados