Capítulo IV. Comportamiento del Consumo de los hogares en. México. En este capítulo se analiza el comportamiento del consumo en el

Documentos relacionados
Capítulo II. Marco Teórico-Metodológico. Antes de comenzar a caracterizar el consumo de bienes y servicios, se

Abstract. *** Investigador del área de Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimentación

Encuesta nacional de gasto e ingreso en los hogares Resultados del Estado de Guanajuato vs. Nacional

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA CURSO TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE I: EL CONSUMO

MODELO RENTA GASTO LA DINAMICA DEL MULTIPLICADOR KEYNESIANO EN UNA ECONOMIA CERRADA CON SECTOR PÚBLICO

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Teorías del consumo. Prof. Albio Márquez Rangel FACES-ULA Mérida-venezuela

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE ENERO DE 2015

TEORIA DEL CONSUMO. TEORIA DE LA RENTA ABSOLUTA John Maynard Keynes TEORIA DEL CICLO VITAL

INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE OCTUBRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 6. EL MODELO IS-LM

VOL. 2 AÑO 8. Índice de precios al consumidor Comportamiento de los precios en el 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE JUNIO DE 2016

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar

INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO 1. PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas)

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Tema 2 El mercado de bienes

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE ABRIL DE 2016 (Cifras desestacionalizadas)

CAPÍTULO VI 6. EVALUACIÓN FINANCIERA.

El alumno analizará los conceptos de consumo e inversión.

Universidad de Chile Programa Académico de Bachillerato Economía AYUDANTÍA 11

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

Dirección de Estadística Económica

Cuadro 20. Indicador de resultados, (millones de euros)

Tema 5. Tema 5 El consumo. Beatriz de Blas. Universidad Autónoma de Madrid. Abril 2009

Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 2007

CAPTACIÓN DE LOS GASTOS NO MONETARIOS, PARTICULARMENTE EN LOS HOGARES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO INEGI - MÉXICO

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Tema 3: Dinero Fiduciario e Inflación

EL MODELO DEL MULTIPLICADOR CONTENIDO

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PRONTUARIO

Finanzas Aplicada a la Gerencia Planificación Financiera

Implementación del Sexto Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

INDICE BOLETÍN COMPLETO. Prefacio. Análisis de la Evolución del Sector Externo en el período enero-diciembre 2015

IV. Indicadores Económicos y Financieros

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2012*

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

DISTRIBUCIÓN DE NIVELES SOCIOECONOMICOS 2008

Índice de precios al consumidor

II. Estimación del Gasto Público para 2017

Introducción a la Macroeconomía Práctica 1

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

V. INDICADORES Memoria Económica 2003 Universidad de Zaragoza

El impuesto de Renta para asalariados: elementos de discusión

Finanzas para Mercadotecnia

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

Matemáticas ticas Financieras CONCEPTOS

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

NEIFGSP NORMA CONTABLE PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES DERIVADAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Percepción de los Precios por Parte de los Hogares: El caso de la Electricidad en el Perú

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Precisiones Estadísticas.

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Corrección monetaria

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inflación

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

I = CRt/100 = Crt. M = C(1+r) t. M = C(1+r/n) T

El crecimiento real de la economía española en 2007 se revisa una décima a la baja, hasta el 3,7%

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

ECONOMÍA. Eficiencia y equidad. M. en C. Eduardo Bustos Farías

Estrategia de precios. Sesión 4: fijación por costos.

EVALUACIÓN SOBRE CONDUCTAS ADICTIVAS EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA


BANCRÉDITO GOBIERNO DE COSTA RICA MARZO 2017 DICIEMBRE 2016

El Principio de la Demanda Efectiva

Cómo se mide la inflación?

CONTENIDO I. SECTORES INSTITUCIONALES (SCN) FUENTES DE INFORMACIÓN III. SECUENCIA DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

II. Indicadores Económicos y Financieros

Lista de Problemas 1. Universitat Autònoma de Barcelona Curs Macroeconomía I. I. Preguntas multirespuesta

DERIVANDO LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA CERRADA. K es una variable predeterminada y la consideraremos una constante

Prácticas Tema 2: El modelo lineal simple

CD CON RENDIMIENTO LIGADO AL COMPORTAMIENTO DE LA PARIDAD CAMBIARIA Peso Mexicano vs. Dólar de los EEUU

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014

Endeudamiento en Jóvenes

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

$ 0 $ $ Ana Juan María Pedro Laura

CONCLUSIONES. o A lo largo de este trabajo se ha logrado desglosar la cadena de causas y consecuencias del

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

El Mercado de Bienes CAPÍTULO 3. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2017

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Proyecto de Ley de Presupuesto 2013 SEPTIEMBRE 2012

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ESTADÍSTICAS SOCIALES ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA (ECV) NOTA METODOLÓGICA

en qué vamos? Indicadores financieros 2015y2016 en Colombia en empresas del sector gráfico

Transcripción:

Capítulo IV. Comportamiento del Consumo de los hogares en México. En este capítulo se analiza el comportamiento del consumo en el México, dado que para el estado de Sonora no existe un punto de referencia. Este apartado se destina a establecer la comparación entre la teoría del consumo y los resultados de las encuestas ENIGH 2000, 2002, 2004 y 2006. Con la finalidad de contrastar las hipótesis del ciclo vital y del ingreso permanente contra los resultados empíricos. Para analizar el comportamiento del consumo en el país, se tomó el total del gasto corriente monetario; el cual representa la parte del ingreso total destinado a la adquisición de productos y servicios de consumo final y privado, el gasto efectuado en dinero o por la compra de productos y/o servicios que fue(ron) pagado(s), donado(s) y/o regalado(s) como una transferencia corriente a personas o instituciones ajenas al hogar, es decir el consumo de los hogares 2. Según la función del consumo tradicional la teoría nos dice que: C = C + cy Donde C representa el consumo de los hogares, es decir, la variable gasto corriente monetario, que es igual al consumo base ( C, el consumo que debe darse para la subsistencia de la población), más la propensión marginal a consumir (c) por el ingreso (Y) el cuál es el aumento en el consumo por cada unidad de aumento en el ingreso. Tomando a Y como el ingreso total de los 2 Como se mencionó anteriormente, para efectos de este trabajo se entiende el gasto efectuado en dinero o por compra de productos y/o servicios por los hogares como el consumo de los mismos.

hogares, es decir la variable Ingreso total, donde se incluyen todas las percepciones de los hogares, los ahorros de años anteriores y la disposición de capital invertido. En base a la hipótesis del ciclo vital se considera que los consumidores planifican el consumo, para un largo período de tiempo, con el fin de distribuir el consumo de una mejor manera a lo largo del tiempo. Asimismo la hipótesis del ingreso permanente considera que el consumo no está relacionado con el ingreso que se obtiene cada año, sino con una estimación a más largo plazo del ingreso, por lo que según ambas hipótesis la función consumo sería: C = cyp donde cyp, representa la propensión marginal a consumir del ingreso a lo largo de la vida de la sociedad, y que las fluctuaciones del ingreso cada año, afectan muy mínimamente al nivel de consumo. Según la teoría de John Campbell y Gregory Mankiw se puede obtener la parte del consumo que es explicada por el ingreso obtenido cada año (función consumo tradicional) y que parte es explicada por las hipótesis del ciclo vital y/o por la del ingreso permanente. Si se combinan ambas teorías tenemos que: C = C + donde el cambio en el consumo (ΔC) es consecuencia del aumento en la propensión marginal a consumir (cyd), ya sea, si una parte de la sociedad es explicada por el ingreso obtenido cada año, y la otra parte explicada por el ingreso permanente, es decir, mientras que λ por ciento de la población se cyd

comporta de acuerdo con la función tradicional, el resto (1- λ) se comportará de acuerdo con las hipótesis del ciclo vital y del ingreso permanente o bien: ΔC = λδc (según la función consumo) + (1 λ)δc (según la hipótesis del ciclo vital y del ingreso permanente) = λcδyd + (1 λ) ε Por lo que se concluirá que la λ parte del consumo es explicada por el ingreso obtenido cada año. En las siguientes gráficas se presenta el cambio en el ingreso de los hogares, y el cambio en el consumo, para los años del 2000 al 2006. La gráfica 9 muestra el cambio en el ingreso total de los hogares de bajo ingreso y el cambio en el consumo total, donde se aprecia que el consumo de los hogares sigue una tendencia diferente al cambio en el ingreso, el cual tiene una gran cambio del 2004 al 2006 y a pesar de ello el consumo mantiene una tendencia totalmente diferente al cambio en el ingreso, por lo que se encuentra que la hipótesis del ingreso permanente es la explicativa del consumo para los hogares de bajos ingresos, ya que estos hogares esperan tener mayores ingresos en el futuro, sin embargo el endeudamiento a principios del año 2004 puede ser la posible respuesta al bajo consumo del período del 2004 al 2006 ya que aparte del consumo, estos hogares debían lidiar con el pago de la deuda de su consumo previo, el cual estuvo muy por encima de su ingreso en el período del 2002 al 2004.

Gráfica 9. México. Cambió porcentual promedio trimestral en el Consumo Total e Ingreso Total de los hogares de bajo ingreso del país 2000-2006. 70.0% 60.0% 65.0% 50.0% 40.0% 30.0% 30.7% 20.0% 22.9% 17.6% 18.8% 22.6% 10.0% 0.0% 2000-2002 2002-2004 2004-2006 Consumo Ingreso Total Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2000, 2002, 2004 y 2006. Para los hogares de ingreso medio se encontró que el cambio en el consumo sigue una tendencia diferente al cambio en el ingreso (gráfica 10), similar al comportamiento de los hogares de bajo ingreso pero de menor proporción, donde; el cambio en el consumo tuvo un incremento mayor, que el cambio en el ingreso, pero en el período del 2004 al 2006, se encuentra la misma posible respuesta al consumo de los hogares de bajo ingreso; se reduce el cambio en el consumo ya que se debe pagar la deuda contraída en el período anterior, por lo que para los hogares de ingreso medio también se puede decir es explicada por la hipótesis del ingreso permanente, la cual sienta que el consumo se realiza de una estimación del ingreso a obtenerse a lo largo de la vida de los consumidores.

Por otro lado se aprecia como en los hogares de ingreso medio alto (gráfica 11), el comportamiento del consumo lleva una cierta uniformidad con el cambio en el ingreso, es decir, el comportamiento del consumo de estos hogares se comporta de acuerdo a la teoría del consumo tradicional; donde el cambio en el ingreso explica el cambio en el consumo, lo que se puede deducir como que la mayoría de los hogares de ingreso medio alto prefiere no endeudarse, ya que ellos no esperan grandes incrementos futuros de su ingreso en proporción a los de bajos ingresos. Gráfica 10. México. Cambió porcentual promedio trimestral en el Consumo Total e Ingreso Total de los hogares de ingreso medio del país 2000-2006. 35.0% 30.0% 32.8% 25.0% 25.4% 20.0% 15.0% 21.4% 16.4% 18.4% 22.1% 10.0% 5.0% 0.0% 2000-2002 2002-2004 2004-2006 Consumo Ingreso Total Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2000, 2002, 2004 y 2006.

Gráfica 11. México. Cambió porcentual promedio trimestral en el Consumo Total e Ingreso Total de los hogares de ingreso medio alto del país 2000-2006. 30.0% 25.0% 26.2% 23.8% 20.0% 15.0% 18.4% 17.6% 16.7% 16.8% 10.0% 5.0% 0.0% 2000-2002 2002-2004 2004-2006 Consumo Ingreso Total Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2000, 2002, 2004 y 2006. De este modo se presenta la gráfica 12, donde se muestra como se comporta el consumo de los hogares de ingreso alto, donde se encontró que el consumo de los hogares de este tipo sigue una línea similar a la del cambio en el ingreso, lo que se puede concebir como la hipótesis del ciclo vital, ya que estos hogares esperan tener a lo largo de su vida grandes fluctuaciones en su ingreso, consumiendo un nivel más uniforme que los cambios en el ingreso, es decir, estos hogares planifican su consumo y su ahorro para un largo período de tiempo.

Gráfica 12. México. Cambió porcentual promedio trimestral en el Consumo Total e Ingreso Total de los hogares de ingreso alto del país 2000-2006. 20.0% 18.0% 16.0% 17.3% 17.5% 16.9% 14.0% 12.0% 10.0% 11.1% 8.0% 6.0% 4.0% 5.4% 2.0% 0.0% 2000-2002 2002-2004 2004-2006 Consumo Ingreso Total Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH 2000, 2002, 2004 y 2006. De esta manera, se puede expresar que el cambio en el consumo de los hogares en el país (ΔC) es igual a: ΔC = 30%ΔC (es explicado por la función consumo tradicional) + 70%ΔC (explicado por la teoría del ingreso permanente y del ciclo vital) =.3cΔYD + (1.7) ε Es importante añadir que según las hipótesis del ciclo vital y del ingreso permanente, la variación del consumo en el período analizado es igual a un elemento imprevisto (ε), el cual puede ser la deuda anterior a ese período como en los hogares de menor ingreso, o algún gasto excesivo por encima del ingreso esperado para los hogares de ingreso alto. Por lo que queda expresado que 30% del consumo de los hogares mexicanos (hogares de ingreso medio alto), para el período del 2000 al 2006 es explicado por el ingreso obtenido

cada año, es decir, su consumo se comporta según los cambios en su ingreso, por lo tanto: ΔC =.3ΔYD Igualmente puede ser expresado como: sólo el 30% del total de hogares del país (hogares de ingreso medio alto) se ve afectado en su consumo por el ingreso obtenido cada año (es decir, su consumo se comporta según los cambios en su ingreso), del 70% de los hogares restantes, el 20% (hogares de ingreso alto) planifican el consumo y ahorro para un largo período de tiempo con fin de distribuir el consumo de una mejor manera y así no verse afectados por no poder consumir ciertos productos o servicios a causa de las variaciones en su ingreso, y el 50% de los hogares (hogares de ingresos bajos) consumen esperando futuras variaciones, o estimando el incremento de su ingreso.