EL INTERÉS EN EL PROCESO JUDICIAL

Documentos relacionados
DERECHO PROCESAL CIVIL 1 CLASE 1

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

I CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

LOS ACTOS PROCESALES NO CONTENCIOSOS

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

Material de Repaso Exclusivo para Alumnos Universidad Monteávila Derechos Reservados. Pedro Alberto Jedlicka

Legitimación del fallido

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PROCESO CIVIL (prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio) CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

EN EL ORDEN CIVIL LOS PROCESOS JUDICIALES CIVILES

RESUMEN EJECUTIVO. El Estado ecuatoriano en contra de los hermanos Roberto y William Isaías Dassum

PRUEBA DE LA SIMULACIÓN. Arts a 1289 Código Civil

RETOS DEL AUDITOR EN LA ACTIVIDAD CONCURSAL

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

Tratamiento procesal de la competencia

Informe 2/2016, de 25 de febrero, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

ABCES SOBRE EL INCIDENTE DE REPARACIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO PENAL COLOMBIANO

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Módulo No.8 ASPECTOS JURÍDICOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

JURISPRUDENCIA Quito, a 21 de febrero de 2013

Concepto. La Reconvención. Concepto TEMA 6. Concepto. Características. Forma de la Reconvención Admisibilidad Procedimiento

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal

Sentencia S.C.J. No. 563/011

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 1 ELEMENTOS Y FIGURAS DEL DERECHO PROCESAL EN GENERAL

GARCIA BADARACCO SUSANA C/GARCIA BADARACCO RICARDO -1- incompetencia opuesta por los demandados, en consecuencia declaró competente para

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO. Curso 2014/2015 MÓDULO II.- MATERIAS DE ASESORAMIENTO Y LITIGACIÓN

Aspectos probatorios en Cajas de Seguridad Bancarias, Cajeros Automáticos y Tarjetas. Juan Manuel Hitters

representante de la parte actora.

La finalidad del instituto. Los motivos casacionales que incorpora el Código Procesal Civil y la forma de resolverlos.

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

El Código Civil de 1936 en el Título IV de la Sección Quinta del Libro Cuarto lo reguló por primera vez. El Reglamento de las Inscripciones aprobado

LOS SUJETOS PROCESALES EN EL SIS T EMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO, ADVERSARIAL Y ORAL. EL IMPUTADO

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271

R E S U L T A N D O :

Santiago Ignacio Lovage de Diego & Asociados

CAPÍTULO IV DERECHO COMPARADO

1-PC-CE-12. CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO; San Salvador, a las nueve horas con quince minutos del día cinco de

Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal)

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

6Xè$è#z8RèŠ Orden n

1) Contribución a la teoría de los delitos de peligros hipotéticos- aptitud como paradigma de peligro abstracto.

Quito, a 5 de octubre de 2012

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

JDO. 1A.INST.E INSTRUCCION N. 5 SEGOVIA

3. EXCEPCIONES Y DEFENSAS Excepción.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TEST de Civil 53 (Procesos Especiales)

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

PROCESO MONITORIO EN RECLAMACIÓN DE GASTOS COMUNES DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS.

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Presidencia. ACUERDO No. PSAA Agosto 5 de 2016

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 9

TEMA 9: LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVA

Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( )

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TEST de Civil 54 (Juicios declarativos)

Juicio No: Resp: KARINA RODAS. Quito, martes 2 de junio del 2015

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.


INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

Proceso Monitorio a fondo

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las nueve horas treinta y siete minutos del siete de abril dos mil once.

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL II

1.- LOS PRINCIPIOS PROCESALES MAS IMPORTANTES EN MATERIA PROCESLA LABORAL Y SU CONCEPTUALIZACION.

TITULO VIII CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

La Experticia. Naturaleza Jurídica. La Experticia. Experticia: Naturaleza Jurídica. NO Es un medio de Prueba

CAPÍTULO VII EL LAUDO. SUMARIO. 7.1 Introducción. 7.2 Concepto del Laudo. 7.3 Clases de

TRIBUNAL SUPREMO, SALA VI. CUESTIONES DE TRABAJO

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. SEGUNDO AÑO materia anual 3 horas semanales

República Dominicana TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA

Rizzo Oscar Alberto y otro c/ Famiglietti Nestor Alberto s/ Mala Praxis y Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

remoción de la obra que se comienza a hacer; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiera a la posesión o a la tenencia.

INFORME RESPECTO A LA LINEA DE CREDITO CONTINGENTE OTORGADA POR EL BANCO DE GUATEMALA AL BANCO EMPRESARIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA.

JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 10 Y MERCANTIL A U T O

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

Adquirente con Boleto de Compraventa. Cabrera Vietma Jacoboc c/ Moreno Ernesto y/o Subinquilinos s/ Desalojo

ACTIVOS GESTIÓN INMOBILIARIA MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRIVACIDAD

Recurso de casación No

356-COM CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las diez horas dos minutos del treinta y uno de octubre de dos mil trece.

Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del tribunal constitucional

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA


Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin

Prólogo... 7 Presentación Abreviaturas PARTE PRIMERA ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

Teoría General del Proceso

Transcripción:

EL INTERÉS EN EL PROCESO JUDICIAL I. ÁMBITO DEL ANÁLISIS Usted está heredando una suma de dinero y, dentro del proceso judicial de designación de administrador común de lo bienes relictos, interviene su único hermano aduciendo tener interés en dicho proceso, pese a que meses atrás le cedió a usted sus derechos hereditarios. Qué hace usted? Tendrá su hermano derecho o no a participar de este proceso judicial? Con tal antecedente, este informe pretende determinar el efecto jurídico que tiene la falta de interés en el proceso judicial. Para hacerlo, trataremos la cuestión de la siguiente manera: (i) (ii) (iii) (iv) Consideraciones previas. Distinción de legítimo interés, legitimatio ad procesum y legitimatio ad causam Posición de la doctrina sobre el asunto Acogida jurisprudencial de lo expuesto por la doctrina Conclusiones Abordaremos estos puntos en su orden. II. CONSIDERACIÓN PREVIAS. Distinción de legítimo interés, legitimatio ad procesum y legitimatio ad causam Por regla general, son partes del proceso judicial el actor y el demandado. Sin embargo, ocasionalmente un tercero que tenga y demuestre un «legítimo interés» también puede ser considerado como parte en el juicio. Para el efecto, deberá legitimar su intervención, tanto procesalmente (legitimatio ad procesum), como sustancialmente (legitimatio ad causam). A continuación distinguiremos cada uno de estos conceptos. Son muchos los cuestionamientos y conclusiones que llevan a determinar si partes son únicamente actor y demandado o si también se la considera a un tercero; pero, en definitiva, no cabe la menor duda de que no hay mejor parte que la interesada en que se constituya o declare un derecho, o se resuelva sobre un hecho que a ésta importa. Dicho de otra forma, para ser parte, se debe tener un «legítimo interés» en el caso que se ventile en un proceso judicial. La legitimación (legitimatio) en derecho procesal significa tener la titularidad del derecho que está en cuestionamiento, sea como actor o como demandado. 1

Para intervenir en un proceso, es necesario que existan dos presupuestos, tener legitimación en el proceso y legitimación en la causa. La primera, la legitimación procesal (legitimatio ad procesum), es aquella que debe probar el compareciente para justificar la calidad con la que comparece. Así, el representante legal de quien no tienen el libre ejercicio (como, por ejemplo, un menor de edad o un incapaz) debe legitimar su calidad de compareciente por los derechos del representado. Diferente de la legitimación procesal, está la legitimación sustancial (legitimatio ad causam), que corresponde a la justificación que debe hacerse en todo proceso de ser el verdadero titular del derecho que se alega para ser parte. En otras palabras, la legitimatio ad causam es aquella demostración que debe hacer el compareciente de ser el titular del derecho sustancial que será materia de sentencia de fondo. III. POSICIÓN DE LA DOCTRINA La doctrina señala que la participación dentro de un proceso se otorga a aquellas personas que tengan verdadero interés en el objeto del proceso. COUTURE, por ejemplo, decía: La legitimación en el derecho sustancial implica la titularidad del derecho que se cuestiona: el propietario ej el juicio de reivindicación, el porseedor en la acción posesoria, el acreedor en la acción por cobro de pesos, o la víctima en la acción de responsabilidad civil. ( ). Distinguimos entonces, por un lado, la legitimación sustancial, o titularidad del derecho que ésta cuestionado (parte en sentido sustancial) y por otro el ejercicio directo de ese derecho en el proceso, o legitimación procesal (parte en el sentido procesal). Toda persona humana tiene legitimación ad causam; no toda persona humana tiene legitimación ad processum. ( ). Ciertas legislaciones procesales permiten plantear como cuestión previa (fin de non recevoir en el derecho francés; demurrer en el derecho anglo-americano; excepción de inadmisibilidad por falta de cualidad en el derecho venezolano) la titularidad del derecho o, como le hemos denominado, la legitimatio ad causam. ( ), 1 1 EDUARDO J. COUTURE, Estudios de Derecho Procesal Civil, Tomo III, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1978, p. 209-210. 2

Por su parte, el tratadista HERNANDO DEVIS ECHANDÍA expresa que el juez deberá rechazar la demanda en dos casos: (i) Cuando carece del interés en la pretensión o excepción. Respecto del interés en el obrar indica que es el interés subjetivo o personal el cual le sirve al demandante de motivo o causa jurídica para formular las pretensiones que en la demanda aparezcan (sean estas fundadas o no y téngase o no el derecho pretendido) y para las cuales reclama la intervención del órgano jurisdiccional del Estado, por conducto del juez, con el fin de que se resuelva sobre aquellas, en sentencia de fondo o mérito; ( ) 2. Destaca que el interés debe ser sustancial, serio y actual. (ii) Cuando existe falta de legitimación en la causa Respecto al interés en la legitimación de la causa, DEVIS ECHANDÍA manifiesta que tal como sucede con el interés en la pretensión o excepción, ésta no implica la titularidad del derecho sustancial pretendido, y ambos son personales, subjetivos y actuales y son presupuestos materiales para la sentencia de fondo; pero puede tenerse la segunda sin que exista el primero, porque no haya un interés serio y actual en los resultados del juicio. 3 Adicionalmente, indica que además de tener la legitimación en la causa, es necesario tener interés en el derecho sustancial. En el caso propuesto, puede que ser que su hermano sea uno de los herederos de los bienes relictos por su padre (es legítimo heredero), pero carece de un interés serio y actual en la pretendida herencia por cuanto cedió sus derechos hereditarios. A continuación el autor explica: La legitimación en la causa determina quienes están jurídicamente autorizados para obtener una sentencia de fondo sobre las pretensiones formuladas en la demanda, en cada caso concreto, y quienes aparecen como partes en el debate judicial sobre esas pretensiones 4. Desarrollando lo dicho, DANTE BARRIOS DE ÁNGELIS 5 explica que en la doctrina se distingue dos cualidades atribuibles a las partes en el proceso: la capacidad y la legitimación. La primera se relaciona con la aptitud que tiene la parte para intervenir en el proceso (v. gr. el incapaz que debe intervenir en el 2 HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, Estudios de Derecho Procesal, tomo I, editorial ABC, Bogotá, 1979, p. 268. 3 Ibidem. 4 Ibid., p. 271. 5 DANTE BARRIOS DE ÁNGELIS, Teoría del Proceso, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1979, p. 129. 3

proceso por intermedio de su representante legal); y la segunda, la legitimación, hace relación con el derecho sustancial que tiene la parte interesada para comparecer. En una descripción un poco confusa, DANTE BARRIOS DE ÁNGELIS define la legitimación en la causa como la razonable posibilidad de que quienes se atribuyan, o a quienes se atribuye, la implicación en los intereses específicos del objeto [es decir, de lo que se pretende en el proceso] sean sus efectivos titulares. Dicho de otro modo, la razonable posibilidad de que sean partes materiales.. El citado autor, quien, a su criterio, perfecciona la teoría de DEVIS ECHANDÍA, particulariza el tema de la legitimación en la causa e incursiona en una diferente concepción sobre la legitimación. En definitiva se trata de la legitimación sustancial que deben tener las personas, la justificación de que son titulares de un derecho sustancial de fondo, para que pueda dictarse sobre ellas una sentencia de fondo. Dicha legitimación sustancial la conceptualiza como la efectiva pertenencia de la situación sustancial al sujeto que se la atribuye, o a quien se asume como titular. 6. Por último, MARIO ODERIGO anota una interesante consideración sobre el tema: En materia de derechos civiles trasmisibles, debe considerarse interesado, a efectos procesales, no al que lo fue en el momento de cometerse la violación jurídica cuya reparación se pretenda, sino al que lo sea en el momento del proceso: interesado en una reivindicación es el propietario de la cosa, aunque su despojo se hubiese cometido cuando ella pertenecía a otra persona; etc.. Por lo demás, no sólo tiene esa calidad el interesado directo, el clásico titular del derecho violado, sino todos los que invoquen un interés legítimo, aunque sea indirecto; como ocurre en el caso de los acreedores, que pueden ejercitar todos los derechos y acciones de su deudor, con excepción de los que sean inherentes a su persona 7 IV. LA JURISPRUDENCIA NACIONAL ES CONCORDANTE CON LA DOCTRINA 6 Ibid., p. 131. 7 MARIO A. ODERIGO, Lecciones de Derecho Procesal, Tomo II, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1989, p. 186.. 4

La jurisprudencia nacional ha acogido largamente la distinción de conceptos de interés legítimo, legitimatio ad causam y legitimatio ad procesum, expuesto por la doctrina. Por ejemplo, al hablar de la legitimatio ad causam la Corte Suprema de Justicia ha dicho: Y continúa: En efecto, la falta de legitimación en la causa consiste en que el actor debe ser la persona que pretende ser el titular del derecho sustancial discutido, y el demandado el llamado por la ley a contradecir u oponerse a. la demanda; pues es frente a ellos que la ley permite que el Juez declare, en sentencia de mérito, si existe o no la relación jurídica sustancial objeto de la demanda, sentencia que los obliga y produce cosa juzgada sustancial. Por otra parte, la legitimación en la causa o legitimatio ad causam determina no sólo quienes deben obrar en el proceso con derecho a obtener sentencia de fondo, sino, además, quienes deben estar presentes para que sea posible esa decisión de fondo. ( ) 8 ( ) (sin embargo) es preciso distinguir lo que es la ilegitimidad de personería de lo que es la falta de legitimo contradictor, o falta de legitimación en la causa (legitimatio ad causam), que consiste en que el actor debe ser la persona que pretende ser el titular del derecho sustancial discutido, y el demandado el llamado por la ley a contradecir u oponerse a la demanda, pues es frente a ellos que la ley permite que el Juez declare, en sentencia de mérito, si existe o no la relación jurídica sustancial objeto de la demanda, sentencia que los obliga y produce cosa juzgada sustancial. 9 En otro fallo expedido por la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia el 10 de junio de 2004, publicado en el Registro Oficial Suplemento del 14 de enero de 2005, se define lo siguiente: La legitimación en la causa (legitimatio ad causam), consiste en que el actor debe ser quien pretende tener la titularidad del derecho sustancial discutido, y el demandado el llamado por la ley a contradecir u oponerse a la demanda; pues sólo frente a ellos la ley permite que el Juez declare, en sentencia de mérito, si existe o no la relación jurídica sustancial objeto de la 8 Sentencia de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia de 25 de mayo de 2004, publicada en el Registro Oficial No. 475 del 3 de diciembre de 2004. Ecuador. 9 Sentencia de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia de 13 de noviembre de 2003, publicada en el Registro Oficial No. 475 del 3 de diciembre de 2004. Ecuador. 5

demanda, sentencia que los obliga y produce cosa juzgada sustancial. La legitimación en la causa es, por tanto, una condición sustancial para el éxito de la pretensión, un presupuesto material indispensable para que se pronuncie la sentencia de fondo, pero no es causa para la nulidad procesal. A continuación, citamos algunos fallos que apoyan la teoría de DEVIS ECHANDÍA: Fallo dictado por la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 13 de noviembre de 2003, publicado en el Registro Oficial No. 352 del 9 de junio de 2004 (Ecuador): Sobre este tema, el profesor Hernando Devis Echandía expresa que para que haya legitimatio ad causam «No se necesita ser el titular o el sujeto activo o pasivo del derecho o de la relación jurídica material (lo que supondría que ésta siempre existiera), sino del interés en que se decida si efectivamente existe (y por lo tanto, aun cuando en realidad no exista). Se puede tener la legitimación en la causa, pero no el derecho sustancial pretendido (por ejemplo, quien reclama una herencia o un inmueble para si, tiene la legitimación en la causa por el solo hecho de pretender ser heredero o dueño; pero puede que no sea realmente heredero o dueño y por ello la sentencia será de fondo, pero adversa a su demanda. Si además de existir la legitimación en la causa, resulta que el derecho o la relación jurídica sustancial existe en verdad, que el demandante es su titular y el demandado el sujeto pasivo, entonces el demandante obtendrá sentencia favorable de fondo; mas, en caso contrario, la sentencia será de fondo o de mérito, pero desfavorable a aquél» Y el mismo fallo continúa: Por otra parte, la legitimación en la causa o legitimatio ad causam «Determina no sólo quienes deben obrar en el proceso con derecho a obtener sentencia de fondo, sino, además, quienes deben estar presentes para que sea posible esa decisión de fondo. Se habla de necesarios contradictores, para indicar que en ciertos procesos es indispensable que concurran determinadas personas (como litisconsortes necesarios), bien sea como demandantes o como demandados, para que la decisión sobre las peticiones de la demanda sea posible. Esto no significa que siempre sea necesaria la presencia en el proceso de todos los sujetos legitimados para el caso concreto, sino que en algunos casos la ausencia en él de 6

ciertas personas impide la decisión de fondo sobre las pretensiones formuladas en la demanda. Es decir, no existe debida legitimación en la causa en dos casos: a) Cuando el demandante o el demandado no tenía en absoluto legitimación en la causa, por ser personas distintas a quienes correspondía formular esas pretensiones o contradecirlas; y, b) Cuando aquéllos debían ser parte en esas posiciones, pero en concurrencia con otras personas que no han comparecido al proceso» (obra citada, pp. 268-269)...". Fallo dictado por la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 16 de agosto de 2002, publicado en el Registro Oficial No. 666 del 19 de septiembre de 2002 (Ecuador): ( ) si se propone [la demanda] contra otra persona no habrá legitimación pasiva en el demandado, no habrá la legitimatio ad causam ya que no será la persona a quien, conforme a la ley corresponde contradecir la pretensión del demandante o frente a la cual permite la ley que se declare la relación jurídica sustancial objeto de la demanda (Devis Echandía, Compendio de Derecho Procesal, Teoría General del Proceso, T. I. Biblioteca Jurídica Dike, Medellín, 1993, p. 270). Como se ve, la jurisprudencia ecuatoriana acompaña vehementemente a la doctrina en este tema. Los fallos citados a continuación también acogen la posición de Devis Echandía: I) Fallo de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 5 de junio de 2002, publicado en el Registro Oficial No. 630 del 31 de julio de 2002; II) Fallo de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 24 de julio de 2002, publicado en el Registro Oficial No. 664 del 17 de septiembre de 2002; III) Fallo de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 23 de febrero de 2001, publicado en el Registro Oficial del 18 de abril de 2001; IV) Fallo de la Primera Sala de lo Civil y Mercantil de 18 de diciembre de 2003, publicado en el Registro Oficial No. 362 del 23 de junio de 2004. Como puede verse, en más de 5 fallos la jurisprudencia adopta las explicaciones relacionadas a la legitimación en el proceso judicial de Devis Echandía, con lo cual se éste se ha configurado como un precedente jurisprudencial obligatorio. V. CONCLUSIONES FINALES.- 1. Para comparecer en un proceso de designación de administrador común de los bienes relictos, las partes deben: a) justificar un interés sustancial, que no puede ser distinto al interés propio del heredero; b) justificar su legitimación ad causam, probando ser herederos; y, c) 7

justificar su legitimación ad procesum en caso de comparecer por los derechos de otro. 2. Al haber cedido sus derechos hereditarios, su hermano le cedió a usted su calidad de heredero, y, por tanto, el interés legítimo y sustancial que tenían en el hipotético proceso. Consecuentemente, la falta de interés le imposibilita poder participar como parte interesada dentro del proceso de designación de administrador común antes mencionado. 3. Hace falta que su hermano esté legitimado ad causam para comparecer como parte. Por tanto, es necesario determinar si del proceso obran abundantes pruebas de su legitimación ad causam; sin embargo, como cedió sus derecho hereditarios, no puede ser considerado heredero. Luego, no le es dado seguir actuando dentro del proceso como parte. 4. Si el juez declara en autos la falta de interés de su hermano para comparecer en el juicio, no podrá éste comparecer entonces ni para apelar, ni para solicitar un recurso de hecho, ni para formular cualquier otro tipo de incidente. 8