COMPROMISOS DEL SECTOR VIVIENDA EN EL MARCO DEL ACUERDO DE FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

Documentos relacionados
TEMA: Firma de Convenio entre SHF y CMIC.

PROYECTO DE AHORRO PATRIMONIAL PARA NO AFILIADOS

2do Informe Trimestral del Director General del Instituto Jalisciense de la Vivienda

INSTALACIÓN DE LA 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT

SITUACIÓN DEL SECTOR VIVIENDA EN MÉXICO

PROYECTO DE AHORRO PATRIMONIAL PARA NO AFILIADOS

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR VIVIENDA. Octubre, 2009

Programas y Acciones de SHF para el 2012

Programas de Crédito de. Titulo (1) FOVISSSTE. Subdirección de Crédito. Subdirección de Administración. Jefatura de Servicios de Recursos Humanos

Producción Social de Vivienda

Misión visión objetivo

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016

Programas de Crédito de

PLANES DE DESARROLLO DE INFONAVIT

Reporte Mensual del Sector Vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda

Comisión Nacional de Vivienda

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL. Octubre 2009

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda

PROYECTO DE AHORRO PATRIMONIAL PARA NO AFILIADOS

Reporte Mensual del Sector Vivienda MARZO

Reporte mensual del sector de la vivienda

MÉXICO, 11 DE DICIEMBRE 2013

REUNIÓN DE TRABAJO CANADEVI - CONAVI REUNIÓN PREVIA A CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE INFONAVIT

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda

Política Pública de Vivienda Sustentable

Reporte mensual del sector de la vivienda

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

CAPACITACIÓN FOVISSSTE DURANGO

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA

REUNION NACIONAL 2016 SECTOR EMPRESARIAL

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Operación del esquema crediticio denominado "Nuevo FOVISSSTE en Pesos"

Reporte mensual del sector de la vivienda

Evolución del Sector Vivienda

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

REGLAS OPERATIVAS PARA EL OTORGAMIENTO DEL SEGUNDO CRÉDITO DEL FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Perfiles 400+ Participantes

Experiencia y reflexiones. y social en vivienda

COMISIÓN DE VIVIENDA

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

B. Informe de actividades del Director General

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Reporte mensual del sector de la vivienda

H. Congreso de la Unión Cámara de Diputados

Reporte mensual del sector de la vivienda La inversión residencial creció más que la Inversión fija bruta total en los últimos doce meses

Sector de la vivienda

AFORE FOVISSSTE. Conocemos el camino para llevarte a tu casa nueva

Reglas de Otorgamiento de Crédito en Pesos

Para poder tener acceso directo a los documentos que se menciona

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

1. FONDO NACIONAL DE APOYO PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD (FONAES)

Financiamiento para Mejoramiento y Autoproducción Asistida

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

Reporte mensual del sector de la vivienda

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Programas Institucionales de Apoyo a la Vivienda Popular

Titulo (1) Subdirección de Administración. Jefatura de Servicios de Recursos Humanos

EL IMPACTO DE LA VIVIENDA EN LA ECONOMÍA MEXICANA

El Evento más Importante en el Estado para el sector de Construcción Inmobiliaria

Gerencia de Asesoría y Servicios de Crédito

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Acuerdo relativo a la aprobación de los criterios para la operación del esquema crediticio denominado Nuevo FOVISSSTE en Pesos

Mejoramiento y Ampliación: Reto de la Política de Vivienda. 28 de Mayo de 2013

Microcrédito para de Vivienda

Reporte Mensual del Sector Vivienda ABRIL

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar ANEXO DE ACCIONES

Infonavit. Resultados y Perspectivas Programas y Acciones de financiamiento al sector de la vivienda

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Abril de 2014

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA, EJERCICIO FISCAL 2015 Y SUBSECUENTES

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Mayo 25, 2009

REZAGO HABITACIONAL Y POLÍTICA DE VIVIENDA EN LA

PRIMER INFORME DE GOBIERNO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO TEMÁTICA: VIVIENDA

Desarrollo planificado de las ciudades

Análisis de la demanda y apoyo a medianas y pequeñas empresas. Acuerdo 80.1 (CNM)

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

La contribución del Infonavit en el fortalecimiento del mercado de vivienda en México

Agosto, Subdirección General de Análisis de Vivienda, Prospectiva y Sustentabilidad Pág. 1

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

GARANTIAS A LA ENTREGA CONTINUA DE VIVIENDA Vivienda Vertical y Vivienda Sustentable Mayo 2012

GRACIAS 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

Reporte Mensual del Sector Vivienda AGOSTO

Reporte mensual del sector de la vivienda

! En la actual administración, el Sector de la Construcción ha tomado una importante relevancia en la economía mexicana.

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Demanda de vivienda 2018

Gerencia de asesoría y servicios de crédito

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Transcripción:

COMPROMISOS DEL SECTOR VIVIENDA EN EL MARCO DEL ACUERDO DE FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR El Gobierno de la República, los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVI s) y los organismos empresariales y financieros del Sector Vivienda, en el entorno de compromiso y unidad del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar coinciden que, en este momento de retos y oportunidades, es necesario brindar certidumbre a la inversión y al consumo, promover el mercado interno fortaleciendo la posición del sector de la vivienda en la dinámica económica del país. El sector de la vivienda representa alrededor del 6% del Producto Interno Bruto. En los últimos nueve trimestres la inversión en construcción residencial ha crecido a un ritmo del 4.5% anual en términos reales. Es un sector con alto contenido nacional que involucra a 32 ramas de actividad económica y 78 clases de actividad económica, que emplea a más de 2.8 millones de personas. La vivienda sigue siendo una de las demandas más sentidas de la población. Si bien se ha avanzado en el abatimiento del rezago habitacional, aún prevalecen necesidades no satisfechas de vivienda, gran parte de ellas provenientes de los sectores de bajos ingresos, no incorporados al sistema de seguridad social. Después de un ejercicio de reflexión, diálogo y compromiso, se han diseñado acuerdos dirigidos a mantener el impulso a la industria de la vivienda, proteger la economía de las familias, garantizar el acceso de quienes menos tienen, a una solución habitacional, ofrecer al sector certidumbre para que se desempeñe como motor de la economía y amplíe el mercado interno, propicie la inclusión social, reduzca el rezago habitacional y promueva el desarrollo urbano ordenado y sostenible. De tal forma, se han alineado los esfuerzos públicos y privados de la Política Nacional de Vivienda para contribuir a los Ejes del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. 1

1. PROTEGER LA ECONOMÍA FAMILIAR No aumentarán las tasas de interés de los créditos hipotecarios que ya han sido contratados con el INFONAVIT y el FOVISSSTE; Como nunca antes, se fortalecerá a la vivienda como un instrumento de inclusión social. Es por ello, que la entrega de los subsidios será para las personas que más lo necesitan: o Con el objetivo de contribuir a la erradicación de la pobreza, se atenderá de manera prioritaria a las personas con ingresos menores a las 2.6 Unidades de Medidas de Actualización (UMAs). o Continuará y se ampliará el apoyo de subsidios a la vivienda para los jóvenes de hasta 29 años; o Se fortalecerán los criterios de accesibilidad e inclusión con la asignación de subsidios para personas con algún tipo de discapacidad, y o Se consolidará el enfoque de equidad de género, al apoyar preponderantemente a las mujeres jefas de familia y a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. CONAVI SEDATU a través de la CONAVI, otorgará subsidio para 130 mil acciones de vivienda que beneficiará a igual número de familias; Se atenderá a todos los migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en el país que soliciten, con un apoyo a través del programa Construye en tu Tierra y con ello puedan adquirir una vivienda en México; SEDATU instrumentará a través de la CONAVI y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) un fondo de garantías que permitirá realizar 10 mil acciones de vivienda nueva para personas sin subcuenta de vivienda, y La SEDATU a través de la CONAVI, desarrollará e implementará una Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable, homologando criterios en los programas existentes de los ONAVI s que generen ahorros en la economía familiar y atiendan los compromisos derivados de los acuerdos de Paris 2016. INFONAVIT En un esfuerzo sin precedentes, el INFONAVIT ha logrado incrementar los montos de crédito en todos los niveles salariales, lo que permitirá que las personas puedan adquirir mejores viviendas 2

y más cercanas a las fuentes de trabajo. Este esquema estará listo durante el mes de abril de 2017. Los montos máximos de crédito pasarán de $952,000 a $1,604,000 en crédito INFONAVIT y a $1,831,000 en crédito INFONAVIT Total; A partir del 2017, el saldo y el pago de los créditos se actualizarán en UMAs. Así, por primera vez, la actualización será menor al incremento del salario mínimo; INFONAVIT implementará mecanismos para aquellas personas que tengan recursos en la Subcuenta de Vivienda, que en algún momento cotizaron y hoy no lo hacen; lo anterior, para que puedan utilizarlos como enganche en la compra de una vivienda, como prepago de algún crédito contratado o para liquidar un crédito hipotecario con cualquier institución del sistema financiero mexicano; El INFONAVIT cubrirá el costo de los servicios inherentes a la apertura, otorgamiento y cancelación del crédito de los derechohabientes con ingresos menores a 2.6 UMAS. Los gastos que se absorberán, serán las tarifas de notarios, las comisiones y gastos asociados a la firma del crédito, los costos de cancelación de hipoteca y la liberación de garantías ante notarios y registros públicos locales, y Para incrementar la liquidez de la población mayor de 65 años que se encuentre en el retiro, INFONAVIT agilizará el proceso de entrega de saldos de la Subcuenta de Vivienda. FOVISSSTE FOVISSSTE, a través del Programa Solución Total, resolverá el adeudo de los derechohabientes afectados por el aumento de las tasas de interés entre 1987-1997. Se atenderán aproximadamente 40 mil familias con esquemas de reestructura para la liquidación de sus adeudos y preservar su patrimonio familiar. FONHAPO FONHAPO otorgará subsidios para realizar por lo menos 37 mil ampliaciones de vivienda y con ello, reducir los niveles de hacinamiento; FONHAPO condonará los adeudos a las familias de menores ingresos y mayor vulnerabilidad que tengan adeudos pendientes de hasta 15 mil pesos, y 3

FONHAPO ampliará el plazo de su Programa de Descuentos hasta diciembre de 2017. INSUS Para brindar certeza jurídica y patrimonial, se entregarán un millón de acciones a igual número de familias durante 2017-2018, en el marco del Programa de Seguridad Patrimonial Papelito Habla ; El INSUS, implementará un Programa de Condonación de Cartera Vencida por adeudos de escrituración de 410 millones de pesos beneficiando directamente a de 18 mil familias, y El INSUS firmará convenios con los organismos nacionales y estatales de vivienda para escriturar a más de 100 mil familias, reduciendo el costo y tiempo, en favor de los beneficiarios. SHF Para vigilar el patrimonio de las familias, los avalúos de las viviendas garantizarán que su precio no exceda el valor real de las mismas. 2. FOMENTAR INVERSIONES Y EMPLEO La industria de la vivienda mantendrá los ritmos de construcción, inversión y empleo para continuar siendo un motor de la economía; para tal efecto, en 2017 se construirán 400 mil viviendas nuevas; Se fortalecerá el financiamiento a la inversión en vivienda con más créditos y garantías. La SHF ofrecerá líneas de crédito y garantías a la construcción de vivienda por 45 mil millones de pesos, con plazos flexibles y con opción de cobertura de tasa de interés; Adicionalmente, se otorgarán 300 mil créditos para compra de vivienda usada, ampliación o remodelación; Además, se ejecutarán cerca de 350 mil viviendas por autoconstrucción, autoproducción o producción social de vivienda asistida integrándose al parque de vivienda urbano y rural; La banca respetará los términos y condiciones en los créditos hipotecarios contratados. Asimismo, se seguirá impulsando un mercado con amplia portabilidad para que las personas o familias puedan seguir mejorando las condiciones de sus créditos hipotecarios; La banca mantendrá una estrecha comunicación, colaboración, y coordinación con las ONAVIS, para seguir otorgando créditos en 4

Cofinanciamiento y Coparticipación. Adicionalmente, se buscarán alternativas con CONAVI y SHF para atender el mercado de No Afiliados; Se mantendrá la aportación del sector vivienda al PIB y el empleo de casi 3 millones de mexicanos; Los desarrolladores de vivienda afiliados a la CANADEVI continuarán con la producción de vivienda social para las familias de bajos ingresos, y CONVIVES aumentará el número de acciones enfocadas a familias de bajos ingresos y que no tienen acceso a la seguridad social. SEDATU Con la adopción de los Criterios Generales de Ordenación de la SEDATU, se implementará un proceso de desregularización, homologación y transparencia en los trámites en las Entidades Federativas y en los Municipios para la construcción de vivienda, haciendo más fácil el proceso de producción para los desarrolladores de vivienda social, reduciendo costos y tiempos de expedición de licencias y permisos. FOVISSSTE El FOVISSSTE promoverá el segundo crédito para los trabajadores en activo que hayan liquidado su primer crédito, como parte de un beneficio social adicional a sus derechohabientes y de un mecanismo promotor a la industria de la vivienda, y El FOVISSSTE, durante el primer semestre de 2017, con el apoyo del financiamiento de la Sociedad Hipotecaria Federal (12 mil millones de pesos), dinamizará su oferta crediticia mediante la asignación de 30 mil créditos bajo el nuevo esquema de puntaje. INFONAVIT Se pondrán en marcha nuevos y mejores esquemas de crédito para estimular el mercado hipotecario tales como Cofinanciamiento INFONAVIT-banca comercial con mejores condiciones para el trabajador y segundo crédito INFONAVIT para trabajadores que cubran el primero. 5

INSUS Se promoverá la generación de 100 mil lotes aptos para el desarrollo de soluciones habitacionales, en apego a los criterios establecidos en la Política Nacional del Suelo, y Con el objeto de identificar y promover la incorporación de suelo para acciones y proyectos de desarrollo, el INSUS llevará a cabo la integración del Inventario Nacional del Suelo. CONAVI Para continuar el proceso de consolidación de ciudades sustentables, compactas y seguras, la SEDATU a través de la CONAVI y con acompañamiento del INEGI, actualizará los Perímetros de Contención Urbana. En este proceso, existirá retroalimentación con el Registro Único de Vivienda y las Cámaras del sector. 3. PRESERVAR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Se implementarán medidas de seguimiento y monitoreo para evitar que incrementos no justificados en precios de los insumos, materiales y servicios de la construcción de la vivienda, impacten el mercado. Las medidas se realizarán en coordinación con las empresas proveedoras del sector, cámaras industriales y con las autoridades gubernamentales competentes. 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Se definirán métricas de cumplimiento de metas a través de la instauración de una mesa de seguimiento, cuyo objetivo será que se cumplan cada uno de los puntos del presente acuerdo; El seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en este Acuerdo se realizará a través de SEDATU, y Cualquier institución privada o persona física o moral podrán adherirse al presente Acuerdo, mediante la suscripción de compromisos respectivos, a través del procedimiento que al efecto se establezca. 6

Los presentes Compromisos del Sector Vivienda en el marco del Acuerdo Nacional de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, entrarán en vigor el día de su firma y culminarán el 30 de noviembre de 2018. Previa lectura y con pleno conocimiento de su contenido y alcance, se firman en el Municipio de Tecámac, Estado de México, el día 10 de marzo del 2017. Por la SEDATU Mtra. María del Rosario Robles Berlanga Por la CONAVI Por el INFONAVIT Dr. Jorge León Wolpert Kuri Por el FOVISSSTE Lic. David Penchyna Grub Por el FONHAPO Dr. Luis Antonio Godina Herrera Por el INSUS Ángel Islava Tamayo Por la SHF Dr. Jesús Sergio Alcántara Núñez Lic. Jesús Alberto Cano Vélez 7

Por la CONAGO Por la CONAMM C. Graco Luis Ramírez Garrido Abreu Dr. Jose Ramón Enríquez Herrera La presente hoja de firmas corresponde a los Compromisos del Sector Vivienda en el marco del Acuerdo Nacional de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmados en el Municipio de Tecámac, Estado de México, el día 10 de marzo del 2017. 8

Por la ABM Por la CANADEVI C. Luis Robles Miaja C. Carlos Guillermo Medina Rodríguez Por la CMIC Por el CNM C. Gustavo Arballo Luján C. Jose Antonio Manzanero La presente hoja de firmas corresponde a los Compromisos del Sector Vivienda en el marco del Acuerdo Nacional de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmados en el Municipio de Tecámac, Estado de México, el día 10 de marzo del 2017. 9

Por la CONVIVES Por la CONOREVI Ing. Alfonso Serrano Gómez Ing. Octavio Domingo González Padilla La presente hoja de firmas corresponde a los Compromisos del Sector Vivienda en el marco del Acuerdo Nacional de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmados en el Municipio de Tecámac, Estado de México, el día 10 de marzo del 2017. 10

Testigo de Honor Lic. Enrique Peña Nieto C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos La presente hoja de firmas corresponde a los Compromisos del Sector Vivienda en el marco del Acuerdo Nacional de Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmados en el Municipio de Tecámac, Estado de México, el día 10 de marzo del 2017. 11