Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

Plan de trabajo de la Biblioteca

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

PLAN DE ACTUACIÓN. - Lectura diaria dentro del aula en todos los niveles.

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

Plan de trabajo. Curso 2017/18

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ALONSO QUIJANO CEIP EL CHORRO CURSO 2017/2018

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PLAN DE TRABAJO BBEE

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES PLAN CENTRO. Curso 2017 / 2018

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

Justificación del proyecto

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARARIAS PARA EL CURSO 2017/2018

BIBLOTECA BUENAVISTA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO de B.E. C.E.I.P. HÍSPALIS (curso 2016/2017)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA CARMEN MÁRMOL DEL CEIP LA VERACRUZ DE ANTEQUERA (MÁLAGA). CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA LEER PARA CRECER. Curso 2016/2017

Servicios tradicionales

Manuel Ruiz Zorrilla

PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y REFUERZO ESCOLAR(PROA) OBJETIVOS DEL PROGRAMA - Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos -

Plan de trabajo Biblioteca

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

Consejería de Educación

Transcripción:

Plan de Trabajo de la Biblioteca Escolar I. INTRODUCCIÓN El C.E.I.P. Santa Lucía se encuentra ubicado en la zona alta de la localidad de Frailes, que es una zona de nueva expansión, en la C/ Santa Lucía, nº 14. Tiene una población de 1.821 habitantes. Limita con los términos de Noalejo, Valdepeñas de Jaén, Alcalá la Real y la provincia de Granada. La biblioteca escolar del centro se encuentra situada en la planta baja, que se usa con regularidad durante toda la jornada escolar, incluido el tiempo dedicado al recreo de cuatro días en semana. El centro incluye tres etapas: E. Infantil, E. Primaria y 1º Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. En la actualidad se encuentran matriculados 152 alumnos. Hay un total de 109 familias. El centro está constituido por tres unidades de Infantil, seis unidades de Primaria y dos unidades del Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Además de una Unidad de Pedagogía Terapéutica. 1

Plumillas es el nombre de la mascota de la biblioteca. Es un pájaro lector que está muy presente en las actividades competenciales lingüísticas y en los proyectos con la biblioteca. Fue seleccionada a través de un concurso realizado hace varios años como ganadora y por consecuente, mascota oficial de la biblioteca. Además, forma parte del nombre del blog, Biblio Plumillas : www.biblioplumillas.blogspot.com A través de este blog se pueden observar todas las actividades que se van realizando partiendo de este plan de trabajo. La biblioteca escolar del centro se encuentra en una etapa de complementariedad del trabajo docente y empieza a tenerse en cuenta a la hora de la elaboración de programaciones y planes de trabajo, estando cercana a los requerimientos derivados del modelo que se quiere implantar. En relación a la contribución de la biblioteca al fomento de la lectura, se pueden acometer desde ella acciones de apoyo al desarrollo de la competencia lectora y su vinculación a la implementación de los proyectos lingüísticos o planes de lectura del centro. En cuanto a la infraestructura, gestión y servicios se precisa el mantenimiento e incremento de servicios de la biblioteca, la intensificación de la promoción y presencia de la biblioteca en la web del centro (se ha realizado un blog, pero se ha de estimular su uso y utilización), creando mecanismos para hacer circular de manera eficaz la información y el conocimiento. También, entre las acciones para desarrollar la política documental, se puede acometer la configuración de un itinerario de lectura para todo el centro. Respecto al ámbito social y de cooperación la biblioteca se han de realizar esfuerzos en atraer a las familias implicándolas en actividades y actos. 2

Finalmente, es importante que se incorpore el uso de la biblioteca a los documentos nucleares del centro, especialmente, en esta fase, a las programaciones docentes, así como abordar la formación del claustro en módulos relacionados con las posibilidades didácticas la biblioteca escolar y su utilidad para la mejora de la acción docente. Por lo tanto, podemos situar a la Biblioteca Escolar de este centro, dentro de la Situación C: Puesta en marcha de algunos servicios y programas. A lo largo de este curso 2.014/15, se intentará desarrollar todas estas ideas, activar la utilización de este recurso educativo dentro de las programaciones de todo el equipo docente y como objetivo principal, fomentar el gusto por la lectura y escritura. 3

II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA Para nuestro centro y acorde con la situación actual de la que partimos, nos proponemos para este curso 2014/2015 alcanzar los siguientes objetivos: Convertir la biblioteca en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Garantizar el acceso a la información, el desarrollo de las competencias y el apoyo a las tareas docentes junto con el fomento de la lectura. Posibilitar y alentar el crecimiento lector del alumnado de una manera continuada. Integrar a la Biblioteca, como un fondo documental y de recursos, en el trabajo diario del aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer. Continuar el servicio de préstamo y uso de la biblioteca escolar en los recreos. Seguir con el proceso de automatización del servicio de préstamo usando el programa ABIES. Hacer respetar y difundir las normas de uso de la biblioteca y el servicio o política de préstamos. Fomentar la participación de toda la comunidad educativa en el blog de la biblioteca. Dinamizar la biblioteca escolar con algunas actividades de animación a la lectura y a la escritura. Continuar el proceso técnico: Registro, sellado, catalogación mediante el programa ABIES: clasificación, tejuelado, colocación, señalización, forrado... Apoyar desde la biblioteca proyectos, planes, y actividades desarrolladas en el ámbito de las aulas y de las distintas áreas. 4

III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA La biblioteca escolar del colegio CEIP Santa Lucía está situada, dentro del edificio, en la planta baja, junto a la escalera de acceso a la segunda planta y al inicio del pasillo donde se encuentran las aulas de infantil. Está debidamente señalizada para facilitar su acceso desde el exterior. El espacio físico de la biblioteca escolar consta de una sala con varias zonas: zona de lectura habilitada con mesas y sillas, zona de servicio de préstamo de libros, estanterías de consulta, estanterías de material de inglés y estanterías ordenadas y clasificadas de lectura infantil y lectura juvenil. Las tareas técnico-organizativas, de automatización y organización que se han llevado a cabo en los cursos anteriores y que se van a continuar durante el curso 2014 2015 son las siguientes: o Organización y mantenimiento del espacio para la organización de los fondos, garantizando que la biblioteca escolar abarque todo lo necesario para la Comunidad Educativa (rincón de préstamos y consulta a la bibliotecaria, obras de lectura para infantil, primaria y 1º ciclo de secundaria y obras de referencia y consulta) o Adecuación y ordenación diaria de las estanterías de los lugares destinados para los fondos anteriormente descritos. o Uso del Programa Informático ABIES para la gestión de todo lo relacionado con la o biblioteca escolar (actualización de los usuarios, catalogación, servicio de préstamo y devolución, etc.). o Catalogación informática de los fondos nuevos. o A cargo de la biblioteca estará la persona responsable de la biblioteca escolar y maestra del centro, Lucía Baeza López, cuyas funciones, de acuerdo con las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado sobre la Organización y Funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, son las que se citan a continuación: o Elaborar, en colaboración con el Equipo de Apoyo y de acuerdo con sus directrices, el plan de uso de la biblioteca escolar como parte del Reglamento de Organización y Funcionamiento, y, cada curso escolar, el Plan Lector, incluido dentro del Proyecto Educativo del centro. o Informar al claustro de profesorado de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus o demandas. o Realizar el tratamiento técnico de los fondos, así como su selección y adquisición, peticiones del profesorado y de los otros sectores de la comunidad educativa. 5

o Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los tiempos. o Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural. o Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. o Atender a las personas usuarias de la biblioteca durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. o Asesorar al profesorado en la formación del alumnado en habilidades de uso de la información. o Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar. Además, será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. Por otra parte, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el siguiente personal del centro: María del Carmen Martínez Gilabert, maestra del centro. Carmen Machuca, maestra del centro. Eva Cano Sánchez, maestra del centro. María del Carmen Torres Bermúdez, maestra del centro. El Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar se encargará, entre otras funciones, de: o Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras. o Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado. o Realizar labores de selección de recursos librarios y no librarios. o Atender a las personas usuarias de la biblioteca en el préstamo y colaborar en la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar durante las horas que le hayan sido asignadas para esta función dentro de su horario individual. Para el curso 2014/2015 el horario diseñado para el responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca se muestra en el ANEXO I. 6

IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA Los servicios que debe ofrecer la biblioteca han de estar relacionados con los objetivos que se pretende conseguir. De todos ellos habría que destacar dos: - Ha de ser un lugar donde la comunidad escolar pueda recurrir en búsqueda de cualquier tipo de información. - Debe articular todas las actividades de formación de personas lectoras. Atendiendo a estos dos aspectos, la biblioteca escolar debe desarrollar los siguientes servicios: a) Aquellos encaminados a favorecer el acceso a la biblioteca y b) Servicios encaminados a difundir directamente los contenidos de su colección. Los/as usuarios/as principales de los servicios de la biblioteca son los que forman la comunidad escolar, fundamentalmente alumnado y profesorado. Los servicios que la biblioteca escolar pondrá en marcha, irán incrementándose y adquiriendo complejidad en función de los recursos disponibles y del grado de exigencia de la comunidad educativa. Los servicios irán dirigidos a favorecer el acceso a la información y a los recursos disponibles en la biblioteca (apertura, préstamos, información cultural, orientación bibliográfica ) El horario de apertura Este horario debe permitir tanto la asistencia regular de los distintos cursos, el acceso libre de profesorado y el trabajo técnico del equipo de apoyo de la biblioteca. El horario para el préstamo será de lunes a martes y de jueves a viernes de once y media a doce de la mañana; en ese mismo tramo horario podrán acceder el alumnado para la lectura o estudio de las diferentes áreas. El horario para la difusión de información en el centro se llevará a cabo cuando mejor se prevea para el buen funcionamiento de dicha actividad. La biblioteca permanecerá abierta durante el horario escolar para quien quiera hacer uso de ella, dentro de las normas establecidas. El préstamo del fondo bibliográfico Los principales beneficiarios del préstamo son el alumnado y los docentes. Tipos de préstamo: a) Individual. Permite el uso de un documento para su lectura/consulta durante un determinado periodo de tiempo. b) Colectivo. Es el destinado a las aulas (colecciones tipo para las aulas). Estos préstamos suelen ser en mayor cantidad y durante un periodo más largo de tiempo. 7

c) Préstamo domiciliario al alumnado enfermo. Aunque es una situación extraordinaria, debemos prever este tipo de préstamo para el alumnado que temporalmente se encuentra imposibilitado para asistir a clases. La organización y la política de préstamos deben ser otros aspectos a tener en cuenta antes de proceder a la circulación del fondo bibliográfico, éstos quedan recogidos en el punto VI. Lectura y consulta en sala Este servicio contempla la división temporal y espacial de la propia biblioteca, pues habrá que compaginar los tiempos de silencio con los de más bullicio y los tiempos de uso individual con los de grupo. Acceso al catálogo Al ser este un servicio esencial para conocer el fondo de nuestra biblioteca, disponemos de un terminal informático que nos permite realizar las búsquedas que necesitamos. Estas se realizan por parte del profesorado y a demanda del alumnado. Difusión de la información La biblioteca escolar tiene un papel esencial en el centro como gestora de la información cultural general: recepción de documentación curricular y fondos, actividades de formación de los centros de profesores, actividades de instituciones locales, sindicatos, congresos y ferias, prensa profesional, catálogos de libros, muestras de libros de textos y guías didácticas, festivales de teatro, actividades de museos, bibliotecas En la actualidad, la comunidad escolar necesita que el tratamiento de esta sobreinformación se centralice, se trate y se difunda adecuadamente. Es la biblioteca la responsable de este cometido que hará de forma sistematizada, garantizando la difusión al alumnado y al profesorado, los cuales han de habituarse a acceder a la biblioteca considerándola el principal centro de información. Listado de recomendaciones Con la llegada de determinadas efemérides, períodos vacacionales, temas de actualidad, peticiones específicas, se pueden realizar recomendaciones de determinados documentos de lectura o consulta interesante. Visionado de vídeos y audiovisuales y/o audición de documentos sonoros Como centro de recursos, la biblioteca dispone de espacio para el visionado de vídeos y audiovisuales y/o audición de documentos sonoros. Este es otro de los servicios que la biblioteca escolar pone al alcance de alumnado y profesorado. Para evitar interferencias, debemos indicar el horario adecuado para estas actividades. 8

V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Mecanismos e instrumentos para la circulación y difusión de la información referidos a servicios y programas articulados desde la biblioteca. La Biblioteca Escolar del centro dispone de los dos tablones de anuncios de la entrada del colegio, como instrumento para la circulación y difusión de información, a través de carteles informativos. Además, en cada aula también disponen de un pequeño espacio en los corchos informativos para cualquier tipo de información que se pretenda difundir. Pero sin duda, el mejor canal de difusión y comunicación que posee nuestra biblioteca es su propio blog: www.biblioplumillas.blogspot.com A través de él, toda la comunidad educativa o incluso cualquier persona ajena al centro puede informarse de las actividades que se realizan en la biblioteca, pueden participar en los distintos talleres de Plumillas (la mascota de la Biblioteca Escolar): Taller Cazafaltas, Imagina y Escribe, Escritor del mes Además, pueden informarse de las últimas novedades, conocer curiosidades. Los padres y madres también tiene su apartado en este blog, con enlaces a webs interesantes para ellos. Incluso el antiguo alumnado también posee su propio rincón. A lo largo del curso se intentará integrar este recurso en las programaciones docentes de todo el claustro. 9

Presencia e incorporación del uso de la biblioteca a los documentos del centro. Uno de los objetivos primordiales de este curso es hacer partícipe a todo el claustro de la utilización de la biblioteca escolar así como de su blog, incluyéndolos en sus programaciones didácticas. Además, el centro también lo incluirá en su Proyecto Educativo y en el ROF. Todas las actualizaciones del blog será conocidas a través de las redes sociales (twitter, Facebook, Whatsapp ) hacia toda la comunidad educativa. 10

VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. Actuaciones sobre secciones documentales de aula Se utilizan unos criterios para la selección y adquisición de libros y recursos documentales, según: -La configuración del itinerario de lecturas del centro. -Las necesidades desde cada uno de los ciclos. -El aumentar o completar colecciones ya iniciadas. Se seleccionarán y adquirirán documentos y libros en otras lenguas (Asignaturas de lenguas extranjeras: Francés e Inglés). Se procurará mejorar las secciones documentales de aula, con un mayor número del mismo ejemplar para que el profesor pueda llevar a cabo tareas durante el tiempo de lectura y con la finalidad de apoyar a todas las áreas. En la selección se tendrá en cuenta las carencias del centro, se buscará variedad de géneros aportando variedad de temas y completando los contenidos del currículo; se buscarán nuevas temáticas procurando, con ello, fomentar diversos valores y garantizar la calidad y pluralidad de opciones. Para alumnos con N.E.E., las necesidades documentales de origen y culturas diferentes, así como las necesidades documentales e informativas para proyectos en los que está inmerso el centro se procurarán cubrir con la mayor diligencia y celeridad posibles. 11

VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Actividades de carácter general. Nuestra biblioteca escolar, en coordinación con el profesorado de los diferentes ciclos de E. Infantil, Primaria y Primer Ciclo de la E.S.O., contribuye al fomento de la lectura de nuestro alumnado, realizando actividades e intervenciones concretas y de carácter general. Inauguración oficial de la biblioteca: bienvenida por cursos, explicando su horario, funcionamiento, normas y buen uso de la misma, lectura de cada curso de una poesía o relato dando la bienvenida a nuestra biblioteca para el presente curso. Valoración del material y del espacio del que disponen, así como utilización del mismo. Realización del blog de biblioteca, www.biblioplumillas.blogspot.com del cual hemos explicado en puntos anteriores. Cuentacuentos para Halloween: elaboración de libros de cuentos y/o de rimas, teatros infantiles, recitado de poesías y canciones. Talleres de cuenta-cuentos, por parte de alumnos, profesores y/o padres y madres, para diferentes eventos o efemérides a lo largo del curso (Navidad, Día del Libro, Día de la Paz ). Elaboración y exposición de recetas en murales, siguiendo diferentes tradiciones en diferentes festividades. Certamen de cuentos y relatos cortos sobre valores, con carácter trimestral y concurso de los mismos, por cursos. Exposición en la biblioteca de los cuentos elaborados por el alumnado. Realización y exposición de tarjetas navideñas o de marca-páginas para el día libro, con temáticas relacionadas con los cuentos y el mundo de la fantasía. Lectura de relatos y cuentos asociados a diferentes autores accesibles y conocidos. Encuentro con autores dentro de nuestra biblioteca, previa preparación del alumnado sobre la lectura de algunos de sus diferentes relatos o cuentos, las edades de los niños y el grado de dificultad de comprensión de los mismos. Actividades de libro-fórum y video-fórum dentro de la biblioteca, con disponibilidad de cañón y pantalla. Diario de lectura Plumillas, con posibles premios para los más y mejores lectores. Concursos y recitales de poesía, relacionados con diferentes planes como el de Escuela Espacio de Paz, Plan de igualdad Elaboración de nuestro Periódico Escolar trimestral Frailespático. Posee diferentes secciones de animación a la lectura y a la escritura: Noticias, Tal día como hoy, Sabías que, Páginas Literarias, Recetas, Aportación de las diferentes áreas del currículum (deportes, música, inglés, francés ), Páginas de Opinión de padres y alumnos, Páginas de humor, pasatiempos Colaboración y participación de los padres y madres en actividades programadas dentro de la biblioteca. Consulta de periódicos y visita a periódicos o cadenas de radio. Utilización de la biblioteca por parte de todos los cursos y tutores/profesores, como espacio de consulta y de recreo o expansión de tiempo libre leyendo, disfrutando y divirtiéndose. 12

VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: Programa de formación básica de usuarios de biblioteca y acceso a la información y otros recursos documentales. A principios del mes de octubre se realiza la inauguración oficial de la Biblioteca Escolar del Centro. En este acto, cada clase junto a sus tutores, prepara un regalo para Plumillas y la Biblioteca Escolar y el responsable de la Biblioteca, realiza el acto de bienvenida. El alumnado corta la cinta de inauguración, y una vez dentro todos, se explican las normas básicas de uso de la biblioteca. Además, se explica la localización de todos los tipos de libros y de qué estanterías pueden realizar el préstamo de libros (según la edad). 13

Cada tutor que desee llevarse libros para su biblioteca de aula, también conoce el proceso, siendo necesario registrar los libros que recoge de la biblioteca y siendo responsable del préstamo y devolución de los mismos. Programa para la formación en habilidades y estrategias para aprender a investigar e informarse. Cada curso y clase del centro posee en su horario una hora semanal fija para el uso específico de la biblioteca. En ella, junto a sus tutores, realizan actividades de lectura, búsqueda de información, trabajos de investigación y búsqueda de información. Cada tutor se encarga, a través de diversos talleres y actividades, de fomentar estas competencias, utilizando todos los recursos disponibles en la biblioteca, incrementando el gusto por aprender a aprender y propiciando unas técnicas de estudio basadas en la recopilación de información, selección, categorización, síntesis, resumen y memorización. Intervenciones relacionadas con la elaboración de proyectos de trabajo aulabiblioteca escolar; proyectos documentales y de investigación. Cada miembro del equipo de apoyo de la biblioteca, junto al responsable de la misma, posee en su horario una hora semanal dirigida a algún curso específico, siendo esta necesaria para propiciar y fomentar el uso de la biblioteca como recurso primordial en el trabajo de proyectos documentales y de investigación. Los materiales más específicos hallados en la biblioteca para este tipo de trabajo los tenemos en las enciclopedias específicas, atlas, libros de consulta, literatura monográfica, etc. Es cierto que internet, en nuestros tiempos, ha suplido gran parte del uso que en otros tiempos se le daba a la biblioteca, pero hay que seguir enseñando cómo sacar máximo partido de este tipo de información que nos ofrece este espacio del centro, así como aprender a formarte en un clima de trabajo específico, que se ha de conseguir siempre como forma rutinaria, creando buenos hábitos. 14

IX. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS En el centro se llevan a cabo diferentes planes y proyectos y programas en los que se utiliza la biblioteca para su documentación, organización y coordinación. Los Planes, Programas y Proyectos Educativos para el curso 2.014-15 son los siguientes: Escuela Espacio de Paz Escuela Tic 2.0. Plan de Igualdad Recapacicla Aprende a sonreír A no fumar me apunto Plan de Salud Laboral Programa de Calidad y Mejora Rendimientos Escolares Escuelas Deportivas Mira Alimentación saludable Plan de consumo de fruta en las Escuelas La biblioteca dispone de documentación y recursos necesarios para la óptima implementación de dichos programas, proporcionando materiales de trabajo para el alumnado y actividades para el profesorado relacionadas con ciertos aspectos de los planes y proyectos mencionados. Dichas actividades van encaminadas a la búsqueda de información, visionado de vídeos, debates y coloquios, charlas de algún ponente relacionado con los temas tratados en los diferentes planes, trabajos en grupo del alumnado, introducción de las tecnologías de la información y la comunicación, grupos de trabajo del profesorado, etc El profesorado responsable de la biblioteca tendrá en cuenta las demandas y necesidades documentales de los responsables de los planes, programas y proyectos, y éstos, a su vez, verán en la biblioteca del centro un recurso fundamental para complementar y documentar las actividades y tareas programadas, así como un medio para su difusión y exhibición de los trabajos realizados. De igual manera, también la biblioteca se incluye en colaboración con las diferentes efemérides y actividades complementarias programadas para el presente curso: Día de los derechos y deberes del niño/a (noviembre) Día internacional contra la violencia de género ( noviembre) Plan de apoyo a las familias (todo el curso) Escuelas deportivas (todo el curso) Día de la Constitución (diciembre) Fiesta de Navidad (diciembre) Día de la Paz (enero) Día de Andalucía (febrero) Día de la Mujer (marzo) 15

Día del libro (abril) Día del abuelo (mayo) Día del Deporte (mayo) Fiesta fin de curso (junio) La biblioteca, por lo tanto, apoya y contribuye al desarrollo de actividades englobadas dentro de los diferentes planes y proyectos, así como en las efemérides señaladas en nuestra programación de actividades complementarias y extraescolares, con el objetiv común del fomento a la lectura y a la comunicación y mediante actividades como las mencionadas en otros apartados. 16

X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y promover la inclusión social y cultural. La integración de este tipo de alumnado es nuestras aulas es la meta a conseguir y con las actividades de la biblioteca no podemos hacer una excepción; por lo tanto la tónica general será la adecuación de este alumnado a cualquier tipo de actividad que se realice desde la biblioteca, como cualquier otro alumno, teniendo siempre en cuenta sus características propias y adecuando esas características a la actividad que se está llevando a cabo. Así pretendemos que este alumnado se sienta uno más en el Centro y disfruten de las mismas actividades que el resto de sus compañeros. La biblioteca del centro es también un recurso imprescindible de apoyo al aprendizaje y ha de convertirse en el instrumento necesario para desarrollar el currículo a través de los servicios y actividades que ofrece. Por este motivo es importante, desde la biblioteca escolar del centro, la adquisición de materiales (dependiendo del presupuesto) para el alumnado de refuerzo y apoyo, y con diversidad funcional. 17

XI. COLABORACIONES. Implicación de las familias. La biblioteca y el profesorado con función tutorial realizarán estrategias de sensibilización y participación de padres y madres en actividades relacionadas con el fomento de la lectura y el apoyo al estudio. Los padres y madres podrán participar en actividades de cuentacuentos, de información y exposición de temas de interés en el aula o en la biblioteca en coordinación con el tutor, o con algún profesor responsable de algunos de los Planes y Proyectos del Centro. La biblioteca realizará un servicio de atención y apoyo a la familia: facilitará orientación bibliográfica, preparará lotes de documentación específicos, invitará a participar en algunas actividades programadas en el centro En el blog de la biblioteca existe un apartado específico para los padres, madres, familia del alumnado, siendo éste un medio ideal de comunicación y contacto continuo y fomentando la lectura con sus hijos/as. Colaboración de otros sectores, organismos o entidades. No se han establecido líneas de colaboración con otros sectores, organismo o entidades. Apertura extraescolar. En este curso escolar no se realiza esta posibilidad de apertura por las tardes de la biblioteca escolar. En otros cursos pasados sí que se ha realizado y con muy buenos resultados teniendo buena participación por parte de las familias. XII. FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL PROFESORADO En cada reunión de claustro, se mantiene una línea de coordinación entre el equipo de la biblioteca escolar y el resto de profesorado, aclarando cualquier tipo de duda, acogiendo nuevas propuestas, conociendo las dificultades encontradas y en definitiva, desarrollando la formación y seguimiento de la línea de trabajo del trabajo docente. 18

XIII. EVALUACIÓN Al finalizar el curso se elaborará una memoria anual del funcionamiento de la biblioteca escolar desde la aplicación SÉNECA. Independientemente de la Memoria Anual de la biblioteca escolar, al final de cada curso habrá que realizar una autoevaluación del Plan de Trabajo de la biblioteca con el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y el Equipo de Apoyo sobre el uso de la biblioteca escolar. Habrá reuniones con todos los implicados, para ver cómo se va integrando el plan de trabajo en las aulas y para revisar lo hecho y exponer las actividades previstas desde la biblioteca. En las reuniones se irán anotando los aspectos positivos y los mejorables de la puesta en práctica del plan de trabajo y, a final de curso, se hará una evaluación en la que se revisarán los objetivos, anotando el grado de consecución de los mismos. Las conclusiones de esta evaluación incluirán aspectos a mejorar o a incorporar para el próximo curso sobre los siguientes aspectos: Ajuste del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro. Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas. Valoración de las actividades de búsqueda, tratamiento, selección, elaboración y exposición de la información. Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo. Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo. Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de otras actividades. 19