MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEGUNDO GRADO NOVIEMBRE-DICIEMBRE MATERIAL DE APOYO

Documentos relacionados
Mi palabra secreta es. Lo que más me gusta de mí es

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

El árbol de los abuelos

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. Los coleccionistas de vidrio CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR. Aurora Ruá. Dibujos de Paula Alenda

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 16 de mayo de 2009

Usamos diferentes estrategias para calcular

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

DIOS HIZO LA MUJER (A )

Escribimos nuestro proyecto de vida

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

8. Coloca estas frases según el orden en que aparecen en el texto:

Actividades de comprensión:

Jugamos a formular problemas con números de dos cifras

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Practicar el bien. Primaria América

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

La historia del hipopótamo que se creía mosca

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Selene y Paty. AVISOS

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

TABLA DE TAREAS CONTENIDOS DE LA TAREA SEGÚN ÁMBITOS

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

Comenta con tus compañeros y maestra (o) y escribe sobre la línea. En qué se parecen estas familias a la tuya? En qué son diferentes?

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22

CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD. Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Matemática. Íconos. ActivamenteA. Hola! yo soy Tugar Tugar. Trabajaremos juntos en este cuaderno. Marca con una X.

Cómo me siento con mis amigos?

LISTADO DE TAREAS EDUCACIÓN PRIMARIA (ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES)

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Elaborar un cancionero

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

1. Une con flechas con el color que corresponda.

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Apoyo compartido. Matemática Período 2 CUADERNO DE TRABAJO BÁSICO

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

Compañeros Material de aula SGEL Complementar el ejercicio 6 de la página 99 de Compañeros 4.

Represento el dinero de muchas formas

Una carta para nuestros compañeros (continuación)

Gracias a todas las familias que se mostraron solidarias con los damnificados por el huracán Odile!

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2015 PRUEBA DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

INSTITUTO LOYOLA GUÍA DE REFORZAMIENTO. CIENCIAS NATURALES GRADO: Segundo Grado

Para las mentes creativas

66.- Me llamo Dafne A-A-A Mi gatita mala está. A-A-A Mi gatita mala está. No sé si se curará O si no se morirá. A-A-A Mi gatita mala está.

Estamos creciendo y podemos hacer más cosas solos

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Registramos datos en tablas simples

Formamos grupos y representamos números de cuatro cifras

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR QUINTO PERIODO

Representamos con números

Nos reconocemos como personas valiosas

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

ACTIVIDADES - MICAELA NO SABE JUGAR

Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!

Escribimos la descripción de un animal

Primer Grado 1_Primer_grado_EF_v5.pdf 1 02/06/ :15:41

Lectura/Artes del lenguaje Grado 6 Palabras y frases descriptivas

Demostramos lo que aprendimos

El suplicio de los besos

Qué debes incluir cuando escribes un problema de multiplicación?

Vamos a recitar poemas

El proyecto del día número 100

Representamos números

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Educación para el Amor

El pez y el pájaro marino

Nombre: Colegio: Curso: Nº de Lista:

1)Nombre: Fecha: Nº:

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Completamos patrones gráficos

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez

G U Í A D E E S P A Ñ O L

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

Describimos a los trabajadores de una localidad

Quico y Tula. Se van de casa

TEMARIO Y GUÍA SEMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

Examen Bimestral. Segundo Grado. Cuarto Bimestre. Nombre del Alumno: Escuela: ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DEL MEDIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Actividad 6. "Un poco de gripe"

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

Actividades Complementarias. Segundo Bimestre Grado: SEGUNDO

Un regalo para Silvia

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

2 LOS NÚMEROS Contar TABLA 1 50

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Transcripción:

MESA TÉCNICA ÚNICA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEGUNDO GRADO NOVIEMBRE-DICIEMBRE MATERIAL DE APOYO NOMBRE La tortuga Luisa y Juan estaban en la playa, cuando vieron salir del mar una tortuga que lentamente caminó sobre la arena tibia. Primeramente la observaron escarbar y hacer un gran hueco en la arena, después depositó muchos huevos y los cubrió con arena, finalmente descansó un rato y entró al mar para desaparecer, así como había llegado. Muchos días después, Luisa y Juan jugaban con las olas del mar y sin darse cuenta empezó a anochecer, repentinamente Luisa exclamó: qué es eso que se mueve en la arena?, con gran curiosidad y miedo se acercaron y lo que vieron los dejó pasmados. Muchísimas tortuguitas salían de entre la arena y se dirigían sigilosamente hacia el mar, luego presenciaron que varios pájaros llegaban y devoraban a las recién nacidas. Al llegar a su casa Luisa y Juan se sentían muy asustados por lo que habían visto en la playa y le platicaron al abuelo lo que tanto les había impresionado. A.E. Mejora su fluidez al leer independientemente. MTUIE

2 Observa las ilustraciones del cuento, ordénalas del 1 al 4 en los recuadros de la derecha y escribe en las líneas lo que sucedió en cada imagen. Usa las siguientes palabras para volver a escribir el cuento. Primero, luego, después y finalmente. A. E. Identifica la secuencia de eventos en la trama de un cuento. Identifica las letras adecuadas para escribir frases. Usa marcadores temporales para describir secuencias. (Primero, después, en la segunda semana, después de 5 días, finalmente).

3 Escribe un final diferente para el cuento La tortuga. Pregunta a un compañero qué sintió al conocer la historia del cuento. Y tú, qué sentiste?, coméntalo con tus compañeros y escríbelo en las líneas. Plática con tu grupo y escribe por qué es importante escuchar y respetar las opiniones de los demás. A.E. Identifica emociones que expresan los compañeros del grupo y respeta las diferentes expresiones.

4 Cómo son? Describe los personajes del cuento. (Puedes utilizar adjetivos como: grande, fuerte, veloz, lenta, hermoso, viejo, etcétera). Comenta con tus compañeros y tu maestra o maestro, por qué es importante utilizar las cualidades y atributos de las personas y los objetos para hacer descripciones.. A. E. Usa adjetivos para describir cantidad, tamaño y otros atributos físicos.

5 A contar En cada una de las siguientes colecciones de animales haz grupos de 10 y contesta lo que se te pide. Cuántos grupos de 10 tortugas se formaron? Cuántas tortuguitas sobraron? Cuántas tortuguitas faltan para completar otra decena? Cuántas tortuguitas son en total? Cuántos grupos de 10 peces se formaron? Cuántos peces sobraron? Cuántos peces faltan para completar otra decena? Cuántos peces son en total? Cuántos grupos de 10 pájaros se formaron? Cuántos pájaros sobraron? Cuántos pájaros faltan para completar otra decena? Cuántos pájaros son en total? Cuántos animales hay en las tres colecciones? Cuántos animales faltan para completar otra decena? A.E. Interpreta, compara y produce números de dos cifras.

6 La tortuga matemática. En equipo resuelve los siguientes problemas. Inventa dos problemas donde utilices la resta, escríbelos dentro de los peces. No olvides resolverlos. Una tortuga depositó en un nido 84 huevos, primero nacieron 57 tortuguitas, cuántas faltan por nacer? En un nido nacieron 63 tortuguitas, de las cuales llegaron al mar 19, el resto se las comieron los pájaros. Cuántas se comieron los pájaros? Luisa quiere coleccionar 65 conchitas de mar, Luis le regaló 26, cuántas le faltan? C. y H. Resolver problemas de sustracción correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

7 La tienda de animales El refugio de animales 1. En la tienda de mascotas La tortuga feliz venden: 2. Representa en el recuadro, por medio de un dibujo el texto. En un refugio de animales hay: 3 peceras con 10 peces cada una, 4 cajas con 6 tortuguitas cada una y 2 jaulas con 6 lagartijas cada una. Inventa 3 problemas que puedas resolver con las imágenes de la tienda de animales. Contesta: Cuántos peces hay en las 3 peceras? Cuántas tortuguitas hay en las 4 cajas? Cuántas lagartijas hay en las 2 jaulas? Cuántos animales hay en el refugio? C. y H. Representar gráficamente situaciones matemáticas descritas en un texto. Inventar preguntas o problemas que se puedan responder a partir de la información contenida en portadores o imágenes.

8 La tortuga del desierto En el estado de Chihuahua existe una tortuga muy especial, es la del desierto. Investiga las características de la tortuga del desierto. Investiga sobre la vida de las tortugas de mar. Investiga que tipo de tortugas existen en el lugar donde vives. Describe el lugar donde viven las tortugas de tu localidad. Dibújalo en el recuadro. A. E. Describe características de lugares donde viven plantas y animales silvestres. A. E. Busca información sobre un proceso de crecimiento o transformación de un ser vivo. Escribe las semejanzas y las diferencias entre la tortuga de tierra y la acuática. Semejanzas Diferencias Por qué crees que son diferentes? Qué otros animales silvestres existen en la región donde vives? Qué plantas silvestres son características de la región donde vives?

9 Las plantas, los animales y la naturaleza Investiga con tus papás los elementos que necesitan los siguientes seres vivos para desarrollarse de forma adecuada. Las plantas necesitan Los animales necesitan Comenta con tu grupo las respuestas de la investigación anterior y completa los enunciados con las palabras de la parte inferior de la hoja. 1. Las elaboran su utilizando: el, el suelo y la para alimentarse y crecer. 2. Los consumen y otros animales para alimentarse y crecer. Comenta con tus compañeros y contesta. Qué come la tortuga de mar? Qué come la tortuga del desierto? Por qué es tan importante la naturaleza para que las plantas y los animales se nutran y crezcan? A.E. Explica relaciones que establecen planta y animales con la naturaleza. A.E. Encuentra las palabras más adecuadas para describir por escrito objetos o seres y sus cambios. animales alimento agua plantas luz del Sol plantas

10 Dibuja los juegos que te gustaba realizar antes de entrar a la primaria. METAS PEQUEÑAS PARA DAR GRANDES PASOS Dibuja los juegos que practicas ahora. Reflexiona y contesta las siguientes cuestiones. Qué juegos ya no te gustan? Qué juegos prefieres jugar ahora? Por qué crees que se han modificado tus gustos por algunos juegos y juguetes? Qué juegos crees que te gustarán cuando estés en sexto grado? Por qué? Escribe el nombre de alguna persona a la que admires porque ha destacado por su esfuerzo o trabajo.. Qué meta logró esta persona? Cómo lo hizo?

11 Pregunta a tus papás o un adulto, alguna meta que haya logrado. Pregunta cómo lo logró. Escríbelo Escribe tres metas que te gustaría alcanzar en este ciclo escolar. Elige la que sea más importante realizar para ti. Completa el cuadro con tu meta y las acciones que pudieras realizar para lograrla. META PARA SEGUNDO GRADO ACCIONES QUE REALIZARÉ Realiza un dibujo donde representes la meta que te propones lograr en segundo grado. A.E. Organiza tiempos y horarios para lograr metas a corto plazo en el ámbito escolar y familiar.

12 A hacer teatro! Con ayuda de tu maestro(a) escenifica el cuento de La Tortuga, puedes cambiar o agregar algunos diálogos. Personajes: Luisa, Juan, la tortuga, muchas tortuguitas, pájaros y el abuelo. PRIMER ACTO. SEGUNDO ACTO. (Aparecen Luisa y Juan jugando en la arena). (Aparecen Juan y Luisa jugando a brincar las olas del mar). Luisa: Mira Juan! La tortuga que va saliendo del mar. Luisa: El agua está muy agradable, pero ya es muy Juan: Que bonita! Que grande está, parece que viene tarde, vámonos Juan. hacia nosotros, no te muevas. Juan: Si ya vamos que el abuelo ha de estar preocupado. (La tortuga sonriendo). Luisa: Mira, qué está saliendo de la arena? Tortuga: Hola niños!, qué hacen? Juan: No se que será, vamos a ver. Juan: Jugamos a hacer castillos de arena, y tú, qué haces Luisa: Son muchas tortuguitas! Que bonitas se ven! fuera del mar? (Varios pájaros hambrientos observando a las tortugas). (La tortuga empieza a escarbar en la arena). Pájaro 1: Que sabrosa cena para disfrutar esta noche! Luisa: También tú estás haciendo castillos de arena? Pájaro2: Sí mira aquélla, esa me la como! Tortuga: No niña, estoy haciendo el nido para depositar (Varios pájaros se comen muchas tortuguitas). los huevos donde nacerán mis hijos. (Juan poniendo cara de asustado). (La tortuga sigue escarbando afanosamente). Juan: Luisa vámonos pronto, que me dan miedo esos Juan: Que interesante yo no sabía que las tortugas pájaros. nacen de huevo. (Ambos niños regresan corriendo a su casa.) (La tortuga sigue escarbando, de pronto se queda Luisa y Juan: Abuelooo, abuelooo!, te queremos contar muy quieta y empieza a depositar los huevos en el algo muy horrible que vimos en la playa. hueco y los cubre con la arena). Abuelo: Qué pasa! Por qué gritan tanto? (La tortuga dirigiéndose hacia el mar). Juan: Vimos como nacen las tortugas y unos malvados Tortuga: Adiós amigos, nos vemos el año que viene. pájaros se comieron muchas recién nacidas. (Luisa y Juan haciendo señales de despedida con la mano). Abuelo: Sí, hijos, así es la vida de esos animalitos, nacen Luisa y Juan: Adiós, Adiós. muchos y sólo unos cuantos logran llegar a ser adultos. A.E. Representa personajes mostrando los principales rasgos que les caracterizan.

13 Manos a la obra. Se incluyen las 5 máscaras de los personajes del cuento La Tortuga, para hacer la escenificación. Organicen el grupo en equipos de 5 personas. Es necesario pegar cada máscara en cartoncillo o cualquier otro material grueso, recortar el contorno y los círculos para los ojos, colorearlas y anudar una liga para detener la máscara alrededor de la cabeza. Les sugerimos practicar los diálogos y los movimientos de cada personaje, antes de la presentación.

14

15