Reporte de actividades dentro del marco del convenio entre UNDP y OPHI

Documentos relacionados
El IPM y la construcción de indicadores de Buen Vivir en Ecuador TTITULO. Melody Serrano P. 16 mayo 2017

Clic para editar título. Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza

Reporte de Pobreza y Desigualdad

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica

Medición de la pobreza en Colombia. El Índice de Pobreza Multidimensiona I P M

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad diciembre 2016

CAPÍTULO 10 ÍNDICE DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN ECUADOR INTRODUCCIÓN. Roberto Castillo Añazco y Fausto Jácome Pérez

TALLER DE MEDICIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Índice de Pobreza Multidimensional Costa Rica. Santiago de Chile, Mayo 2017 Eddy Madrigal

IPM-Colombia: Elección de dimensiones, variables, fuentes de información y puntos de corte elegidos. Septiembre de 2013

Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia)

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA

Pobreza Multidimensional de Hogares en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2013

Instancia de Asesoría Técnica para la Medición de la Pobreza y Brecha de Desigualdad

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ARGENTINA URBANA Un ejercicio de aplicación de los métodos OPHI y CONEVAL al caso argentino.

Enfoque de las Capacidades como argumento a favor del análisis multidimensional de la pobreza

Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia) DDS - SPSCV. Septiembre de 2013

Medición de la Pobreza Multidimensional en Ecuador 1

Reporte de Pobreza. Marzo 2016

Innovaciones con IPM en Alianza Público Privada

UNIDAD FAMILIA MEDELLÍN

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de pobreza y desigualdad. Junio 2017

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Pobreza Monetaria y Multidimensional

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

Multidimensional de la Pobreza.

Reporte de Pobreza por Ingresos

Reporte de Pobreza y desigualdad. Junio 2016

Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2012

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica

ANEXO 1. Indicadores del SIISE

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico

VENTANAS DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO

1. Metodología. En el caso de la metodología oficial de medición la pobreza en la República Dominicana, la medida se determina a partir

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia

Resumen de Indicadores Sociales

La pobreza en América Latina:

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Indicadores de Desarrollo Humano

NOTA TÉCNICA. Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar

Método Alkire & Foster Axiomas de Identificación y Ejemplos

Localidad de Ciudad Bolívar

Instancia de Asesoría Técnica para la Medición de la Pobreza y Brecha de Desigualdad

Medición de la Pobreza y Bienestar en Panamá

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

Educación y Pobreza Multidimensional: Argentina en el contexto de América Latina

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

Pobreza multidimensional y género en México

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA URBANA

La Pobreza en Venezuela. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

Política social, adultos mayores y género

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

DISTRIBUCION DEL INGRESO. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Mediciones de la pobreza en Centroamérica. Pablo Sauma

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Medición de la pobreza multidimensional: Resultados por etnia y género en el caso ecuatoriano 1

CONSTRUCCIÓN DE UNA MEDIDA MULTIDIMENSIONAL DE POBREZA PARA EL SALVADOR

Axiomas y Propiedades de medidas de pobreza

SEGUNDO SEMINARIO CENSO 2000 "NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS"; "CODIFICACION TERRITORIAL ANDINA"

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social. 13 de Mayo, 2016.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años).

SEGURIDAD ALIMENTARIA INTERVENCIONES INTEGRALES INFRAESTRUCTURA Y HÁBITAT

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

Respuesta a Julio Boltvinik sobre Decálogo de criterios para valorar métodos de medición de pobreza Maria Emma Santos y Diego Zavaleta

Atlas de las Desigualdades Socio-económicas del Ecuador. 4 de diciembre de 2013

Desafíos para la medición de la pobreza infantil con enfoque multidimensional. Ernesto Espíndola CEPAL, División de Desarrollo Social

La pobreza en la población indígena de México, 2012

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil.

Las fuentes de información para el estudio de la pobreza, el diseño, gestión y evaluación de políticas

Contenido. Pobreza. Pobreza y su entorno Macroeconómico. Distribución del ingreso. Desigualdad

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Departamento Nacional de Planeación.

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

1. Características de los. Hogares y la Población

Pobreza en Colombia. Comunicado de prensa

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

CÓMO MEDIR LA POBREZA? Compilación

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Valle del Cauca y Antioquia: 12 años de progreso. Miércoles, 14 de diciembre 2016 Informe #82. Acceso a servicios públicos y sociales Pág.

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

NIVELES DE DESARROLLO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PRODUCTORES AGR0PECUARIOS EN NICARAGUA EN 2011

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Las dimensiones del rezago social

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

Pobreza. Monetaria Año 2 No 3 Boletín semestral Octubre 2016 ISSN Estadísticas oficiales

Reporte Comunal: Peñalolén, Región Metropolitana

Transcripción:

Reporte de actividades dentro del marco del convenio entre UNDP y OPHI Asistencia técnica en la creación de un Índice de Pobreza Multidimensional Nacional para Ecuador Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) 1 Septiembre 2015 Introducción El presente documento presenta un reporte sobre las actividades desarrolladas orientadas a la creación de un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para Ecuador, siguiendo la metodología Alkire-Foster. El Gobierno de Ecuador, apoyado por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), ha realizado importantes avances en la creación de un IPM nacional que complemente a las tradicionales mediciones de pobreza monetaria. Hasta el momento, se cuenta con un conjunto de dimensiones e indicadores potenciales, así como líneas de corte y pesos particulares, que serán presentados en este documento. El próximo paso consiste en la validación de estas decisiones metodológicas con el Comité Político que está participando de este proceso. Metodología Alkire-Foster para la medición de pobreza multidimensional Alkire y Foster (2008) proponen una metodología basada en un enfoque de conteo, que realiza ajustes a la familia de indicadores tradicionales de pobreza FGT al llevarlos al plano multidimensional. Esta metodología implica el establecimiento de dos umbrales en la etapa de identificación de pobres. En primer lugar, una vez definidas las dimensiones e indicadores a tener en cuenta, se debe definir una línea de corte de cada uno de ellos. De esta manera, se determina qué hogares están privados en cada atributo. Se tiene entonces que: ~ x ij 1 0 si x ij z en otro caso donde x ij es el valor que presenta el individuo u hogar i en el indicador j, z j es la línea de corte para el atributo j, y x~ ij es una variable dicotómica que toma valor =1 si el individuo/hogar i está privado en el indicador j. Como indican Alkire y Foster (2008): las líneas de corte específicas para cada dimensión por sí solas no alcanzan para identificar quién es pobre; se deben considerar otros criterios que puedan tener una visión que atraviese las dimensiones para llegar a una especificación completa del método de identificación. Para ello, una vez establecido quién es pobre en cada dimensión, esta metodología cuenta el número de atributos (ponderados por sus respectivos pesos) en los cuales el individuo/hogar i se encuentra privado, c i. En esta etapa se fija el segundo umbral, k, a partir del cual se define quién es pobre y quién no en términos multidimensionales. Es decir, k representa el mínimo número de indicadores ponderados en que un j

individuo/hogar debe presentar carencias para ser considerado multidimensionalmente pobre. De este modo, se tiene que: 1 i 0 si ci k en otro caso donde i es una variable dicotómica que toma valor =1 si el individuo/hogar i está privado en al menos k dimensiones (i.e. si es multidimensional pobre). Este método permite utilizar un criterio de unión o de intersección, fijando k = 1 y k = d (donde d es el número de indicadores incorporadas en el análisis), respectivamente. Del mismo modo, se permiten esquemas intermedios estableciendo un valor de k entre estos extremos. Es decir, los enfoques de unión e intersección pueden tomarse como casos particulares de este método. Alkire y Foster (2008) no proveen de un algoritmo para la determinación de k, sino que estiman sus resultados con todos los posibles valores de k entre 1 y d. Esto constituye una suerte de prueba de robustez de las estimaciones. Adicionalmente a estas consideraciones en la etapa de identificación de los pobres, estos autores proponen ajustes al agregar la información de los individuos/hogares en un indicador poblacional, basados en la familia de indicadores FGT. En particular, se propone el uso del indicador M α(x,z) que cumple con un conjunto de propiedades axiomáticas deseables entre ellas simetría, invarianza a la escala y descomposición. 1 En este indicador, α es un parámetro de aversión a la pobreza. Cuando α = 0, el indicador es una versión multidimensional de la tasa de incidencia (H 0), pero ajustada por el promedio de privaciones entre los pobres lo que los autores llaman intensidad de la pobreza. Esta corrección permite que el indicador cumpla adicionalmente con la propiedad de monotonicidad multidimensional 2 (que no se satisface con la tasa de incidencia). 3 Una ventaja de la metodología de Alkire y Foster (2008) es que permite descomponer al indicador de pobreza multidimensional de modo de computar la contribución relativa de cada dimensión a la pobreza total. Adicionalmente, se pueden realizar descomposiciones que permiten comparar por subgrupos poblaciones, como áreas urbano/rural, regiones del país, género, grupos de edad, grupos étnicos, etc. Dimensiones e indicadores potenciales del IPM-Ecuador Desde la firma del acuerdo, OPHI realizó un seguimiento periódico de los avances metodológicos en el IPM de Ecuador. Este seguimiento se concretó en la forma de correos electrónicos y múltiples llamadas y videoconferencias. Durante estas reuniones se discutieron las nociones conceptuales básicas detrás de la creación del IPM y la selección de dimensiones, en base a planes nacionales y la legislación vigente en el país. Esto llevó a la selección de cuatro dimensiones: 1 Para más detalles, se remite al trabajo original de Alkire y Foster (2008). 2 La monotonicidad multidimensional implica que si un individuo u hogar pobre empieza a sufrir privaciones en una dimensión en la que anteriormente no sufría privaciones, la pobreza global debería aumentar. En la tasa de incidencia tradicional esto no sucede. 3 Alkire y Foster (2008) presentan adicionalmente expresiones ajustadas de la brecha y severidad de la pobreza, pero que no pueden aplicarse directamente cuando se utilizan variables dicotómicas.

HABITAT, VIVIENDA Y AMBIENTE SANO SALUD, AGUA Y ALIMENTACIÓN TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN 1. Educación y Comunicación 2. Trabajo y Seguridad Social 3. Salud, Agua y Alimentación 4. Hábitat, Vivienda y Ambiente Sano Adicionalmente, se debatió en detalle la selección de indicadores apropiados para cada dimensión y las líneas de corte y pesos para cada uno de ellos. Estas decisiones, basadas en primer lugar en motivos normativos, fueron luego contrastadas con ejercicios empíricos utilizando microdatos de ENEMDU y ECV. El equipo de OPHI guio estos ejercicio, a la vez que se revisaron los programas de cómputo y estimación en cada etapa de este proceso. Dimensión Indicador Inasistencia* neta a educación general básica y bachillerato Vulneración del acceso a la educación superior Línea de corte No está asistiendo a un centro de educación formal. No está asistiendo a un establecimiento de educación superior por falta de: recursos, establecimiento o cupo. Población de referencia 5-17 años 18 años o más Logro educativo incompleto Menos de 10 años de escolaridad y no asiste a ningún centro de educación formal. 18-64 años Analfabetismo adulto mayor No sabe leer ni escribir. 65 años o más Personas que no usar TICs No utilizan tecnologías de la información y Mayores de 5 comunicación (TICs). años No cobertura a la seguridad social La persona no está afiliada o cubierta por algún tipo de seguro social. Empleo infantil y adolescentes Menores de 14 años con empleo, o entre 15-17 años con empleo y que afecte su formación o reciba menos del SBU o trabaje más de 30 horas semanales. 5-17 años Desempleo y empleo Personas en condición de desempleo o empleo inadecuado para mayores de inadecuado. edad 18 años o más Privación de agua potable El agua no es por red pública y suministro es por tubería fuera del edificio, lote o terreno. Pobreza extrema por ingresos Tener un ingreso per cápita familiar por debajo de la línea de pobreza extrema. Hacinamiento Vivienda inadecuada Vivienda sin adecuada eliminación de excretas No acceso al servicio municipal de recolección de basura Por cada dormitorio hay más de tres personas en el hogar. El hogar está con déficit cualitativo o déficit cuantitativo de la vivienda. El hogar tiene inodoro conectado a pozo ciego, letrina o no tiene ningún servicio higiénico. El hogar no tiene servicio municipal para eliminación de basura.

El cuadro anterior provee una descripción de la lista preliminar de potenciales indicadores, líneas de corte y la de referencia de cada indicador, a ser validadas en discusiones con el Comité Político. Como puede observarse, la unidad de identificación es el hogar. Es decir, se consideran privaciones de algún miembro del hogar para determinar si el hogar en su conjunto está privado en cada indicador o no. De acuerdo al enfoque de derechos seguido por el equipo técnico, si al menos un miembro sufre privaciones en un indicador en particular se considera al hogar privado en su totalidad. Con respecto a los pesos, se están considerando actualmente diferentes opciones: - Pesos anidados: se otorga el mismo peso a cada dimensión (25%) y luego, cada indicador de una dimensión particular recibe el mismo peso. - Pesos iguales: se otorga iguales pesos a todos los indicadores. Dado que las dimensiones tienen diferente número de indicadores, este esquema de ponderación implica que aquellas dimensiones con mayor número de indicadores reciben en la práctica un mayor peso. - Inferida: se otorga a cada indicador un peso computado a partir de los datos, correspondiente a la probabilidad de privación, ajustado por la proporción de la de referencia sobre la total. La tabla siguiente muestra los pesos en cada caso. Dimensión Indicador Anidados Iguales Inferidos Inasistencia* neta a educación general básica y bachillerato 5.0% 7.1% 4.2% EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL SALUD, AGUA Y ALIMENTACIÓN HABITAT, VIVIENDA Y AMBIENTE SANO Vulneración del acceso a la educación superior 5.0% 7.1% 4.2% Logro educativo incompleto 5.0% 7.1% 9.8% Analfabetismo adulto mayor 5.0% 7.1% 10.9% Personas que no usar TICs 5.0% 7.1% 7.1% No cobertura a la seguridad social 8.3% 7.1% 1.7% Empleo infantil y adolescentes 8.3% 7.1% 4.8% Desempleo y empleo inadecuado para mayores de edad 8.3% 7.1% 6.3% Privación de agua potable 12.5% 7.1% 8.2% Pobreza extrema por ingresos 12.5% 7.1% 7.9% Hacinamiento 6.3% 7.1% 7.3% Vivienda inadecuada 6.3% 7.1% 14.7% Vivienda sin adecuada eliminación de excretas 6.3% 7.1% 9.0% No acceso al servicio municipal de recolección de basura 6.3% 7.1% 3.9% Como próximo paso, se discutieron diferentes líneas de pobreza (valor k) para identificar a los hogares multidimensionalmente pobres, y se computaron diferentes medidas potenciales para el IPM combinando de diferente manera los indicadores, cambiando umbrales y pesos. La medida candidata con la que se está trabajando en este momento utiliza un valor k de 35.7%, que corresponde a que un hogar esté privado en 5 de los 14 indicadores para ser identificado como multidimensionalmente pobre.

Próximos pasos Las decisiones metodológicas mencionadas anteriores corresponde al equipo técnico, principalmente del INEC, trabajando en este proceso. Son, por lo tanto, decisiones preliminares y que requieren validación con otros actores relevantes en este proceso. Como próximo paso, el grupo técnico va a presentar los avances alcanzados y la medida candidata junto con todos sus componentes (dimensiones, indicadores, líneas de cortes, pesos, valor k) al Comité Político que participa del proceso de creación de un IPM para Ecuador. Luego de esta etapa de debate y busca de consensos, es probable que deban realizarse nuevos ajustes a los indicadores o a la medida candidata, incorporando recomendaciones del Comité Político y expertos en cada área. Una vez realizados estos ajustes y alcanzado consenso con los diferentes actores participantes, se realizará una última ronda de revisiones técnicas por parte de OPHI, incluyendo revisiones de los códigos de cómputos, test estadísticos de validación de los indicadores y test de robustez. Adicionalmente, se realizarán descomposiciones por subgrupos poblaciones de interés y por indicador, de modo de analizar la contribución relativa de cada uno de ellos. Se asistirá al grupo encargado en INEC en la elaboración de informes, presentaciones y demás material de diseminación