UP NORMAS DE PRESTACIÓN

Documentos relacionados
NORMAS DE ATENCIÓN. Afiliado paga Vademécum Descuento adicional UPCN (1) CLASSIC 50 % 50 % SI 20 %

Vigencia: 07/2018 EMERGENCIAS S.A. - Normas de Atención - Página: 1

FEFARA 478 UNION PERSONAL UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION. Fecha de vigencia: 01/07/15 NRO.: 63 DATOS GENERALES

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: O.S.P.F. (Obra Social del Personal de Farmacia) y CC (Convenio Colectivo) Vigencia: 01/08/2013

PLATINO DORADO VERDE AZUL OSLERA OSLERA PLATINO PMI

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: O.S.P.F. (Obra Social del Personal de Farmacia)

NORMAS DE ATENCIÓN. Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

OBRA SOCIAL DE FOTOGRAFOS Y FOTOCOPISTAS

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: DASUTeN (Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional)

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD COMERCIAL INDUSTRIAL E INVESTIGACIONES PRIVADAS. Inscripción Nº Registro Nacional

NORMAS DE ATENCIÓN PLAN ACCORD PLAN ACCORD VADEMÉCUM UP MANUAL FARM. C/ EXCLUSIONES

Vigencia. 100% 1.3. Plan Materno Infantil:

NORMAS DE ATENCION PARA LOS BENEFICIARIOS DE OSPIP (Obras Social del Personal de la Industria del Plástico)

NORMAS DE ATENCIÓN. N.OBS Fecha de Vigencia:01/01/2008. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: OSFATLyF (Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza)

A CARGO A CARGO COBERTURA O. SOCIAL AFILIADO SOBRE

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: O.S.P.L. (Obra Social del Personal Ladrillero)

OSPL LADRILLEROS NORMAS CRONICIDAD

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE LA: Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

NORMAS OPERATIVAS O.S.C.T.C.P. y MUTUAL U.T.A.

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE LA: Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina

FEFARA 478 UNION PERSONAL UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION. Fecha de vigencia: 01/01/18 NRO.: 70 DATOS GENERALES

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

OPDEA Obra Social del Personal de Dirección 1. AMBITO DE APLICACIÓN: Capital Federal Gran Buenos Aires e interior de la Provincia de Bs. As.

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE: DASUTeN (Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional)

NORMAS PARA FARMACIAS QUE OPERAN POR CONECTIVIDAD

Poseen cobertura UNICAMENTE los productos que en el vademécum se encuentran señalados con su porcentaje de descuento en la columna CRONICOS.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE EXPENDIO POR FARMACIA

AMFFA ADHERENTES AMFFA 415 AMFFA CAFAR

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DE CERAMISTAS

Normas de Expendio/ Atención/ Facturación Farmacias Bramed SRL

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

ANEXO II NORMAS DE ATENCIÓN

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

Vigente a partir del 1º de Junio de 2012

A CARGO O. SOCIAL A CARGO AFILIADO AMBULATORIOS 40% 60% VADEMECUM AMBULATORIO LECHES (*) 100% VADEMECUM DE LECHES

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

A CARGO A CARGO COBERTURA

OSLERA. CÓDIGOS DE ENTIDADES: 276, 321, 421, 423, 449, 494, 507. Vigente a partir del 27 de Abril de 2015.

Vigente a partir del 26 de Noviembre de 2013.

CONVENIO COFA LIBERTY ART NORMAS DE ATENCION PARA LA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS.

NORMAS DE ATENCIÓN PARA LOS BENEFICIARIOS DE UNIMED MEDICINA PRIVADA

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

OSPACARP Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

Anexo II. Recetarios del Médico: No se aceptan fotocopias de recetas.

NORMAS DE ATENCIÓN. EMBARAZO DE ALTO RIESGO: cobertura 100% en medicamentos desde el 1 mes del embarazo hasta 2 (dos) semanas pasado el parto

VIGENCIA 4 de Octubre de 2014

Fecha de Vigencia: 01/09/2014 Ultima modificación: 26/05/2017

Nombre del profesional o institución (Los datos manuscritos Nombre, Apellido del afiliado y Número de afiliación (número de afiliado por el

NORMAS DE ATENCIÓN DIRECCION DE BIENESTAR OBRA SOCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA

Consolidar Salud (Clínica del ValIe)

OSFATLyF Obra Social Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza

Vigente a partir del 1º de Junio de 2013.

NORMAS DE ATENCIÓN DIRECCION DE BIENESTAR OBRA SOCIAL DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA

NORMAS DE DISPENSACIÓN OSPM PERSONAL MARÍTIMO

Psicofármacos: Lista II (receta oficial): Receta de Salud Pública Receta adjunta de la institución. No se aceptan fotocopias de recetas.

NORMAS DE ATENCIÓN. Remitirse NORMATIVA PLAN ACCORD AC 102- Plan AC 211) CLASSIC- FAMILIAR

NORMAS DE DISPENSACION OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE (OSPLAD)

NORMAS DE ATENCIÓN. Instituto de Obras Social de las Fuerzas Armadas. PLAN COBERTURA VADEMECUM 40 % Complementario AMBULATORIO VACUNAS 40 % SI

NORMAS DE ATENCIÓN. Administración Provincial del Seguro de Salud

NORMAS OPERATIVAS PARA LA RED DE FARMACIAS

Vigente a partir del 08 de Julio de 2013.

NORMAS DE ATENCIÓN. Instituto de Obras Social de las Fuerzas Armadas

NORMAS DE ATENCIÓN. Administración Provincial del Seguro de Salud

COVER SALUD O.S.P.I.B. - Sindicales OSFATUN Monotributistas y Sindicales Planes y 804

B GREMIAL Y SOCIAL A SOCIAL DB GREMIAL Y SOCIAL DA SOCIAL C-APM PMO V ADHERENTE PMO M2 SUPERADOR PLANES GRUPO II: PMO M PMO M1

Manual para Colegios CONVENIO OSPIM AMTIMA. NORMAS DE ATENCION Vigencia 01/06/2010

SANCOR SALUD MOD.94 NORMAS - Pag. 1

SANCOR SALUD MOD.94 NORMAS - Pag. 1

O.S.P.R.E.R.A Norma de Atención

DEPARTAMENTO DE OBRAS SOCIALES

credencial oficial de mono-tributista de OSPRERA, último recibo de pago del monotributo y documento de identidad.

Vigente a partir del 08 de Julio de 2014.

El porcentaje de Cobertura en Farmacias que tiene el socio, a cargo de Aca Salud, consta en la Credencial.

Vigente a partir del 05 de Diciembre de 2014

VIGENCIA 1 DE AGOSTO Normativas O.S.P.I.M 40% Generales. Normativa de prescripción

NORMAS DE DISPENSACIÓN OSPLAD Ambulatorio Mis Validaciones Sistema obligatorio

CÓDIGO DE ENTIDAD: 205 CÓDIGO INTEGRADOR: ostel ANEXO I CIRCULAR 220/18. Vigente a partir del 1º de Abril de 2018.

VADEMÉCUM DIBPFA Actualización Mayo 2016

NORMAS DE ATENCION PARA LOS BENEFICIARIOS DE:

Vigencia 13/11/2015 NORMAS DE ATENCION PARA EL EXPENDIO DE MEDICAMENTOS A LOS AFILIADOS DE FEDERADA SALUD FEDERADA SALUD

Fecha de Vigencia: 15/12/14

Fecha de Vigencia: 01/02/17

40%, 50% ó 60% Según Padrón de Beneficiarios que se valida electrónicamente.

Vigente a partir del 1º de Mayo de 2017.

AMCI. Vigente a partir del 1º de Octubre de 2011.

Fecha de Vigencia: 01/07/2012 Fecha Ultima modificación: 12/07/2018

Transcripción:

RECETARIO: UP NORMAS DE PRESTACIÓN * Oficial: PARTICULAR DEL MÉDICO Los recetarios oficiales serán personalizados, con el nombre, apellido y número de afiliado pre-impresos, asimismo el profesional prescribiente deberá indicar de puño y letra el nombre y apellido, en el casillero que corresponda. Aclaración firma médico y N de matrícula: con sello SI (completo) manuscrito: NO P.M.I. y P.M.O., SIEMPRE EN RECETA OFICIAL. P.M.I.: En todos los casos llevarán impresos los siguientes datos: Leyenda P.M.I. SIN CARGO. Número de afiliado Fecha de vencimiento del plan (Para la Dispensa). % A/C O.SOC.: VALIDEZ DE LA RECETA: PRESCRIPCIONES POR RECETA: PLAN A/C OBRA SOCIAL Classic y Classic Pasante Familiar 50% Accord P.M.O. 40% P.M.I. 100% UP 10 y UP 10 Progresivo 40% 30 días a partir de la fecha de prescripción. Hasta 2 prescripciones por receta. CANTIDAD DE MEDICAMENTOS: 1 por prescripción. Solo 1 envase grande por receta. (Prescriptos en Letra y Número ) ANTIBIÓTICOS y Solventes inyectables MONODOSIS: Hasta 8 unidades por receta. ANTIBIÓTICOS y solventes inyectables MULTIDOSIS: Hasta 2 por receta. Soluciones Parenterales: hasta 2 unidades (sólo Dextrosa al 5% y Fisiológica, ambas x 500 ml) TROQUELADO: mismos posean solo Código de Barras ). USO DE CREDENCIALES: Credencial Oficial: SI Credencial Provisoria: NO Plazo para la presentación de recetas: En la facturación que corresponda, o en su defecto en la inmediata siguiente Tiene VADEMÉCUM La prescripción debe ser por Nombre Genérico. SI (No reconoce medicamentos SIN Troquel, aunque los La credencial Oficial es una tarjeta plástica, con banda magnéticaorporada y se deberá verificar en ellas la fecha de vencimiento. DOCUMENTO DE IDENTIDAD: Del Beneficiario: Si Siempre, aunque compre un tercero. Consignar tipo y número Del Adquirente: Si (En caso de no ser el beneficiario). Consignar tipo y número

UP - Plan Materno Infantil NORMAS DE PRESTACIÓN BENEFICIARIO: MADRE: Medicamentos hasta 30 días después del parto HIJO: Medicamentos = Hasta el 1 año de vida Leches en Polvo = NO RECONOCE (desde 01/01/04) Leches Enteras: NO se reconocen RECETARIO: PARTICULAR DEL MÉDICO P.M.I.: En todos los casos llevarán impresos los siguientes datos: Leyenda P.M.I. SIN CARGO. Número de afiliado Fecha de vencimiento del plan (Para la Dispensa). % A/C O.SOC.: 100% a cargo de la Obra Social Tiene VADEMÉCUM La prescripción debe ser por Nombre Genérico. VALIDEZ DE LA RECETA: PRESCRIPCIONES POR RECETA: 30 días a partir de la fecha de prescripción. Hasta 2 prescripciones por receta. CANTIDAD DE MEDICAMENTOS: 1 por prescripción. Solo 1 envase grande por receta. (Prescriptos en Letra y Número ) ANTIBIÓTICOS y Solventes inyectables MONODOSIS: Hasta 8 unidades por receta. ANTIBIÓTICOS y solventes inyectables MULTIDOSIS: Hasta 2 por receta. Soluciones Parenterales: hasta 2 unidades (sólo Dextrosa al 5% y Fisiológica x 500 ml) TROQUELADO: SI (No reconoce medicamentos SIN Troquel, aunque los mismos posean solo Código de Barras ). USO DE CREDENCIALES: Credencial Oficial: SI Credencial Provisoria: NO La credencial Oficial es una tarjeta plástica, con banda magnética incorporada y se deberá verificar en ellas la fecha de vencimiento. NO RECONOCE: Agonistas LH RH (leuprolide, acetato: vg. Lupron NR, Lectrum NR, Reliser NR) Alimentos en general (Excepto leches en Plan Materno Infantil). Anorexígenos (Excepto los prescriptos por endocrinologo, dietologos, nutricionista) Antiandrogenicos Anticonceptivos anovulatorios (Excepto los prescriptos por ginecologos y/o obstetras) Antiestrogenicos. Antihemofilicos Antileucemicos Antineoplasicos Oncologicos en general Coadyuvantes oncologicos

Antisepticos de superficie (Excepto los de venta bajo receta y que posean troquel) Dieteticos Edulcorantes Eritropoyetina Formulas magistrales (Excepto los preparados para la Dermatitis del Pañal siempre que sean prescriptos en recetario oficial de P.M.I. Hemoderivados y sustitutos de la sangre Hormona de crecimiento (Somatotrifina) Hormonosupresores Inmunomoduladores Inmunosupresores Insulinas de todo tipo (Excepto que este previa y expresamente autorizado por la Gerencia de Salud de Unión Personal) Hipoglucemiantes orales (Excepto que este previa y expresamente autorizado por la Gerencia de Salud de Unión Personal) Jabones medicinales (Excepto los de venta bajo receta y que posean troquel) Jeringas Lociones capilares ó dermicas (Excepto los de venta bajo receta y que posean troquel) Medicacion de alto costo y baja incidencia (Interferón, Copolímero, Teicoplamina, Factores estimulantes de colonias granulocíticas, Tobramicina aerosolizada, Riluzole, Factor VIII y Antihemofílicos, Octeotride, Cerezyme, Medicacion Anti HIV y anti SIDA Mestinón) Alimentos enterales Productos en presentacion y/o para Uso Hospitalario, aún cuando figuren en el Manual Farmaceutico Productos homeopáticos Productos para el tratamiento de la disfunción sexual eréctil (DSE) (Sidenafil, apomorfina) Productos para el tratamiento del alcoholismo Productos para el tratamiento del H.I.V. Inductores para la fertilizacion asistida Orlistat (Ej: Xenical NR) Etanercept (Ej: Enbrel NR) Linezolid (Ej: Zyvox NR) Lancetas Palivizumab (Ej: Synagis NR) Productos de Venta Libre Tiras reactivas, de todo tipo (Excepto que este previa y expresamente autorizado por la Gerencia de Salud de Union Personal) DOCUMENTO DE IDENTIDAD: Del Beneficiario: Si Siempre, aunque compre un tercero. Consignar tipo y número Del Adquirente: Si (En caso de no ser el beneficiario). Consignar tipo y número

UP ACLARACIONES PRESENTACIONES: ESTA OBRA SOCIAL TIENE FECHAS ESPECIALES DE PRESENTACIÓN: EN CADA GACETILLA SE ESPECIFICAN LAS MISMAS Separación de la documentación: Agrupe las recetas en lotes según los distintos porcentajes de descuento* (20%, 40%, 50%, 70% o 100%). No las separe por plan. Es decir: los planes que presentan un mismo porcentaje de descuento deben presentarse juntos. Por ej.: los Planes Classic y Familiar se presentan juntos bajo el descuento 50 %. * Coseguro: Cuando el coseguro del 20% de UPCN se haya otorgado en forma conjunta con el descuento del 50% de UP, los cupones del coseguro deben presentarse junto con las recetas de UP respectivas dentro del Plan 70% (resultante de la sumatoria de 50+20%). Cuando el coseguro del 20% de UPCN se haya otorgado en forma independiente de otra cobertura, o bien conjuntamente con otra cobertura distinta a la de UP, los cupones del coseguro deben presentarse dentro del Plan 20%. Presente las recetas numeradas en forma correlativa. Los cupones de Coseguro 20% de UPCN que se utilicen en forma conjunta con el descuento de UP deben adjuntarse a la receta correspondiente. La receta (o en su defecto el ticket de venta que la acompañe) debe indicar claramente el importe bruto (el 100%) y el a cargo de la Entidad (el 70%, resultante del 50+20%) de la venta en cuestión. Los cupones de Coseguro 20% de UPCN que utilicen en forma conjunta con otra cobertura distinta a UP deben adjuntarse a una fotocopia de la receta de la cobertura utilizada y una copia del ticket de venta. Posteriormente deben ser clasificados dentro del Plan 20%, tal como se indicó en el punto 1). Los cupones de Coseguro 20% de UPCN que se utilicen independientemente de otra cobertura, deben presentarse junto con los troqueles originales y el ticket de venta dentro del plan 20%, tal como se indicó en el punto 1) Nunca puede faltar la fecha de venta en la receta. Las recetas deben presentarse firmadas y selladas por el Farmacéutico o Director Técnico de la farmacia. La persona que retira los medicamentos debe, como prueba de la conformidad, firmar al dorso o al pie de la receta junto con su aclaración de firma y DNI. Las farmacias que operan con el sistema de validación de Conexia deben adjuntar a cada receta el ticket que emite dicho sistema.

La copia del ticket de venta debe adherirse al dorso de la receta, cuidando no tapar otros datos de la misma (ej.: troqueles, datos del afiliado, prescripción, fecha de venta, etc.). Dicho ticket deberá contener los datos de la farmacia (razón social, domicilio y número de CUIT). Adhiera los troqueles de los medicamentos firmemente a las recetas, preferentemente con goma de pegar. Si por alguna razón se utiliza abrochadora evitar tapar el código de barras, ya que dificulta su lectura. Evite tapar datos de la receta, como el membrete del médico o la institución, domicilio, etc. Siempre debe adjuntar a las recetas el troquel tradicional (con el número de identificación que le asigna el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación), junto al código de barras si éste existiera. En caso de que un producto no tenga troquel, coloque la sigla S/T (siempre y cuando estuviese cubierto). Debe repetirse la sigla tantas veces como envases se hayan vendido. Coloque los precios unitarios y totales, y la cantidad de productos entregados. Las refacturaciones deben remitirse por separado y por el importe rechazado. En los casos de recetas prescriptas con psicotrópicos o estupefacientes, el profesional debe confeccionar una segunda receta según normas legales en vigencia, la cual queda como duplicado en poder de la farmacia. Por tal razón, en dichos casos debe presentarse una receta original confeccionada por el médico, y no una fotocopia de la misma. Las recetas refacturadas se presentarán en carátula aparte conformando un lote separado de la facturación del consumo del mes presentado. Cada lote de recetas estará acompañado de una carátula "Resumen de Recetas por Plan", donde se consignarán los totales del mismo. No se podrán utilizar fotocopias de las carátulas; sólo son válidos los originales. Si de la auditoría resultaran recetas observadas, se devolverán a las Farmacias. Estas recetas llevarán un sello de refacturables y podrán ser presentadas dentro de los dos períodos quincenales posteriores a la devolución de la receta, una vez salvadas las observaciones correspondientes. Tiene LLISTADO DE AFILIADOS INHABILITADOS (que se renueva MENSUALMENTE). BONIFICACIÓN: 8% (ocho por ciento) del total facturado

Listado de Médicos Auditores autorizantes de UP/ACCORD SALUD : DR. GUILLERMO ALBERTO ARANCIVIA MN 53355 DRA. EVANGELINA VALERIA ÁVALOS MP 11954 DR. LUIS ÁNGEL BEBER MP 6033 DRA. LILIANA CARRE MP 27123 DR. GAUTO, CHRISTIAN R. MP 3143 DRA. MARIANA VERÓNICA GÓMEZ MP 3712 DR. LUIS ALBERTO GRACIA MP 4672 DRA. OLGA GABRIELA LÓPEZ MN 116782 DRA. MARIBEL PAULA MEDINA MP 18280 DRA. PATRICIA SCANFERLA MP 16622 DR. JOSÉ LUIS VAULA MP 5952