Experiencias de las Comunidades Autónomas en la mejora de la Seguridad del Paciente.

Documentos relacionados
Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

HOSPITALES. 30 OCTUBRE JOAQUIN LOBO PALANC. MEDICINA INTENSIVA. GESTOR SINASP COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA.

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Sesión: Comunicación interna: cómo reforzar el conocimiento

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

Cumbre de Gestión sostenible 2011

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Proceso asistencial integrado de cuidados paliativos

Herramientas para la gestión del cambio. Experiencia de Galicia Ana Clavería - Isabel Campos - Josefa Fernández

SiNASP

Modelos de Gestión Clínica. Servizo Galego de Saude

25 de febrero, jueves

MES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EXTREMADURA

Estrategia de Atención Integral al Dolor Servicio Gallego de Salud

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

II JORNADA LA ENFERMERÍA AVANZA: LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, UNA CONSTANTE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE COORDINACIÓN DE FARMACIA

ESTRUTURA ORGANIZATIVA DE XESTIÓN INTEGRADA DA ASISTENCIA SANITARIA NO SERGAS

III JORNADAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL SERVIZO GALEGO DE SAÚDE Y II CONGRESO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA SOCIEDADE GALEGA DE CALIDADE ASISTENCIAL

SESIÓN CLÍNICA CONTRATO DE GESTIÓN CONTRATO DE GESTIÓN. AlergoMurcia

Notificación de incidentes asociados al uso de radiaciones ionizantes en el SiNASP

PROXECTO E IMPLANTACION DUN NOVO NUMERO DE CONSULTA SANITARIA

Compartiendo prácticas seguras

Utilización de la Certificación Clínica de Urgencias Pediátricas

I xornada galega. das feridas

3ª Jornada Técnica de Investigación en Cuidados. Centros comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO)

LA AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

Resultados del cuestionario a las CCAA. 19 de diciembre de 2018 Salón de Actos Ernest Lluch Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Normalización de los nombres de

SUBPROYECTO TRAZABILIDAD PACIENTES Y RECURSOS

Arce Vázquez, Víctor.- Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina (Universidad de Santiago de Compostela).

SISTEMA DE INFORMACIÓN COORDINACIÓN DESARROLLO E IMPLANTACIÓN HCE DESARROLLO DEL PAE REFERENTE: Mª ANTONIA JIMÉNEZ MARTOS TFNO: 75813

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

La seguridad del paciente en nuestras manos. Hemos mejorado desde Semmelweiss?

Los Farmacéuticos en centros de salud desde un punto de vista de futuro Nuria Iglesias Álvarez- Farmacéutica de atención primaria

TALLER SENECA: 100 INDICADORES DE RIESGO EN LA ASISTENCIA EN LOS HOSPITALES

Curriculum Vitae MARÍA CODESIDO LÓPEZ

ESCOLA GALEGA DE SAÚDE PARA CIDADÁNS. Edición bilingüe

CLÍNICA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA RIOJA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Seguridad pediátrica en áreas de riesgo. Xavier Jiménez Fàbrega Montse Comes Sanromà Àngels Mora Vives

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN

Compartiendo prácticas seguras

EXPERIENCIA CORPORATIVA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Tramitada solicitude de acreditación ao Sistema Acreditador da Formación Continuada das Profesións Sanitarias da Comunidade Autónoma de Galicia

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

EFECTIVIDAD A CORTO Y LARGO PLAZO DE UN PROGRAMA PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA

FEEDBACK EN LOS NOTIFICACIÓN

MODELO DE GESTIÓN EEPP EN ASEPEYO

Área de Salud de Llerena Zafra

Gestión sanitaria y seguridad del paciente. La seguridad del paciente como cuestión estratégica institucional.

Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud

Día Mundial de Higiene de Manos 5 de mayo del 2010 PRINCIPADO DE ASTURIAS

II Premio Gestión del Riesgo Sanitario SHAM España

EVOLUCIÓN DEL CRIBADO POBLACIONAL DE CANCER DE CERVIX A LOS 6 AÑOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA DE CALIDAD EN EL SECTOR DE BARBASTRO

Programa de Higiene de Manos del Sistema Nacional de Salud y Recomendaciones de la OMS

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012

Ana Miquel Gómez.

Memoria Servicio de Salud del Principado de Asturias 2012

La experiencia. iniciativas para el rural gallego. Consulta telefónica en atención primaria - SERGAS. Dirección Web . Persona de contacto

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROYECTO GREMCCE Teresa Ramón Esparza y Grupo GREMCCE. Murcia, 6 de Octubre de 2011

EXPERIENCIA CORPORATIVA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA REGIÓN N DE MURCIA

DATOS PERSONALES: NOMBRE Y APELLIDOS: E. MARIA GIRALDEZ MIRANDA. Titulación:

A Vicesecretaría Xeral, dependente da Secretaría Xeral da Presidencia.

SISTEMA DE ALERTA PRECOZ INFANTIL (SAPI) INTEGRADO EN LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE)

As Novas Tecnoloxías. na Seguridade dos Medicamentos. SILVIA REPRESA VEIGA Subdirección Xeral de Farmacia e Produtos Sanitarios

Facturación versus Costes GRD s

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería

CIE- 10 ESTRATEGIAS DE TRANSICIÓN A CIE -10

ASOCIACIÓN GALEGA DE PEDIATRIA DE ATENCIÓN PRIMARIA AGAPap MEMORIA AÑO 2017

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE FIDISP FECHA INICIO: 10 OCTUBRE 2013

Proyectos en seguridad clínica en Castilla y León

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

PROPUESTA DEL PROGRAMA: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SOBRE VIH/SIDA EN ATENCIÓN PRIMARIA: DIAGNÓSTICO PRECOZ Y ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE

Título del curso. Gestión hospitalaria del paciente ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

Mercedes Fernández Cabana Fecha del documento: 10/11/2013 v c1df1032e e1e7bcea86f601

DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA DE HIGIENE DE MANOS EN CANTABRIA. Subdirección de Desarrollo y Calidad Asistencial

Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA

PRESIDENCIA DA XUNTA DE GALICIA

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

La Plataforma Logística del Servicio Gallego de Salud, una realidad en ejecución Cristina Enjamio Cabado

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

El Papel de los Sistemas de Información en la Integración Asistencial

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

Listados de verificación: Son verdaderamente útiles en el ámbito asistencial?

Abordaje integral de la Sumisión Química en mujeres : la experiencia del Hospital Clínico san Carlos de Madrid

Sistemas de notificación en España: Nuestra experiencia ( )

SERVIZO DE INFORMACIÓN PARA PROFESIONAIS SANITARIOS SOBRE EFECTOS TERATOXÉNICOS DE MEDICAMENTOS E EXPOSICIÓNS AMBIENTAIS DE RISCO

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

Red Europea de Calidad y Seguridad European Union Network for Patient Safety and Quality of Care (PaSQ)

Transcripción:

Experiencias de las Comunidades Autónomas en la mejora de la Seguridad del Paciente. Madrid, 20 de Octubre de 2011 Beatriz Pais Iglesias Subdirección General de Desarrollo y Seguridad Asistencial Servicio Gallego de Salud

Servicio Gallego de Salud

STRATEGYSERGAS 2014 PUBLIC HEALTH CARE AT THE PATIENT S SERVICE

ESTRATEXIA SERGAS 2014 Saúde e demanda dos cidadáns Calidadee e seguridade Profesionais: o noso principal activo Tecnoloxía e información Sector sanitario como creador de valor Xestión rigorosa e eficiente Modernización das infraestruturas

PLAN DE IMPLANTACIÓN SiNASP

INDICADORES DE FORMACIÓN SiNASP CURSO FORMADOR DE FORMADORES SiNASP Nº ediciones curso 10 horas Nº alumnos formados Características 10 250 Profesionales clave SESIONES DE FORMACIÓN EN CASCADA Nº profesionales sanitarios Nº alumnos formados en cascada % 21528 4497 (a 30 junio 2011) 25% CURSO ON-LINE SiNASP Nº profes.sanitarios Nº alumnos formados on line % 21528 12.760 59%

Monitorización del SiNASP: evolución de datos agregados de todos los centros de GALICIA que usan el SiNASP Datos a 14 de octubre de 2011

FACTORES CONTRIBUYENTES Datos a 14 de octubre de 2011

LUGAR DONDE SE PRODUCE EL INCIDENTE Unidades de hospitalización Datos a 14 de octubre de 2011

CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES SEGÚN SU SAC (SEVERITY ASSESMENT CODE) Datos a 14 de oct ubre de 2011

En Galicia, hasta la fecha, destacan los relacionados con MEDICACIÓN e IDENTIFICACIÓN, sobre los que se están poniendo en marcha en 2011 dos programas desde la S. X. Desenvolvemento e Seguridade Asistencial. Identificación de muestras Datos a 14 de oct ubre de 2011

SOPORTE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL PARA LA IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SiNASP

ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN RESULTADOS Seguridad de Pacientes, aprendiendo de los eventos adversos III Jornada de Calidad y Seguridad del Servizo Galego de Saúde y II Congreso de la Sociedade Galega de Calidade Asistencial VIGO, 16 y 17 junio 2011, FILA CERO GESTORES SINASP Boletines informativos Análisis Causa Raíz Sesiones formativas Sesiones clínicas Ponencias en congresos de Sociedades Científicas: FILA CERO en el Congreso de SOGALCA Presentación del SiNASP en el congreso de la SOGACAR 6 comunicaciones orales sobre el SiNASP en SOGALCA (Vigo, Junio 2011) 10 comunicaciones orales de hospitales gallegos sobre el SINASP en el Congreso Nacional de la SECA (Murcia, Octubre 2011)

MEJORAS

R DOLO DOLO CAIDAS CAIDAS Med. Med. Alto Alto Riesgo Riesgo CLK CLK SENECA SENECA HIG. MANOS MIRMIHGA MIRMIHGA BACTERIEMIA-Z NEUMONIA-Z IDENTIFICACIÓN ULCERAS PP BENEFICIOS/PUNTOS FUERTES Núcleo de seguridad Check-List Qx Med. Med. Pediátricos Urg-Emerg.Extrahosp. SINASP

EVALUACIÓN DEL IMPACTO Implicación directa y objetivable en las mejoras Creo que es una buena herramienta para que los profesionales contribuyan a evitar aquellas situaciones que desencadenan el ya lo decía yo Considero necesario extender la realización de este curso a todo el personal sanitario Me ha servido para concienciarme de la importancia de este tema, y sobre todo de que no es algo de unos pocos, sino de todos; aparte de la gran importancia que tiene. No siempre hacemos bien las cosas EN MI ESPECIALIALIDAD (ANESTESIA) LA SEGURIDAD EL PACIENTE ES PRIMORDIAL. POR ESO INVOLUCRAR A TODOS LOS COMPAÑEROS EN UN SISTEMA DE SEGURIDAD ESPECIFICO NOS PARECE FUNDAMENTAL. SE ESTÁ INTENTANDO IMPLANTAR TAMBIÉN EL SENSAR

DIFICULTADES

LINEAS DE FUTURO

Los gestores Sinasp de hospitales en Galicia son Coordinación: BeatrizPais Iglesias BárbaraRodríguez Pérez La Subdirección de Desarrollo y Seguridad asistencial del Servicio Gallego de Salud somos Mª JesúsGarrido Filgueiras GregorioC. IglesiasCasas JavierPuente Prieto BertaCandiaBouso TeresaCerdáMota MarVázquez Salvado José LópezCastro MónicaRodríguez Castaño AnaVázquezMartínez MªÁngelesMartínez López LuisaAbraira García Yolanda Gómez Fandiño Mª Antonia Muñoz Mella Susana Faccio ÁngelaVarela Camino

beatriz.pais.iglesias@sergas.es