Unidad I. IV.- Acto de comercio a) Concepto b) Sujetos del Derecho Mercantil c) El comerciante individual d) La Empresa Mercantil

Documentos relacionados
Capítulo tercero Acto de comercio

Capítulo sexto La empresa

CUESTIONARIO. 1. Cual es la diferencia entre factor y dependiente y su fundamento legal?



ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7)

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

B. ESTUDIO DE MERCADO

ORGANIZACIÓN EMPRESARIA Y SUS ACTIVIDADES

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

SOLICITUD Y GUÍA PARA LISTADOS DE EMPRESAS

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

Cooperativas Exposición de Estados Contables

EL REGISTRO MERCANTIL

MODULO DE COSTOS. El cálculo de costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una empresa.

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Intendencia de Asuntos Jurídicos Departamento de Consultas Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

FONDO ESCUELA DE COMERCIO

Los sujetos económicos

Objetivos de aprendizaje

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Las Obligaciones en el Derecho Civil

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES

SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TÍTULO TERCERO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PÚBLICO.

Objetivos de aprendizaje

Análisis de precios y márgenes de frutas y hortalizas

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

DEFINICIÓN DE EMPRESA SEGÚN VARIOS AUTORES

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010).

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJO DE CAJA

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

SILABO ESTADOS FINANCIEROS

El mercado se clasifica:

Fiscalidad. Ganancias y Pérdidas Patrimoniales Instituto Europeo de Posgrado

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR

Contexto macroeconómico:

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

CAPÌTULO 2. PROVEEDORES: ELEMENTO CLAVE EN EL SECTOR DE FRUTAS Y VERDURAS 2.1 TENDENCIAS ACTUALES DEL MANEJO DE PROVEEDORES

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

PROGRAMA OFICIAL

Cd = f(px, Po, I, G)

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

La teoría del Capital y la Plusvalía

Proyecto de Ley Nº 2813) CR

PRONTUARIO. Título del Curso : Principios de Economía (Micro) Código y Número : MAEC 2211

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

MANUAL RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL

3.5 EMPRESAS DE INSERCIÓN Concepto y características generales CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

El Registro Mercantil, de conformidad con el Código de Comercio de Guatemala, es una institución pública que tiene como objetivo principal la

REUNION DEL CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS SUPERIOR A.C (CONPAB-IES)

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN DE LAS ACTAS. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SU CORRECCIÓN.

Retención en la fuente Retención del impuesto sobre las ventas en operaciones con tarjetas de crédito o débito.

PERSONAS JURÍDICAS ART.32

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

El IVA y las cooperativas de iniciativa social

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Teoría General del Derecho

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

VALORIZACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO QUE EFECTÚAN LOS HOGARES PRODUCTORES QUE REALIZAN ACTIVIDADES NO AGROPECUARIAS

La producción en el capitalismo

Unidad de Información y Análisis Financiero

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

LA EMPRESA. FINES: (6)

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

TEMA 2: Empresa- empresario (extensión de responsabilidades derivadas del contrato)

En este capítulo estudiaremos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO DERECHO MERCANTIL I

EC = (f(x) p 1 )dx EP = (p 1 g(x))dx. El valor promedio de una función y = f(x) en su dominio [a, b], viene dado por. V P = 1 b.

SEMINARIO LEGIS REFORMA TRIBUTARIA 2012

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

CONCEPTO DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

Técnicas de planeación y control

Por definición medida valorizada del consumo de los factores de producción necesarios para la obtención de un producto, bien o servicio.

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO.

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Principales conceptos del mercado laboral

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB


Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

La legislación de una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo actualmente está regida por lo siguiente:

COSTOS Y BENEFICIOS. Como calcular sus costos y hacer beneficios reales. Monday, 5 August, 13

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

Transcripción:

Unidad I IV.- Acto de comercio a) Concepto b) Sujetos del Derecho Mercantil c) El comerciante individual d) La Empresa Mercantil

el acto de comercio.!!!

Objetivos. º el acto de comercio º actos y hechos jurídicos º concepto de acto de comercio según criterios objetivo y subjetivo º clasificación de los actos de comercio: - actos de intermediación en el cambio - actos lucrativos - actos masivos por su realización - actos practicados por empresas

ACTO DE COMERCIO el acto de comercio es sinónimo de comercio el concepto de comercio es demasiado amplio como para acotarlo exclusivamente al derecho mercantil. El comercio es un concepto económico que se puede definir como el intercambio de bienes o servicios; QUE se puede llevar a cabo a través de un acto jurídico regulado por el derecho mercantil

Definición de acto de comercio: para definir al acto de comercio, es necesario utilizar un criterio formal en lugar de un criterio material. Con base en un criterio formal, el acto de comercio puede ser definido como el acto jurídico calificado como mercantil por la ley.

Cabe destacar que el problema de la definición de acto de comercio no sólo se presenta en nuestro sistema jurídico sino en todos aquellos sistemas cuyo derecho privado ha sido dividido en dos ramas: derecho civil derecho mercantil.

Características del acto de comercio: 1.- El lucro es un término económico que consiste en la obtención de una utilidad o ganancia por medio de la especulación. La ganancia es el excedente que se obtiene de los ingresos sobre los egresos, es decir, las ganancias se obtienen cuando los ingresos por una actividad son mayores que los costos generados para realizarla.

El lucro, por lo tanto, el lucro implica la obtención de una ganancia por la ganancia misma y no para satisfacer una necesidad. De ahí que este elemento sea utilizado para distinguir a los actos de comercio de los actos civiles. En el derecho civil, la ganancia no se obtiene como resultado de intercambios sucesivos para aprovechar las variaciones en los precios pues de alguna forma hay una finalidad de uso o consumo personal de lo que se intercambia.

Aunado al concepto de ganancia, está el de especulación. La especulación está íntimamente ligada al lucro y va de la mano de la ganancia, pero la especulación no es sinónimo de lucro ni de ganancia. La especulación consiste en la obtención de una ganancia con base en las variaciones en los precios de compra y venta; las variaciones en los precios de compra y venta implican a su vez un riesgo (posibilidad de una pérdida) pues a mayor variabilidad mayor será la ganancia esperada pero mayor será el riesgo de pérdida

2da. Característica, del acto de comercio: Actos de intermediación en el cambio: La intermediación en el cambio implica que lo que se intercambia no es para uso o consumo personal pues el beneficio que se busca en las transacciones comerciales sólo es posible a través del intercambio sucesivo para aprovechar las variaciones en el precio.

la intermediación en el cambio implica: la interposición de un tercero entre el productor de un bien o servicio y el consumidor final para facilitar el intercambio entre estos dos.

3era. Característica del acto de Actos masivos: comercio: En los actos de comercio, la cantidad de actos realizados por una persona son numerosos porque las ganancias se obtienen a través del intercambio sucesivo

4ta caract. Del acto de comercio: Actos de comercio por empresas. La empresa, como se explicará más adelante es una actividad que consiste en la organización de bienes materiales, inmateriales y recursos humanos con el propósito de producir un bien o un servicio. Por esta razón, se ha afirmado que sólo realiza actos de comercio quien es titular de una empresa (i. e. el empresario).