Seminario COCHILCO De la Producción a la Productividad

Documentos relacionados
Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Nodo para la Competitividad

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

PLANEACION ESTRATÉGICA

Plataforma Cloud Computing. Marcelo Venegas Gormaz Jefe de Servicio Técnico

Departamento Nacional de Planeación.

Excelencia en logística: Diferenciación para un desempeño superior

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

ESTÁNDARES Y TRAZABILIDAD

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

El Estándar de datos para la Minería

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

Sistemas de información Administrativa II

Supply Chain Consulting

Modelo. Pilares Educativos

Importancia de la tecnología

Aplicación de elementos prefabricados en minería subterránea Caso puntos de extracción

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Articulación entre industria y formación técnica

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

Social Business para la Transformación digital en APC

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo Gestión de Riesgos. Comités paritarios ESEDs

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

e-learning Tool CADMO Conocimiento

Europe a better place to live and work. Jelle Bart van Breest IDP

SOLUCIONES DIGITALES PARA AGUA, PROCESO, PETRÓLEO & GAS Y ENERGÍA

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Cierre de Faenas Mineras el Escenario con la Ley

Perfil de Éxito de Cliente de SAP Minería Codelco. Codelco: un Portal de Compras para un nuevo Modelo de Abastecimiento

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

ITIL PRACTICES FOR SERVICE MANAGEMENT ITIL FOUNDATION v3

FICHA DEL ESTADO DEL ARTE

Elementos para la Formulación Gestión y Evaluación de Proyectos y su Relación con las TIC

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

SEAP: Sistema Experto de Análisis Predictivo

Seminario BIM Estrategia Pública 2020, Lineamientos, Beneficios y Avances. Sergio Fabio. #SeminarioPlanBim

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Sectores de Especialización Inteligente Emprendimiento. Hub Digital de. Temuco: el futuro polo de innovación del Sur del Mundo.

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014

RETOS Y OPORTUNIDADES

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

Diplomado Administración de la Construcción

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

Administering System Center Configuration Manager

PATENTES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL. Sergio García Caso

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

CONCLUSIONES DE LAS REUNIÓN SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS, TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Un aspecto relevante en la gestión de Gaby es la presencia de 76 mujeres que forman parte de su dotación permanente, lo que representa cerca de un

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Innovación: un valor de Teck

12/12/2012. Aplicaciones de Gestión Online. Situémonos

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

Contador Publico CPD

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

Data Centers a Prueba del Futuro. Juan Carlos Londoño Z. Febrero 25, Medellín, Colombia

Diplomado Administración Ganadera

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

Oportunidades para mejorar

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Adquisición y proceso de múltiples datos para la gestión minera

Importancia de la Calidad y Productividad

Transcripción:

Seminario COCHILCO De la Producción a la Productividad Pascual Veiga López Presidente APRIMIN Presentación: Una Mirada de los Proveedores 21 de noviembre 2016

APRIMIN Potenciando la Minería para un Chile desarrollado Visión/Misión: SER EL GESTOR ESTRATÉGICO para lograr que Chile sea un país desarrollado a través de LA MINERÍA Y SUS PROVEEDORES

Caracterización Empresas Socias APRIMIN Antecedentes Generales: Los proveedores mineros en Chile son del orden de 4.200 Sobre el 70% de las ventas se concentran en las empresas APRIMIN APRIMIN en cifras: 109 empresas 125 mil empleos directos 15 mil indirectos Facturación anual de 9.100 mil millones de dólares en Minería De las 109 empresas, 58 son de origen nacional, 51 internacional 12% de dotación femenina 46% es la Tasa de Sindicalización promedio de las empresas APRIMIN Se estima que las exportaciones actuales de nuestros asociados, está en el rango de los U$ 400 MM, lo que representa el 70% de las exportaciones chilenas de proveedores.

Gestión Gremial a través de Comisiones de Trabajo

Comité de Homologación Director Sponsor: Roberto Lecaros Presidente: Oscar Hodges Objetivo: Acuerdos de Homologación Contar con una metodología, procedimientos, criterios comunes y estándares mínimos para temas claves de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo, aplicables al desarrollo de las labores a realizar por el personal de las Empresas Proveedoras dentro de las instalaciones de faenas mineras. Considera los siguientes ámbitos: Estándar de Inducción General Básica en Seguridad y Salud Ocupacional Estándar de Vehículos Livianos (Camionetas) Estándar de Evaluación de Salud Pre Ocupacional

Codelco Acuerdos Firmados a la Fecha AngloAmerican AMSA Collahuasi

Estado de avances a la fecha CODELCO: Desarrollaron y licitaron una plataforma y están haciendo la integración tecnológica. En Octubre iniciaron la implementación en el Distrito Norte. Además, está incorporado el Acuerdo en las nuevas licitaciones y sabemos de casos exitosos de traslado de personal entre El Teniente y Andina sin repetir exámenes de inducción ni médicos. AMSA: Su proceso actual de acreditación es de 32 días en promedio. Estiman que por cada día que se reduzca, se genera un ahorro de USD 500.000. Actualmente tienen un 70% del Acuerdo implementado y esperan llegar a un 100% en marzo de 2017. CMDIC: Utilizan el SGCAS (Sistema Global Control de Acceso y Servicios) homologado para sus faenas de Cordillera y Puerto para el registro de empresas, personas y vehículos. AngloAmerican: Sistema de Acreditación más Web control implementado con Achilles, tiempo promedio de acreditación es de 16 días. Su actual cuello de botella es el Curso de Inducción.

Comité de Homologación Impacto Acuerdos de Homologación en la Industria: De estar operativo en un 100% estos cuatro acuerdos, estimamos que el ahorro sería del orden de 30 millones de dólares anuales. De estar operativo en toda la industria, el ahorro total sería del orden de 60 millones de dólares anuales. Posibles Próximos Acuerdos: Actualmente nos encontramos trabajando en el proceso técnico de análisis para lograr posibles Acuerdos de Homologación con: SQM Teck Resources Chile Ltda.

Comité de Homologación Reuniones bimensuales de Seguimiento de los Acuerdos

Comité de Homologación Acciones Futuras Esperadas: 1. Hacer operativos al 100% los acuerdos ya logrados con las cuatro Corporaciones Mineras 2. Lograr que el resto de las Compañías Mineras puedan sumarse a esta iniciativa de homologación de la industria minera chilena 3. Lograr contar en un futuro no muy lejano, con un Pasaporte Minero.

Comité de Innovación Aprimin Director Sponsor: Werner Jakob Presidente: Julio Morales

Seminario Internet de las Cosas: Una Realidad Instalada en la Industria Minera Internet de las cosas (en inglés, Internet of things, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más cosas u objetos que personas.

Seminario Internet de las Cosas: Una Realidad Instalada en la Industria Minera Casos Aplicados Exitosamente por Empresas Aprimin Emerson: Proyecto Smart Heap Leaching. Inteligencia predictiva y control avanzado para maximizar la extracción de metales de valor en el procesamiento de minerales mediante lixiviación en pilas y botaderos. Esta solución tiene accesibilidad y potencialidad para autoaprendizaje y mejoramiento continuo desde datos generados en múltiples sitios conectados a la Nube FREATIC LEVEL TRANSMT. TEMPERATURE MULTIPOINT TRANSMT. TEMPERATURE TRANSMT. Gateway

Seminario Internet de las Cosas: Una Realidad Instalada en la Industria Minera ME Elecmetal: Proyecto ME Sensing. Servicios de monitoreo y análisis de integridad mecánica/estructural de infraestructura y equipos mineros. Antiguamente, la captura de datos se realizaba por analistas en terreno, viajes y jornadas largas, reporte de resultados en pdf; hoy, la toma de datos de forma automatizada con sensores especializados, transmisión inalámbrica a controladores/servidores para procesamiento/análisis y posterior despliegue de resultados vía aplicaciones web, apps, etc. POTENCIA LA CONTINUIDAD OPERACIONAL Ollas Shell de Molinos Equipos mina

Seminario Internet de las Cosas: Una Realidad Instalada en la Industria Minera 3M: Proyecto 3M Active Safety, trata del desarrollo de una plataforma basada en Cloud y Tecnología de dispositivos móviles para la administración del ciclo de vida de los Equipos de Protección Personal

Seminario Internet de las Cosas: Una Realidad Instalada en la Industria Minera Komatsu: Komatsu ha desarrollado un sistema tecnológico que se adapta a un camión de extracción minero y que utiliza una señal GPS (Global Positioning System), junto a otras señales de apoyo en tierra, como sistemas de ubicación y navegación, que le permite desplazarse y transportar cargas de manera independiente, sin la necesidad de operadores o de un comando remoto.

Comité de Innovación Acciones Futuras Esperadas: 1. Aumentar el porcentaje de utilización de recursos Corfo para el desarrollo de proyectos de innovación que impacten en la productividad minera. 2. Integrar las diferentes iniciativas y recursos destinados a centros de investigación, academia, la industria y sus proveedores, para evitar que se dupliquen esfuerzos en el uso de recursos en estas materias. 3. Como país debemos aumentar el porcentaje del PIB destinado a Investigación y Desarrollo.

Comité de Productividad Director Sponsor: Roberto Lecaros Presidente: Andrés Jáuregui Inicios del Comité El Comité se constituye oficialmente en Octubre de 2013. Objetivos Generales del Comité: Proponer mejorar prácticas en la minería de modo de lograr una mayor productividad y eficiencia, sin comprometer los estándares de seguridad. Identificar obstáculos y exigencias que existen actualmente y que atentan contra la eficiencia de la actividad minera. Realizar las gestiones gremiales, con empresas mineras y autoridades, para remover dichos obstáculos y racionalizar las exigencias.

1er Estudio: Tiempo Real Disponible para Trabajar Medición del tiempo real disponible para trabajar en faena minera Jornada 8 hrs Jornada 10 hrs Jornada 12 hrs DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Promedios Total Ingreso y Cambio de Ropa 0:15 0:18 0:17 0:16 Asignación de trabajo y retiro de herramientas 0:15 0:21 0:24 0:20 Charla difusión de seguridad 0:13 0:16 0:20 0:16 Traslado del personal, equipos y herramientas al puesto de trabajo 0:11 0:11 0:20 0:14 Proceso de solicitud de equipo a operaciones (incluye permisos de trabajo) 0:23 0:39 0:25 0:29 Tiempo de descanso en trabajo 0:30 0:32 0:08 0:23 Tronaduras 0:20 0:10 0:16 0:15 Almuerzo 1:00 1:09 1:09 1:06 Traslados 0:50 0:21 0:39 0:36 Procedimiento de entrega equipo a operaciones 0:13 0:24 0:11 0:16 Traslado a Inst Faena, entrega herramientas /equipos a bodega 0:15 0:20 0:19 0:18 Cambio de ropa y salida 0:23 0:22 0:13 0:19 Otros: Favor especificar 0:10 0:08 0:13 0:10 Tiempo No utilizado en tareas productivas 62% 52% 41% 52% Tiempo Real Disponible para Trabajar 38% 48% 59% 48%

Documento con Propuestas de Mejoras Nos encontramos elaborando un Documento que presenta una serie de propuestas de mejoras, desde la mirada de nuestras empresas asociadas, que impactarían en mejoras en productividad Estas propuestas se distribuyen en siete capítulos: Capítulo 1: Acreditación Capítulo 2: Seguridad Capítulo 3: Planificación Operativa Capítulo 4: Gestión de Recursos Capítulo 5: Logística Capítulo 6: Polifuncionalidad Laboral Capítulo 7: Tecnología en los Procesos Este documento estará terminado en marzo de 2017

Foro Productividad Minera

Proyecto Piloto con Codelco Andina Estamos llevando adelante una mesa de trabajo con Codelco Andina; inicialmente con tres de nuestras empresas: Finning, Komatsu y Joy Global. El objetivo de esta mesa de trabajo es buscar mejoras en productividad que sean transversales, para así poder traspasar estas mejoras a otras empresas asociadas y a otras faenas de la compañía minera. Inicialmente el trabajo está enfocado en tres partes: 1. Aumentar el Time On Tool (TOT) de un 36% a un 45%. 2. Definir con las partes un indicador asociado a Disponibilidad y/o Utilización de los equipos 3. Mejorar el índice Ton/Personas

Comité de Productividad Somos parte de la Mesa Nacional de Productividad Minera, compuesta por la Cámara Chilena de la Construcción, Consejo Minero y Aprimin

Caso FORACO Empresa internacional de sondaje TIEMPO DISPONIBLE PARA PRODUCIR

Caso FORACO Empresa internacional de sondaje PROCESO DE ACREDITACIÓN

Caso FORACO Empresa internacional de sondaje ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Caso FORACO Empresa internacional de sondaje DOTACIÓN

Comité de Productividad Acciones Futuras Esperadas: 1. Lograr que más operaciones mineras estén disponibles para desarrollar proyectos de productibilidad, como por ejemplo la experiencia con Andina. 2. Lograr alinear a la industria en una definición común del significado y alcance que la productividad tiene. Una métrica común para la Industria. 3. Elaboración a corto plazo (marzo 2017) de documento con propuestas concretas de mejoras en productividad desde la mirada de los Proveedores, agrupadas en siete capítulos a trabajar posteriormente en conjunto con compañías mineras. 4. Articular entre las Compañías Mineras y Proveedoras, gestión de inventarios y sistemas operativos dentro de la Cadena de Abastecimiento, que permitan contar con suministros oportunos, minimizando el riesgo de disrupciones operativas.

109 Empresas Asociadas

Seminario COCHILCO De la Producción a la Productividad Pascual Veiga López Presidente APRIMIN Presentación: Una Mirada de los Proveedores 21 de noviembre 2016