MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

Documentos relacionados
1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

1. Antecedentes y Justificación

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

TERMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

PARA: Consultores-as Independientes. FECHA: 6 de febrero ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 035

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

TERMINOS DE REFERENCIA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30

Subsecretaría de Cambio Climático

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

Términos de referencia

Recursos Humanos CONVOCATORIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

CONVOCATORIA CAS N Del 071 al

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA No

PROCESO CAS Nº MIDIS

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

CONVOCATORIA

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESION DE INTERES

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

AVANCES SIASAR y MAPAS

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Plan Estratégico Institucional

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?


TERMINOS DE REFERENCIA

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Octubre 21 y 22 de 2010

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Para los jóvenes entre los 18 y 28 años Qué esperas participa

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Oficina Control Interno

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SERIES DE FICCIÓN

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

No hay fecha cierre ORI porque es un aplicación directa. Fundación Nestlé. Financiera no reembolsable

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

MARCO DE REFERENCIA para los Servicios de Outsourcing en Sistemas de Información y Comunicaciones.

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

BASES DE LA CONVOCATORIA

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Introducción a la Estrategia

Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia. Programa de preparación a desastres, plan de acción

Transcripción:

PARA: Equipo de Consultores Independientes. FECHA: Viernes 5 de abril 2013. ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 015 MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS para la Consultoría: Mejora de la Gestión Tributaria y Uso del SIG en tres municipios del departamento de Chontales. La Fundación para la Vivienda Cooperativa (CHF por sus siglas en inglés), desarrollando proyectos como CHF Internacional en Nicaragua ha sido seleccionada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para ejecutar el Programa de Desarrollo Municipal. En este contexto, CHF Internacional está invitando a un equipo de consultores independientes, con experiencia en gestión tributaria y uso de SIG como herramienta para la actualización del catastro rural, a presentar sus hojas de vida para la consultoría antes referida. Los consultores deben presentar sus hojas de vida en formato electrónico a la dirección especificada en el documento adjunto a más tardar el lunes 15 de abril a las 5:00 pm. Se advierte a los consultores que respondan, que esta solicitud no obliga de ninguna manera a CHF Internacional Nicaragua a una adjudicación de contrato o compensar a los postulantes que puedan responder a esta convocatoria por cualquier costo asociado con la preparación y presentación de sus propuestas. CHF International Nicaragua n CHF International Nicaragua, Edificio Discover II, Villa Fontana, Módulo 5 B, Managua, Nicaragua,Teléfono: (505) 2278-1239 n rgutierrez@chf.org.ni www.chf.org.ni

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP) NUMERO MRP: FECHA DE EMISIÓN: 5 de abril de 2013 CLIENTE: Equipo de Consultores Independientes PROGRAMA: Programa de Desarrollo Municipal Mejora de la Gestión Tributaria y Uso del SIG en tres municipios del departamento de Chontales. EMITIDO POR: Dirección de CHF en Nicaragua. Edificio Discover II, Módulo 5 B, Villa Fontana, Managua, Nicaragua. FECHA DE ATENCION A LA PROPUESTA: 15 de abril 2013, 5.00 PM Atención: Teresa Suazo Gerente de Monitoreo y Evaluación Este marco de referencia contiene las siguientes secciones: Parte 1 Parte 2 Parte 3 Instrucciones para postulantes Evaluación de Factores para la Adjudicación Descripción de Trabajo

Parte 1: Instrucciones para Postulantes I. INSTRUCCIONES GENERALES PARA EQUIPO DE CONSULTORES INDEPENDIENTES A. A los/as postulantes se les pide presentar sus hojas de vida, en las que acrediten su experiencia en gestión tributaria municipal y uso de SIG, las hojas de vida deben ser remitidas mediante una carta en la que se especifique quién asumirá el rol de coordinador. Adicionalmente deberán remitir la biodata que pueden encontrar en la siguiente dirección: http://www.chf.org.ni/sala-de-informacion/documentos/publicaciones/?page=2 B. La documentación antes referida debe ser recibida a más tardar el lunes 15 de abril de 2013 a las 5 pm. por uno de los siguientes medios: 1. Si se remite en forma digital, a la dirección electrónica convocatoria@chf.org.ni. 2. Si remite de forma impresa podrá ser entregadas en las oficinas del Programa en la siguiente dirección: CHF International - Nicaragua Edificio Discover II, Módulo 5 B, Villa Fontana, Managua, Nicaragua. 3. No es necesario remitir la documentación por ambos medios. C. Sólo de considerarán a equipos de consultores que incorporen las especialidades requeridas, no se considerarán hojas de vida independientes que respondan parcialmente a los servicios requeridos. D. Las hojas de vida recibidas en respuesta a esta solicitud será revisada de acuerdo con los criterios que se especifican en la Parte 2, Evaluación de Criterios para la Adjudicación. E. La persona que firme la carta de remisión de las hojas de vida y biodata asumirá legalmente todos los compromisos requeridos para ésta consultoría. F. CHF Internacional Nicaragua no está obligado a pagar una indemnización, ni cualquier otro costo incurrido por los equipos técnicos postulantes. G. El instrumento legal base para la adjudicación es bajo un contrato de servicios profesionales. II. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD PARA LOS EQUIPOS DE CONSULTORES INDEPENDIENTES. A. Pueden presentar sus hojas de vida equipos de consultores con experiencia en gestión tributaria y uso de SIG como herramienta para completar el catastro rural. B. Requisitos para optar a la consultoría. o Carta de remisión, en la que se identifica al coordinador del equipo. o Hojas de vida de los consultores. o Biodata de los consultores. o Fotocopia de cedula de identidad, del coordinador del equipo. o INSS facultativo, del coordinador del equipo. o Número RUC, del coordinador del equipo. C. Acreditada experiencia en brindar asistencia técnica a las municipalidades en temas de gestión tributaria y manejo se SIG para el levantamiento del catastro rural Parte 2 Página 1

Parte 2: Evaluación de Factores para la Adjudicación I. GENERAL EVALUACIÓN DE LAS HOJAS DE VIDA. A. Los/as postulantes deberán proporcionar información adecuada en sus hojas de vida y documentarla en los casos que corresponda. B. Al llevar a cabo la evaluación de los equipos técnicos, CHF podrá recabar información de cualquier fuente que estime conveniente para obtener o validar la información que contienen las hojas de vida de cada postulante. C II. CHF se reserva el derecho de adjudicar uno o más contratos bajo este MRP sobre la base de las hojas de vida recibidas. BASE PARA ADJUDICACIÓN DE CONTRATO Los factores técnicos serán evaluados según lo descrito a continuación. A. Los factores de evaluación presentados a continuación servirán como la base sobre la cual las propuestas serán evaluadas. El peso relativo atribuido a cada factor se expresa en puntos, siendo 100 puntos los máximos posibles. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1. Especialista en Gestión Tributaria Criterios de Evaluación del Equipo Técnico Parte 2 Página 2 Puntaje Máximo 1.1 Formación Académica Graduado/a universitario/a de las áreas de las Ciencias Económicas (Contador, Administrador de Empresas o Economista) y las Finanzas 10 1.2 Formación Complementaria Maestrías, Posgrado relacionado con el tema tributario 5 Cursos de especialización en el ámbito tributario municipal 5 1.3 Experiencia General Mayor de cinco años 5 1.4 Experiencia Especifica a. Acredita conocimiento del marco legal municipal y en especial el marco legal de la Administración Tributaria Municipal. 5 b. Capacitación y asistencia a las áreas de gestión de administración, finanzas, tributación 5 c. Elaboración de estrategias de recaudación 5 1.5 Cualidades Profesionales El consultor o consultora cuenta con las condiciones para ejecutar las tareas y cumplir con el objetivo de la consultoría. 5 2 Especialista en SIG 45 2.1 Formación Académica Profesionales de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y Económicas y carreras afines 10 2.2 Especialización adicional Maestrías, Posgrado 5 2.3 Experiencia General Mayor de dos año en trabajos afines 5 2.4 Experiencia Especifica Con trabajos relacionados con el manejo de herramientas SIG, según las siguientes áreas de gestión: 2.5 Relación con el perfil Profesional a. Capacitación y Asistencia Técnica 5 b. Coordinación de equipos de campo 5 c. Análisis espacial y aplicación de herramientas SIG 5 d. Manejo del software de base de datos para el inventario de propiedades inmuebles municipal SISCAT 5 El consultor o consultora cuenta con las condiciones para ejecutar las tareas y cumplir con el objetivo de la consultoría. 5 3. Coordinación del Equipo 3.1. La carta de remisión especifica quién es el coordinador del equipo 10 Si 10 No 0 Total 100 45

Parte 3: Descripción del Trabajo 1. ANTECEDENTES La Fundación para la Vivienda Cooperativa (CHF) es una organización internacional sin fines de lucro dedicada al desarrollo y la ayuda humanitaria. Promueve cambios positivos y duraderos en comunidades de ingresos limitados, apoyándolos en la creación de sus propias capacidades para mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales. CHF ha implementado en Nicaragua desde el año 2010, el Programa de Desarrollo Municipal, de USAID, en el marco de éste programa se financió en la periodo que va de Abril 2012 a enero 2013 el proyecto piloto Uso del SIG para la recaudación en los municipios de Muelle de los Bueyes, Quilalí y El Ayote. Con la ejecución del proyecto se logro capacitar a personal municipal, ampliar la base de datos de las propiedades rurales e incrementar la base fiscal del IBI en los tres municipios participantes, sin embargo las metas de levantamiento esperadas quedaron por debajo del 40% y la recaudación alcanzada fue muy baja, no superó el 7% del valor fiscal que representan los nuevos levantamientos. Entre otro la ejecución del proyecto se vio afectada por factores climáticos, limitaciones de transporte de los equipos técnicos a las áreas de levantamiento y el cambio tecnológico que implicó la adaptación por parte de los técnicos y desconfianza en los resultados por parte de los contribuyentes (propietarios). Otro factor que afectó la ejecución fue el proceso electoral que limitó el quehacer de los funcionarios municipales. 2. JUSTIFICACIÓN Pese a los problemas en la ejecución los resultados evidencian la viabilidad técnica y financiera del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para completar el catastro rural y ampliar la base fiscal del IBI, condición necesaria para diseñar estrategias de recaudación que permitan mejorar los ingresos propios de los municipios; de ahí que dado el potencial de este tipo de intervenciones se propone un nuevo proyecto que además de consolidar y difundir las buenas prácticas en cuanto al uso de SIG como herramienta para completar el catastro rural, promoverá el diseño de políticas de recaudación de forma tal que se garantice el retorno de la inversión en el corto plazo. Es importante destacar que el levantamiento del catastro según la metodología propuesta por el INIFOM, que hace énfasis en lograr precisión y recabar una gran cantidad de datos que no son utilizados en ningún ámbito de la gestión tiene un consto estimado de C$ 200.00 la manzana levantada, en tanto con el uso de SIG el costo es de aproximadamente C$ 8.20 la manzana levantada. Para la ejecución de ésta iniciativa se previsto la contratación de un equipo de consultores integrado al menos por un especialista en administración tributaria y un especialista en SIG los que tendrán la responsabilidad de brindar capacitación y asistencia a las alcaldías. 3. OBJETO DE LA CONSULTORÍA Capacitar y brindar asistencia técnica en uso de SIG y gestión tributaria a los equipos técnicos de las alcaldías de Muelle de los Bueyes, Santo Domingo y Villa Sandino con el fin de Incrementar su capacidad de recaudar ingresos propios con base en su potencial. Parte 3 Página1

3.1 Objetivos Específicos: Validar el uso del SIG como método alterno de valoración de propiedades rurales. Incrementar la capacidad fiscal del Impuesto de Bienes Inmuebles Asistir a las alcaldías en el diseño e implementación de políticas de recaudación a fin de aumentar los ingresos propios. Validar el instrumento de la guía operativa para el uso del SIG. 4. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO El proyecto pretende dar continuidad al uso de SIG para el completamiento del catastro rural y potenciar la información levantada en el diseño de políticas de recaudación, orientadas a aumentar en forma sostenida sus ingresos propios, para tal fin se propone contratar a dos especialistas, uno que brinde asistencia técnica a las alcaldías en el uso de SIG para el levantamiento de las parcelas rurales y completamiento del catastro y el otro para que asesore en la formulación e implementación de políticas de recaudación tomando como referencia la información catastral levantada, esto con el fin de incrementar los ingresos propios de las alcaldías. Las acciones estarán focalizadas en los municipios de Villa Sandino, Santo Domingo y Muelle de los Bueyes, en éste último se dará continuidad a las actividades realizadas en el proyecto del SIG ejecutado en el 2012. El proyecto también incluye la dotación de un equipamiento básico a las alcaldías así como acciones de información y promoción de las actividades del proyecto en cada municipio a fin de promover el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles. 5. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA Un análisis Costo Beneficio y de la Tasa Interna de Retorno de la inversión estimada en cada uno de los municipios de intervención, tomando como referencia la proyección de la base de registro a levantar y la actualización de las tablas de valores. Este análisis será el referente para la suscripción del convenio marco con las alcaldías. Mejorada la capacidad en el uso de la herramienta SIG (GvSIG), mediante el entrenamiento de al menos 12 miembros del personal de catastro y de la oficina de Administración Tributaria de los municipios para aumentar la recaudación del IBI. Incrementada la base fiscal de los municipios en un 30% (Base registro a diciembre 2012), incluye el levantamiento de un promedio de 114,180 manzanas de tierra que representan aproximadamente 1,427 propiedades. Concertadas 4 políticas de recaudación que permitan al menos un incremento entre un 20% y 40%, del importe del IBI en cada uno de los municipios beneficiarios, tomando como referente el año 2012. Personal Técnico de las municipalidades capacitado en el diseño y/o ajustes de las estrategias de recaudación. Validada la Guía Operativa de aplicación del uso del SIG para apoyar la recaudación de recursos propios. 6. PLAZO DE CONSULTORÍA El plazo de la consultoría será de 132 días por cada consultor distribuidos en el periodo comprendido entre el 2 de mayo del 2013 al 31 de enero del 2014. Parte 3 Página2

7. SEDE DE TRABAJO Municipios de Villa Sandino, Santo Domingo y Muelle de los Bueyes. 8. PROPIEDAD INTELECTUAL El material producido en el marco de los presentes Términos de Referencia, bajo formato de texto, información digital, audio, video, muestras, diseño de soporte lógico y otras fuentes de información generada por la consultoría en el desempeño de sus funciones, pasarán a ser propiedad de CHF Internacional Nicaragua, que tendrá los derechos exclusivos para implementar junto con los socios del Programa u otras instancias organizativas, derecho que permanecerá vigente aun concluida su relación con el contratante. Se reconocerá la autoría que corresponda, a cuyo efecto se registrará en cada producto su nombre, sea para uso interno de la institución o para difusión externa. 9. PERFIL DE LOS CONSULTORES. Especialista en Administración Tributaria con acreditada experiencia en capacitación y asistencia técnica a los municipios en el diseño e implementación de políticas de recaudación. Especialista en uso de SIG con acreditada experiencia en el uso de herramientas SIG, así como en la capacitación y asistencia técnica a los municipios en el uso de dichas herramientas para el levantamiento del catastro rural. 10. PROPIEDAD INTELECTUAL Todo el material producido bajo los presentes términos de referencia es propiedad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID representada por CHF Internacional Nicaragua, quienes tendrán los derechos exclusivos para usarlos en cualquier tiempo, aun cuando haya concluido el convenio con la organización. CHF compartirá con los Socios Implementadores, en base a los acuerdos establecidos, el uso del material producido para el desarrollo y continuidad de las acciones que fortalezcan la participación ciudadana en la gestión local. 11. INFORMES A PREPARAR Se espera que los consultores presenten informes de avance los que deberán estar relacionados con los resultados antes referidos, estos incluyen: Informe Inicial con el detalle de las actividades a desarrollar por municipio, y el análisis de Costo Beneficio y de Tasa Interna de Retorno del proyecto por municipio. Informe de las acciones de capacitación, acompañados de lista de participantes y material de capacitación impartido. Informes de avance con detalle de actividades realizadas destacando los avances en el levantamiento de propiedades y diseño de políticas de recaudación e incremento de ingresos derivados de la Asistencia técnica. Informe Final con principales logros, dificultades, lecciones aprendidas y recomendaciones para la divulgación de las buenas prácticas.. 12. SEGUIMIENTO El seguimiento estará a cargo del equipo técnico del Programa, quien asume la coordinación a lo interno y aprueba cada uno de los productos. Parte 3 Página3