Recomendaciones para difundir el logro de ser una de: Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2013

Documentos relacionados
Comunicación Interna

Las Mejores Empresas para Trabajar en México 2015 Región Noreste

Su Organización puede ser un excelente lugar para Trabajar y usted tiene el poder para lograrlo.

Ranking Súper Empresas. Selección Metodología de: Auditado por:

Ranking Súper Empresas. Selección Metodología de: Auditado por:

Patrocinadores #GPTW_LATAM

CONSTRUIR IDEAS, COMUNICAR MENSAJES, CONTAR HISTORIAS

Servicios Corporativos Calidad, RR.HH. y Comunicación

Campaña Live Your Goals. Introducción y directrices para las asociaciones miembro

USTED HACE PARTE DE NUESTRO PLAN

Metodología de determinación de empresas reconocidas y de la cartera del IBGC

do the post Presentamos

Formulario de registro de la ODS

LAS IMPORTANTES RAZONES DE SER UN AUSPICIADOR DE PERUMIN

El rol del líder en la mejora del clima. 30 Octubre, 2012

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

BASES DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL-LABORAL TRANSPORTADORES DE VIDA

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

* * * NOS RENOVAMOS PARA OFRECERTE LA MEJOR INFORMACIÓN EN SEGURIDAD. Visitas únicas al sitio web. Fans en redes sociales

Proceso de Certificación Great Place To Work Great Place To Work Institute, Inc. All Rights Reserved.

Acerca del portal. Visitantes. Posibilidades de cooperación. Nuestra historia...

Cómo lograr mayor participación y compromiso de los empleados

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

APOYO TEMPORAL DE COMUNICACIÓN CONGRESO EDUCACIÓN INDÍGENA TERMINOS DE REFERENCIA

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

presentación corporativa 2016

Instructivo de Inscripción Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial 2010

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Planes de Patrocinio

PRESENTACION ESPECIAL

INFLUENCIA. Ejerza una mayor. Conéctese con APCO. Conviértase en un líder de la comunidad de seguridad pública. ADENTRO: INFORMACIÓN SOBRE LA

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

BASES CONCURSO: INNOVADORES DEL PACKAGING

Baquia, nuevas tecnologias y negocios

Publicidad Digital. Elisa Olazo Mucha Twitter : elisa.olazo. 23 de setiembre de 2015 Lima, Perú

1º Encuentro Internacional de Educación Infantil: Educar con pertinencia en los niveles inicial y básica en función de los estandares de calidad

Innovación Radical en Función de Auditoria Interna.

Resultados de la Medición vigencia 2011

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ADOC /3/29

Curso Universitario de Gestión de Contenidos Web (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Webmardel.com - Diseño web y diseño de páginas web en Mar del Plata - Argentina

AdTest EVALUANDO LA EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD EN EL PLAN DE MARKETING

Mecanismos de enajenación de bienes: metodología de subastas presenciales y electrónicas. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)

[CONCURSO NACIONAL DE LOGOTIPOS ] DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ULADECH CATOLICA

Pautas para publicaciones en redes sociales

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

Cauces de comunicación. Web 2.0.

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

CLAVES PARA COMUNICAR MI EMPRESA CON EFICACIA

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

Especialista TIC en Google Adwords. Nivel Experto

OH LA LÀ! COMUNICACIÓ PRESENTA LES MINIGUIES

Mejores Prácticas Sobre el Trabajo en Equipo

Concurso Nacional de Memes, Gif y Videos Like por tu salud

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN, REFLEXIÓN Y/U OTROS

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Memoria Curso Académico RELACIONES INSTITUCIONALES UNIDAD TÉCNICA DE COMUNICACIÓN

Informe de Gestión y Resultados Sociales Universidad de Antioquia

BASES QUE REGIRÁN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE COMUNICACIÓN ( BRANDING ) Y DISEÑADOR GRÁFICO WEB. REF. 15_07.

Curso Práctico: Marketing Digital

Curso Práctico de Marketing Digital y Marketing Electrónico

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA PYME INNOVADORA PARA PARTICIPAR EN EL «I ENCUENTRO DE ALCALDES DE LA RED INNPULSO Y EMPRENDEDORES LOCALES»

CCI: Centro de Ciberseguridad industrial

PAUTAS PARA REDACTAR EL INFORME DE RETORNO

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

Seminario Masivos 2014

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación

RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA CALIDAD Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE GUATEMALA

Sector Servicios Financieros y Seguros Las Mejores Empresas para Trabajar

MANUAL PARA EL MANEJO DE COMUNICACIONES EN SITUACIONES DE CRISIS

Curso Universitario de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

PROPUESTA DE SERVICIO CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO?6

TU ROL Como Director de Comunicación

Inter American Accreditation Cooperation PROCEDIMIENTO PARA USO DE LOGO DE IAAC Y AUTORIDAD PARA HABLAR EN NOMBRE DE IAAC

Curso Práctico: Afrontar Conflictos Laborales

Como usar facebook para mercadear su local de bogota

Guión para identificar posibles usos educativos de Facebook

Checklist Completa para Redactar Ofertas de Empleo Irresistibles

Si tengo interés en participar

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Diplomado Comunicación Gubernamental

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

1 of 7 8/22/14 4:34 PM

1. Marco general del estudio

Por qué crear un canal en YouTube

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Herramienta desarrollada gracias al patrocinio de:

CAPITULO III PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE PRODUCCIÓN PUBLICITARIA EN EL INFORMATIVO ENTRE TODOS

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u

Solvia Store Un nuevo concepto de franquicias by Solvia

Experiencia Curricular: Administración II. Sesión: Misión, visión, valores y código de ética.

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Juan José Cortezón y Miguel Ángel Jimeno

3 artistas tendrán la oportunidad de exponer su proyecto de forma conjunta en una de las galerías con mayor proyección de Madrid.

LEADERSHIP TECHNOLOGIES, INC. Comunicación de Progreso

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS WEB Y WEBOMETRÍA

Transcripción:

Recomendaciones para difundir el logro de ser una de: Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2013 Nuevamente, queremos felicitarlos por formar parte a la lista de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2013. Como saben, esto representa una gran oportunidad para compartir el gran esfuerzo y el compromiso con sus colaboradores, acciones que los llevaron a obtener el reconocimiento como como un excelente lugar de trabajo en esta región. El ranking será dado a conocer el 29 de mayo, y por ello deseamos hacerles llegar este documento para ayudarlos a difundir de la mejor manera posible su presencia en la lista. Muchas organizaciones desarrollan formas creativas para compartir este importante reconocimiento con sus colaboradores, socios, proveedores, inversionistas y clientes. Este documento tiene por objetivo ayudarle a comunicar el gran logro y orgullo que es ser parte de Las Mejores Empresas para Trabajar. Existen varios objetivos o beneficios de comunicar este logro: atraer talento, agradecer y motivar a los colaboradores, compartir con la comunidad, inversionistas y clientes la filosofía de valoración de las personas o simplemente celebrar la cultura de la organización. Es importante tener en claro este objetivo durante el desarrollo de materiales de comunicación. Se sugiere incluir elementos culturales que creen sentimientos de cercanía y que sean conocidos por la audiencia que se elija, por ejemplo, utilizar los valores institucionales, elementos de marca como el slogan, tagline o alguna imagen que refiera a los colaboradores. Esperamos que este documento sirva como inspiración para crear una estrategia creativa y divertida que se adecue a sus objetivos de comunicación y cultura. No olvide compartir con nosotros los materiales y comunicados que desarrolen, ellos puedan servir de ejemplo para otras organizaciones de nuestra comunidad de excelentes lugares de trabajo. Logo de Las Mejores Empresas para Trabajar Las organizaciones que se certifican y califican en los rankings de Great Place to Work, obtienen los logotipos del ranking para usarlos en materiales de comunicación interna y externa. Los logos de Las Mejores Empresas para Trabajar se pueden usar discrecionalmente, siempre que se respete su vigencia y apariencia. El logo se utiliza en materiales de comunicación interna, así como en materiales para clientes y proveedores. Algunos ejemplos de materiales en donde se puede utilizar el logo son: Firmas electrónicas, facturas y tarjetas de presentación. Empaques o Material POP. Pósters en oficinas y/o promocionales para colaboradores. Publicidad (impresa o electrónica) y publirreportajes. Los logos de Las Mejores Empresas para Trabajar, representan el pertenecer a un selecto grupo de organizaciones que se destacan en el mercado laboral por su cultura. Estos logos tienen validez de un año, tomando como límites de referencia los días de la premiación y publicación de la lista (en este caso a partir del 29 de mayo y hasta que sea publicado el ranking de 2014). Los logos de Las Mejores Empresas para Trabajar deberá contener todos los elementos tal como se muestran en este documento y no deberán ser manipulados en sus colores (versión color y escala de grises), forma, orientación y espacio. Los logos podrán adecuarse al tamaño que se necesiten pero sin deformarlo y cuidando mantener la integridad de todos sus elementos.

Información de utilidad Qué es un excelente lugar de trabajo? Un excelente lugar para trabajar es aquel donde la gente confía para quien trabaja, donde siente orgullo por su trabajo, y donde disfruta con sus compañeros de trabajo. Comprometidos con nuestra misión de construir una sociedad mejor, ayudando a las empresas a transformarse en excelentes lugares de trabajo evaluamos el nivel de CONFIANZA en las organizaciones por medio de las cinco dimensiones (las cuales representan valores universales) que constituyen nuestro Modelo. Cómo se obtiene la lista? La Metodología que Great Place to Work utiliza, permite determinar si cada organización puede considerarse como un excelente lugar de trabajo, desde la perspectiva del colaborador y la organización misma. Para la elaboración de la lista de multinacionales la puntuación basada en el Trust Index, el Culture Audit y los comentarios de los empleados representa un 75% del puntaje general, mientras que el restante 25% se compone por los siguientes criterios: Contar con un mínimo de 1.000 colaboradores a nivel mundial. Haber sido reconocida en al menos tres listas nacionales en el último año. Al menos el 40% del total de colaboradores de una empresa debe trabajar fuera del país de origen de la misma (donde la empresa tiene su sede central). Una estrategia de medios sencilla Deben sentirse orgullosos de lo que han logrado y su compañía merece recibir el total reconocimiento de ser un excelente lugar de trabajo. Basados en la retroalimentación de las compañías participantes, quisiéramos compartir con usted algunas de las experiencias en cómo obtener la mayor cobertura de medios por estar entre Las Mejores Empresas para Trabajar. 1. Realice un listado de: Periódicos nacionales y regionales. Medios electrónicos: TV y radio. Bloggers y redes sociales relacionadas con la empresa. Revistas especializadas dentro de su industria (revistas comerciales, químicas, de plásticos, farmacéuticas, etc.). 2. Elabore un comunicado de prensa acerca de su presencia en la lista, en donde enfatice: Lo que hace su compañía. Asegúrese de proporcionar su nombre, domicilio y teléfono, correo electrónico y dirección de su página Web. Una nota breve sobre el reconocimiento y lo que significa. Lo que hace a su compañía especial, por ejemplo, exprese mediante una anécdota de lo que se trata su cultura. Testimonios de su CEO/colaboradores. Puede agregar citas referentes a declaraciones que le ayudarán a dar peso a su comunicado, pero asegúrese de que éstas sean concisas y relevantes. Recuerde que debe incluir la fecha y datos de contacto, preferentemente de su área de comunicación institucional, relaciones públicas o mercadotecnia.

3. Después de que la lista sea publicada, usted puede: Enviar el boletín de prensa a los medios de su lista. Ordene un servicio de monitoreo de notas con algún proveedor de su conveniencia. 4. Seguimiento contacte a los medios de su lista: Asegúrese de que el periodista indicado haya recibido el material. Ofrezca entrevistas / fotografías / mayor información acerca de su compañía. Obtenga los resultados de la compañía de monitoreo de notas. Redes sociales y canales digitales Una manera creativa y poco costosa para compartir este logro es utilizando las redes sociales corporativas y de voceros de la organización o utilizar las páginas/blogs corporativos. Lo importante en este sentido es tener en cuenta el objetivo para el cual se estarán utilizando. Las redes sociales como Facebook y LinkedIn son ideales para compartir la noticia y algunas fotografías del evento de premiación. Una sugerencia puede ser cambiar el estado (status) por un mensaje que haga referencia al orgullo que implica ser parte de esta lista. Dado que Twitter utiliza frases cortas, de fácil lectura y acceso, es un canal ideal para compartir un agradecimiento o frase inspiradoras para los colaboradores. No olviden mencionar el lugar en el que quedaron rankeados e incluso pueden hacer un link a la página de Great Place to Work donde se encuentra esta lista. Las páginas corporativas y los blogs son espacios ideales para compartir con clientes y socios estratégicos el gran logro y lo que significa. Se pueden crear secciones sobre reconocimientos o colocar menciones en las secciones de responsabilidad social. También se sugiere publicar una noticia sobre el ranking y la importancia de ser parte de él, un mensaje que demuestre que este logro significa un compromiso único y especial no sólo con los colaboradores, sino con los clientes, socios y proveedores, por los impactos en la sociedad y negocio que ser un excelente lugar de trabajo tiene implícitos. También se pueden colocar referencias en la página de Trabaja con nosotros o Carreras para atraer al talento clave. Por último deseamos sugerirles colocar una sección especial en la Intranet, en donde los colaboradores y directores puedan expresar el orgullo que significa pertenecer a una organización con esta distinción. Puede tratarse desde un sencillo espacio en donde colocar testimoniales, foro de discusión o hasta un espacio en donde subir videos de aquello que los hace un lugar de trabajo especial. Inviten a los colaboradores a ser voceros y sentirse parte de este logro. No olviden ser creativos, cualquier idea que se adecue a su cultura puede tener un gran impacto, sin que esta implique una gran inversión.

Datos duros sobre el ranking Los datos que a continuación mostramos, pueden resultar de utilidad al momento de redactar los comunicados de prensa: Brasil, México y Centroamérica continúan a la cabeza como los países que contribuyen con el 50% de las empresas que forman parte de la lista. Las 100 empresas que integran este ranking crearon más de 20,000 puestos de trabajo, lo que significa un incremento del 18% de su fuerza de trabajo durante los últimos 12 meses. En promedio, los colaboradores de estas compañías reciben 78 horas de entrenamiento formal, lo cual es un aumento del 28% en comparación con el año pasado. La participación de las empresas tuvo un incremento del 9% respecto a la del año pasado. Un promedio de 91% de los colaboradores en las 100 Mejores confirmaron que: Tomando en cuenta todo, diría que este es un excelente lugar para trabajar. Este valor ha incrementado en un 3% en los últimos 7 años. 44% de las empresas que aparecen en la lista regional, están haciéndolo por primera vez. La mayoría de ellas se integran en la categoría de 50 a 500 colaboradores. Tal como el año pasado, Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina son presentadas en 3 categorías: o 25 Multinacionales. o 25 Empresas que cuentan con más de 500 colaboradores. o 50 Empresas de 50 a 500 colaboradores. Comunicado de prensa A continuación ponemos a su disposición un ejemplo para la redacción de su comunicado de prensa: NOMBRE DE EMPRESA es reconocida como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2013 NOMBRE DE EMPRESA calificó en la posición XX de la categoría de empresas multinacionales. Locación 29 de mayo de 2013 NOMBRE DE EMPRESA anunció hoy que fue reconocida como una de Las Mejores para Trabajar en América Latina, ranking realizado por Great Place to Work. El ranking es el estudio anual más amplio de cultura organizacional en el mundo e identifica, en esta ocasión, a Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina. Resumen acerca de las estrategias y programas que implementa la empresa para transformar su entorno laboral. Testimonio (quote) de parte del CEO de la empresa. Testimonio (quote) de parte del representante de de RH de la región. Desde el lanzamiento de la primera lista de excelentes lugares de trabajo, en alianza con la revista Fortune en Estados Unidos y Exame en Brasil, Great Place to Work reconoce a los lugares de trabajo líderes en más de 45 países. El ranking de Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina 2013 contó con la participación de 2,200 empresas y más de 3.5 millones de colaboradores, de más de 20 países de esta región

Cada año Great Place to Work analiza los datos arrojados de los estudios realizados a más de 5,671 empresas, que integran a más de 11 millones de colaboradores. Las compañías que ocupan una posición en esta edición del ranking están desarrollando culturas organizacionales dedicadas a fomentar la confianza y compañerismo entre sus colaboradores, comentó Robert Levering, Co-Fundador y CEO Global de Great Place to Work. La inclusión en esta reconocida lista refleja el compromiso de innovar continuamente para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y establecer nuevos estándares para las organizaciones del futuro. Para mayor información acerca de NOMBRE DE EMPRESA, visite: (página web) Acerca de NOMBRE DE EMPRESA (boilerplate de la compañía) Sobre Great Place to Work Great Place to Work es un referente internacional de investigación y gestión de Capital Humano con más de 20 años de experiencia, que trabaja bajo la filosofía de crear una sociedad mejor a través de la transformación de los entornos de trabajo. La investigación permanente, los instrumentos de medición y los servicios educativos, han hecho a Great Place to Work una referencia obligada de las empresas en ayudar a construir lugares de trabajo con un alto nivel de confianza. Además, la consultora es la encargada de elaborar la lista de Las Mejores Empresas para Trabajar, que a través de una metodología enfocada al colaborador, analiza, evalúa y certifica a las organizaciones en más de 40 países del mundo. Mayor información Esperamos que estas sugerencias les permitan difundir los logros que han alcanzado gracias a su compromiso con el recurso más valioso de cualquier organización: sus colaboradores. Si desea mayor información o tiene alguna duda al respecto, no dude en contactar al área de comunicación de Great Place to Work, ya sea a nivel regional o local. Felicidades una vez más! Equipo de Great Place to Work